• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Quality of life"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-11 de 11

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de factibilidad para la creación del centro de atención fisioterapéutica “CAFYVA” en la ciudad de Neiva - Huila para el año 2016 

      Figueroa Rico, Vivian Lizeth; Tafur Muñoz, Yudy Marcela; Torres Vargas, Angie Xyomara (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2015)
      En la presente planeación de proyecto se tiene la idea de diseñar y crear un centro de atención fisioterapéutico el cual se llamara “CAFYVA” a responsabilidad de tres estudiantes de la Fundación Universitaria María Cano ...
    • Análisis de los factores de riesgo químicos, ergonómicos y sus consecuencias en la salud y calidad de vida de los trabajadores de Punto Azul Car Wash en el año 2017. 

      Escobar Restrepo, Alejandra; Gómez Araque, Karen Jineth; Franco Restrepo, Paula Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      En las empresas de lavado de automóviles, los riesgos que enfrentan los trabajadores son múltiples y las medidas correctivas o de auto cuidado en éste tipo de empresas, son escasas o no se llevan a cabo; sin embargo, las ...
    • Calidad de vida en personas con incontinencia urinaria de esfuerzo. Revisión 

      Araque Del Valle, Valentina; Gaviria Escobar, Natalia Isabel; Puetaman Ramírez, Lenin Santiago (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      “Una de cada 12 mujeres sufren de incontinencia urinaria, las herramientas epidemiológicas simples, como un cuestionario, pueden revelar la incontinencia urinaria de forma subjetiva. (Brijesh Kumar Agarwal, 2017); asi como ...
    • Creación del centro integral de fisioterapia para amputados en la ciudad de Neiva para el año 2025. 

      Perdomo Urazán, Daniela; Rojas Vanegas, Elizabeth; Rodriguez Muchachasoy, Yudi Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2016)
      En la presente planeación de proyecto se tiene la idea de crear un centro integral de fisioterapia para amputados a responsabilidad de tres estudiantes de IX semestre de la Fundación Universitaria María Cano (FUMC), extensión ...
    • Diseño de un programa de pausas activas para la microempresa "Salón de belleza el arte exclusivo" 

      Aguirre Henao, Leidy Vanessa; Reina Velásquez, Melissa; Valderrama Muñoz, Paola Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2010)
      Es un estudio descriptivo no experimental, que busca mediante el método inductivo, implementar un programa de pausas activas analizando la información obtenida por medio del instrumento; El propósito de este estudio fue ...
    • Imagen corporal de pacientes diagnosticados con cáncer de mama de Imat Oncomedica S.A 

      Mercado González, Vanessa Cristina; Osorio Yepes, Laura (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      La presente investigación tuvo el objetivo de evaluar como se ve afectada la imagen corporal en 20 pacientes diagnosticadas con cancer de mama en edades comprendidas entre 20 y 70 años atendidos en la clínica IMAT Oncomédica ...
    • Investigación de mercado para establecer las bases en la creación del centro de hidroterapia IPS integral en la ciudad de Neiva durante el año 2015 a 2016 

      Serrato Bejarano, Gleidy Paola; Sánchez Bolaños, Julián Andrés; Apolinar Joven, Leidy Yohana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2015)
      Este estudio de mercado se realiza con el fin de conocer la oferta y la demanda del medio para establecer las bases en la creación del centro de hidroterapia IPS integral en la ciudad de Neiva durante el año 2015 a 2016. ...
    • Percepciones de la promoción de la actividad física en el adulto mayor en Atizapán - México 

      Arenas Ramírez, Jhennifer Andrea; Galvis Restrepo, Luisa Fernanda; Velásquez Monsalve, Luisa Fernanda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      El presente artículo fue resultado de la pasantía internacional realizada en México titulada: Modelos de atención en salud, el cual generó un proceso de investigación cuyo fin fue abordar el tema “Percepciones de la Promoción ...
    • Portafolio de servicio de fisioterapia para el Hospital Pio XII de Colon Putumayo en el segundo semestre del 2010 

      Perafan Gómez, Karen Jamileth; Galvis Andrade, Laksmy Priya; Toro Rodríguez, Nathalia Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2010)
      Este trabajo surgió como respuesta a la necesidad de la E.S.E Hospital Pío XII DEL MUNICIPIO DE Colon Putumayo de ampliar su portafolio de servicio para brindar un mejor servicio y cubrir las necesidades de toda la población ...
    • Programa de intervención fisioterapéutica de actividad física en los tenistas de mesa, en el club dragones de la ciudad Santiago de Cali 

      Álvarez Bedoya, Johan Sebastián; Mera Botina, Víctor Andrés; Tovar Acosta, Julián Andrés (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2018)
      La idea de este programa de intervención nace después de hacer un análisis a los deportistas del club dragones ubicado en la ciudad Santiago de Cali, observar si existe algún tipo de programa fisioterapéutico para los ...
    • Revisión bibliográfica: calidad de vida y su percepción en pacientes alteraciones de piso pélvico 

      Suarez, Rafael; Giraldo, Jessica (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      La calidad de vida es considerada como la sensación de bienestar que puede ser experimentado por las personas, esta incluye factores socioeconómicos, psicológicos, nivel de educación, estado civil, edad, ambiente, familia, ...

      Envíos recientes

      • Análisis de factibilidad para la creación del centro de atención fisioterapéutica “CAFYVA” en la ciudad de Neiva - Huila para el año 2016

        ...

        Figueroa Rico, Vivian Lizeth | 2015

        En la presente planeación de proyecto se tiene la idea de diseñar y crear un centro de atención fisioterapéutico el cual se llamara “CAFYVA” a responsabilidad de tres estudiantes de la Fundación Universitaria María Cano (FUMC), extensión Neiva de la facultad de fisioterapia de los semestres octavo y noveno, las cuales tienen excelentes expectativas de llevar a la realidad la idea. El centro de atención fisioterapéutico “CAFYVA” tendrá como ofertas de servicios, resaltar el laboratorio de marcha debido a que es novedoso e indispensable en el departamento del Huila principalmente en la Ciudad de Neiva, este analiza “las bases biomecánicas involucradas en el movimiento para el estudio, diseño y desarrollo de tecnología que permita estudiar sus parámetros para mejorar la salud de las personas” en cuanto a la fases de la marcha, permitiendo un diagnostico eficaz, el cual nos permitirá como futuras fisioterapeutas ejercer y desarrollar un plan de intervención fisioterapéutico para mejorar y/o mantener la calidad de vida de los usuarios en cuanto a su salud, permitiéndoles mayor funcionalidad e independencia.

        LEER

      • Análisis de los factores de riesgo químicos, ergonómicos y sus consecuencias en la salud y calidad de vida de los trabajadores de Punto Azul Car Wash en el año 2017.

        ...

        Escobar Restrepo, Alejandra | 2018

        En las empresas de lavado de automóviles, los riesgos que enfrentan los trabajadores son múltiples y las medidas correctivas o de auto cuidado en éste tipo de empresas, son escasas o no se llevan a cabo; sin embargo, las acciones que se ejecutan como deben ser y son continuamente supervisadas; presentan resultados benéficos y disminuyen notablemente los indicadores de accidente de trabajo y de enfermedad laboral en dichas empresas. El estudio fue realizado en la empresa Punto Azul Car Wash; en la cual se identificaron los factores de riesgo químicos y ergonómicos mediante las herramientas: NTC 45 (Norma técnica Colombiana) y el método REBA (Método Rapid Entire Body Assessment), las cuales se enfocan respectivamente, en identificar y valorar los factores de riesgo en una visión generalizada, y evaluar las posturas individuales según las tareas desempeñadas por el trabajador; y para identificar sus consecuencias, se realiza una encuesta de valoración de las alteraciones de la salud en los trabajadores; con el objetivo final de brindar recomendaciones en materia preventiva; que orienten la implementación de medidas preventivas y correctivas a los riesgos identificados, propendiendo espacios y ambientes de trabajo saludables.

        LEER

      • Calidad de vida en personas con incontinencia urinaria de esfuerzo. Revisión

        ...

        Araque Del Valle, Valentina | 2019

        “Una de cada 12 mujeres sufren de incontinencia urinaria, las herramientas epidemiológicas simples, como un cuestionario, pueden revelar la incontinencia urinaria de forma subjetiva. (Brijesh Kumar Agarwal, 2017); asi como el grado de afectación de la calidad de vida. El propósito de este articulo es realizar la revisión sistematica de la bibliografía sobre la incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) desde el ámbito de la calidad de vida y la función del fisoterapeuta de piso pélvico para contribuir con la divulgación científica. Para tal efecto se efectuo la búsqueda sistematica de los temas relacionados al piso pélvico y la calidad de vida y la fisioterapia relacionadas a la incontinencia urinaria y se procedio a su análisis y posterior presentación. La incontinencia urinaria de esfuerzo es una afeccion que impide el control voluntario de los movimientos de la vegija, asi como la adecuada micción de la orina. Esta condición se presenta principalmete en mujeres mayores y esta ligada a factores como el parto, la obesidad, las infecciones urinarias, la inestabilidad del destrusor; y en los hombres a los problemas de próstata. La IUE afecta la calidad de vida de los individuos que la padecen; sin embargo, existen técnicas y ejercicios de carácter no invasivo que determinan una mejora en la condición del paciente por ello es de gran importancia el análisis de los factores que contribuyen al mejoramiento de la condición de salud.

        LEER

      • Creación del centro integral de fisioterapia para amputados en la ciudad de Neiva para el año 2025.

        ...

        Perdomo Urazán, Daniela | 2016

        En la presente planeación de proyecto se tiene la idea de crear un centro integral de fisioterapia para amputados a responsabilidad de tres estudiantes de IX semestre de la Fundación Universitaria María Cano (FUMC), extensión Neiva de la facultad de fisioterapia. El centro integral de fisioterapia para amputados enfatizará su atención, única y exclusivamente a personas con amputación por las diferentes causas comunes como las ocasionadas por accidentes de tránsito, violencia común, accidentes laborales, enfrentamientos armados, minas anti persona, congelación, quemaduras, manipulación de maquinaria, pólvora, enfermedades vasculares, cáncer, causas congénitas, etc. debido a que en Colombia no existe una entidad que atienda a personas que hayan tenido una amputación específicamente. Como practicantes observamos y entendemos la necesidad que tiene Colombia por su actual proceso de paz sin culminar, que seguirán los casos anteriormente mencionados, pretendemos brindar un tratamiento oportuno y eficaz a este tipo de usuarios.

        LEER

      • Diseño de un programa de pausas activas para la microempresa "Salón de belleza el arte exclusivo"

        ...

        Aguirre Henao, Leidy Vanessa | 2010

        Es un estudio descriptivo no experimental, que busca mediante el método inductivo, implementar un programa de pausas activas analizando la información obtenida por medio del instrumento; El propósito de este estudio fue diseñar un programa de pausas activas en la microempresa salón de belleza “El Arte Exclusivo” Para ello se utilizo una población de 8 personas y se aplico Encuesta de tipo evaluativa, referida a opiniones y con fines específicos. En esta investigación se hizo evidente la necesidad de diseñar y posteriormente implementar un programa de pausas activas, teniendo en cuenta que la población objeto no realiza ningún tipo de actividad física; donde se observa que es indispensable la necesidad de disminuir considerablemente e incluso de suprimir toda eventualidad de aparición de sucesos riesgosos de deterioro físico, que afectan las condiciones de salud del los trabajadores, mejorando positivamente en la calidad de vida.

        LEER

      • Imagen corporal de pacientes diagnosticados con cáncer de mama de Imat Oncomedica S.A

        ...

        Mercado González, Vanessa Cristina | 2019

        La presente investigación tuvo el objetivo de evaluar como se ve afectada la imagen corporal en 20 pacientes diagnosticadas con cancer de mama en edades comprendidas entre 20 y 70 años atendidos en la clínica IMAT Oncomédica S.A en la ciudad de Montería, Colombia. Para ello, se utilizó una batería compuesta por un cuestionario de datos sociodemográficos y la escala de imagen corporal (BSI) propuesta por Penélope Hopwood. Los resultados indican que el 50% de las pacientes encuestadas no presentan alteraciones en su imagen corporal, lo cual se evidencia significativamente en óptimas adherencias a cada uno de los procedimientos realizados, trayendo consigo resultados positivos al finalizar su tratamiento con el fin de combatir el cáncer. Por último, se encontraron relaciones representativas con respecto a las redes de apoyo familiar, demostrando que es importante mantener canales de comunicación familiar abiertos para la libre expresión de sentimientos, pensamientos y emociones de cada una de nuestras pacientes desde las etapas de inducción y consolidación hasta el mantenimiento.

        LEER

      • Investigación de mercado para establecer las bases en la creación del centro de hidroterapia IPS integral en la ciudad de Neiva durante el año 2015 a 2016

        ...

        Serrato Bejarano, Gleidy Paola | 2015

        Este estudio de mercado se realiza con el fin de conocer la oferta y la demanda del medio para establecer las bases en la creación del centro de hidroterapia IPS integral en la ciudad de Neiva durante el año 2015 a 2016. Este es un estudio descriptivo, cuantitativo, transversal, documental; se realizaron encuestas las cuales se aplicaron a la muestra de la población objetivo, con un total de 96 personas en situación de discapacitados y un cuestionario a 6 empresas que prestan un servicio de rehabilitación similar a la nuestra. Los resultados fueron satisfactorios respecto a que el proyecto es innovador en la ciudad de Neiva, el cual promete gran acogida por parte de la población en condición de discapacidad, además de ser un ente potencial para la realización de convenios por servicio. Por lo tanto el centro de hidroterapia es necesario para satisfacer las necesidades de las personas en situación de discapacitadas por medio de la rehabilitación de diferentes técnicas de hidroterapia.

        LEER

      • Percepciones de la promoción de la actividad física en el adulto mayor en Atizapán - México

        ...

        Arenas Ramírez, Jhennifer Andrea | 2019

        El presente artículo fue resultado de la pasantía internacional realizada en México titulada: Modelos de atención en salud, el cual generó un proceso de investigación cuyo fin fue abordar el tema “Percepciones de la Promoción de la actividad física en el adulto mayor en Atizapán- México”, en la que se observaron las problemáticas y las condiciones en la que se encuentran este tipo de población que están o no participando en las actividades de promoción de la salud. Se implementaron dos herramientas para la recolección de datos, la primera consta de una entrevista realizada a 15 personas entre 50 y 70 años de edad, que laboraban en la URIS de Atizapán de Zaragoza, dicha encuesta cuenta con 10 preguntas que determinan el nivel de acuerdo y desacuerdo de los entrevistados y la segunda herramienta son entrevistas a 3 expertos, constituida por 11 preguntas que indagan sobre los programas de promoción en el adulto mayor; como resultado a la entrevista realizada, se destaca que el 67% de los encuestados están totalmente de acuerdo en realizar estrategias para atraer a los adultos mayores a las diferentes actividades; dado a las respuestas recopiladas durante dichos procesos, se precisa la creación de programas enfocados específicamente a la promoción de la salud en los adultos mayores, con un personal idóneo para su correcta atención y teniendo como meta la inclusión de esta comunidad en medio de la sociedad, como un factor de vital importancia en ella.

        LEER

      • Portafolio de servicio de fisioterapia para el Hospital Pio XII de Colon Putumayo en el segundo semestre del 2010

        ...

        Perafan Gómez, Karen Jamileth | 2010

        Este trabajo surgió como respuesta a la necesidad de la E.S.E Hospital Pío XII DEL MUNICIPIO DE Colon Putumayo de ampliar su portafolio de servicio para brindar un mejor servicio y cubrir las necesidades de toda la población mediante programas de promoción, prevención y rehabilitación. Además el servicio de fisioterapia busca mejorar la calidad de vida y minimizar los factores de riesgo a los que están expuestas las personas del municipio de Colon implementando los programas de consulta externa, acompañamiento a hospitalización, gimnasia prenatal, gimnasia para el adulto mayor y programa de salud ocupacional.

        LEER

      • Programa de intervención fisioterapéutica de actividad física en los tenistas de mesa, en el club dragones de la ciudad Santiago de Cali

        ...

        Álvarez Bedoya, Johan Sebastián | 2018

        La idea de este programa de intervención nace después de hacer un análisis a los deportistas del club dragones ubicado en la ciudad Santiago de Cali, observar si existe algún tipo de programa fisioterapéutico para los deportistas del club. El presente programa de intervención tiene como objetivo Implementar un programa de intervención fisioterapéutica en el Club Dragones de la ciudad Santiago de Cali.

        LEER

      • Revisión bibliográfica: calidad de vida y su percepción en pacientes alteraciones de piso pélvico

        ...

        Suarez, Rafael | 2019

        La calidad de vida es considerada como la sensación de bienestar que puede ser experimentado por las personas, esta incluye factores socioeconómicos, psicológicos, nivel de educación, estado civil, edad, ambiente, familia, entre otros Se llevó a cabo una búsqueda de la bibliografía en diversas bases de datos como Scielo, ELSEVIER y Medline, para lo cual se utilizaron palabras claves como “calidad de vida en mujeres con disfunción de piso pélvico” lo cual arrojó 2.000 resultados, posteriormente se realizó un filtro basados en el título de cada uno de ellos, teniendo en cuenta que incluyera vida sexual, actividades de la vida diaria y/o ámbito pscicosocial, obteniendo así 50 artículos; de estos se seleccionaron 17 posterior a la lectura del resumen de cada uno de ellos para finalmente tener en cuenta 3 artículos para el análisis de la información, debido a que cumplían con los criterios de inclusión. En estos artículos se evidenció que la forma de medir CV fue impartida por diferentes test como: Lickert, PISQ-12, Pelvic Floor Impact Questionarie versión reducida (PFIQ-7); y en otras ocasiones instrumentos específicos validados para evaluar CV y sus Efectos. La CV tiene un concepto muy amplio y variable, por más métodos que existan para evaluarla como los cuestionarios SF 36, Saint George, WHOQOL_BREF, phq-9, pruebas t-pareada y wilcoxon,Kansas city, Cardiomyopathy, Questionnaire y EuroQol-5D, no se alcanza a abarcar todos los componentes que constituyen este concepto ya que la CV para cada individuo depende de muchos factores como los socioeconómicos, psicológicos, familiares, laborales, ambientales, entre otros.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo