Listar por tema "Prevalencia"
Mostrando ítems 1-16 de 16
-
Anàlisis de la prevalencia de patologìas osteomusculares a nivel de esplada, en los empleados de la zona de producción de cuero de la empresa INVATAM S.A.S del municipio de Copacabana, año 2014
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)Con la realización de este trabajo se pretende dar a conocer cuál es la prevalencia de las patologías osteomusculares a nivel de espalda de la empresa INVATAM S.A.S, recolectando información a través de encuestas, dirigida ... -
Determinación del riesgo cardiovascular en relación al sobrepeso y la obesidad en los trabajadores de Letingel S.A.S, de la ciudad de Neiva, año 2014
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2015)El presente trabajo representa un análisis general a la salud general de los trabajadores de la empresa LETINGEL S.A.S con diagnóstico específico del riesgo Cardiovascular con relación al sobrepeso y la obesidad, especialmente ... -
Determinación del riesgo cardiovascular en trabajadores mayores a 35 años industria licorera del cauca
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludPopayán, 2019)El objetivo de este estudio fue identificar los factores de riesgo a los que está expuesto el personal >35 años de edad, de la industria licorera del cauca y clasificar el riesgo de cada uno con el fin de orientarlos hacia ... -
Inclusión laboral de personas en situación de discapacidad en Latinoamérica. Revisión de literatura
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2018)La presente investigación realiza un acercamiento a la situación actual de la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad en Latinoamérica realizando una revisión documental basado en la recopilación y ... -
Prevalencia de alteraciones osteomusculares en miembros superiores asociado a riesgo ergonómico en un grupo de ingenieros de sistemas de la empresa Parquesoft en la ciudad de Santiago de Cali en el periodo 2013-2
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2013)Objetivo: Determinar la prevalencia de alteraciones osteomusculares en miembros superiores asociados a riesgo ergonómico que existe en un grupo de ingenieros de sistemas de la empresa parquesoft, en la ciudad de Santiago ... -
Prevalencia de la tendinobursitis anserina en corredores entre los 20 y los 35 años de edad, pertenecientes al club de atletismo INDER de Envigado del departamento de Antioquia, en el segundo semestre de 2015.
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)Este estudio es desarrollado a partir de la recopilación de monografías, libros, artículos y revistas indexadas conjuntamente con un análisis estadístico y probabilístico en favor a la prevalencia; tiene como objetivo ... -
Prevalencia de las alteraciones dorso lumbares en tenistas Amateur pertenecientes a la Liga Antioqueña de Tenis entre los 15 y los 20 años de edad en el II semestre del 2014
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)Estudio es desarrollado a partir de la recopilación de monografías, libros, artículos y revistas indexadas conjuntamente con un análisis estadístico y probabilístico en favor a la prevalencia; Surge como respuesta a una ... -
Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas en deportistas de gimnasia artística de la liga antioqueña de gimnasia en el período de 2014-2016
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)La iniciativa del estudio, surgió a partir de la baja evidencia a nivel nacional de la literatura científica revisada hasta el momento sobre estudios enfocados en la prevalencia de lesiones musculoesqueléticas a nivel de ... -
Prevalencia de lesiones osteomusculares en los miembros superiores en los trabajadores del área de acería de la empresa Sidoc S.A.S
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2017)El estudio tuvo como objetivo Identificar cuáles son las lesiones osteomusculares de miembro superiores en los trabajadores de en el área de acería de la empresa SIDOC S.A.S, Cali del 2017. Ya que las lesiones osteomusculares, ... -
Prevalencia de lumbalgia aguda en el área administrativa de la sede principal de la Clínica León XIII en el segundo semestre del 2015
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)En la actualidad la lumbalgia es considerada como uno de los mayores problemas de salud pública, a pesar de esto no siempre es tratada con la debida importancia, ya que la población afectada considera la patología como un ... -
“Prevalencia de síntomas dolorosos en columna lumbar en operarios de la estación de servicio Terpel la avenida, Santiago de Cali, periodo 2017-02 – 2018-1”
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2018)Resumen: Se lleva a cabo el trabajo de aplicación en el diplomado de Salud Ocupacional, del periodo académico 2017-02 y 2018-01, en la Fundación Universitaria María Cano sede Cali, ejecutada por el asesor temático Ana ... -
Prevalencia de síntomas osteomusculares en los trabajadores de Proyelco S.A.S de Santiago de Cali, en el periodo 2014-02.
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2015)Este trabajo se enfoca en medir la prevalencia de síntomas osteomusculares en los trabajadores de PROYELCO S.A.S de Santiago de Cali en el periodo 2014-02. Como método investigativo para la recolección de datos se utilizó ... -
Prevalencia del dolor lumbar en adolescentes y niños: una revision sistemática por medio de estudios y artículos de bases de datos objetivas entre los años 2003 y 2013
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)La lumbalgia en adolescentes y niños es una problemática de salud pública que ha venido afectando a esta población desde muchos años atrás, y que desafortunadamente va creciendo con el paso de los años, la llegada de la ... -
Prevalencia del dolor lumbar por alteraciones biomecánicas producidas en auxiliares de enfermería geriátrica de los hogares geriátricos Amparo 1 y 2 de la comuna 10 de la ciudad de Medellín
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)Este Estudio fue desarrollado a partir de la recopilación de monografías, libros, artículos y revistas indexadas conjuntamente con un análisis estadístico y probabilístico en favor a la prevalencia; Surgió como respuesta ... -
Prevalencia y severidad de lesiones osteomusculares en equipos de fútbol sala profesional en Antioquia 2018.
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)Objetivo: describir las lesiones Osteomusculares de mayor Prevalencia y Severidad en Equipos de Fútbol Sala Profesional en Antioquia 2018. Método: estudio cuantitativo retrospectivo, no experimental y descriptivo en 62 ... -
Protocolo de vigilancia para la prevención de desórdenes musculoesqueléticos en la empresa de Empaques Del Cauca S.A de la ciudad de Popayán 2019
(Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludPopayán, 2019)El presente estudio corresponde a una investigación de enfoque cualitativo, diseño no experimental de corte transversal, de tipo descriptivo realizado en los trabajadores del área de confecciones de la empresa de empaques ...