• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Psicología"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis documental sobre las condiciones y el acceso al campo laboral de los psicólogos recién egresados en Colombia 

      Correa, Ándres Fernando (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      Trabajo de investigación que explora las condiciones y acceso de los recién egresados al campo laboral de la psicología en Colombia. Su estructura es la de una investigación tipo monografía, en la que se expone el paso a ...
    • Ciclo de sensibilización en humanización de los servicios de salud en la IPS fundación universitaria maría cano, junio-noviembre del 2018 

      Mosquera Córdoba, Densy Lorena; Restrepo Ramírez, Danna Marcela; Salazar Salazar, Katerine (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Este proyecto está enfocado en la humanización dentro de los servicios de salud, desde un ciclo de sensibilizaciones que impacte los profesionales y practicantes de la IPS Fundación Universitaria María Cano, promoviendo ...
    • Como los psicólogos de la Fundación Universitaria María Cano interpretan asertivamente la comunicación no verbal en un tratamiento psicológico 

      López, Claudia Patricia; Moreno, Yineth Patricia; Patiño, Mónica Maria (Fundación Universitaria María CanoFundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2005)
    • Influencia de la tecnología en el desarrollo de los programas de psicología en las universidades del área metropolitana de Medellín 

      García Maturana, Manuela; Córdoba Lemos, Heyleen Soad (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2007)
    • Percepción estudiantil de las prácticas en psicología de los programas ofertados en el departamento de Antioquia en el 2019-II 

      Arias Betancur, Alejandro (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2020)
      El presente trabajo expone los procesos inherentes a la práctica profesional en psicología desde la percepción o punto de vista de los estudiantes de psicología de los diferentes programas ofertados en Antioquia, en relación ...

      Envíos recientes

      • Análisis documental sobre las condiciones y el acceso al campo laboral de los psicólogos recién egresados en Colombia

        ...

        Correa, Ándres Fernando | 2017

        Trabajo de investigación que explora las condiciones y acceso de los recién egresados al campo laboral de la psicología en Colombia. Su estructura es la de una investigación tipo monografía, en la que se expone el paso a paso a partir de los parámetros de una investigación cualitativa. Las condiciones y acceso se analizan mediante la lectura de documentación específica como investigaciones, leyes, contratos y vacantes en Internet.

        LEER

      • Ciclo de sensibilización en humanización de los servicios de salud en la IPS fundación universitaria maría cano, junio-noviembre del 2018

        ...

        Mosquera Córdoba, Densy Lorena | 2018

        Este proyecto está enfocado en la humanización dentro de los servicios de salud, desde un ciclo de sensibilizaciones que impacte los profesionales y practicantes de la IPS Fundación Universitaria María Cano, promoviendo conductas que favorezcan la atención del paciente.

        LEER

      • Como los psicólogos de la Fundación Universitaria María Cano interpretan asertivamente la comunicación no verbal en un tratamiento psicológico

        ...

        López, Claudia Patricia | 2005

        LEER

      • Influencia de la tecnología en el desarrollo de los programas de psicología en las universidades del área metropolitana de Medellín

        ...

        García Maturana, Manuela | 2007

        LEER

      • Percepción estudiantil de las prácticas en psicología de los programas ofertados en el departamento de Antioquia en el 2019-II

        ...

        Arias Betancur, Alejandro | 2020

        El presente trabajo expone los procesos inherentes a la práctica profesional en psicología desde la percepción o punto de vista de los estudiantes de psicología de los diferentes programas ofertados en Antioquia, en relación a las funciones que desempeñan, las competencias desarrolladas, las dificultades enfrentadas, entre otros factores. Siendo uno de los momentos más álgidos de la formación universitaria, las prácticas profesionales se convierten en un espacio para no sólo desplegar e intervenir desde todo el conocimiento adquirido, sino también para forjar en los estudiantes habilidades y aptitudes complementarias a la profesionalidad del estudio. Bajo una investigación descriptiva desde las experiencias y percepciones del proceso, se tomó como población de estudio los estudiantes en práctica de los diferentes programas de psicología de las Instituciones de Educación Superior en Antioquia; obteniendo la participación de 129 estudiantes. Es entonces, que, a través de los resultados obtenidos, se pretendió contextualizar y sensibilizar, incluyendo a los actores principales que implica el proceso, como lo son las diferentes universidades, coordinaciones de práctica, agencias y estudiantes; proporcionando un panorama al gremio y a todos los actores implicados acerca del ejercicio de las prácticas profesionales. Esto, con el fin de mejorar, modificar o potencializar los diferentes componentes que conforman la configuración de las prácticas profesionales. Desde allí, es que proliferarán y se estudiarán diferentes estrategias que fortalezcan la academia, el afianzamiento en competencias transversales, las nuevas metodologías de aprendizaje, el cierre de brechas teórico- prácticas y la apertura a campos de acción que no tienen tanta demanda. Finalmente, se evidencia que, a partir de los resultados obtenidos, el proceso de las prácticas es tangencial en el aprendizaje profesional, encontrando cierta predominancia en las dificultades que se presentan durante la práctica, comparado con la consecución de estas; también se encontró que una de las competencias más importantes.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo