Caracterización de la economía naranja y las oportunidades para Colombia
...
Martínez León, Carol Dayana | 2019
La economía es una ciencia social encargada de gestionar recursos escasos para diferentes finalidades, algunos de estos fines implícitos en su misma definición es la generación de condiciones económicas de sostenibilidad de los negocios, pero también se tiene una responsabilidad social de que esa riqueza que se genera en la sociedad llegue a todos los segmentos de la población, con el fin de disminuir los niveles de pobreza, y de desigualdad y concentración del ingreso.
En este sentido, las herramientas económicas tradicionales se quedan cortas a la hora de generar condiciones de crecimiento y desarrollo con criterios de sostenibilidad e inclusión social. La economía naranja, se ha convertido en una forma diferente de pensar en la economía, en el caso de la economía naranja, es un modelo de crecimiento y desarrollo basado en la gestión del conocimiento y la innovación como elemento de soporte a los procesos económicos de la organización.
Tomando estos elementos como punto de partida, el objetivo de esta propuesta de investigación es caracterizar las oportunidades de desarrollo social y económico que se pueden generar en Colombia a partir de la adecuada explotación de las estrategias de economía naranja.
A continuación, tocaremos la problemática relacionada con el tema de la las oportunidades económicas y sociales de la economía naranja, la cual tiene posibilidad de generación de empleos, y un aporte al PIB del orden de 2.5% del PIB.
LEER