• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Lumbalgias"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Aplicación de la técnica de Williams en la rehabilitación de dolor lumbar en 10 mujeres con mamoplastia de aumento entre los 20-25 años en la ciudad de Medellín, durante el segundo semestre del 2013 

      Trujillo García, Melissa; Zuleta Ramírez, Juliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
      La lumbalgia es uno de los problemas de salud más frecuentes que se encuentran en nuestra sociedad, esta alteración afecta a gran parte de la población mundial sin distinción alguna; sin embargo hay diferentes condiciones ...
    • Efectividad de la técnica de Nancy Kester en los recolectores de café con diagnóstico de lumbalgia mecánica, en la empresa caficultora "Fincas cafeteras Amparo Posada" en el municipio de Andes 

      Álvarez Posada, Ligia Amparo; Molina Muriel, Erika María; Pérez Rave, John Camilo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2008)
      Fincas Cafeteras Amparo Posada, es una empresa dedicada a la producción de café en grano, con un promedio en el año de 25 trabajadores fijos, los cuales se ven abocados a realizar su trabajo en terrenos irregulares, con ...
    • Identificación de los factores de riesgo biomecánico que afectan a los trabajadores del proyecto parques del sol en la ciudad de Medellín año 2018 

      Londoño Sanchez, Carolina; Guevara Mesa, Sara Isabel; Romero Pasos, Julieth Juliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      En este caso, los trabajadores dedicados a la construcción, son vulnerables a múltiples factores causantes de enfermedades laborales, los osteomusculares estratégicos, las ergonómicas, por posturas mantenidas, las prolongadas ...

      Envíos recientes

      • Aplicación de la técnica de Williams en la rehabilitación de dolor lumbar en 10 mujeres con mamoplastia de aumento entre los 20-25 años en la ciudad de Medellín, durante el segundo semestre del 2013

        ...

        Trujillo García, Melissa | 2013

        La lumbalgia es uno de los problemas de salud más frecuentes que se encuentran en nuestra sociedad, esta alteración afecta a gran parte de la población mundial sin distinción alguna; sin embargo hay diferentes condiciones que hacen más propenso a una persona a sufrir de estas molestias y una de ellas son las mujeres que tienen implantes mamarios o mamoplastia de aumento, en este caso realizamos un estudio con el fin de determinar el porque la mayoría de las mujeres con esta cirugía se aquejan por el dolor en la parte inferior de la columna y que tanto tiene que ver su condición para generar, desarrollar o favorecer esta patología. Esta investigación se realizó con el propósito de comprobar la efectividad de la técnica de Williams, en la rehabilitación del dolor lumbar en 10 mujeres con implante mamario. Por lo tanto, en el transcurso de este trabajo se expone la importancia de la técnica, describe, además, el proceso de cada uno de sus ejercicios y los benéficos que trae para las mujeres que han sufrido afecciones lumbares producidas por las cirugías de aumento mamario y colocación de prótesis de silicona que debido a su peso ocasionan dicha lumbalgia.

        LEER

      • Efectividad de la técnica de Nancy Kester en los recolectores de café con diagnóstico de lumbalgia mecánica, en la empresa caficultora "Fincas cafeteras Amparo Posada" en el municipio de Andes

        ...

        Álvarez Posada, Ligia Amparo | 2008

        Fincas Cafeteras Amparo Posada, es una empresa dedicada a la producción de café en grano, con un promedio en el año de 25 trabajadores fijos, los cuales se ven abocados a realizar su trabajo en terrenos irregulares, con muchas inclinaciones, superficies lisas, pantanosas o inestables, lo que los lleva a adquirir posturas inadecuadas y deformantes para la columna vertebral, que muchas veces se traduce en sobreesfuerzo para dicha estructura, produciendo diversas patologías, especialmente lumbalgias. La tecnica de Kester ha sido descrita cuidadosamente para preservar o restaurar el alineamiento mecánico deseable de la columna, la pelvis; la acción reciproca de los músculos y ligamentos de la espalda. Estos ejercicios básicos están dirigidos a la corrección de las falla mecánicas que comúnmente contribuyen en mayor grado al dolor lumbar.

        LEER

      • Identificación de los factores de riesgo biomecánico que afectan a los trabajadores del proyecto parques del sol en la ciudad de Medellín año 2018

        ...

        Londoño Sanchez, Carolina | 2018

        En este caso, los trabajadores dedicados a la construcción, son vulnerables a múltiples factores causantes de enfermedades laborales, los osteomusculares estratégicos, las ergonómicas, por posturas mantenidas, las prolongadas y forzadas, los sobreesfuerzos físicos, la manipulación de cargas y los movimientos repetitivos, el objetivo principal de este trabajo es identificar los factores de riesgos biomecánicos que conllevan a las principales enfermedades laborales que afectan a los trabajadores en el área de construcción. Para finalizar se crean los programas de prevención de riesgos, capacidades de trabajo y protección personal, prevención de riesgos y prevención del abuso de sustancias y sustancias tóxicas. INSERCO S.A

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo