• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Lesiones osteomusculares"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 24

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • El acondicionamiento físico una mirada desde lo laboral 

      González Aragón, Jenny Constanza; Hernández Salazar, María Mónica; Ballesteros Carrera, Maryori (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      Los programas de acondicionamiento físico, denominados también programas de fortalecimiento para el trabajo y programas de ejercicio funcional, buscan mejorar el estado y la función laboral. Por esta razón el deseo de ...
    • Análisis de enfermedades osteomusculares relacionadas con el trabajo dentro del consultorio odontológico Club De Estética Dental en Cali, en el año 2017 

      Perafán Ayala, Angela Patricia; Vanegas Cuan, Geraldine; Dussan Cerón, Luisa María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2017)
      Este trabajo se plantea con el fin de analizar los desórdenes osteomusculares que pueden aparecer dentro del “Club de estética dental” en la ciudad de Cali, puesto que en este se evidenció como en sus trabajadores se ...
    • Análisis de puestos de trabajo para diagnosticar riesgo osteomuscular en los radiooperadores de la cruz roja Colombiana, seccional Antioquia, en el segundo semestre Del año 2008 

      Toro Vásquez, Santiago (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2008)
      Dentro de muchos de los factores que se analizan en una evaluación de puesto de trabajo es el factor de riesgo osteomuscular, también se pueden denominar, desordenes músculo esqueléticos (DME). Según el Ministerio de ...
    • Efectos de un programa de entrenamiento de flexibilidad para la prevención de lesiones en el equipo prejuvenil de fútbol de 15 a 17 años pertenecientes a imderty del municipio de yumbo en el periodo 2006-02 

      Betancourt Ramírez, Adriana; Chapal Chapal, Liliam Yolanda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2007)
      Introducción: El fútbol es considerado uno de los deportes mas importantes a nivel mundial, En Colombia existen escuelas de formación desde la infancia, categorías prejuveniles, juveniles y adultos que en conjunto tienen ...
    • Evaluación de lesiones osteomusculares en el personal de enfermería de la unidad de cirugía obstetricia de la Clínica Universitaria Bolivariana durante el año 2012 

      Buendia Tamayo, Yaneth Paola; Mota Rojas, Kelly Katherine; Osorio Aristizábal, Ana María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
      Las lesiones osteomusculares envuelven un grupo de situaciones que involucran tendones, nervios, músculos, articulaciones y estructuras de soporte como lo son los discos de la columna vertebral. Estas lesiones constituyen ...
    • Evaluación del factor de riesgo ergonómico en los trabajadores “Taller Joyería El Adorno” del municipio de Bello 

      González Osorno, Diana Milena; Rodríguez Martínez, Juan David (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      El Taller Joyería El Adorno, es un negocio de tradición familiar que desempeña las funciones principales de venta, reparación y fabricación de todo tipo de alhajas, fundado en el año 1930. En la actualidad este negocio lo ...
    • Factores de riesgo ocupacionales que puedan ocasionar lesiones osteomusculares en los trabajadores de industrias Wescold en la ciudad de Santiago de Cali periodo 02-2008 

      Botero Mina, Ana Marcela; Nieves Quintero, Alexandra Patricia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      La siguiente es una investigación cualitativa de tipo descriptivo en una muestra poblacional que está conformada por 30 trabajadores, El muestreo es de tipo no- probabilístico intencionado, ya que la elección de los ...
    • Formulación de un programa para la prevención de alteraciones osteomusculares de miembros superiores en los funcionarios del área administrativa de la empresa Tecnoplast LTDA en la ciudad de Santiago de Cali en el periodo 2011-01 

      Prado Rodríguez, Diana Marcela (Facultad de Ciencias de la SaludCali, 2011)
      Se realiza un estudio en la empresa Tecnoplast Ltda, encargada de la fabricación de moldes y empaques plásticos, la cual cuenta con medidas preventivas, como pausas activas y estiramiento muscular dos veces por semana, ...
    • Frecuencia de lesiones osteomusculares y articulares en una muestra de practicantes de entrenamiento callejero (street workout) en la unidad deportiva Atanasio Girardot de la ciudad de Medellín durante el año 2014 

      Berrio Cuartas, Luz Bibiana; Osorio Jaramillo, Claudia Patricia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      El propósito del presente artículo se centra en establecer los hallazgos de la investigación desarrollada en torno a la frecuencia de lesiones osteomusculares y articulares en practicantes de entrenamiento callejero (street ...
    • Identificación de los factores de riesgo más frecuentes relacionados con la falta de higiene y seguridad industrial en los trabajadores del área de líquidos-soplados en la empresa Colgate-Palmolive periodo 02-2009 

      Cruz Gil, Anyi Alexandra; Silva Quintero, Elsa María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2010)
      Este estudio pretende realizar una identificación de los factores de riesgos a los que están expuestos los trabajadores del focus de líquidos y soplados de la empresa Colgate Palmolive; debido a la falta de programas de ...
    • Identificación del factor de riesgo ergonómico en la empresa de confecciones de ropa interior marcaro ltda. De la ciudad de Santiago de Cali 02-2008 

      Carrera Gutiérrez, Karen Andrea; Espinosa Rojas, Jennifer; Tobón Benjumea, Sandra Ximena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      El método OCRA es un método de evaluación que permite identificar, la exposición a movimientos y esfuerzos repetitivos de los miembros superiores, fundamentándose desde la frecuencia de los movimientos y actividades de ...
    • Importancia de un programa de ergonomía, en una empresa de sandalias y accesorios 

      Arboleda Caicedo, Manuel; Ho Montoya, Christian; Lizarralde Calle, Viviana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      Objetivo: Determinar la importancia de un programa de ergonomía, en una empresa de Sandalias y accesorios de la ciudad de Santiago de Cali en el año 2008. Método: Se realizo un estudio descriptivo a 9 trabajadores de una ...
    • Medidas de higiene y seguridad industrial dirigidas a la ergonomía para los auxiliares de servicio de la empresa de transporte de mensajería TCC paquetería regional Medellín por parte de medicina ocupacional 2014 

      Duque Martínez, Ana María; Vargas Berrio, Ángela María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      El estudio surgió del interés de intervenir desde la carrera de fisioterapia al área de salud ocupacional, proporcionando recomendaciones que ayuden a las empresas en su visión hacia el beneficio del trabajador mediante ...
    • Prevalencia de lesiones osteomusculares correlacionadas con exámenes físicos aplicados a los deportistas de rugby del equipo gatos categoría A de la ciudad de Medellín durante el segundo semestre del 2012 

      Lasso Aristizábal, Laura Marcela; Quintana Gallego, Laura (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
      El rugby es un deporte de alto impacto debido a sus diferentes gestos deportivos. En la práctica del rugby se presenta a diario un sin número de lesiones que afectan el desempeño, la salud y la integridad de los jugadores. ...
    • Prevalencia de lesiones osteomusculares en los miembros superiores en los trabajadores del área de acería de la empresa Sidoc S.A.S 

      Ramírez, Mayra Alejandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2017)
      El estudio tuvo como objetivo Identificar cuáles son las lesiones osteomusculares de miembro superiores en los trabajadores de en el área de acería de la empresa SIDOC S.A.S, Cali del 2017. Ya que las lesiones osteomusculares, ...
    • Prevención de lesiones osteomusculares mediante un programa de actividad física en los adultos mayores del grupo “dios padre misericordioso” de la ciudad Santiago de Cali. 

      Almeciga, Claudia; Colorado Restrepo, Alexandra; Moreno Montaño, Alejandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2007)
      El proyecto de aplicación que presentamos a continuación bajo el titulo “prevención de lesiones osteomusculares mediante un programa de actividad física en los adultos mayores del grupo “Dios padre misericordioso” de la ...
    • Programa de prevención de espondilólisis en los deportistas de la modalidad de clavados pertenecientes al club Alcatraz de la Liga de Natación de Antioquia, con edades comprendidas entre 9 y 15 años de edad en el periodo de julio a diciembre de 2010 

      Echeverri Ramírez, Diana Marcela; Herrera Restrepo, Vanessa; Soto Gómez, Lina María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      Es un estudio de tipo descriptivo, porque pretende dar conocer la definición, etiología, factores de riesgo, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento y la adecuada prevención de la Espondilolisis aplicada a ...
    • Propuesta de entrenamiento de operarios líderes en pausa activa de la empresa colgate – palmolive en la ciudad Santiago de Cali en el periodo académico 02 – 2007. 

      Ayala Castañeda, Erika; Rengifo González, Silvia Liliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2007)
      Las Enfermedades Laborales son causadas de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realiza una persona y que le produce incapacidad o muerte. Todos ellos, afectan las partes blandas del cuerpo, ...
    • Propuesta de un programa de acondicionamiento físico para prevenir lesiones osteomusculares en las trabajadoras del almacén Solo Cueros en la ciudad de Guadalajara de Buga durante el periodo 2009-02 a 2010-01 

      De los Ríos Vélez, Mónica Rubiela; Salazar Rincón, Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2010)
      La importancia del acondicionamiento Físico ha roto todas las barreras ocupacionales ya que el bienestar laboral incrementa un rendimiento, estimulando su sistema musculo esquelético, generando un incremento energético, ...
    • Propuesta de un programa de acondicionamiento físico para prevenir lesiones osteomusculares en los trabajadores de la Alcaldía Municipal de Candelaria durante el periodo 2010-01 

      Gómez López, Sandra Lorena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2010)
      La actividad física ha tomado importancia en las últimas décadas en todos los aspectos de la vida del ser humano, laboralmente ha tomado mucho más interés ya que los trabajadores y empleadores se han concientizado de que ...

      Envíos recientes

      • El acondicionamiento físico una mirada desde lo laboral

        ...

        González Aragón, Jenny Constanza | 2008

        Los programas de acondicionamiento físico, denominados también programas de fortalecimiento para el trabajo y programas de ejercicio funcional, buscan mejorar el estado y la función laboral. Por esta razón el deseo de mejorar la condición física en los trabadores, sin que hayan acontecido previamente lesiones osteomusculares, además de mejorar la salud, supone no sólo la prevención de enfermedades sino también la promoción de la salud, lo que se convierte en un factor primordial de la calidad de vida. Este articulo contiene el análisis de una propuesta de un programa de acondicionamiento físico para prevenir lesiones osteomusculares en los trabajadores del área de detergentes de Colgate Palmolive en la ciudad de Cali, debido que en la actualidad en esta empresa no existe un programa con estas características, lo cual esta generando un alto índice de incidentes laborales y lesiones osteomusculares, como consecuencia del descondicionamiento físico de los trabajadores de esta área.

        LEER

      • Análisis de enfermedades osteomusculares relacionadas con el trabajo dentro del consultorio odontológico Club De Estética Dental en Cali, en el año 2017

        ...

        Perafán Ayala, Angela Patricia | 2017

        Este trabajo se plantea con el fin de analizar los desórdenes osteomusculares que pueden aparecer dentro del “Club de estética dental” en la ciudad de Cali, puesto que en este se evidenció como en sus trabajadores se encontraban una o más lesiones osteomusculares referentes al trabajo que realizan contantemente dentro del sitio laboral. Se encontraron muchas ocasiones en las cuales estas lesiones pueden llegar a convertirse en un limitante para continuar con el resto de actividades de la vida diaria y también en la vida personal, al poseer este tipo de limitaciones. Es de anotar que este trabajo fue realizado con el fin de aprender no solo mostrando los conocimientos recibidos en estos tiempos de educación superior sino también educar a la población sobre estas lesiones y sobre la importancia de la Salud Ocupacional en la vida de una empresa, para los trabajadores que se encuentren momentáneamente o permanentemente.

        LEER

      • Análisis de puestos de trabajo para diagnosticar riesgo osteomuscular en los radiooperadores de la cruz roja Colombiana, seccional Antioquia, en el segundo semestre Del año 2008

        ...

        Toro Vásquez, Santiago | 2008

        Dentro de muchos de los factores que se analizan en una evaluación de puesto de trabajo es el factor de riesgo osteomuscular, también se pueden denominar, desordenes músculo esqueléticos (DME). Según el Ministerio de Protección Social en su “Guía de atención integral basada en la evidencia para desórdenes musculoesqueléticos (DME) relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores (síndrome de túnel carpiano, epicondilitis y enfermedad de de quervain) (GATI- DME)” dan a conocer que cuando se agrupan los diagnósticos por sistemas se hace evidente que los desórdenes músculo esqueléticos (DME) son la primera causa de morbilidad profesional en el régimen contributivo del SGSSS, además con una tendencia continua a incrementarse, pasando de representar el 65% durante el año 2.001 a representar el 82% de todos los diagnósticos realizados durante el año 2.004. Estos DME están afectando dos segmentos corporales miembro superior y columna vertebral. En este trabajo se analiza desde el punto de vista ergonómico, el puesto de trabajo, analizando a profundidad los riesgos musculoesqueleticos encontrados en los radiooperadores de la Cruz Roja Colombiana, Seccional Antioquia

        LEER

      • Efectos de un programa de entrenamiento de flexibilidad para la prevención de lesiones en el equipo prejuvenil de fútbol de 15 a 17 años pertenecientes a imderty del municipio de yumbo en el periodo 2006-02

        ...

        Betancourt Ramírez, Adriana | 2007

        Introducción: El fútbol es considerado uno de los deportes mas importantes a nivel mundial, En Colombia existen escuelas de formación desde la infancia, categorías prejuveniles, juveniles y adultos que en conjunto tienen como objetivo principal ser cada día mas competitivos; para ello se requiere de métodos de entrenamiento a nivel físico mas integrado potencializando sus cualidades físicas de manera integral y a la vez permita adquirir habilidades que permitan un mejor rendimiento en el campo de juego y obtener resultados favorables. Material y Métodos: la Propuesta de investigación, es tipo descriptiva con un Diseño preprueba – postprueba a un solo grupo ya que se enfoca en situaciones realistas prejuvenil de fútbol donde se ejecutara la implementación del Programa de entrenamiento de Flexibilidad progresivo y acorde a cada condición del jugador La unidad de análisis serán los integrantes del equipo prejuvenil de fútbol de IMDERTY el cual cuenta con aproximadamente 30 jóvenes hombres en edades de 15 a 17 años. el tipo de muestra, es no probabilística, ya que todos los integrantes de la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos. Resultados Técnica seleccionada para la Evaluación de flexibilidad es El test recomendado por la ACMS es el “SIT AND REACH” Se ejecuto por fases. Para el análisis e interpretación de los resultados. Conclusiones: para obtener un buen desempeño del jugador en su gesto deportivo y en periodo competitivo debemos tener en cuenta la integralidad del mismo, integrando una rutina de estiramientos en su entrenamiento para mantener y mejorar la flexibilidad

        LEER

      • Evaluación de lesiones osteomusculares en el personal de enfermería de la unidad de cirugía obstetricia de la Clínica Universitaria Bolivariana durante el año 2012

        ...

        Buendia Tamayo, Yaneth Paola | 2012

        Las lesiones osteomusculares envuelven un grupo de situaciones que involucran tendones, nervios, músculos, articulaciones y estructuras de soporte como lo son los discos de la columna vertebral. Estas lesiones constituyen una extensa escala de trastornes que pueden diferir en grados de severidad, desde síntomas periódicos leves hasta condiciones incapacitantes de un nivel crónico y uno de sus principales factores de incidencia es en el ámbito laboral. Como consecuencia de la exposición a factores de riesgo ocupacionales las enfermedades de origen laboral en especial las lesiones osteomusculares, son un problema que van en constante aumento y constituyen un déficit en la productividad laboral; a nivel de los trabajadores acarrea repercusiones en su calidad de vida, es una de las principales causas de ausentismo laboral, y aumento de los costos económicos en los sistemas de salud. Teniendo en cuenta lo anterior y buscando el bienestar de los trabajadores, una mayor productividad y un área laboral adecuada y agradable, nos damos a la tarea de evaluar las diferentes enfermedades osteomusculares de origen laboral del personal de enfermería de la unidad de cirugía obstetricia.

        LEER

      • Evaluación del factor de riesgo ergonómico en los trabajadores “Taller Joyería El Adorno” del municipio de Bello

        ...

        González Osorno, Diana Milena | 2017

        El Taller Joyería El Adorno, es un negocio de tradición familiar que desempeña las funciones principales de venta, reparación y fabricación de todo tipo de alhajas, fundado en el año 1930. En la actualidad este negocio lo integran un grupo de cinco personas, quienes se desempeñan en atención al público y trabajo de mano de obra, las cuales desconocen la importancia de implementar un sistema de salud ocupacional para evitar futuros accidentes u otra enfermedad laboral dentro de la joyería. Por tanto, la aplicación de los dos tipos de encuestas, resultó de gran ayuda al momento de identificar y evaluar los riesgos ergonómicos que se encontraron dentro del Taller Joyería el Adorno.

        LEER

      • Factores de riesgo ocupacionales que puedan ocasionar lesiones osteomusculares en los trabajadores de industrias Wescold en la ciudad de Santiago de Cali periodo 02-2008

        ...

        Botero Mina, Ana Marcela | 2008

        La siguiente es una investigación cualitativa de tipo descriptivo en una muestra poblacional que está conformada por 30 trabajadores, El muestreo es de tipo no- probabilístico intencionado, ya que la elección de los trabajadores dependerá del criterio de los investigadores. Se llevara a cabo una investigación para identificar los factores de riesgo a los cuales están expuestos los trabajadores de INDUSTRIAS WESCOLD, clasificarlos y determinar cuales de estos están generando mayor deterioro en la salud de los trabajadores, partiendo de los resultados de las evaluaciones y encuestas elaboradas.

        LEER

      • Formulación de un programa para la prevención de alteraciones osteomusculares de miembros superiores en los funcionarios del área administrativa de la empresa Tecnoplast LTDA en la ciudad de Santiago de Cali en el periodo 2011-01

        ...

        Prado Rodríguez, Diana Marcela | 2011

        Se realiza un estudio en la empresa Tecnoplast Ltda, encargada de la fabricación de moldes y empaques plásticos, la cual cuenta con medidas preventivas, como pausas activas y estiramiento muscular dos veces por semana, dirigido por una estudiante ocupacional, para mitigar los factores de riesgo y las alteraciones osteo-musculares a los cuales se encuentran continuamente expuestos los trabajadores. Por tal razón el objetivo del estudio es de formular un programa de prevención de alteraciones osteomusculares en miembros superiores, diseñado para medir la prevalencia de una exposición, identificar las patologías osteomusculares en los funcionarios. El tipo de estudio que se utilizo es descriptivo de corte transversal cuantitativo, donde se aplico 2 instrumentos; Evaluación de Prevención en Alteraciones Osteomusculares y Evaluación de Prevención Integral de Lesiones Osteomusculares en la población trabajadora, contando con un total de 18 funcionarios, de los cuales 13 de ellos refieren padecer sintomatología dolorosa y adormecimiento en sus manos, lo que corresponde al 72% de la población objeto.

        LEER

      • Frecuencia de lesiones osteomusculares y articulares en una muestra de practicantes de entrenamiento callejero (street workout) en la unidad deportiva Atanasio Girardot de la ciudad de Medellín durante el año 2014

        ...

        Berrio Cuartas, Luz Bibiana | 2014

        El propósito del presente artículo se centra en establecer los hallazgos de la investigación desarrollada en torno a la frecuencia de lesiones osteomusculares y articulares en practicantes de entrenamiento callejero (street workout) en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot de la ciudad de Medellín durante el año 2014; para ello, se realiza una reconocimiento de dichas lesiones, luego se observa la técnica del entrenamiento callejero para determinar los factores de riesgo que conllevan a las lesiones osteomusculares y articulares, y por último, se lleva a cabo un reconocimiento de los diferentes ejercicios que se realizan en la práctica del entrenamiento callejero y su implicación en las lesiones de mayor frecuencia en estos deportistas.

        LEER

      • Identificación de los factores de riesgo más frecuentes relacionados con la falta de higiene y seguridad industrial en los trabajadores del área de líquidos-soplados en la empresa Colgate-Palmolive periodo 02-2009

        ...

        Cruz Gil, Anyi Alexandra | 2010

        Este estudio pretende realizar una identificación de los factores de riesgos a los que están expuestos los trabajadores del focus de líquidos y soplados de la empresa Colgate Palmolive; debido a la falta de programas de Higiene y Seguridad Industrial en el periodo 02-2009, con el fin de determinar el comportamiento de los trabajadores durante su jornada laboral y de esta forma generar recomendaciones que permitan disminuir la presencia de enfermedades profesionales y accidentes laborales que se pueden presentar dentro de la empresa en cualquier momento de la jornada laboral, por la falta de implementación de programas en Higiene y Seguridad Industrial, promoción y prevención. Por medio de la implementación de profesiogramas, encuestas, observación en el desarrollo de tareas de los trabajadores y también del personal encargado de estos programas durante la jornada laboral. Se determino el propósito de esta investigación, donde lo que se busca es llegar a identificar los factores de riesgo que llevan a presentar enfermedades profesionales que pueden terminar en accidentes laborales, y descubrir porque se presentan; si es por falta de conocimientos de parte de los trabajadores, falta de precaución ala hora de ejecutar tareas riesgosas, poco uso de elementos de protección personal, falta de temas educativos sobre prevención, poca implementación en programas de higiene y seguridad por parte del departamento de Salud Ocupacional de la empresa. Todo esto con el fin de minimizar los factores de riesgo resultantes, para reducir las tazas de enfermedad, mortalidad, e incapacidades que estas generan, y así garantizar la protección, seguridad y salud del trabajador para una mejor calidad de vida y gran productividad para la empresa.

        LEER

      • Identificación del factor de riesgo ergonómico en la empresa de confecciones de ropa interior marcaro ltda. De la ciudad de Santiago de Cali 02-2008

        ...

        Carrera Gutiérrez, Karen Andrea | 2008

        El método OCRA es un método de evaluación que permite identificar, la exposición a movimientos y esfuerzos repetitivos de los miembros superiores, fundamentándose desde la frecuencia de los movimientos y actividades de fuerza con las manos y los brazos, teniendo en cuenta también, la presencia de posiciones incomodas y factores de riesgo complementarios, que puedan aumentar los efectos físicos nocivos, durante la realización de una tarea repetitiva. La planta de producción de la empresa MaRcaRo Ltda. se caracteriza por desarrollar tareas manuales que inducen a movimientos repetitivos, inadecuada manipulación de cargas y herramientas de trabajo, posturas estáticas en bípedo o sedente adoptadas de una forma incorrecta, y movimientos innecesarios al realizar sus tareas; después de conocer esta problemática y teniendo en cuenta la efectividad y los datos que nos permite obtener el método OCRA, se genero la necesidad de aplicar este método a la población trabajadora de dicha empresa con el objetivo de identificar el factor de riesgo ergonómico presente en la empresa MaRcaRo Ltda., y plantear según los resultados de la evaluación, una propuesta de intervención fisioterapéutica fundamentada en los beneficios de un programa de salud ocupacional, que permita disminuir la carga física generada por el alto riesgo ergonómico.

        LEER

      • Importancia de un programa de ergonomía, en una empresa de sandalias y accesorios

        ...

        Arboleda Caicedo, Manuel | 2008

        Objetivo: Determinar la importancia de un programa de ergonomía, en una empresa de Sandalias y accesorios de la ciudad de Santiago de Cali en el año 2008. Método: Se realizo un estudio descriptivo a 9 trabajadores de una empresa de sandalias y accesorios en Cali, Colombia. Entre Febrero de 2008 y Abril de 2008. Para la recolección de la información se utilizaron dos instrumentos, una entrevista para la caracterización sociolaboral y un diagrama de tareas para observar las posturas adoptadas. Posibles Resultados: Según los resultados se encontró que los trabajadores no cuentan con puestos de trabajo adecuados a sus necesidades, además de mantener en posición sedente en sillas no recomendadas por ser muy bajas y sin respaldar, lo cual aumenta la probabilidad de aparición de alteraciones osteomusculares en los trabajadores de la empresa sandalias y accesorios de Santiago de Cali. Conclusiones: Con este trabajo se establece la importancia de un programa de ergonomía, para que los trabajadores tengan un optimo desempeño laboral y halla un equilibrio optimo entre hombre-maquina-entorno.

        LEER

      • Medidas de higiene y seguridad industrial dirigidas a la ergonomía para los auxiliares de servicio de la empresa de transporte de mensajería TCC paquetería regional Medellín por parte de medicina ocupacional 2014

        ...

        Duque Martínez, Ana María | 2014

        El estudio surgió del interés de intervenir desde la carrera de fisioterapia al área de salud ocupacional, proporcionando recomendaciones que ayuden a las empresas en su visión hacia el beneficio del trabajador mediante las condiciones de trabajo. La experiencia en la práctica de salud ocupacional de la universidad y centros de prácticas permitieron identificar los riesgos ergonómicos a los que se veían expuestos los trabajadores por la manipulación de cargas. El estudio se realizó mediante la aplicación de la herramienta ergonómica OWAS. El proyecto se fundamentó en una investigación de nivel descriptivo, tipo aplicado, con un método de observación analítica, ya que permite interpretar los hallazgos obtenidos de la herramienta de evaluación osteomuscular con cargas. Se pudo evidenciar claramente durante la aplicación de la herramienta ergonómica OWAS, las malas posturas que adoptan los auxiliares de servicio, a la hora de desarrollar sus funciones laborales en la sección de plataforma, lo cual indica un alto riesgo de lesiones osteomusculares, por esta razón se hace necesario la intervención de medidas de control por parte del sistema de salud y seguridad en el trabajo de la empresa TCC.

        LEER

      • Prevalencia de lesiones osteomusculares correlacionadas con exámenes físicos aplicados a los deportistas de rugby del equipo gatos categoría A de la ciudad de Medellín durante el segundo semestre del 2012

        ...

        Lasso Aristizábal, Laura Marcela | 2012

        El rugby es un deporte de alto impacto debido a sus diferentes gestos deportivos. En la práctica del rugby se presenta a diario un sin número de lesiones que afectan el desempeño, la salud y la integridad de los jugadores. Entre las lesiones que prevalecen en la práctica de este deporte modalidad quinces en el equipo Gatos categoría A, está en primer lugar los esguinces de tobillo por la torcedura en varo o en valgo, de dedos de la mano al atrapar el balón y de rodilla por movimientos excesivos de la articulación con rotación, luxaciones en hombro y en dedos de la mano que se dan por fuertes traumatismos y las asociadas con los músculos que integran el manguito rotador y tendinitis. Estas lesiones se pueden volver recidivantes por un inadecuado tratamiento, incumplimiento de las incapacidades médicas o por los continuos traumatismos que se presentan.

        LEER

      • Prevalencia de lesiones osteomusculares en los miembros superiores en los trabajadores del área de acería de la empresa Sidoc S.A.S

        ...

        Ramírez, Mayra Alejandra | 2017

        El estudio tuvo como objetivo Identificar cuáles son las lesiones osteomusculares de miembro superiores en los trabajadores de en el área de acería de la empresa SIDOC S.A.S, Cali del 2017. Ya que las lesiones osteomusculares, se encuentra con mayor prevalencia en la área de salud, debido a los factores de riesgos que se presentan en un entorno laboral. Este estudio se fundamenta en una investigación de tipo descriptivo, con un Método empírico analítico, se utilizó como instrumento el cuestionario Nórdico. El grupo de estudio lo conformaron los 15 trabajadores del área de acería, del género masculino (100%), el grupo etario predomínate fue entre 30 a 39 años (46,6%). La prevalencia de los síntomas osteomusculares por molestia estimada, fue mayor en codo (53,3%), seguido del síntoma en hombro (46,6%).Los síntomas osteomusculares en miembro superior el segmento más comprometido es el CODO en los trabajadores en el área de acería.

        LEER

      • Prevención de lesiones osteomusculares mediante un programa de actividad física en los adultos mayores del grupo “dios padre misericordioso” de la ciudad Santiago de Cali.

        ...

        Almeciga, Claudia | 2007

        El proyecto de aplicación que presentamos a continuación bajo el titulo “prevención de lesiones osteomusculares mediante un programa de actividad física en los adultos mayores del grupo “Dios padre misericordioso” de la ciudad Santiago de Cali”, pretende primordialmente realizar un estudio a cerca de las lesiones osteomusculares mas frecuentes en los adultos mayores provocadas por la ejecución de actividad física no controlada y dirigida de acuerdo a las patologías presentes en los mismos, de acuerdo a esto cabe anotar que son muchos los factores intrínsecos y extrínsecos que influyen en el proceso de envejecimiento y a su vez en las patologías a consecuencia de dicho proceso. Por tanto se abordaran temas como la prevención de lesiones, lesiones osteomusculares frecuentes, y finalmente los formatos evaluativos y resultados arrojados en el estudio.

        LEER

      • Programa de prevención de espondilólisis en los deportistas de la modalidad de clavados pertenecientes al club Alcatraz de la Liga de Natación de Antioquia, con edades comprendidas entre 9 y 15 años de edad en el periodo de julio a diciembre de 2010

        ...

        Echeverri Ramírez, Diana Marcela | 2011

        Es un estudio de tipo descriptivo, porque pretende dar conocer la definición, etiología, factores de riesgo, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento y la adecuada prevención de la Espondilolisis aplicada a deportistas entre 9-15 años de edad del Club V Alcatraz pertenecientes a la Liga de Natación de Antioquia; de igual forma exponer el origen de los clavados en el mundo, la historia, función empresarial, debilidades y fortalezas; y describir un plan con ejercicios y actividades físicas encaminadas a la prevención de esta patología.

        LEER

      • Propuesta de entrenamiento de operarios líderes en pausa activa de la empresa colgate – palmolive en la ciudad Santiago de Cali en el periodo académico 02 – 2007.

        ...

        Ayala Castañeda, Erika | 2007

        Las Enfermedades Laborales son causadas de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realiza una persona y que le produce incapacidad o muerte. Todos ellos, afectan las partes blandas del cuerpo, principalmente de las extremidades superiores. Los Ejercicios de Pausa Activa ayudan a prevenir los Trastornos Músculo Esqueléticos, a través de períodos de descanso, elongación músculo tendinosa y movimientos de relajación. Se realiza un estudio descriptivo observacional donde se selecciona trabajadores operarios con el fin de capacitarlos para ser lideres de pausa activa dentro de la compañía y así beneficiar la población operaria. Estos ejercicios se realizan en tres fases la primera es la de calentamiento, seguido de la actividad central y finaliza con el enfriamiento; disminuye el estrés, estimulando el trabajo en equipo y las relaciones interpersonales. Además generando beneficios a nivel fisiológico como mejoramiento de la circulación y flexibilidad, entre otros.

        LEER

      • Propuesta de un programa de acondicionamiento físico para prevenir lesiones osteomusculares en las trabajadoras del almacén Solo Cueros en la ciudad de Guadalajara de Buga durante el periodo 2009-02 a 2010-01

        ...

        De los Ríos Vélez, Mónica Rubiela | 2010

        La importancia del acondicionamiento Físico ha roto todas las barreras ocupacionales ya que el bienestar laboral incrementa un rendimiento, estimulando su sistema musculo esquelético, generando un incremento energético, supliendo las necesidades que el cuerpo potencializa por medio de diferentes actividades laborales; mejorando así las relaciones interpersonales, la comunicación y el autoestima de los trabajadores ya que están evitando y eliminando factores de riesgo laborales aportando a las personas laborar con fluidez y con mayor energía.

        LEER

      • Propuesta de un programa de acondicionamiento físico para prevenir lesiones osteomusculares en los trabajadores de la Alcaldía Municipal de Candelaria durante el periodo 2010-01

        ...

        Gómez López, Sandra Lorena | 2010

        La actividad física ha tomado importancia en las últimas décadas en todos los aspectos de la vida del ser humano, laboralmente ha tomado mucho más interés ya que los trabajadores y empleadores se han concientizado de que realizando actividad física disminuyen los factores de riesgo en cuanto a las alteraciones osteomusculares, enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo