• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Postural health"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-1 de 1

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Socialización del análisis de riesgo por oficio de los operarios en la empresa Aceros Ferrasa S.A.S del municipio de Itagüí, año 2013 

      Bolivar Ospina, Yuli Andrea; Monsalve Osorio, Juliana; Ruiz Calderón, Ana María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
      La salud ocupacional es la ciencia que tiene como finalidad mejorar el ambiente de trabajo y proteger la salud física, mental y social de los trabajadores en los puestos de trabajo. La salud ocupacional actualmente representa ...

      Envíos recientes

      • Socialización del análisis de riesgo por oficio de los operarios en la empresa Aceros Ferrasa S.A.S del municipio de Itagüí, año 2013

        ...

        Bolivar Ospina, Yuli Andrea | 2013

        La salud ocupacional es la ciencia que tiene como finalidad mejorar el ambiente de trabajo y proteger la salud física, mental y social de los trabajadores en los puestos de trabajo. La salud ocupacional actualmente representa una de las herramientas de gestión más importantes para mejorar la calidad de vida laboral de las empresas y con ella su competitividad. Esto es posible siempre y cuando la empresa promueva y estimule en todo momento la creación de una cultura en Seguridad y salud que debe estar sincronizada con los planes de calidad, mejoramiento de los procesos y puestos de trabajo, productividad, desarrollo del recurso humano y la reducción de los costos operacionales. El presente trabajo es una socialización sobre el análisis de riesgo por oficio de los operarios, el cual busca generar condiciones de trabajo seguras y estimulantes para todas las personas, detectando los diferentes factores de riesgo que puedan alterar la salud del trabajador y así evitar los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales generando una mayor productividad y calidad de los productos de la empresa.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo