• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Hipertensión arterial"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Efectos del ejercicio físico regular sobre la hipertensión en los integrantes del grupo amigos felices del INDER Envigado 

      Arenas Castaño, Laura; Díaz Sánchez, Cindy Johana; Ferreira Ojeda, Sandra Milena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      El presente estudio de investigación es una lectura explorativa que se realiza bajo la modalidad de investigación monográfica, de tipo descriptiva y diseño no experimental. Siendo esta, realizada a través de datos registrados ...
    • Estado del arte: determinantes de la salud que aumentan el riesgo cardiovascular en población con síndrome de Down 

      Betancur Betancur, Eliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      La presente investigación (estado del arte) reúne de manera clara, los determinantes de la salud que aumentan el riesgo cardiovascular en la población con Síndrome de Down, entendiendo que, a partir de ello, se genera un ...
    • Portafolio de servicios de salud para el centro de terapia física y rehabilitación integral - centri – 

      Sossa Jaramillo, Luisa Fernanda; Silva Castro, Yenny Alejandra; Tamayo Quirama, Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2004)
    • Programa de vigilancia epidemiológica para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles por obesidad, hipertensión y diabetes en trabajadores adultos de una empresa de la ciudad de Cali en el periodo 2010-02 

      Duque Penagos, Daneyi; Millán Tenorio, María Fernanda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2011)
      Generalmente una persona, cambia de estilo de vida cuando ingresa al ámbito laboral, esta modificación puede conducir a inadecuados hábitos alimenticios que se pueden convertir en factores de riesgo de enfermedades crónicas ...

      Envíos recientes

      • Efectos del ejercicio físico regular sobre la hipertensión en los integrantes del grupo amigos felices del INDER Envigado

        ...

        Arenas Castaño, Laura | 2016

        El presente estudio de investigación es una lectura explorativa que se realiza bajo la modalidad de investigación monográfica, de tipo descriptiva y diseño no experimental. Siendo esta, realizada a través de datos registrados en el INDER de Envigado para obtener la información necesaria que permita indagar acerca de los efectos del ejercicio físico regular sobre la hipertensión arterial en los integrantes del grupo amigos felices del INDER envigado, que realizan actividad física 3 veces por semana.

        LEER

      • Estado del arte: determinantes de la salud que aumentan el riesgo cardiovascular en población con síndrome de Down

        ...

        Betancur Betancur, Eliana | 2017

        La presente investigación (estado del arte) reúne de manera clara, los determinantes de la salud que aumentan el riesgo cardiovascular en la población con Síndrome de Down, entendiendo que, a partir de ello, se genera un análisis que conlleva a la creación de estrategias que posibilitan la realización de protocolos de intervención desde fisioterapia para dicha población, mejorando así su calidad de vida y por ende su bienestar mental, físico y social.

        LEER

      • Portafolio de servicios de salud para el centro de terapia física y rehabilitación integral - centri –

        ...

        Sossa Jaramillo, Luisa Fernanda | 2004

        LEER

      • Programa de vigilancia epidemiológica para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles por obesidad, hipertensión y diabetes en trabajadores adultos de una empresa de la ciudad de Cali en el periodo 2010-02

        ...

        Duque Penagos, Daneyi | 2011

        Generalmente una persona, cambia de estilo de vida cuando ingresa al ámbito laboral, esta modificación puede conducir a inadecuados hábitos alimenticios que se pueden convertir en factores de riesgo de enfermedades crónicas no trasmisibles. Según la OMS estas enfermedades se deben a tres factores: Mala alimentación, falta de ejercicio y hábitos no saludables. Partiendo de esto se emplea una encuesta, la cual permite evaluar la condición laboral y estilos de vida de 21 empleados entre 21 a 65 años de edad de una empresa de la ciudad de Cali, obteniéndose como resultado altos factores de desencadenar enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad; sumado a esto se debe tener en cuenta que los trabajadores están expuestos a carga física, calor, alturas y espacios confinados por lo tanto la posibilidad de desencadenar una enfermedad cardiovascular es alta. Es por esta razón que se decide implementar un programa de vigilancia epidemiológica para la prevención de enfermedades crónicas no trasmisibles.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo