• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Musculoskeletal"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • La carga postural como factor condicionante para el desarrollo de desórdenes musculo esqueléticos en personal administrativo 

      Barrios Bejarano, Kelly Geovanna; Ochoa Zapata, Yeniffer Natalia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      El presente artículo busca identificar el impacto de la postura como condicionante para el desarrollo de desórdenes musculo esqueléticos en personal administrativo, para ello se realiza una revisión de literatura de las ...
    • Evaluación de riesgo osteomuscular en los trabajadores de Motopartes De Colombia S.A.S de la ciudad de Medellín 

      Hurtado Diaz, Jazzy Jannesa; Rojas Baez, Verónica; Quintero García, Yuliana Yensi (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      En la empresa Motopartes de Colombia S.A.S, ubicada en la ciudad de Medellín, se ejecutaron evaluaciones osteomusculares en julio de 2017 las cuales valoraban: Edad, sexo, ocupación, talla, peso, antecedentes, movilidad ...
    • Identificación de peligros asociados a riesgos biomecánicos en el área de producción de la trilladora Olam Agrocolombia S.A.S de la ciudad de Neiva, para el año 2018 

      Artunduaga Gómez, Angie Carolina; Avilés Diaz, Diana Carolina; Parra Calderón, Carmen Rocío (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2018)
      La mayor parte de los desórdenes Músculo esqueléticos (DME) evolucionan con el tiempo y son generados por el desarrollo de actividad frecuente. Teniendo en cuenta lo anterior, el proceso de la salud está enfrentando cambios ...
    • Prevalencia de lesiones osteomusculares en estibadores de la transportadora comercial Colombia TCC, Medellin-2012 

      Ochoa Diez, Karina; Ochoa García, Carlos; Valencia Echeverry, Andrés (Facultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
      Es una propuesta de prevención de lesiones de tipo osteomuscular en los estibadores de la plataforma principal de TCC sede Medellín. Teniendo en cuenta las frecuentes patologías y lesiones que se presentan por el mal uso ...
    • Prevención de alteraciones osteomusculares asociadas al puesto de trabajo en el personal del departamento de servicios generales en el Instituto Técnico Comercial del Pacifico de la ciudad de Buenaventura en el periodo 2008-02 

      Moreno Montaño, María Alejandra; Gutiérrez García, Ana Zulema; Valencia Quintero, Yensi Johana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      Se realizo un estudio de tipo descriptivo a 40 trabajadores con edad comprendida entre 27 a 53 años del departamento de servicios generales del Instituto Técnico Comercial del Pacifico de la Ciudad de Buenaventura, con el ...
    • Programa de prevención de riesgo biomecánico en la IPS rehabilitar de la Unión, la Unión Nariño, 2015 

      Ortega Solarte, Maribel (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      Biomecánicas se da conocer la conceptualización de los elementos que se contemplan en el desarrollo del proyecto acompañado de la legislación que rige el Sistema de Seguridad Social en Colombia específicamente lo correspondiente ...
    • Propuesta de diseño de un programa educativo en prevención de lesiones osteomusculares en los practicantes de spinning del gimnasio swea t gym de Santiago de Cali, en el periodo 02 – 2007. 

      Ascuntar Arzayus, Alexander; Quintero García, Jeniffer; Meneses Calvache, Claudia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2007)
      El Spinning es un deporte que debe ser practicado de forma adecuada, previniendo cualquier tipo de lesión. En uno de los estudios de referencia, el 50% y 70% de los ciclistas padecían dolores en cuello y espalda, debido a ...

      Envíos recientes

      • La carga postural como factor condicionante para el desarrollo de desórdenes musculo esqueléticos en personal administrativo

        ...

        Barrios Bejarano, Kelly Geovanna | 2019

        El presente artículo busca identificar el impacto de la postura como condicionante para el desarrollo de desórdenes musculo esqueléticos en personal administrativo, para ello se realiza una revisión de literatura de las publicaciones sobre trastornos del musculo esqueléticos en trabajadores de áreas administrativas para valorar los aspectos actuales de la producción de conocimiento. La metodología a utilizar es una revisión de literatura tipo documental, ya que esta permite reconocer la producción de conocimiento en lo referido al tema. Los resultados indican que en los estudios prevalecen las malas posturas dentro las causas de desórdenes musculo-esqueléticos. Las conclusiones indican que la columna dorsal fue el segmento corporal más mencionado junto con la columna lumbar, las muñecas - manos, cervicales y hombros.

        LEER

      • Evaluación de riesgo osteomuscular en los trabajadores de Motopartes De Colombia S.A.S de la ciudad de Medellín

        ...

        Hurtado Diaz, Jazzy Jannesa | 2017

        En la empresa Motopartes de Colombia S.A.S, ubicada en la ciudad de Medellín, se ejecutaron evaluaciones osteomusculares en julio de 2017 las cuales valoraban: Edad, sexo, ocupación, talla, peso, antecedentes, movilidad articular, fuerza, medidas antropométricas, retracciones osteomusculares, dolor y postura. Estas fueron aplicadas a 16 empleados, que se dividían en administrativos y operarios. El objetivo era identificar y mostrar los riesgos osteomusculares de cada área y cómo afectan la calidad de vida del empleado y la productividad de la empresa en este sector, como resultado del testeo se encontraron alteraciones en hombro, columna y cadera, además de retracciones en todas las extremidades, derivados de malas posturas, posturas forzadas y exposición continúa en largos periodos de trabajo. Con esto se demostró que las afecciones físicas del empleado repercuten de manera directa a la producción, ya que dilatan la fabricación de los productos o provocan enfermedades que lleven al ausentismo laboral.

        LEER

      • Identificación de peligros asociados a riesgos biomecánicos en el área de producción de la trilladora Olam Agrocolombia S.A.S de la ciudad de Neiva, para el año 2018

        ...

        Artunduaga Gómez, Angie Carolina | 2018

        La mayor parte de los desórdenes Músculo esqueléticos (DME) evolucionan con el tiempo y son generados por el desarrollo de actividad frecuente. Teniendo en cuenta lo anterior, el proceso de la salud está enfrentando cambios que favorezcan el mejoramiento de la salud de los trabajadores, garantizando óptimas condiciones laborales, precisamente por el mismo cambio en el proceso relacionado con la enfermedad. En Colombia esta transformación se ha reflejado en el desarrollo de una nueva reglamentación en seguridad social, enfocada hacia la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, con unos lineamientos dirigidos hacia procesos de capacitación para moldear la cultura laboral y el mejoramiento de las condiciones de trabajo y de los estilos de vida de los trabajos que para este caso se dan en la Trilladora OLAM. Esto supone una nueva visión de la salud para los trabajadores de OLAM AGROCOLOMBIA S.A.S, quienes cotidianamente manejan procesos que son rutina y por lo cual se convierten en un riesgo biomecánico, con el fin de evitar la accidentalidad y la presencia de molestias que generan y desencadenan enfermedades de diferentes tipos, hasta convertirlas en crónicas sino se previene a tiempo. Por esta razón el desarrollo del presente artículo, se ha direccionado hacia un grupo de personas que desarrollan labores de carga y movimiento constante de los miembros superiores y que requieren de cuidados preventivos en el manejo y manipulación de cargas, en el uso de la fuerza, en el uso de elementos de protección personal y demás aspectos generales de la seguridad y salud en el trabajo, al que se aplica el método RULA, con el fin de conocer aspectos asociados al riesgo y formular alternativas de mejoramiento para cada uno de los puestos en el área de producción de la trilladora.

        LEER

      • Prevalencia de lesiones osteomusculares en estibadores de la transportadora comercial Colombia TCC, Medellin-2012

        ...

        Ochoa Diez, Karina | 2012

        Es una propuesta de prevención de lesiones de tipo osteomuscular en los estibadores de la plataforma principal de TCC sede Medellín. Teniendo en cuenta las frecuentes patologías y lesiones que se presentan por el mal uso de los elementos de protección personal y por las malas posturas utilizadas en el transcurso de su labor. Con base en lo anterior, el presente trabajo se considera de tipo descriptivo, ya que además de determinar la prevalencia de las lesiones osteomusculares, pretende describir las causas y riesgos por los cuales los empleados del área de plataforma de la empresa TCC están expuestos a sufrir patologías de tipo osteomuscular. Para ello se aplicó el método de Observación -Descripción (DIRECTO), pues a partir de las caminatas ergonómicas, se pretende analizar una problemática que se desarrolla como consecuencia de múltiples factores inmersos en la labor de estibador. Es necesario ter un trabajo con hábitos adecuados para cumplir con la labor y es por eso que se deben generar estrategias para promocionar la actividad física y lograr movimientos coordinados y así generar mejores condiciones de vida.

        LEER

      • Prevención de alteraciones osteomusculares asociadas al puesto de trabajo en el personal del departamento de servicios generales en el Instituto Técnico Comercial del Pacifico de la ciudad de Buenaventura en el periodo 2008-02

        ...

        Moreno Montaño, María Alejandra | 2008

        Se realizo un estudio de tipo descriptivo a 40 trabajadores con edad comprendida entre 27 a 53 años del departamento de servicios generales del Instituto Técnico Comercial del Pacifico de la Ciudad de Buenaventura, con el fin de prevenir las alteraciones osteomusculares que los aquejan. En primera instancia se realizo evaluación exhaustiva de los puestos de trabajo, de postura, finalmente se sacaron los resultados y conclusiones y se dieron las respectivas recomendaciones.

        LEER

      • Programa de prevención de riesgo biomecánico en la IPS rehabilitar de la Unión, la Unión Nariño, 2015

        ...

        Ortega Solarte, Maribel | 2015

        Biomecánicas se da conocer la conceptualización de los elementos que se contemplan en el desarrollo del proyecto acompañado de la legislación que rige el Sistema de Seguridad Social en Colombia específicamente lo correspondiente a la prevención de Riesgos Ergonómicos, con el propósito de obtener una mayor comprensión y así el proyecto se realice de manera eficiente, oportuna y acorde a las necesidades de la institución. El diseño del programa de prevención de riesgos biomecánicos permite a la IPS generar un ambiente laboral seguro para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales del personal que la integra. Lo anterior se logra minimizando y controlando los riesgos existentes por medio de actividades encaminadas a crear un compromiso por parte de los directivos y empleados. De la misma forma, por parte de la IPS, es conveniente que mantenga, gestione una mejora continua y actualice dicho sistema.

        LEER

      • Propuesta de diseño de un programa educativo en prevención de lesiones osteomusculares en los practicantes de spinning del gimnasio swea t gym de Santiago de Cali, en el periodo 02 – 2007.

        ...

        Ascuntar Arzayus, Alexander | 2007

        El Spinning es un deporte que debe ser practicado de forma adecuada, previniendo cualquier tipo de lesión. En uno de los estudios de referencia, el 50% y 70% de los ciclistas padecían dolores en cuello y espalda, debido a un entrenamiento intenso, con posturas incorrectas sobre la bicicleta.1 Debido a esto, se plantea una propuesta de un programa educativo, que brinde las herra mientas necesarias para una práctica saludable y segura de este deporte, en el Gimnasio SWEAT GYM de Cali. Se cubrió el 43% de la población practicante, obteniendo un bajo nivel de errores en cuanto a la práctica técnica, sin embargo, hay presencia de algunos factores de riesgo, donde se debe reforzar su prevención.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo