• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Occupational safety and health"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Factores de riesgo en los trabajadores de la microempresa confecciones Danny en el municipio de Bello-Antioquia en el segundo semestre del 2016 

      Agudelo Velásquez, Melissa; Duarte Sánchez, Jelyn Daniela; Urrego Alcaráz, Isabel Cristina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      La industria textil ha aumentado tanto a nivel mundial como en Colombia, con la diferencia que en Colombia paso de ser una gran industria a convertirse en empleo informal, por ende mal controlado, mal pago, aspectos que ...
    • Identificación de factor de riesgo ergonómico en auxiliares de enfermería de atención domiciliaria de la empresa salud&. 

      Arroyave Cardona, Maria Camila; Avendaño Garcia, Eliana Yaneth; Galeano Gutierrez, Manuela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      Desde años atrás las diferentes ciencias y disciplinas, se han preocupado por estudiar e investigar el trabajo, su entorno y las consecuencias que generan en el ser humano tales como incidentes, accidentes, y enfermedades ...

      Envíos recientes

      • Factores de riesgo en los trabajadores de la microempresa confecciones Danny en el municipio de Bello-Antioquia en el segundo semestre del 2016

        ...

        Agudelo Velásquez, Melissa | 2016

        La industria textil ha aumentado tanto a nivel mundial como en Colombia, con la diferencia que en Colombia paso de ser una gran industria a convertirse en empleo informal, por ende mal controlado, mal pago, aspectos que aumentan los factores de riesgo y además no poseen entidades controladoras y reguladoras de los mismos.

        LEER

      • Identificación de factor de riesgo ergonómico en auxiliares de enfermería de atención domiciliaria de la empresa salud&.

        ...

        Arroyave Cardona, Maria Camila | 2017

        Desde años atrás las diferentes ciencias y disciplinas, se han preocupado por estudiar e investigar el trabajo, su entorno y las consecuencias que generan en el ser humano tales como incidentes, accidentes, y enfermedades laborales. Hoy en día una de ellas es la ergonomía, la cual se define según la Asociación Internacional de Ergonomía como: “El conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona”. Esta ciencia es de gran importancia a la hora de realizar controles de riesgo y en la prevención de accidentes de trabajo. En el sector salud es de gran herramienta puesto que las diferentes personas que prestan los servicios asistenciales en sus labores, tareas, y funciones se enfrentan constantemente a riesgo ergonómicos; puesto que deben adoptar posturas prolongadas e inadecuadas, movimientos repetitivos y sobresfuerzos; que a corto o largo plazo se verán reflejadas en una infinidad de patologías del sistema osteomuscular; por esto nace la necesidad de identificar el riesgo ergonómico presente en las auxiliares de enfermería de la empresa SALUD&; a través de un cuestionario cerrado y la aplicación del método REBA, para así, poder generar estrategias que permitan mitigarlo o disminuirlo, y a su vez, aportar al programa de promoción y prevención de la salud en el personal asistencial. Al realizar la identificación del riesgo ergonómico en las 20 auxiliares de enfermería a través de los métodos ya mencionados anteriormente se encontró con que el 40% de la población se encuentra en un nivel de riesgo muy alto, el 45% en un nivel de riesgo alto y tan solo el 15 % de las auxiliares se encuentran entre un riesgo medio y bajo según las posturas estáticas y dinámicas que deben mantener durante la tarea de cambio de posición de los pacientes; además el 55% de la población refiere haber sufrido alguna vez de lumbalgia generada por la labor que realizan.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo