• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Lesión osteomuscular"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de riesgos ergonómicos en los operarios de la empresa escuela de tecnologías de Antioquia con base en la metodología de R.E.B.A en la ciudad de Medellín en el año 2016 

      Ceballos Mejia, Johana Andrea; Tuberquia Gonzalez, Laura Cristina; Monsalve Villa, Mariana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      Se considera factor de riesgo todo elemento o ambiente que aumente la probabilidad de que ocurra un evento adverso para la salud, que cause daño o lesión, Cuando estos factores de riesgos físicos no son controlados empiezan ...
    • Evaluación de lesiones osteomusculares en el personal de consulta externa del servicio de terapia física y respiratoria de la universidad cooperativa de Colombia, en la ciudad de Neiva 

      Barrera Gaspar, Luis Miguel (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2014)
      Este proyecto surge como respuesta a la necesidad de atención de la población que se encuentra desempeñando sus labores y actividades académicas como prácticas profesionales en el área de consulta externa del servicio de ...
    • Prevalencia y severidad de lesiones osteomusculares en equipos de fútbol sala profesional en Antioquia 2018. 

      Gómez Soto, Karen Julisa; Hernández Escobar, Daniela; Pérez Osorio, Daniela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Objetivo: describir las lesiones Osteomusculares de mayor Prevalencia y Severidad en Equipos de Fútbol Sala Profesional en Antioquia 2018. Método: estudio cuantitativo retrospectivo, no experimental y descriptivo en 62 ...
    • Propuesta de programa de ejercicios para prevención de lesiones osteomusculares con aplicación en los grupos de trabajo de la unidad montajes de las empresas públicas de Medellín 

      Taborda Ochoa, Mary Edith; Gaviria Castro, Sandra Janneth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2007)
    • “Propuesta de un plan de intervención para la mejora de habilidades manuales por medio de la implementación de ambidiestralidad en los empleadores de servicios generales de la Fundación Universitaria María Cano” 

      Bedoya Galeano, Susana; Hernández Posada, Laura; Mesa Sánchez, Laura (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      El plan de intervención fue enfocado en empleados de servicios generales de la Fundación Universitaria María cano, realizándose una propuesta de medida preventiva para la ambidiestralidad por medio de capacitaciones en ...

      Envíos recientes

      • Análisis de riesgos ergonómicos en los operarios de la empresa escuela de tecnologías de Antioquia con base en la metodología de R.E.B.A en la ciudad de Medellín en el año 2016

        ...

        Ceballos Mejia, Johana Andrea | 2016

        Se considera factor de riesgo todo elemento o ambiente que aumente la probabilidad de que ocurra un evento adverso para la salud, que cause daño o lesión, Cuando estos factores de riesgos físicos no son controlados empiezan a causar daños y en muchas ocasiones irreversibles para la salud, estos daños o efectos nocivos dependen de la intensidad y el tiempo de exposición del trabajador.1 En este caso nos enfocaremos a hablar de los riesgos ergonómicos identificados en 6 puestos de trabajo administrativo en la escuela de tecnologías de Antioquia (ETdeA) estos riesgos son causantes de un gran número de ausentismos ; entre as causas que prevalecen se encuentran la lumbalgia y cervicalgia, los empleados están expuestos a un número de horas extenso, donde permanecen en posiciones prolongadas durante toda la jornada donde el trabajador puede presentar molestias en el sistema musculo esquelético, que pueden llegar a ser tan crónicas que pueden generar incapacidad, debido a que no se toman medidas, y se continua con la labor evadiendo la situación de cada trabajador. Con el método REBA y su respectivo análisis se requiere a buscar cuales son los determinantes del aumento de ausentismo en el año 2015 y se buscan los factores que desencadenan estas patologías. ejemplo los trabajadores cumplen una jornada laboral de 8 horas de las cuales 30 minutos son dedicados a la hora de almuerzo únicamente, ellos regresan a sus puestos de trabajo y no vuelven a cambiar de posición hasta que finalizan su labor. Estas situaciones son las que generan sobrecarga corporal y pueden ocasionar lesiones a nivel osteomuscular decir alta exposición, movimientos repetitivos, mala higiene postural, poco cambio de posición y ningún lapso de descanso son las generadoras de dichas patologías.

        LEER

      • Evaluación de lesiones osteomusculares en el personal de consulta externa del servicio de terapia física y respiratoria de la universidad cooperativa de Colombia, en la ciudad de Neiva

        ...

        Barrera Gaspar, Luis Miguel | 2014

        Este proyecto surge como respuesta a la necesidad de atención de la población que se encuentra desempeñando sus labores y actividades académicas como prácticas profesionales en el área de consulta externa del servicio de terapia física y respiratoria de la Universidad Cooperativa De Colombia, ya que se ven aquejados frecuentemente por dolores cervicales y/o lumbares de tipo muscular y articular; entonces, por lo dicho anteriormente se inicia con la respectiva identificación y caracterización de las enfermedades osteomusculares mediante formatos de evaluación los cuales contienen, historia clínica, evaluación osteomusculares, con el fin de obtener y dar a conocer el diagnóstico de las lesiones osteomusculares existentes en el personal.

        LEER

      • Prevalencia y severidad de lesiones osteomusculares en equipos de fútbol sala profesional en Antioquia 2018.

        ...

        Gómez Soto, Karen Julisa | 2018

        Objetivo: describir las lesiones Osteomusculares de mayor Prevalencia y Severidad en Equipos de Fútbol Sala Profesional en Antioquia 2018. Método: estudio cuantitativo retrospectivo, no experimental y descriptivo en 62 jugadores pertenecientes a 4 equipos antioqueños de fútbol sala durante la temporada de la liga Argos 2018, en el cual se utilizaron dos instrumentos de caracterizaciones sociodemográficas y de lesiones, para la recolección de los datos epidemiológicos. Resultados: se registraron 38 lesiones en 29 jugadores durante el transcurso de la liga Argos del 2018. La edad media de la población total fue de 25,6 años con una desviación estándar de 4.8. Los equipos Antioqueños en su mayoría no contaban con un equipo biomédico, para brindar las atenciones primarias sin embargo el 84,2% de las lesiones recibieron diagnóstico médico; los tipos de lesiones más frecuentes fueron el esguince (31,6), la contractura (15,8) y el desgarro muscular (7,9), las zonas anatómicas más afectadas fueron la rodilla (36,8), pierna (23,7) y tobillo (15,8); la mayoría de las lesiones se presentaron durante la competencia (52,6), seguido del entrenamiento (36,8); el 31,6% de los casos tuvieron una incapacidad de 8 a 28 días y el 84,2% de las lesiones asistieron a rehabilitación física. Conclusión: se observó una Prevalencia de 38 lesiones, estas presentaron una Severidad moderada incapacitando a los jugadores del entrenamiento y/o competencia durante 8 a 28 días, se encontraron pocos estudios actualizados para correlacionar la investigación y finalmente se evidenció la importancia de la documentación de las lesiones para optimizar los programas de prevención de lesiones.

        LEER

      • Propuesta de programa de ejercicios para prevención de lesiones osteomusculares con aplicación en los grupos de trabajo de la unidad montajes de las empresas públicas de Medellín

        ...

        Taborda Ochoa, Mary Edith | 2007

        LEER

      • “Propuesta de un plan de intervención para la mejora de habilidades manuales por medio de la implementación de ambidiestralidad en los empleadores de servicios generales de la Fundación Universitaria María Cano”

        ...

        Bedoya Galeano, Susana | 2018

        El plan de intervención fue enfocado en empleados de servicios generales de la Fundación Universitaria María cano, realizándose una propuesta de medida preventiva para la ambidiestralidad por medio de capacitaciones en adultos entre 31 y 61 años de edad.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo