• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Pausa activa"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-13 de 13

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Actividades de promoción de la salud física y prevención de lesiones osteomusculares (ATEP), dirigidas a los trabajadores en el cargo de asesores de la Fundación Universitaria María Cano 

      Meza Martínez, Angela Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      Introducción: Los Desórdenes Musculo – esqueléticos (DME), entidad relacionada a la baja productividad – absentismo de los aseadores de la FUMC – Cali; es necesario que el Programa de Salud Ocupacional reconozca dicho ...
    • Diseño de un plan básico de salud ocupacional en el almacen Valoy en Yumbo-Valle 

      Arango Riveros, Angelica María; Vásquez, Diana Mabelly; Velasco Bravo, Sandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
    • Diseño de un protocolo en pausa activa de acuerdo a la actividad laboral en el área de Recupotencia en la empresa Propal S.A. de la zona industrial de Yumbo 

      Cuervo López, Paula Andrea; Escobedo, Karol Ximena; Echeverry Cabrera, Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      En PROPAL S.A. cada actividad laboral cuenta con un sin número de movimientos repetitivos que pueden transformarse para el trabajador en fatiga muscular, dolor y por ultimo lesiones osteomusculares las cuales pueden llevar ...
    • Efecto de la aplicación del programa pausa activa en la disminución del dolor de los empleados del área administrativa del centro de salud Diego Lalinde durante el primer semestre del 2008 

      Certuche Muñoz, María Antonia; Morales Mazo, Paola Andrea; Pérez Yusti, Angelica María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      Hoy en día existe una mayor conciencia acerca de la importancia que reviste el ejercicio para alcanzar un mejor bienestar, lo que ha llevado a una mayor demanda de profesionales del ejercicio altamente cualificados que ...
    • En la empresa Suramericana de Seguros de la implementación del programa de pausas activas ciudad de Santiago de Cali en el segundo semestre del 2008-02 

      Nel Quiñones, José; Viafara Arango, Federico; Ramírez Portocarrero, Adolfo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      La implementación de un programa de pausas activas en la empresa Sudamericana de seguros es importante ya que las pausas activas son el puente entre la vida sedentaria y la vida activa, y estas mantienen los músculos ...
    • Identificación de los factores de riesgo más frecuentes relacionados con la falta de higiene y seguridad industrial en los trabajadores del área de líquidos-soplados en la empresa Colgate-Palmolive periodo 02-2009 

      Cruz Gil, Anyi Alexandra; Silva Quintero, Elsa María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2010)
      Este estudio pretende realizar una identificación de los factores de riesgos a los que están expuestos los trabajadores del focus de líquidos y soplados de la empresa Colgate Palmolive; debido a la falta de programas de ...
    • Implementación de actividades en higiene y seguridad industrial en el colegio Colcy-Cencoy del municipio de Yumbo 

      Molina Vásquez, Martha Lucia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2011)
      El documento contiene componentes de tipo teóricos y conceptual en el cual se sustenta la forma como identificaran los factores de riesgo a los que se encuentran expuestos los trabajadores, la manera en que se lleva a cabo ...
    • Importancia de la pausa activa en la prevención de lesiones osteomusculares 

      Arias Molano, Katherine; Rodríguez Diaz, Julián Andrés (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
    • Programa de capacitacion de lideres en pausa activa en las áreas administrativas de la universidad ICESI.Santiago de Cali 2008 

      Aguilar Llanos, Elizabeth; Polanco Ariza, Lorena; Rodríguez Ceballos, Isabel Cristina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      La Universidad  ICESI es una institución que cuenta con una gran infraestructura física y gran proporción de trabajadores en todas sus áreas. Cuenta con un Programa de Salud Ocupacional el cual se encarga de proporcionar ...
    • Programa de prevención de riesgo biomecánico en la IPS rehabilitar de la Unión, la Unión Nariño, 2015 

      Ortega Solarte, Maribel (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      Biomecánicas se da conocer la conceptualización de los elementos que se contemplan en el desarrollo del proyecto acompañado de la legislación que rige el Sistema de Seguridad Social en Colombia específicamente lo correspondiente ...
    • Propuesta de entrenamiento de operarios líderes en pausa activa de la empresa colgate – palmolive en la ciudad Santiago de Cali en el periodo académico 02 – 2007. 

      Ayala Castañeda, Erika; Rengifo González, Silvia Liliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2007)
      Las Enfermedades Laborales son causadas de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realiza una persona y que le produce incapacidad o muerte. Todos ellos, afectan las partes blandas del cuerpo, ...
    • Propuesta de un programa de pausa activa para los trabajadores de la empresa GERS S.A. en la ciudad de Santiago de Cali, periodo 2 de 2008 

      González, María Cristina; Gutiérrez, Johanna; Perea, Mónica Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      Los factores de riesgo ergonómico en los trabajadores de oficina son los principales causantes de la aparición de patologías osteomusculares y su sintomatología puede alterar la funcionalidad de los trabajadores, además ...
    • Propuesta para el diseño de un programa de pausa activa en el área administrativa de servibarras ltda de la ciudad de Santiago Cali en el segundo semestre de 2008. 

      Collazos Astaiza, Verónica; Folleco Unigarro, Jenny Patricia; Rodríguez Cheng, Mónica (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      La salud laboral se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación ...

      Envíos recientes

      • Actividades de promoción de la salud física y prevención de lesiones osteomusculares (ATEP), dirigidas a los trabajadores en el cargo de asesores de la Fundación Universitaria María Cano

        ...

        Meza Martínez, Angela Carolina | 2008

        Introducción: Los Desórdenes Musculo – esqueléticos (DME), entidad relacionada a la baja productividad – absentismo de los aseadores de la FUMC – Cali; es necesario que el Programa de Salud Ocupacional reconozca dicho riesgo ergonómico y se controle. Propuesta metodológica: Estudio de método deductivo, cuantitativo, no experimental, fuentes: 13 (6M, 7H) aseadores de la FUMC – Cali (primaria), revisión bibliográfica, métodos para prevenir – controlar riesgo ergonómico (secundaria); cuestionario, técnica de recolección de información. Resultados – Discusión: Los aseadores de la FUMC – Cali, refieren cansancio después de realizar labores, no realizar ejercicio, presencia de dolor crónico – DME. Según información revisada son indicadores de riesgo ergonómico y se pueden aminorar mediante ejercicio aeróbico regular (pausas activas), educación en salud. Conclusiones: Es necesario implementar un programa de educación en salud física continua basado en riesgo ergonómico y su prevención a través de pausas activas, proporcionar guía de rutinas de ejercicios. Recomendaciones: complementar con otros índices de riesgo ergonómico, mantener registros de las actividades realizadas.

        LEER

      • Diseño de un plan básico de salud ocupacional en el almacen Valoy en Yumbo-Valle

        ...

        Arango Riveros, Angelica María | 2008

        LEER

      • Diseño de un protocolo en pausa activa de acuerdo a la actividad laboral en el área de Recupotencia en la empresa Propal S.A. de la zona industrial de Yumbo

        ...

        Cuervo López, Paula Andrea | 2008

        En PROPAL S.A. cada actividad laboral cuenta con un sin número de movimientos repetitivos que pueden transformarse para el trabajador en fatiga muscular, dolor y por ultimo lesiones osteomusculares las cuales pueden llevar al ausentismo laboral. Las pausas activas ayudan a minimizar y prevenir estas molestias ya que a través de los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento se puede optimizar el buen funcionamiento laboral y psicosocial del trabajador, se realizan por segmentos corporales dependiendo de la necesidad de cada actividad laboral, con una duración de 5 a 10 minutos realizándose diariamente; es por eso que el protocolo en pausa activa es de vital importancia ya que será una guía útil, de manejo sencillo y práctica que le permite al trabajador efectuar paso a paso los ejercicios para cada actividad laboral disminuyendo las molestias que le pueda causar durante su jornada laboral.

        LEER

      • Efecto de la aplicación del programa pausa activa en la disminución del dolor de los empleados del área administrativa del centro de salud Diego Lalinde durante el primer semestre del 2008

        ...

        Certuche Muñoz, María Antonia | 2008

        Hoy en día existe una mayor conciencia acerca de la importancia que reviste el ejercicio para alcanzar un mejor bienestar, lo que ha llevado a una mayor demanda de profesionales del ejercicio altamente cualificados que faciliten orientaciones en programas que promuevan la salud y el Fitness, tanto en el sector público como en el privado. Es importante trabajar con los empleados el concepto de bienestar, los individuos pueden alcanzar un alto grado de bienestar cambiando sus malos hábitos y llegando a estar física y psicológicamente en forma. El programa de Gimnasia laboral gira en torno al ejercicio extralaboral, la programación de su pausa laboral, sus posibilidades de desempeño físico tanto en su puesto de trabajo como en su participación en torneos internos y de su estilo de vida sano. La presencia de dolor en el ámbito laboral, se relaciona directamente en la mayoría de los casos con la realización repetitiva y monótona de movimientos y sobreesfuerzos; el desempeño laboral, implica la ejecución de tareas, en las cuales no sólo se ve comprometida la productividad de los empleados, sino su propio bienestar y salud.

        LEER

      • En la empresa Suramericana de Seguros de la implementación del programa de pausas activas ciudad de Santiago de Cali en el segundo semestre del 2008-02

        ...

        Nel Quiñones, José | 2008

        La implementación de un programa de pausas activas en la empresa Sudamericana de seguros es importante ya que las pausas activas son el puente entre la vida sedentaria y la vida activa, y estas mantienen los músculos flexibles y preparados para el movimiento, en la empresa Suramericana de Seguros laboran 72 empleados los cuales se dividen en 60 mujeres y 12 hombres debido a sus tareas suelen tener un nivel considerable de estrés, la pausa activa permite la reducción de los factores de riesgos que promueven a lesiones osteomusculares y factores que se relacionan con el ambiente laboral como es el estrés. Todas las empresas, deben contar con un programa de salud ocupacional, no solo porque proteger la salud de los trabajadores es un deber moral, además, porque constituye una obligación legal. Dado que las posturas y los movimientos naturales son indispensables para un trabajo eficaz, es importante la ergonomía del puesto de trabajo.

        LEER

      • Identificación de los factores de riesgo más frecuentes relacionados con la falta de higiene y seguridad industrial en los trabajadores del área de líquidos-soplados en la empresa Colgate-Palmolive periodo 02-2009

        ...

        Cruz Gil, Anyi Alexandra | 2010

        Este estudio pretende realizar una identificación de los factores de riesgos a los que están expuestos los trabajadores del focus de líquidos y soplados de la empresa Colgate Palmolive; debido a la falta de programas de Higiene y Seguridad Industrial en el periodo 02-2009, con el fin de determinar el comportamiento de los trabajadores durante su jornada laboral y de esta forma generar recomendaciones que permitan disminuir la presencia de enfermedades profesionales y accidentes laborales que se pueden presentar dentro de la empresa en cualquier momento de la jornada laboral, por la falta de implementación de programas en Higiene y Seguridad Industrial, promoción y prevención. Por medio de la implementación de profesiogramas, encuestas, observación en el desarrollo de tareas de los trabajadores y también del personal encargado de estos programas durante la jornada laboral. Se determino el propósito de esta investigación, donde lo que se busca es llegar a identificar los factores de riesgo que llevan a presentar enfermedades profesionales que pueden terminar en accidentes laborales, y descubrir porque se presentan; si es por falta de conocimientos de parte de los trabajadores, falta de precaución ala hora de ejecutar tareas riesgosas, poco uso de elementos de protección personal, falta de temas educativos sobre prevención, poca implementación en programas de higiene y seguridad por parte del departamento de Salud Ocupacional de la empresa. Todo esto con el fin de minimizar los factores de riesgo resultantes, para reducir las tazas de enfermedad, mortalidad, e incapacidades que estas generan, y así garantizar la protección, seguridad y salud del trabajador para una mejor calidad de vida y gran productividad para la empresa.

        LEER

      • Implementación de actividades en higiene y seguridad industrial en el colegio Colcy-Cencoy del municipio de Yumbo

        ...

        Molina Vásquez, Martha Lucia | 2011

        El documento contiene componentes de tipo teóricos y conceptual en el cual se sustenta la forma como identificaran los factores de riesgo a los que se encuentran expuestos los trabajadores, la manera en que se lleva a cabo el desarrollo de las actividades a través de la observación, pausas activas, encuestas, y profesiogramas para luego relacionarlos con la falta de higiene y seguridad industrial, lo cual permiten conocer las deficiencias que presentan los trabajadores, teniendo en cuenta que de esta manera se generan recomendaciones y cuidados para disminuir tales deficiencias.

        LEER

      • Importancia de la pausa activa en la prevención de lesiones osteomusculares

        ...

        Arias Molano, Katherine | 2008

        LEER

      • Programa de capacitacion de lideres en pausa activa en las áreas administrativas de la universidad ICESI.Santiago de Cali 2008

        ...

        Aguilar Llanos, Elizabeth | 2008

        La Universidad  ICESI es una institución que cuenta con una gran infraestructura física y gran proporción de trabajadores en todas sus áreas. Cuenta con un Programa de Salud Ocupacional el cual se encarga de proporcionar todos los elementos requeridos y necesarios para asegurar el bienestar del trabajador, sin embargo no cuentan con un acompañamiento constante en pausa activa durante la  jornada laboral o con un trabajador líder capacitado para dirigir la pausa activa a sus compañeros, por lo que los trabajadores solo realizan la pausa activa dirigida por los estudiantes practicantes de Fisioterapia de la FUMC, debido a esto se planteó la realización de un Programa de Capacitación de Lideres en pausa activa para proporcionarle herramientas que incentivan la realización de ejercicio físico y actividad física en la población laboral, para fomentar el empoderamiento de los trabajadores y estos tomen a la pausa activa como una rutina de trabajo.

        LEER

      • Programa de prevención de riesgo biomecánico en la IPS rehabilitar de la Unión, la Unión Nariño, 2015

        ...

        Ortega Solarte, Maribel | 2015

        Biomecánicas se da conocer la conceptualización de los elementos que se contemplan en el desarrollo del proyecto acompañado de la legislación que rige el Sistema de Seguridad Social en Colombia específicamente lo correspondiente a la prevención de Riesgos Ergonómicos, con el propósito de obtener una mayor comprensión y así el proyecto se realice de manera eficiente, oportuna y acorde a las necesidades de la institución. El diseño del programa de prevención de riesgos biomecánicos permite a la IPS generar un ambiente laboral seguro para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales del personal que la integra. Lo anterior se logra minimizando y controlando los riesgos existentes por medio de actividades encaminadas a crear un compromiso por parte de los directivos y empleados. De la misma forma, por parte de la IPS, es conveniente que mantenga, gestione una mejora continua y actualice dicho sistema.

        LEER

      • Propuesta de entrenamiento de operarios líderes en pausa activa de la empresa colgate – palmolive en la ciudad Santiago de Cali en el periodo académico 02 – 2007.

        ...

        Ayala Castañeda, Erika | 2007

        Las Enfermedades Laborales son causadas de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realiza una persona y que le produce incapacidad o muerte. Todos ellos, afectan las partes blandas del cuerpo, principalmente de las extremidades superiores. Los Ejercicios de Pausa Activa ayudan a prevenir los Trastornos Músculo Esqueléticos, a través de períodos de descanso, elongación músculo tendinosa y movimientos de relajación. Se realiza un estudio descriptivo observacional donde se selecciona trabajadores operarios con el fin de capacitarlos para ser lideres de pausa activa dentro de la compañía y así beneficiar la población operaria. Estos ejercicios se realizan en tres fases la primera es la de calentamiento, seguido de la actividad central y finaliza con el enfriamiento; disminuye el estrés, estimulando el trabajo en equipo y las relaciones interpersonales. Además generando beneficios a nivel fisiológico como mejoramiento de la circulación y flexibilidad, entre otros.

        LEER

      • Propuesta de un programa de pausa activa para los trabajadores de la empresa GERS S.A. en la ciudad de Santiago de Cali, periodo 2 de 2008

        ...

        González, María Cristina | 2008

        Los factores de riesgo ergonómico en los trabajadores de oficina son los principales causantes de la aparición de patologías osteomusculares y su sintomatología puede alterar la funcionalidad de los trabajadores, además la falta de programas de promoción y prevención de este tipo de alteraciones sumado a la falta de control de los factores de riesgo pueden propiciar al aumento o aparición de este tipo de patologías. La identificación y prevención de este tipo de patologías es importante en el desarrollo de los programas de Salud Ocupacional dentro de una Empresa, ya que se debe velar por la salud laboral del trabajador y así mismo favorecer a un ambiente de trabajo adecuado realizando diferentes programas dentro de la misma, encaminados a esto. La propuesta de un programa de Pausa Activa dentro de la empresa Gers en el periodo 2 de 2008, se establece luego de determinar la relación causa – efecto de los trabajadores y sus funciones laborales con las patologías osteomusculares relacionadas al trabajo.

        LEER

      • Propuesta para el diseño de un programa de pausa activa en el área administrativa de servibarras ltda de la ciudad de Santiago Cali en el segundo semestre de 2008.

        ...

        Collazos Astaiza, Verónica | 2008

        La salud laboral se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad, por tal motivo es de gran importancia propiciar espacios de descanso que se pueden aprovechar en la realización de pausas activas, la cual es entendida como una actividad física específica en el lugar de trabajo, la cual proporciona múltiples beneficios; desde el punto de vista fisiológico la movilidad articular se amplía, la musculatura se oxigena, se pone más flexible y recupera su distancia normal evitando tensión en los tendones. En menor grado mejora el sistema respiratorio y cardiovascular. También es un método ideal para combatir el estrés.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo