• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Mastectomy"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Alteraciones biomecánicas y limitaciones funcionales en pacientes con mastectomía como tratamiento del cáncer de mama 

      Escobar Castro, Lina María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      El cáncer de mama es uno de los cánceres con alta prevalencia en todo el mundo y con mayor incidencia en mujeres, en estas mujeres la mastectomía es uno de los tratamientos comúnmente recomendados, a pesar de que pueden ...
    • Cambios físicos y posturales en mujeres después de mastectomía como tratamiento del cáncer de mama 

      Jiménez Sánchez, Daniela; Osorno Saldarriaga, María José; Grajales Sánchez, Luisa Fernanda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      El cáncer de mama es una patología que afecta principalmente a la población femenina, generando la transformación de células normales a un genotipo anormal, sin diferenciación ni función específica, que altera la calidad ...
    • Importancia y efectos de la prescripción de ejercicio individualizado en paciente con cáncer de mama y mastectomía 

      Villamil Villamil, Deivy Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      Esta investigación tiene como finalidad dar respuesta a dos preguntas principalmente, la primera es saber ¿cuál es la importancia de la prescripción del ejercicio en paciente con cáncer de mama? y ¿Cómo beneficia la ...

      Envíos recientes

      • Alteraciones biomecánicas y limitaciones funcionales en pacientes con mastectomía como tratamiento del cáncer de mama

        ...

        Escobar Castro, Lina María | 2019

        El cáncer de mama es uno de los cánceres con alta prevalencia en todo el mundo y con mayor incidencia en mujeres, en estas mujeres la mastectomía es uno de los tratamientos comúnmente recomendados, a pesar de que pueden llevar varias comorbilidades. La mastectomía es conocida como un procedimiento quirúrgico agresivo, que puede generar diversas repercusiones. Después de realizarse la mastectomía para el cáncer de mama, son muchas las mujeres que experimentan deterioro en los movimientos del hombro que pueden afectar sustancialmente su función cotidiana y la calidad de vida. El objetivo principal de esta revisión de tema es describir las afectaciones que conlleva la intervención de la mastectomía a nivel osteomuscular, biomecánico y funcional en las pacientes con cáncer de mama.

        LEER

      • Cambios físicos y posturales en mujeres después de mastectomía como tratamiento del cáncer de mama

        ...

        Jiménez Sánchez, Daniela | 2019

        El cáncer de mama es una patología que afecta principalmente a la población femenina, generando la transformación de células normales a un genotipo anormal, sin diferenciación ni función específica, que altera la calidad de los tejidos produciendo una serie de cambios estructurales, fisiológicos y físicos en el cuerpo humano. Uno de los tratamientos más utilizados en el cáncer de mama es la mastectomía, en la cual realizan la extirpación de todo el tejido mamario afectado, esta va a causar limitaciones de las actividades de la vida diaria y afectaciones de la calidad de vida, por lo tanto, es importante reforzar la investigación de fisioterapia oncológica como factor esencial para detener la progresión de la enfermedad, optimizar la supervivencia y la calidad de vida en las personas afectadas, debido a la alta incidencia de muerte, altos costos asociados a la enfermedad y tratamientos y efectos negativos en la funcionalidad.

        LEER

      • Importancia y efectos de la prescripción de ejercicio individualizado en paciente con cáncer de mama y mastectomía

        ...

        Villamil Villamil, Deivy Carolina | 2019

        Esta investigación tiene como finalidad dar respuesta a dos preguntas principalmente, la primera es saber ¿cuál es la importancia de la prescripción del ejercicio en paciente con cáncer de mama? y ¿Cómo beneficia la prescripción de ejercicio la calidad de vida pacientes con cáncer?, se utilizó como metodología una revisión documental, se identificaron 25 estudios de los cuales se seleccionaron 18 teniendo en cuenta los criterios de inclusión. En la tabla 1. De los 17 artículos escogidos, 52,9% son ensayos clínicos aleatorizados, 35,2% son revisiones sistemáticas, el 5,8% estudios empíricos y el 5,8% estudios transversales, se encuentran diferentes prescripciones de ejercicio en cáncer de mama ya sea antes, durante o después del tratamiento de cáncer, con sus respectivos parámetros, además se logran como resultado evidenciar los efectos del ejercicio y la mejora en la calidad de vida.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo