• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Otoscopia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Caracterización de las habilidades comunicativas de los adultos mayores del hogar casa de acogida San Pedro Bautista, orden de hermanos franciscanos, según el grado de pérdida auditiva 

      Blandón Guerra, Tatiana Milena; Giraldo Benjumea, Laura Elizabeth; Stoyanova Kaleva Gómez, Luisa Fernanda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
    • Estudio de pérdidas auditivas en empleados de la empresa de confecciones Ebenezer expuestos a ruido en diversas áreas dentro de sus escenarios laborales. 

      Roldán Arboleda, Brahian Daniel; Pérez Gómez, Leidy Liliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      El siguiente trabajo se realizó con el interés de identificar las características audiológicas de cada empleado, en este caso de la empresa de confecciones Ebenezer, de acuerdo al proceso experimental se evidencia que no ...
    • Factores otológicos que inciden en las personas que practican el buceo en la actividad de la minería, en el departamento del chocó municipio Río Iró corregimiento Viro-Viro. 

      Valois Murillo, Shirley Yineth; Murillo Andrade, Yulieth Catherine; Mosquera Hurtado, Stefany Yulidza (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Es importante reconocer que la audición es, de los cincos sentidos, uno de los más importantes para la interacción y comunicación entre los seres humanos. Por medio de este las personas reciben los estímulos del lenguaje ...
    • Implementación de protección auditiva en trabajadores de la mina masora S.A.S del nordeste antioqueño durante el primer semestre del 2014 

      Quintero Zea, Carolina; Tobón Duque, Yessenia Melisa (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Se realiza la implementación de elementos de protección personal para el cuidado de la audición, con el fin de generar una barrera de atenuación del ruido y sus daños colaterales al órgano auditivo, tomando como base 250 ...

      Envíos recientes

      • Caracterización de las habilidades comunicativas de los adultos mayores del hogar casa de acogida San Pedro Bautista, orden de hermanos franciscanos, según el grado de pérdida auditiva

        ...

        Blandón Guerra, Tatiana Milena | 2018

        LEER

      • Estudio de pérdidas auditivas en empleados de la empresa de confecciones Ebenezer expuestos a ruido en diversas áreas dentro de sus escenarios laborales.

        ...

        Roldán Arboleda, Brahian Daniel | 2018

        El siguiente trabajo se realizó con el interés de identificar las características audiológicas de cada empleado, en este caso de la empresa de confecciones Ebenezer, de acuerdo al proceso experimental se evidencia que no se han realizado programas de monitoreo y seguimientos periódicos que eviten riesgos en la salud auditiva. De acuerdo a los hallazgos obtenidos en el estudio surge la necesidad de concientizar al personal tanto administrativo como operativo sobre la necesidad de establecer pautas que permitan disminuir riesgos de presentar posibles alteraciones auditivas. Otra de las razones relevantes que impulsó a realizar el estudio fue observar que las personas o empleados que desarrollan actividades en el ámbito de las confecciones se encuentran en un estado de vulnerabilidad ya que en algunas ocasiones no cuentan con un contrato de vinculación que incluya prestaciones sociales o A.R.L (Administradora de Riesgos profesionales), por ende no existen organizaciones encargadas de realizar dicho seguimiento.

        LEER

      • Factores otológicos que inciden en las personas que practican el buceo en la actividad de la minería, en el departamento del chocó municipio Río Iró corregimiento Viro-Viro.

        ...

        Valois Murillo, Shirley Yineth | 2018

        Es importante reconocer que la audición es, de los cincos sentidos, uno de los más importantes para la interacción y comunicación entre los seres humanos. Por medio de este las personas reciben los estímulos del lenguaje oral para ser procesado por el sistema auditivo y por el cerebro. Cuando se habla de los problemas auditivos que pueden aquejar a las personas que practican el buceo en la minería, también hay que tener en cuenta el concepto de los umbrales auditivos, las capacidades auditivas para poder discriminar los cambios de intensidad y la separación de las frecuencias en un sonido complejo que permite la integración de la energía sonora en el tiempo y la localización de la fuente. En el departamento del Chocó, municipio Río Iró corregimiento Viro Viro, aun no se ha realizado un estudio con la población que practica el buceo en la actividad de la minería; para identificar cuáles son los factores otológicos de mayor incidencia que se presentan cuando se exponen a realizar la actividad por mucho tiempo debajo del agua sin protección auditiva. En la práctica del buceo, se pueden presentar algunas situaciones que pueden desencadenar dificultades a nivel del oído, asociados a taponamientos del conducto auditivo externo, otitis a repetición, acufenos y/o barotrauma, entre otros. Habitualmente estos signos y síntomas son asociados a los cambios de presión en el oído durante la inmersión en el agua, y otros son asociados a cuerpos extraños y agua en el conducto auditivo por el no usar la debida protección; además del ruido de la maquinaria al que están expuestos.

        LEER

      • Implementación de protección auditiva en trabajadores de la mina masora S.A.S del nordeste antioqueño durante el primer semestre del 2014

        ...

        Quintero Zea, Carolina | 2014

        Se realiza la implementación de elementos de protección personal para el cuidado de la audición, con el fin de generar una barrera de atenuación del ruido y sus daños colaterales al órgano auditivo, tomando como base 250 audiometrías tamiz, realizadas a los empleados de la mina MASORA SAS, ubicada al nordeste Antioqueño en el municipio de Remedios; en dicha evaluación, se logra evidenciar el deterioro de las estructuras del conducto auditivo de los mineros, encontrando laceraciones, infecciones perforaciones timpánicas, deterioro de la funcionalidad y discriminación auditiva, observando descensos con pérdidas auditivas significativas relacionadas directamente con la exposición a ruido. Se toma la decisión de crear una estrategia para controlar el deterioro auditivo realizando a cada empleado protectores auditivos pre moldeados en silicona, hechos a la medida del conducto auditivo externo (CAE) y adaptándose a las necesidades individuales de la población trabajadora. El estudio permitió concluir que la protección auditiva es importante para los trabajadores mineros que están constantemente expuestos al ruido de la maquinaria de trabajo, buscando la atenuación del ruido con el fin de preservar la salud auditiva para lograr comunicación efectiva dentro y fuera de su contexto laboral.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo