• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Posturas inadecuadas"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Alteraciones posturales más comunes en las estudiantes de la institución educativa colegio de la inmaculada de Belén. 

      Hurtado de la Torre, Sandra Liliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2007)
      En esta investigación se establece la incidencia de las alteraciones posturales en las estudiantes de la institución educativa Colegio de la Inmaculada de Belén, la cual esta integrada por niñas y jóvenes que se encuentran ...
    • Aplicación de las técnicas de McKenzie en los adultos entre 35 y 40 años de edad del barrio Laureles sector La Consolata de Medellín que sufren de patologías a nivel de la columna lumbar en el periodo de mayo a julio del 2012 

      Morales Londoño, Ana Melitza; Britton de Armas, Stephanie (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
      La columna vertebral es el principal órgano de sostén de nuestro cuerpo, por tanto está sujeta a soportar cargas y toda la tensión de los movimientos. Las principales alteraciones representan en la actualidad un problema ...
    • Diseño de un protocolo en pausa activa de acuerdo a la actividad laboral en el área de Recupotencia en la empresa Propal S.A. de la zona industrial de Yumbo 

      Cuervo López, Paula Andrea; Escobedo, Karol Ximena; Echeverry Cabrera, Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      En PROPAL S.A. cada actividad laboral cuenta con un sin número de movimientos repetitivos que pueden transformarse para el trabajador en fatiga muscular, dolor y por ultimo lesiones osteomusculares las cuales pueden llevar ...
    • Efectividad del entrenamiento funcional aplicado a futbolistas masculinos de la universidad Pontificia Bolivariana entre los 18 y 24 años de edad que presentan lumbalgia mecánica durante el I y II semestre del 2012 

      Duque Zapata, Sara; Ordoñez Marín, Yuli; Rodríguez Restrepo, Daniela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
      Este trabajo se realiza en la Universidad Pontificia Bolivariana, con caracterización, análisis y aplicación de la técnica de entrenamiento funcional en 10 futbolistas, entre los 18 y 24 años de edad que presentan lumbalgia ...
    • Identificación de los factores de riesgo biomecánico que afectan a los trabajadores del proyecto parques del sol en la ciudad de Medellín año 2018 

      Londoño Sanchez, Carolina; Guevara Mesa, Sara Isabel; Romero Pasos, Julieth Juliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      En este caso, los trabajadores dedicados a la construcción, son vulnerables a múltiples factores causantes de enfermedades laborales, los osteomusculares estratégicos, las ergonómicas, por posturas mantenidas, las prolongadas ...
    • Importancia de un programa de ergonomía, en una empresa de sandalias y accesorios 

      Arboleda Caicedo, Manuel; Ho Montoya, Christian; Lizarralde Calle, Viviana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      Objetivo: Determinar la importancia de un programa de ergonomía, en una empresa de Sandalias y accesorios de la ciudad de Santiago de Cali en el año 2008. Método: Se realizo un estudio descriptivo a 9 trabajadores de una ...
    • Prevalencia de lumbalgia aguda en el área administrativa de la sede principal de la Clínica León XIII en el segundo semestre del 2015 

      Sepúlveda Adarve, María Alejandra; Muñoz Rodríguez, Lady Laura; Zapata Cadavid, Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      En la actualidad la lumbalgia es considerada como uno de los mayores problemas de salud pública, a pesar de esto no siempre es tratada con la debida importancia, ya que la población afectada considera la patología como un ...

      Envíos recientes

      • Alteraciones posturales más comunes en las estudiantes de la institución educativa colegio de la inmaculada de Belén.

        ...

        Hurtado de la Torre, Sandra Liliana | 2007

        En esta investigación se establece la incidencia de las alteraciones posturales en las estudiantes de la institución educativa Colegio de la Inmaculada de Belén, la cual esta integrada por niñas y jóvenes que se encuentran entre los cinco y los diecisiete años de edad, en los cursos de preescolar a sexto de bachillerato, para así tener una perspectiva general sobre la problemática que enfrenta la población escolar, que sirva como elemento para prevenir complicaciones futuras con medidas de intervención especificas para cada patología.

        LEER

      • Aplicación de las técnicas de McKenzie en los adultos entre 35 y 40 años de edad del barrio Laureles sector La Consolata de Medellín que sufren de patologías a nivel de la columna lumbar en el periodo de mayo a julio del 2012

        ...

        Morales Londoño, Ana Melitza | 2012

        La columna vertebral es el principal órgano de sostén de nuestro cuerpo, por tanto está sujeta a soportar cargas y toda la tensión de los movimientos. Las principales alteraciones representan en la actualidad un problema para nuestra salud; lo cual radica en las posturas inadecuadas y los movimientos repetitivos. Esta desarrollado a partir de la recopilación y análisis de libros, artículos, trabajos de grado, páginas de internet y revistas; entrevistando a la población adulta del barrio Laureles, con el fin de conocer cuáles eran los síntomas a nivel de la columna y de igual forma cual era su actividad de trabajo y de la vida diaria, para de esta manera implementar una serie de ejercicios que los ayudarían a disminuir su sintomatología y readaptarlos a sus actividades. Llegando a la conclusión de que la población adulta del barrio Laureles, a causa de su trabajo adoptan posturas inadecuadas y realizan muchos movimientos repetitivos, por esto se desarrollan patologías que afectan la columna e interfieren en sus actividades de la vida diaria.

        LEER

      • Diseño de un protocolo en pausa activa de acuerdo a la actividad laboral en el área de Recupotencia en la empresa Propal S.A. de la zona industrial de Yumbo

        ...

        Cuervo López, Paula Andrea | 2008

        En PROPAL S.A. cada actividad laboral cuenta con un sin número de movimientos repetitivos que pueden transformarse para el trabajador en fatiga muscular, dolor y por ultimo lesiones osteomusculares las cuales pueden llevar al ausentismo laboral. Las pausas activas ayudan a minimizar y prevenir estas molestias ya que a través de los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento se puede optimizar el buen funcionamiento laboral y psicosocial del trabajador, se realizan por segmentos corporales dependiendo de la necesidad de cada actividad laboral, con una duración de 5 a 10 minutos realizándose diariamente; es por eso que el protocolo en pausa activa es de vital importancia ya que será una guía útil, de manejo sencillo y práctica que le permite al trabajador efectuar paso a paso los ejercicios para cada actividad laboral disminuyendo las molestias que le pueda causar durante su jornada laboral.

        LEER

      • Efectividad del entrenamiento funcional aplicado a futbolistas masculinos de la universidad Pontificia Bolivariana entre los 18 y 24 años de edad que presentan lumbalgia mecánica durante el I y II semestre del 2012

        ...

        Duque Zapata, Sara | 2012

        Este trabajo se realiza en la Universidad Pontificia Bolivariana, con caracterización, análisis y aplicación de la técnica de entrenamiento funcional en 10 futbolistas, entre los 18 y 24 años de edad que presentan lumbalgia mecánica. Se aplica la técnica de entrenamiento funcional a 10 futbolistas de la universidad pontificia bolivariana entre los 18 y 24 años de edad que presentan lumbalgia mecánica durante el primer y segundo semestre del 2012. Fundamentados en una investigación, de tipo descriptivo, con un método, hipotético inductivo, un enfoque fue mixto y un diseño cuasi experimental. La técnica de entrenamiento funcional es un método de gran eficacia para los futbolistas de la universidad pontificia bolivariana, ya que logra integrar la fuerza muscular y control motor que requieren en su gesto deportivo. La aplicación de los siguientes ejercicios tiene como objetivo además de la reducación postural, la corrección hiperlordotica dada por la basculación pélvica generada por el acotamiento del psoas, propiciar una adecuada coordinación neuromuscular, proporcionar estabilidad lumbopelvica y fortalecer estructuras articulares y grupos musculares.

        LEER

      • Identificación de los factores de riesgo biomecánico que afectan a los trabajadores del proyecto parques del sol en la ciudad de Medellín año 2018

        ...

        Londoño Sanchez, Carolina | 2018

        En este caso, los trabajadores dedicados a la construcción, son vulnerables a múltiples factores causantes de enfermedades laborales, los osteomusculares estratégicos, las ergonómicas, por posturas mantenidas, las prolongadas y forzadas, los sobreesfuerzos físicos, la manipulación de cargas y los movimientos repetitivos, el objetivo principal de este trabajo es identificar los factores de riesgos biomecánicos que conllevan a las principales enfermedades laborales que afectan a los trabajadores en el área de construcción. Para finalizar se crean los programas de prevención de riesgos, capacidades de trabajo y protección personal, prevención de riesgos y prevención del abuso de sustancias y sustancias tóxicas. INSERCO S.A

        LEER

      • Importancia de un programa de ergonomía, en una empresa de sandalias y accesorios

        ...

        Arboleda Caicedo, Manuel | 2008

        Objetivo: Determinar la importancia de un programa de ergonomía, en una empresa de Sandalias y accesorios de la ciudad de Santiago de Cali en el año 2008. Método: Se realizo un estudio descriptivo a 9 trabajadores de una empresa de sandalias y accesorios en Cali, Colombia. Entre Febrero de 2008 y Abril de 2008. Para la recolección de la información se utilizaron dos instrumentos, una entrevista para la caracterización sociolaboral y un diagrama de tareas para observar las posturas adoptadas. Posibles Resultados: Según los resultados se encontró que los trabajadores no cuentan con puestos de trabajo adecuados a sus necesidades, además de mantener en posición sedente en sillas no recomendadas por ser muy bajas y sin respaldar, lo cual aumenta la probabilidad de aparición de alteraciones osteomusculares en los trabajadores de la empresa sandalias y accesorios de Santiago de Cali. Conclusiones: Con este trabajo se establece la importancia de un programa de ergonomía, para que los trabajadores tengan un optimo desempeño laboral y halla un equilibrio optimo entre hombre-maquina-entorno.

        LEER

      • Prevalencia de lumbalgia aguda en el área administrativa de la sede principal de la Clínica León XIII en el segundo semestre del 2015

        ...

        Sepúlveda Adarve, María Alejandra | 2016

        En la actualidad la lumbalgia es considerada como uno de los mayores problemas de salud pública, a pesar de esto no siempre es tratada con la debida importancia, ya que la población afectada considera la patología como un dolor común, lo que genera un aumento de pacientes que sufren de estos síntomas. Esto se ve reflejado en los empleados del área administrativa que sufren de dolor lumbar ya sea a causa de adoptar malas posturas a la hora de trabajar, levantar de manera inadecuada las cargas, entre otras; y que hacen caso omiso a las alertas que genera esta patología y así corregir los errores posturales que se cometen para no generar las molestias que llevan a la lumbalgia aguda.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo