• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Professional disease"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Importancia de un sistema de vigilancia epidemiológica para la conservación auditiva en la empresa agenciauto S.A. en el segundo semestre del 2008 

      Atencia Márquez, Yariela; Mazo Giraldo, Catalina; Velásquez Atehortúa, Yuliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2008)
      Este artículo se enfoca en el área de salud ocupacional; por medio éste se busca darle importancia a un Sistema de Vigilancia Epidemiológica para la Conservación Auditiva (VECA) en la empresa AGENCIAUTO S.A., además, se ...
    • Panorama de factores de riesgo de la escuela de diseño y mercadeo de moda arturo tejada cano del año 2006 y 2007. 

      Sánchez Puerta, Lyna María; Urrego Montoya, Ana Catalina; Carmona Gómez, Yulieth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2007)
      Desde la Edad de Piedra los cazadores tuvieron que afrontar una serie de peligros propios de su actividad por lo cual tuvieron que inventar los primeros elementos de seguridad; posteriormente el descubrimiento del fuego ...
    • Relación de trastornos osteomusculares con el factor de riesgo ergonómico y psicolaboral presente en los trabajadores administrativos de la rama judicial del juzgado laboral adjunto de Cali en el periodo 2011-01 

      Amaya Gaviria, Sandra Milena; Nogales, Jessika Byviana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2011)
      Los trabajadores públicos del juzgado laboral, constantemente manifiestan padecer grandes cargas de estrés y trastornos osteomusculares que atribuyen a las labores realizadas, por tal razón, este estudio tiene como objetivo ...

      Envíos recientes

      • Importancia de un sistema de vigilancia epidemiológica para la conservación auditiva en la empresa agenciauto S.A. en el segundo semestre del 2008

        ...

        Atencia Márquez, Yariela | 2008

        Este artículo se enfoca en el área de salud ocupacional; por medio éste se busca darle importancia a un Sistema de Vigilancia Epidemiológica para la Conservación Auditiva (VECA) en la empresa AGENCIAUTO S.A., además, se realiza con el fin de identificar los factores de riesgo físicos a nivel de ruido a través de la observación subjetiva de los diferentes puestos de trabajo que se tiene en la sede de Industriales de la misma empresa, todo esto partiendo de la revisión previa de la matriz de peligro y las evaluaciones hechas previamente en la sede de la empresa AGENCIAUTO S.A. (Industriales), como las sonometrías y dosimetrías.

        LEER

      • Panorama de factores de riesgo de la escuela de diseño y mercadeo de moda arturo tejada cano del año 2006 y 2007.

        ...

        Sánchez Puerta, Lyna María | 2007

        Desde la Edad de Piedra los cazadores tuvieron que afrontar una serie de peligros propios de su actividad por lo cual tuvieron que inventar los primeros elementos de seguridad; posteriormente el descubrimiento del fuego trajo como consecuencia los peligros de la metalúrgica y quizás fue Hipócrates en el 370 A. C. quien primero describió los problemas médicos de los trabajadores; Con la industrialización las enfermedades profesionales continuaron aumentando, pero simultáneamente aparecieron mayores índices de accidentalidad con alta siniestralidad generando un gran problema para la seguridad de los trabajadores y para la responsabilidad de los empleadores, pues su repercusión socio – económica es de gran impacto en el desarrollo. El Panorama de factores de riesgo es una herramienta mediante la cual se recoge información, de una manera programada, sobre los factores de riesgo propios del proceso productivo. Además se identifican todas aquellas situaciones físicas, químicas, biológicas, ergonómicas, psicosociales y de seguridad, que atentan contra la integridad física de los empleados, la productividad, la calidad y los bienes materiales de la empresa. Posee las siguientes características: partir del tipo de proceso, oficio y operación productiva que se realiza; lograr un análisis global del ambiente de trabajo involucrando entre otros aspectos los técnicos, organizacionales y de salud; la información del panorama debe actualizarse periódicamente, y permitir evaluar las consecuencias y/o efectos más probables. La Identificación y valoración de factores de riesgo se realiza a través de la visita y la observación sistemática, se debe identificar cada uno de los factores de riesgo presentes en el área de trabajo; es necesario entrevistar a los trabajadores quienes pueden aportar información valiosa sobre los agentes a los cuales están expuestos. En la priorización de los factores de riesgo se listan todos los factores de riesgo, en orden de mayor a menor puntaje para determinar las necesidades de control; luego se procede a la prevención de dichos factores con el fin de motivar, sensibilizar y formar a trabajadores y empresarios en conductas de autocuidado necesarias para controlar y minimizar los riesgos existentes, así como también controlar el medio y la fuente.

        LEER

      • Relación de trastornos osteomusculares con el factor de riesgo ergonómico y psicolaboral presente en los trabajadores administrativos de la rama judicial del juzgado laboral adjunto de Cali en el periodo 2011-01

        ...

        Amaya Gaviria, Sandra Milena | 2011

        Los trabajadores públicos del juzgado laboral, constantemente manifiestan padecer grandes cargas de estrés y trastornos osteomusculares que atribuyen a las labores realizadas, por tal razón, este estudio tiene como objetivo Identificar la relación de trastornos osteomusculares con el factor de riesgo ergonómico y psicolaboral presente en los trabajadores administrativos de la rama judicial del juzgado laboral adjunto de Cali en el periodo 2011-01, teniendo en cuenta que estos factores de riesgo son determinantes para la salud y la productividad del personal; se busca establecer dicha relación para de esta forma generar posibles soluciones a la situación hallada en el sitio de trabajo en mención y de así mejorar la calidad de vida de los empleados del juzgado laboral y el rendimiento laboral. Para logra dicho fin se establecen objetivos específicos para caracterizar la población objeto, identificar lo riesgos, posteriormente efectuar una correlación de dichas condiciones y las evaluaciones fisioterapéuticas realizadas.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo