• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Prevención"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 90

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • El acondicionamiento físico una mirada desde lo laboral 

      González Aragón, Jenny Constanza; Hernández Salazar, María Mónica; Ballesteros Carrera, Maryori (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      Los programas de acondicionamiento físico, denominados también programas de fortalecimiento para el trabajo y programas de ejercicio funcional, buscan mejorar el estado y la función laboral. Por esta razón el deseo de ...
    • Actividad física como estrategia para la prevención de la diabetes mellitus 

      Sandobal Castillo, María Del Mar; Ipuz Oviedo, Ana Mirley; Cedeño Cadena, Karen Lisseth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2019)
      Objetivo. Reflexionar sobre la importancia de la actividad física como estrategia para la prevención y control de la diabetes mellitus en la ciudad de México. Contexto. Se presenta a partir de la pasantía como modalidad ...
    • Actividades de promoción de la salud física y prevención de lesiones osteomusculares (ATEP), dirigidas a los trabajadores en el cargo de asesores de la Fundación Universitaria María Cano 

      Meza Martínez, Angela Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      Introducción: Los Desórdenes Musculo – esqueléticos (DME), entidad relacionada a la baja productividad – absentismo de los aseadores de la FUMC – Cali; es necesario que el Programa de Salud Ocupacional reconozca dicho ...
    • Afectación del ruido en la salud auditiva de los trabajadores de la empresa Macueros ubicada en la ciudad de Medellín, en el primer semestre de 2016 

      Lozano Castro, Loren Leonela; Gallego Madrid, Luz Adriana; Palacio Cuesta, Yessenia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      Macueros S.A, es una organización comercial dedicada a la fabricación, comercialización y venta de artículos en cuero. Su portafolio de productos es amplio brindando comodidad, calidad, exclusividad y buen precio, siempre ...
    • Análisis biomecánico del riesgo ergonómico a través del método REBA como medio de prevención de enfermedades osteo-musculares en los estilistas de 35-50 años de la empresa el Sinai 

      Arroyave Giraldo, Kelly Julieth; Valencia González, Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      El proyecto cuenta con 6 capítulos donde se expone de manera ágil el tema a desarrollar, se incluyen las características generales de la SALA DE BELLEZA EL SINAI y se describe la situación problema de dicha institución. ...
    • Análisis de la percepción de la gestión administrativa del área de bienestar laboral al interior de la compañía de Alimentos Colombianos CALCO S.A. 2017 

      Toro Espinosa, Daniela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      Respecto al contenido se describe de forma inicial la caracterización de la Compañía de Alimentos Colombianos Calco S.A., se presenta el planteamiento del problema junto con la información pertinente a la pregunta de ...
    • Análisis de los factores de riesgo auditivo presentes en los colaboradores de la industria de maderas R.D.A. en la ciudad de Medellín 

      Saldarriaga, Luisa Fernanda; Aluma, Yurileyda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      Toda empresa debe contar con un adecuado programa de salud ocupacional, de tal forma que se eviten a toda costa inconvenientes de tipo legal que tenga relación con la salud y seguridad de un trabajador, uno de los aspectos ...
    • Análisis de los factores de riesgo ergonómicos por posturas forzadas en empleados del centro de protección a la persona mayor "Sagrado Corazón de Jesús" Neiva - Huila año 2016. 

      Bustos Sogamoso, Diana Marcela; Cuellar Pimentel, Neisa Tatiana; Pedreros Garzon, Lucelly Paola (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2016)
      La presente investigación que se realizó en el Centro de Protección al Adulto Mayor "Sagrado Corazón de Jesús" en Neiva - Huila durante el año 2016; es de tipo descriptiva transversal, con enfoque cualitativo y diseño ...
    • Análisis de los factores de riesgos laborales a los que se encuentran expuestos los trabajadores de la fábrica de muebles innovarte diseño y estilo de la cuidad de Santiago de Cali – valle para el año 2017 

      Figueroa Lora, Giselle Marisol; Montaño Ruiz, Leyxamar (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2017)
      En este trabajo se analizaron y se diagnosticaron los riesgos laborales con los que los trabajadores de Innovarte Diseño y Estilo desarrollan sus actividades, los cuales la mayoría pueden llevar a accidentes laborales ...
    • Atención primaria en salud en la ciudad de México 

      Figueroa Guevara, Jhonatan Fernán; Santander Bastidas, Kelly Alexandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2019)
      El presente artículo describe la importancia de identificar e integrar los escenarios educativos, teóricos, prácticos y laborales para la formación universitaria profesional; también aborda la forma como se puede potencializar ...
    • Caracterización de los hábitos ocupacionales de los servidores judiciales de la dirección seccional de administración judicial y despachos judiciales, ubicados en el edificio José Félix de Restrepo y la prevalencia de trastornos osteomusculares de la columna vertebral, en el primer semestre de 2010 

      Vargas Callejas, Clara Elena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2010)
      En el presente artículo se dan a conocer los hábitos ocupacionales y los principales trastornos osteomusculares de la columna vertebral, detectados en los servidores judiciales de la dirección seccional de administración ...
    • Comparación del abordaje en la valoración del desarrollo motor del menor de 0 - 5 años realizado en los principales centros de salud de las comunas 6, 10 y 11 de Santiago de Cali frente a lo establecido por la resolución 412/00 durante el primer cuatrimestre del 2005 

      Gamboa Quejada, Leslie; Pérez Prado, Jhoanna Patricia; Sánchez Grueso, Yamelitza (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2005)
    • Descripción del manejo fisioterapéutico en shin splint como lesión deportiva por sobrecarga en atletas 

      Jaramillo Vásquez, Sandra Viviana; López Radtke, Evlin; Muñoz Jaramillo, Vicky Johana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2006)
      En la rehabilitación de las lesiones deportivas, y debido a la especificidad y complejidad de algunas, se han diseñado, aplicado y aprobado protocolos o guías de servicio para tratamientos más efectivos. Actualmente no ...
    • Diagnóstico de pérdidas auditivas por exposición al ruido ocupacional, presentes en el almacén y taller la variante durante el segundo semestre del 2011. 

      Arias Pérez, Laura Camila; López López, Veljaniz; Ramírez Suaza, Lina Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
      En este trabajo se encuentran diferentes actividades encaminadas al cuidado y preservación de la salud auditiva; en este caso, el Taller y Almacén La Variante, que en la actualidad no cuenta con un programa de Salud ...
    • Diseño de la política sobre acciones de promoción y prevención del consumo sustancias psicoactivas (SPA) en la Cooperativa Colanta LTDA; planta caribe, en el periodo agosto-octubre de 2012 

      Otálvaro Arango, Daniela; Quintero Castaño, Ana Lucía (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
    • Diseño de programa fisioterapéutico para el síndrome del túnel del carpo en usuarios de 25 a 45 años en el área administrativa de la FUMC 

      Pérez Acevedo, Laura; Guerrero Minota, Cinthia Yuliet (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      El síndrome del túnel carpiano envuelve situaciones que involucran nervios, ligamentos y músculos, en estructuras funcionales como la mano. Es una de las neuropatías más frecuentes e incapacitantes del ámbito laboral. ...
    • Diseño de un plan de intervención para la identificación y control de los factores de riesgo auditivas en los trabajadores de la empresa maderas y montaje S.A.S 

      Sierra Ramírez, Laurent Dayana; Asprilla Bonilla, Isaura (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      El presente estudio tiene como finalidad diseñar de un plan de intervención para la identificación y control de los factores de riesgo auditivos en los trabajadores de la empresa MADERAS Y MONTAJE S.A.S. Durante año ...
    • Diseño de un programa de entrenamiento de fuerza máxima en el equipo de fútbol estación verde en la categoría de 16 a 18 años del barrio colinas del sur de Santiago de Cali” durante el periodo 2007. 

      García Castrillón, John Alexis; Paz Valencia, Douglas Alberto (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2007)
      La presente monografía se realizó con el objetivo de Diseñar un programa de entrenamiento de la fuerza máxima en el equipo de fútbol “estación verde” en la categoría de 16 a 18 años del barrio colinas del sur de Santiago ...
    • Diseño de un programa de higiene postural para los trabajadores de la urbanización aldea de guayabal, de la ciudad de Medellín, año 2012. 

      Howard Manuel, Ovidio Alberto; Jamanoy Jurado, Daniela Shirley; Pérez Tamayo, Diana Cristina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
      Los hábitos de vida incorrectos son en su mayoría los causantes de las patologías que se detectan por la falta de ejercicio físico, siendo este es una de las causas de morbimortalidad en el mundo, a pesar de que en general ...
    • Diseño de un programa de prevención de lesiones deportivas a nivel de miembros inferiores en los jugadores de futbol de la categoría prejuvenil del club deportivo itan de la ciudad de buenaventura-valle en el periodo 02 del año 2007. 

      Cerón Bedoya, Julián David; Mafla, Luisa Fernanda; Romero Cárdenas, Ruth Darley (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2007)
      El fútbol es conocido como el deporte rey, por la gran acogida que tiene a nivel mundial, es un deporte de contacto en el cual el deportista esta expuesto a sufrir diversas lesiones, especialmente a nivel de miembros ...

      Envíos recientes

      • El acondicionamiento físico una mirada desde lo laboral

        ...

        González Aragón, Jenny Constanza | 2008

        Los programas de acondicionamiento físico, denominados también programas de fortalecimiento para el trabajo y programas de ejercicio funcional, buscan mejorar el estado y la función laboral. Por esta razón el deseo de mejorar la condición física en los trabadores, sin que hayan acontecido previamente lesiones osteomusculares, además de mejorar la salud, supone no sólo la prevención de enfermedades sino también la promoción de la salud, lo que se convierte en un factor primordial de la calidad de vida. Este articulo contiene el análisis de una propuesta de un programa de acondicionamiento físico para prevenir lesiones osteomusculares en los trabajadores del área de detergentes de Colgate Palmolive en la ciudad de Cali, debido que en la actualidad en esta empresa no existe un programa con estas características, lo cual esta generando un alto índice de incidentes laborales y lesiones osteomusculares, como consecuencia del descondicionamiento físico de los trabajadores de esta área.

        LEER

      • Actividad física como estrategia para la prevención de la diabetes mellitus

        ...

        Sandobal Castillo, María Del Mar | 2019

        Objetivo. Reflexionar sobre la importancia de la actividad física como estrategia para la prevención y control de la diabetes mellitus en la ciudad de México. Contexto. Se presenta a partir de la pasantía como modalidad de grado, que incluyó la visita a la Universidad del Oriente y al Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra de la ciudad de México, donde se identifican programas destinados a promover la actividad física como estrategia de prevención de la diabetes mellitus; así mismo, se hace una búsqueda bibliográfica que permite dar sustento a lo discutido en el texto. Resultados. México cuenta con una Estrategia Nacional de Activación Física la cual se implementa en cada entidad federativa, y con el Equipo Interdisciplinario de Atención para el Tratamiento de la Diabetes, diseñado por la Federación Mexicana de Diabetes, donde se excluye al fisioterapeuta del equipo de trabajo. Conclusión. Es recomendable que la estrategia establecida por el gobierno mexicano, y la función que lleva a cabo la Federación Nacional de Diabetes, incluya al fisioterapeuta como profesional del equipo para combatir y prevenir la Diabetes Mellitus.

        LEER

      • Actividades de promoción de la salud física y prevención de lesiones osteomusculares (ATEP), dirigidas a los trabajadores en el cargo de asesores de la Fundación Universitaria María Cano

        ...

        Meza Martínez, Angela Carolina | 2008

        Introducción: Los Desórdenes Musculo – esqueléticos (DME), entidad relacionada a la baja productividad – absentismo de los aseadores de la FUMC – Cali; es necesario que el Programa de Salud Ocupacional reconozca dicho riesgo ergonómico y se controle. Propuesta metodológica: Estudio de método deductivo, cuantitativo, no experimental, fuentes: 13 (6M, 7H) aseadores de la FUMC – Cali (primaria), revisión bibliográfica, métodos para prevenir – controlar riesgo ergonómico (secundaria); cuestionario, técnica de recolección de información. Resultados – Discusión: Los aseadores de la FUMC – Cali, refieren cansancio después de realizar labores, no realizar ejercicio, presencia de dolor crónico – DME. Según información revisada son indicadores de riesgo ergonómico y se pueden aminorar mediante ejercicio aeróbico regular (pausas activas), educación en salud. Conclusiones: Es necesario implementar un programa de educación en salud física continua basado en riesgo ergonómico y su prevención a través de pausas activas, proporcionar guía de rutinas de ejercicios. Recomendaciones: complementar con otros índices de riesgo ergonómico, mantener registros de las actividades realizadas.

        LEER

      • Afectación del ruido en la salud auditiva de los trabajadores de la empresa Macueros ubicada en la ciudad de Medellín, en el primer semestre de 2016

        ...

        Lozano Castro, Loren Leonela | 2016

        Macueros S.A, es una organización comercial dedicada a la fabricación, comercialización y venta de artículos en cuero. Su portafolio de productos es amplio brindando comodidad, calidad, exclusividad y buen precio, siempre en busca de la satisfacción de los clientes ofreciéndoles opciones para el uso formal e informal sin perder el carácter de elegancia de sus productos. El objetivo principal de este trabajo es identificar en que forma afecta el ruido en la salud auditiva de los trabajadores de la empresa Macueros ubicada en la ciudad de Medellín, en el primer semestre de 2016. A través de esta se permitió indagar sobre los procesos productivos de la empresa Macueros S.A, conocer a partir de un diagnóstico las posibilidades de lesiones auditivas existentes en la empresa debido a las distintas operaciones para la realización de sus funciones para la fabricación de los productos en cuero. Durante los procesos productivos, existen muchas falencias ya que cada operario debe pasar mucho tiempo en la manipulación de la maquinaria cuyo contacto con el cuero y los distintos materiales genera un fuerte sonido y en su mayoría no cuentan con protección auditiva adecuada, además de otros elementos de protección necesarios para la prevención de riesgos y accidentes laborales de los colaboradores.

        LEER

      • Análisis biomecánico del riesgo ergonómico a través del método REBA como medio de prevención de enfermedades osteo-musculares en los estilistas de 35-50 años de la empresa el Sinai

        ...

        Arroyave Giraldo, Kelly Julieth | 2015

        El proyecto cuenta con 6 capítulos donde se expone de manera ágil el tema a desarrollar, se incluyen las características generales de la SALA DE BELLEZA EL SINAI y se describe la situación problema de dicha institución. Se establecen objetivos generales y específicos, en donde se encuentran planteadas las estrategias y acciones que se van a llevar a cabo para la solución del problema. Se describen las herramientas y fuentes utilizadas para la recolección de los datos.

        LEER

      • Análisis de la percepción de la gestión administrativa del área de bienestar laboral al interior de la compañía de Alimentos Colombianos CALCO S.A. 2017

        ...

        Toro Espinosa, Daniela | 2017

        Respecto al contenido se describe de forma inicial la caracterización de la Compañía de Alimentos Colombianos Calco S.A., se presenta el planteamiento del problema junto con la información pertinente a la pregunta de investigación y los objetivos, el diseño metodológico para la recolección de la información, y algunos referentes teóricos que hacen mención de los aspectos más relevantes del área de bienestar laboral y la relación de este con el desempeño de los colaboradores. En el marco legal se tiene en cuenta la normatividad nacional sobre el bienestar laboral, y por último, se presentan los resultados de la encuesta, el análisis de estos y las correspondientes conclusiones, además de las recomendaciones y la bibliografía utilizada.

        LEER

      • Análisis de los factores de riesgo auditivo presentes en los colaboradores de la industria de maderas R.D.A. en la ciudad de Medellín

        ...

        Saldarriaga, Luisa Fernanda | 2015

        Toda empresa debe contar con un adecuado programa de salud ocupacional, de tal forma que se eviten a toda costa inconvenientes de tipo legal que tenga relación con la salud y seguridad de un trabajador, uno de los aspectos a tener en cuenta es el ruido, y las implicaciones que éste tiene tanto en el corto como en el largo plazo para una persona. Es por esto que se realizó una investigación con el fin de analizar los factores de riesgo auditivo presentes en los colaboradores de la industria de maderas R.D.A en la ciudad de Medellín, esto se logró mediante revisión de literatura, matriz de riesgo y observación directa, a su vez mediante la colaboración de un total de 12 personas pertenecientes a dicha organización que con diferentes hallazgos permitieron el desarrollo óptimo de los objetivos específicos del trabajo, logrando así determinar que existen muchas falencias ya que cada operario debe pasar mucho tiempo en la manipulación de la maquinaria cuyo contacto con la madera genera un fuerte sonido y en su mayoría no cuentan con protección auditiva adecuada.

        LEER

      • Análisis de los factores de riesgo ergonómicos por posturas forzadas en empleados del centro de protección a la persona mayor "Sagrado Corazón de Jesús" Neiva - Huila año 2016.

        ...

        Bustos Sogamoso, Diana Marcela | 2016

        La presente investigación que se realizó en el Centro de Protección al Adulto Mayor "Sagrado Corazón de Jesús" en Neiva - Huila durante el año 2016; es de tipo descriptiva transversal, con enfoque cualitativo y diseño documental, ya que se basó en la recopilación de información pertinente de los factores de riesgo ergonómicos por posturas forzadas en los 10 empleados de esta institución, a los cuales se les aplicó un formato de encuesta de elaboración propia para indagar acerca de los factores de riesgo que los trabajadores percibían en su ambiente laboral así como la aplicación del método OWAS. Finalmente, se analizó las categorías de riesgo calculadas para cada postura observada, así como para las distintas partes del cuerpo de forma global, identificando las posturas y posiciones más críticas y las acciones correctivas necesarias para controlar los riesgos ergonómicos encontrados y prevenir lesiones musculoesqueléticas futuras.

        LEER

      • Análisis de los factores de riesgos laborales a los que se encuentran expuestos los trabajadores de la fábrica de muebles innovarte diseño y estilo de la cuidad de Santiago de Cali – valle para el año 2017

        ...

        Figueroa Lora, Giselle Marisol | 2017

        En este trabajo se analizaron y se diagnosticaron los riesgos laborales con los que los trabajadores de Innovarte Diseño y Estilo desarrollan sus actividades, los cuales la mayoría pueden llevar a accidentes laborales graves e incluso incapacidades de largo tiempo, con el fin de buscar y ayudar a prevenir lesiones, accidentes, incapacidades y problemas legales a la empresa, por medio de la promoción y prevención de la salud, charlas con la dueña de la empresa y trabajadores. La intervención fue realizada por medio de visitas al área operativa y administrativa, entrevistas con el personal de la empresa y una metodología evaluativa y analítica de cada área. Los riesgos siempre están presentes en cualquier área laboral, los EPP, el uso adecuado y el conocimiento de la Seguridad y Salud en el Trabajo minimizan estos factores e incluso pueden librar a las empresas de problemas legales.

        LEER

      • Atención primaria en salud en la ciudad de México

        ...

        Figueroa Guevara, Jhonatan Fernán | 2019

        El presente artículo describe la importancia de identificar e integrar los escenarios educativos, teóricos, prácticos y laborales para la formación universitaria profesional; también aborda la forma como se puede potencializar el desarrollo profesional a través del aprendizaje basado en experiencias, al presentarse como una oportunidad de aprender por medio del acercamiento cultural a nivel nacional e internacional. Las Instituciones de Educación Superior (IES) coadyuvan en dicho proceso, y en este caso, apoyan el propósito de lograr la identificación de temas de interés en salud pública como la Atención Primaria en Salud (APS), desde la perspectiva mexicana. En este aspecto, el artículo permite conocer y describir la estructura de la APS, como modelo integrador del cuidado de la salud, que aporta significativamente al área de estudios del programa de Fisioterapia, por medio de un componente teórico-práctico que permitió el reconocimiento de elementos conceptuales y su validación en un escenario real de desempeño en Ciudad de México. La discusión de la literatura complementaria revisada, en contraste con la experiencia de pasantía, permitió evidenciar que México tiene una gran trayectoria por recorrer en el ámbito de la APS, pues es necesario fortalecer el modelo a partir de la garantía del derecho a la salud, el acceso a los servicios de salud, el entrenamiento de los profesionales y la disminución de las brechas en la población, que permitan dar al sistema un enfoque de prevención de la enfermedad y promoción de la salud, como lo propone la APS.

        LEER

      • Caracterización de los hábitos ocupacionales de los servidores judiciales de la dirección seccional de administración judicial y despachos judiciales, ubicados en el edificio José Félix de Restrepo y la prevalencia de trastornos osteomusculares de la columna vertebral, en el primer semestre de 2010

        ...

        Vargas Callejas, Clara Elena | 2010

        En el presente artículo se dan a conocer los hábitos ocupacionales y los principales trastornos osteomusculares de la columna vertebral, detectados en los servidores judiciales de la dirección seccional de administración judicial y despachos judiciales en el primer semestre del 2010. posteriormente se hace una revisión teórica detallada sobre los factores de riesgo asociados al puesto de trabajo , la importancia de la columna vertebral, los principales trastornos osteomusculares que pueden darse en ella a causa del trabajo, la importancia de la actividad física y las pausas activas, como un medio para la prevención y control de enfermedades y para mejorar la calidad de vida los empleados; luego se hace una revisión de la literatura y se compara con los resultados obtenidos, para demostrar que los hábitos ocupacionales nocivos se encuentran directamente relacionados con la prevalencia de dolor y trastornos osteomusculares de la columna vertebral. y por último se recomienda una cartilla educativa para la prevención de dolor de espalda. El objetivo de este artículo es crear conciencia en todas las personas, sobre autocuidado, y prevención y control del dolor de espalda, buscando siempre el bienestar integral.

        LEER

      • Comparación del abordaje en la valoración del desarrollo motor del menor de 0 - 5 años realizado en los principales centros de salud de las comunas 6, 10 y 11 de Santiago de Cali frente a lo establecido por la resolución 412/00 durante el primer cuatrimestre del 2005

        ...

        Gamboa Quejada, Leslie | 2005

        LEER

      • Descripción del manejo fisioterapéutico en shin splint como lesión deportiva por sobrecarga en atletas

        ...

        Jaramillo Vásquez, Sandra Viviana | 2006

        En la rehabilitación de las lesiones deportivas, y debido a la especificidad y complejidad de algunas, se han diseñado, aplicado y aprobado protocolos o guías de servicio para tratamientos más efectivos. Actualmente no existe una guía de manejo específica para el Shin Splints, debido a que a pesar de ser una lesión que ha aumentado significativamente su incidencia entre los atletas, existe poca evidencia científica fundamental para el diseño de cualquier protocolo. Por ser el fisioterapeuta pionero en el proceso de rehabilitación de esta lesión, parte de su labor es contribuir al enriquecimiento de las herramientas de intervención, y en este caso es necesario caracterizar el Shin Splint y así diseñar una propuesta de manejo fisioterapéutico de la misma.

        LEER

      • Diagnóstico de pérdidas auditivas por exposición al ruido ocupacional, presentes en el almacén y taller la variante durante el segundo semestre del 2011.

        ...

        Arias Pérez, Laura Camila | 2012

        En este trabajo se encuentran diferentes actividades encaminadas al cuidado y preservación de la salud auditiva; en este caso, el Taller y Almacén La Variante, que en la actualidad no cuenta con un programa de Salud Ocupacional, por tal motivo se pretende mirar a groso modo la capacidad auditiva de los trabajadores y así dar las sugerencias correspondientes al cuidado de la salud auditiva. Por medio de una investigación de tipo descriptivo, se describen las diferentes variables sin que intervengan en el resultado. Se evidencia que la población no cuenta la información necesaria para implementar un programa de salud ocupacional; es necesario realizar el montaje de éste, pues en este taller las condiciones ambientales y de protección personal no son las más adecuadas para realizar las labores correspondientes, debido que el ruido es un factor muy influyente y diariamente afecta de manera progresiva la audición en esta población; aunque no se evidencian pérdidas significativas, es necesario realizar un monitoreo periódico de estas para así corroborar los cambios en los umbrales auditivos.

        LEER

      • Diseño de la política sobre acciones de promoción y prevención del consumo sustancias psicoactivas (SPA) en la Cooperativa Colanta LTDA; planta caribe, en el periodo agosto-octubre de 2012

        ...

        Otálvaro Arango, Daniela | 2012

        LEER

      • Diseño de programa fisioterapéutico para el síndrome del túnel del carpo en usuarios de 25 a 45 años en el área administrativa de la FUMC

        ...

        Pérez Acevedo, Laura | 2015

        El síndrome del túnel carpiano envuelve situaciones que involucran nervios, ligamentos y músculos, en estructuras funcionales como la mano. Es una de las neuropatías más frecuentes e incapacitantes del ámbito laboral. Teniendo conocimiento de dicha enfermedad y la incidencia que presenta, planteamos un programa fisioterapéutico diseñado para mantener el bienestar, la productividad y buen desempeño del área administrativa de la Fundación Universitaria María Cano. Comenzamos visitando las instalaciones de la institución, observando que la población objeto se encuentra expuesta a esta enfermedad debido a actividades y posturas disfuncionales, así como la realización de movimientos repetitivos y que requieren fuerza manual, por largos periodos de tiempo. Enfocadas en el objetivo general del proyecto, se ejecutara la debida documentación de la incidencia de esta enfermedad y una descripción del plan a ejecutar, buscando una concientización y compromiso del personal con respecto a la información y recomendaciones sobre la enfermedad. La recolección de la información se realizara por medio de encuestas y pruebas semiológicas para el del síndrome de túnel del carpo.

        LEER

      • Diseño de un plan de intervención para la identificación y control de los factores de riesgo auditivas en los trabajadores de la empresa maderas y montaje S.A.S

        ...

        Sierra Ramírez, Laurent Dayana | 2018

        El presente estudio tiene como finalidad diseñar de un plan de intervención para la identificación y control de los factores de riesgo auditivos en los trabajadores de la empresa MADERAS Y MONTAJE S.A.S. Durante año realización del trabajo, se realizó un diagnóstico sobre los factores de riesgo auditivo que puedan tener relación con una posible pérdida auditiva, se analizó los resultados, y se planteó una propuesta del plan de intervención para lograr un ambiente de trabajo seguro en los distintos niveles jerárquicos de la organización. El tipo de estudio del trabajo fue descriptivo, puesto que permitió describir los sucesos frente al tema de estudio para diseño de un plan propuesto; el enfoque fue cuantitativo, el método deductivo y el diseño no experimental. El diagnostico arrojo como resultado que en la empresa MADERAS Y MONTAJE S.A.S existe protección mínima contra los factores de riesgo auditivo, cuenta con pocos elementos de protección auditiva y no tiene un programa de prevención de estos riesgos. Se concluyó que cualquier condición adversa en la ejecución de un trabajo incide, necesariamente, en la salud del trabajador, incluyendo su entorno social y familiar. Las consecuencias de la contaminación sonora sobre la salud son múltiples, personales, ocupacionales y de salud, como disminución de la atención, baja productividad, ansiedad, enfermedades cardiovasculares, hipertensión… Pero también, afecta las relaciones sociales y ponen en riesgo la vida misma de los trabajadores.

        LEER

      • Diseño de un programa de entrenamiento de fuerza máxima en el equipo de fútbol estación verde en la categoría de 16 a 18 años del barrio colinas del sur de Santiago de Cali” durante el periodo 2007.

        ...

        García Castrillón, John Alexis | 2007

        La presente monografía se realizó con el objetivo de Diseñar un programa de entrenamiento de la fuerza máxima en el equipo de fútbol “estación verde” en la categoría de 16 a 18 años del barrio colinas del sur de Santiago de Cali durante el periodo 2007 para prevenir lesiones osteomusculares, basado en un enfoque Cuantitativo, porque se describirán las cantidades de fuerza permitidas de acuerdo a la edad que presenta cada jugador evaluado. Se utilizo un método Inductivo porque conlleva a un análisis coherente y lógico del problema de investigación que se quiere plantear, en el cual se toma como referencias las evaluaciones del RM que se realizaron a los jugadores. En base en lo encontrado se diseño un programa de entrenamiento de la fuerza muscular en los futbolistas jóvenes, permitiendo contribuir a mantener y optimizar las cualidades físicas de una manera más global. La muestra corresponde a jóvenes pertenecientes a el equipo juvenil de Fútbol de “estación verde” que se encuentren entre las edades de 16 a 18 años , Se evaluará a todos los integrantes que cumplan con las características, a todos se les realizará la aplicación de la evaluación de fuerza muscular validada, con ello se justifica el tipo de muestra, que seria probabilística, ya que no todos los integrantes de la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos, pues el investigador o grupo de personas tienen criterios específicos para determinar cuales pueden ser los elementos que se incluyen dentro de la muestra, es decir se toma una decisión objetiva que va de la mano con los objetivos y con el esquema de la propuesto.

        LEER

      • Diseño de un programa de higiene postural para los trabajadores de la urbanización aldea de guayabal, de la ciudad de Medellín, año 2012.

        ...

        Howard Manuel, Ovidio Alberto | 2012

        Los hábitos de vida incorrectos son en su mayoría los causantes de las patologías que se detectan por la falta de ejercicio físico, siendo este es una de las causas de morbimortalidad en el mundo, a pesar de que en general la población conoce que la práctica de ejercicio físico es necesaria para mantener un estado saludable. Para ello, se realizó un programa de higiene postural para los trabajadores de la urbanización Aldea de Guayabal, a los cuales posteriormente se les ofrecerán una serie de capacitaciones sobre el tema en cuestión, sobre los malos hábitos físicos y las recomendaciones de la realización del ejercicio físico en forma habitual. Además, se repartieran varios volantes y plegables tanto al personal administrativo como al operativo. Realizando una investigación de tipo descriptivo, se describen las diferentes variables obteniendo mejores resultados. Además de identificar los riesgos con el panorama de factores de riesgo se enfatizó sobre el riesgo ergonómico, que tomó mayor prevalencia en los empleados de la Urbanización.

        LEER

      • Diseño de un programa de prevención de lesiones deportivas a nivel de miembros inferiores en los jugadores de futbol de la categoría prejuvenil del club deportivo itan de la ciudad de buenaventura-valle en el periodo 02 del año 2007.

        ...

        Cerón Bedoya, Julián David | 2007

        El fútbol es conocido como el deporte rey, por la gran acogida que tiene a nivel mundial, es un deporte de contacto en el cual el deportista esta expuesto a sufrir diversas lesiones, especialmente a nivel de miembros inferiores. Existen casos en los que el entrenador y los jugadores no le prestan atención a las lesiones deportivas, no saben cual es su significado, ni saben como prevenirlas y tratarlas. Con base a esto nace la idea de diseñar un programa de prevención de lesiones deportivas en los jugadores de fútbol de la categoría prejuvenil del club deportivo ITAN. Para poder logar esta idea nos planteamos unos objetivos específicos, evaluar la condición osteomuscular de los jugadores?, identificar las lesiones deportivas mas frecuentes?, e identificar el nivel de conocimiento que tienen tanto los jugadores como el entrenador, con el fin de brindarle una mejor formación deportiva.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo