• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Higiene postural"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 35

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de puestos de trabajo para diagnosticar riesgo osteomuscular en los radiooperadores de la cruz roja Colombiana, seccional Antioquia, en el segundo semestre Del año 2008 

      Toro Vásquez, Santiago (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2008)
      Dentro de muchos de los factores que se analizan en una evaluación de puesto de trabajo es el factor de riesgo osteomuscular, también se pueden denominar, desordenes músculo esqueléticos (DME). Según el Ministerio de ...
    • Análisis ergonómico del área bodeguistas y almacenista de la cruz roja colombiana seccional Antioquia. 

      Celis Araque, Luis Fernando; Solís Zapata, Andrés Felipe (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2007)
    • Aplicación del método de evaluación REBA a los empleados de la empresa ingeniería ambiental especializada del municipio de Bello Antioquia 2016. 

      Usquiano Gomez, Alejandra Milena; Lopez Ospina, Cristian David; Escobar Jaramillo, Stiven (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      En el transcurso de los años la relación entre trabajo y trabajador ha presentado una evolución constante intentando mitigar el paradigma de que el hombre es una máquina de producción; en donde las circunstancias en que ...
    • Aplicación del método de pilates como terapia alternativa para el manejo del dolor lumbar en practicantes del área clínica del programa de fisioterapia de la FUMC en edades entre 18 y 28 años 

      Taborda Rodas, Cindy Tatiana; Palacios Leudo, Danni Yineth; Osorio Saldarriaga, Elizabeth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      El dolor de espalda representa un problema grave de salud, constituye una dificultad casi universal y es la segunda causa de consulta en medicina, después de las enfermedades respiratorias. En las sociedades occidentales ...
    • Aplicación del método OCRA en la elaboración de pasteles de pollo de la microempresa “la tienda de tola” entre el periodo comprendido entre septiembre y diciembre de 2015. 

      Restrepo Pérez, Manuela; Amaya Hoyos, Sara Ximena; López Vélez, Leydi Manuela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      Este trabajo se basa en los estudie de las patologías que desencadenan en miembro superiores por factores de riesgo, en los trabajadores que desempeñan sus labores como vendedores de pasteles de pollo en una microempresa ...
    • Aplicación del método rula a puesto de trabajo en Taller Industrial H.L. (Metalmecánica) en el municipio de Bello durante el primer semestre del año 2016. 

      Ramírez Ortega, Ingrid Daniela; Vásquez Londoño, Laura Isabel (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      Este estudio se basa en la identificación de los factores de riesgo a los que están expuestos los trabajadores del TALLER INDUSTRIAL H.L. (METALMECÁNICA) durante la realización de las actividades en la jornada laboral, ...
    • Beneficios del aquapilates para el control del dolor lumbar crónico no especificado, en jugadores élite de rugby subacuático del club orcas de Medellín. 

      Castaño Soto, Andrea; Cuartas Osorio, Laura Vanessa; Ramírez García, Ana María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      El trabajo aplicativo toma como referencia al dolor lumbar crónico no especificado asociado a la postura y biomecánica que cada individuo efectúa en su vida deportiva, teniendo como principal enfoque los beneficios del ...
    • Determinar las principales alteraciones osteomusculares de los trabajadores del área operativa en la universidad icesi de la ciudad de Santiago de Cali 

      Grueso, Sandra Liseth; Moreno Suarez, Marcela; Pereira Rivera, Hellen Stephany (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2007)
    • Diseño de un programa de higiene postural para los trabajadores de la urbanización aldea de guayabal, de la ciudad de Medellín, año 2012. 

      Howard Manuel, Ovidio Alberto; Jamanoy Jurado, Daniela Shirley; Pérez Tamayo, Diana Cristina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
      Los hábitos de vida incorrectos son en su mayoría los causantes de las patologías que se detectan por la falta de ejercicio físico, siendo este es una de las causas de morbimortalidad en el mundo, a pesar de que en general ...
    • Diseño de un protocolo de intervención fisioterapéutica, abordando las técnicas de mckenzie cervical, klapp, kabat y niederhoffer, para la rehabilitación de cervico-dorsalgias, secundarias a alteraciones posturales. 

      Pineda Sierra, Alejandra; Restrepo Urrego, Yuliana; Zapata Correa, Catalina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2008)
      Alrededor del 10% de la población adulta sufre en algún momento de su vida una cervico-dorsalgia, dolor habitual que se presenta en la cara posterior, lateral del cuello y en la zona dorsal. El aumento de su incidencia es ...
    • Diseño e implementación del estándar de manipulación de cargas en el área de logística de la empresa Servientrega en el año 2017 

      Ceballos Gallego, Laura Catalina; Martinez Pareja, Tatiana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      Desde el área de seguridad y salud en el trabajo la profesión de fisioterapia pretende prevenir o controlar lesiones osteomusculares que se pueden presentar en los empleados por la incorrecta manipulación de cargas en el ...
    • Efectividad de la técnica estabilización funcional en trabajadores de sexo masculina entre los 35 y los 45 años, que presentan lumbalgia crónica en la empresa Fritolay Medellín I y II semestre de 2012 

      Rocha Arroyo, Elida Andrea; Morales Cano, Paula Andrea; Rojas Ocampo, Leidy Maritza (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
      La salud ocupacional, es concebida en la empresa contemporánea como una disciplina profesional desarrollada en forma interdisciplinaria entre médicos, ingenieros, psicólogos y tecnólogos, fisioterapeutas, entre otros, ...
    • Efectividad demostrada en el método de Katharina Schroth al ser aplicado en personas con columnas escolióticas 

      Mosquera Pérez, María Rubiela; Osorno Rentería, Ligia María; Sierra Restrepo, Isabel Cristina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
      Esta revisión bibliográfica surge como necesidad de rescatar la técnica de Katharina Schroth para el manejo de la escoliosis; método no empleado y poco conocido por los fisioterapeutas en Colombia, lo cual nos encaminó a ...
    • Evaluación de las condiciones de riesgo ergonómicas de los puestos de trabajo en el hogar sacerdotal Pedro Pablo Isaza, en el semestre ll de 2017. 

      Pedroza Mosquera, Dalyn Alberto; Pulgarín Alcaráz, Laura Cristina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
    • Evaluación de puestos de trabajo a personal administrativo, a través de la metodología R.O.S.A y plan de intervención, en la inspección de tránsito y transporte del municipio de Envigado en el periodo comprendido entre marzo y mayo de 2019. 

      Mejía Agudelo, Karol Stephan; Montoya Salazar, Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      Este trabajo investigativo y aplicativo surge de las necesidades que requiere el personal que se desempeña en puesto administrativo del tránsito de envigado (área de inspección), debido a que este personal no tiene el ...
    • Evaluación de puestos de trabajo de inspectores de vigas de pivote de trenes para metro de Medellín e inspectores de pinzas de sujeción de cabinas para metrocable a través de la metodología REBA en la empresa Endicontrol S.A. en el primer trimestre del 20 

      Chica Bustamante, Marcela; Gaviria Giraldo, Laura Marcela; González Sánchez, María Camila (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      El presente artículo habla de las evaluaciones de los riesgos osteomusculares de los inspectores de vigas de pivotes de trenes para Metro de Medellín e inspectores de pinzas de sujeción de cabinas para el Metrocable en la ...
    • Evaluación ergonómica: aplicación de la metodología R.E.B.A en el área de soldado de la empresa maquinantio (maquinados y maquinarias de Antioquia S.A.S) 

      Restrepo Angel, Juan Esteban; Santos Agudelo, Kelly Jhoanna; Torres, Jorge Eliecer (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      Introducción. Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores, contra sus recursos materiales y financieros. La población trabajadora es ...
    • Guía de intervención fisioterapéutica para trabajadores que presentan lumbalgia 

      Osorio Quintero, Julio Cesar (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      Se hace un análisis de la lumbalgia como una de las patologías más comunes referidas por los pacientes que visitan el área de fisioterapia hoy en día, teniendo en cuenta de que se vuelve más común cuando estadísticamente ...
    • Higiene postural y posibles alteraciones osteomusculares en trabajadores de la empresa Industria De Resinas S.A.S. 

      Arenas Restrepo, Laura Alejandra; Molina San Martin, Ana María; Díaz Orrego, Eliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      La incorrecta higiene postural de los trabajadores, es uno de los principales factores de riesgo, que inciden en el bajo rendimiento laboral; para el caso de la empresa Industria De Resinas S.A.S, los trabajadores que ...
    • Identificación de los desórdenes osteomusculares derivados de la carga física, en los trabajadores de la empresa: Efagrm S.A.S en la ciudad de Popayán-Cauca, durante el segundo periodo de 2010 

      Velásquez Cuaran, Luis Alberto; Sanchez Narvaez, Ronald Orlando (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2011)
      Las condiciones de trabajo a las que se exponen los trabajadores agroforestales conllevan a que se presenten gran variedad de alteraciones. Los desórdenes osteomusculares relacionados con la carga física y la postura son ...

      Envíos recientes

      • Análisis de puestos de trabajo para diagnosticar riesgo osteomuscular en los radiooperadores de la cruz roja Colombiana, seccional Antioquia, en el segundo semestre Del año 2008

        ...

        Toro Vásquez, Santiago | 2008

        Dentro de muchos de los factores que se analizan en una evaluación de puesto de trabajo es el factor de riesgo osteomuscular, también se pueden denominar, desordenes músculo esqueléticos (DME). Según el Ministerio de Protección Social en su “Guía de atención integral basada en la evidencia para desórdenes musculoesqueléticos (DME) relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores (síndrome de túnel carpiano, epicondilitis y enfermedad de de quervain) (GATI- DME)” dan a conocer que cuando se agrupan los diagnósticos por sistemas se hace evidente que los desórdenes músculo esqueléticos (DME) son la primera causa de morbilidad profesional en el régimen contributivo del SGSSS, además con una tendencia continua a incrementarse, pasando de representar el 65% durante el año 2.001 a representar el 82% de todos los diagnósticos realizados durante el año 2.004. Estos DME están afectando dos segmentos corporales miembro superior y columna vertebral. En este trabajo se analiza desde el punto de vista ergonómico, el puesto de trabajo, analizando a profundidad los riesgos musculoesqueleticos encontrados en los radiooperadores de la Cruz Roja Colombiana, Seccional Antioquia

        LEER

      • Análisis ergonómico del área bodeguistas y almacenista de la cruz roja colombiana seccional Antioquia.

        ...

        Celis Araque, Luis Fernando | 2007

        LEER

      • Aplicación del método de evaluación REBA a los empleados de la empresa ingeniería ambiental especializada del municipio de Bello Antioquia 2016.

        ...

        Usquiano Gomez, Alejandra Milena | 2016

        En el transcurso de los años la relación entre trabajo y trabajador ha presentado una evolución constante intentando mitigar el paradigma de que el hombre es una máquina de producción; en donde las circunstancias en que desempeña sus funciones o labores dentro de una empresa no eran las mejores, aboliendo diferentes conceptos sobre seguridad y salud de los empleados, la prevención de diferentes riesgos presentes en el entorno o lugar de trabajo y la aparición de enfermedades causadas por las diferentes actividades que desarrollan durante su jornada laboral. Es por esto que en la actualidad se ha priorizado en la adquisición de leyes, decretos y resoluciones que velen por la seguridad y salud del trabajador en cualquier entorno en que desarrolle su tareas, obligando así a las empresas a establecer programas que busquen la promoción de la salud y prevención de la enfermedad de los trabajadores. Por lo anterior, en compañía de la empresa INGENIERIA AMBIENTAL ESPECIALIZADA se realiza un estudio de los diferentes tipos de posturas y cargas manipuladas por los trabajadores durante la realización de sus tareas, además de las diferentes actividades que requieren movimientos repetitivos en cualquier parte del cuerpo de los trabajadores durante su jornada laboral. Todo esto se realiza por medio del método de evaluación ergonómico REBA; permitiendo la recolección de información y resultados para permitir la intervención temprana y así garantizar la salud de los empleados y evitando la presencia de enfermedades o accidentes laborales.

        LEER

      • Aplicación del método de pilates como terapia alternativa para el manejo del dolor lumbar en practicantes del área clínica del programa de fisioterapia de la FUMC en edades entre 18 y 28 años

        ...

        Taborda Rodas, Cindy Tatiana | 2014

        El dolor de espalda representa un problema grave de salud, constituye una dificultad casi universal y es la segunda causa de consulta en medicina, después de las enfermedades respiratorias. En las sociedades occidentales la incidencia de lumbalgia varía entre el 60% y el 90% y los datos advierten que entre el 55 y el 80% de las personas se verán incapacitadas al menos una vez en la vida debido al dolor lumbar. Este proyecto pretende mostrar los beneficios que trae el aplicar el método de pilates en el dolor lumbar en practicantes del área clínica del programa de fisioterapia de la FUMC, a través de la ejecución de estos ejercicios se logra el fortalecimiento de los músculos de la espalda mejorando así el estado físico y mental de la población objeto de este proyecto. Los resultados esperados con este trabajo son demostrar la eficacia de la técnica de pilates en el dolor lumbar, mediante el mejoramiento de la estabilidad de la región lumbo pelvica, de la postura y del equilibrio, el fortalecimiento de los músculos débiles de la zona del tronco y generar una consciencia corporal con fin de garantizar una mejor calidad de vida.

        LEER

      • Aplicación del método OCRA en la elaboración de pasteles de pollo de la microempresa “la tienda de tola” entre el periodo comprendido entre septiembre y diciembre de 2015.

        ...

        Restrepo Pérez, Manuela | 2015

        Este trabajo se basa en los estudie de las patologías que desencadenan en miembro superiores por factores de riesgo, en los trabajadores que desempeñan sus labores como vendedores de pasteles de pollo en una microempresa llamada “La tienda de Tola”. Estas patologías son de tipo osteomusculares que afectan las extremidades superiores como muñeca, mano, codo y hombro, el cual desencadenan por algunos factores tales como: movimientos repetitivos, malas posturas y movimientos forzados. Al identificas las principales causas y cuáles son las patologías, se requiere de una intervención desde la parte de promoción y prevención con esta población. El trabajo está compuesto por 13 capítulos, estos son: 1. Titulo 2. Marco contextual 3. Situación problemática 4. Diagnostico contextual 5. Objetivos, 6 justificaciones 7. Población beneficiada, 8. Marco metodológico 9. Marco legal 10. Marco teórico y conceptual. 11. Resultados, 12. Conclusiones 13. Recomendaciones.

        LEER

      • Aplicación del método rula a puesto de trabajo en Taller Industrial H.L. (Metalmecánica) en el municipio de Bello durante el primer semestre del año 2016.

        ...

        Ramírez Ortega, Ingrid Daniela | 2016

        Este estudio se basa en la identificación de los factores de riesgo a los que están expuestos los trabajadores del TALLER INDUSTRIAL H.L. (METALMECÁNICA) durante la realización de las actividades en la jornada laboral, especialmente a los de riesgo ergonómicos que afectan de manera considerable al trabajador interviniendo en su desarrollo laboral y en su bienestar. Por medio de la aplicación del método RULA se podrá orientar sobre los cambios en el puesto de trabajo, medidas de protección personal, regular el tiempo de explosión al riesgo e importancia de pausas activas, así se lograra mejor adaptación al puesto y el estrés biomecánico disminuirá. Esta investigación es de tipo descriptivo, identificando situaciones puntuales como la incidencia de los factores ergonómicos. Es de gran importancia realizar evaluaciones y análisis de factores de riesgo ergonómico con el fin de evitar posturas viciosas durante la jornada laboral y prevenir la fatiga muscular, las alteraciones a nivel musculo esquelético que generan ausentismo laboral, accidentes de trabajo o enfermedades laborales. Gracias a la implementación a la evolución del método RULA en los sistemas se pueden otorgar mejores beneficios para la empresa.

        LEER

      • Beneficios del aquapilates para el control del dolor lumbar crónico no especificado, en jugadores élite de rugby subacuático del club orcas de Medellín.

        ...

        Castaño Soto, Andrea | 2016

        El trabajo aplicativo toma como referencia al dolor lumbar crónico no especificado asociado a la postura y biomecánica que cada individuo efectúa en su vida deportiva, teniendo como principal enfoque los beneficios del Aquapilates en los deportistas del Club ORCAS de Medellín, para establecer los resultados que se obtienen respecto a esta afección física y emocional. Como análisis de esta problemática se debe de tener en cuenta los factores negativos que intervienen en la presencia, continuidad o incluso agudización de la sintomatología del dolor en la región lumbar, ya que es importante tener presente que cada individuo de los que fueron seleccionados para la participación de este trabajo cuentan con una vida personal y profesional. Lo anterior se ejecuta llevando a cabo el desarrollo de un cuestionario inicial por parte de cada participante, donde se interroga para saber el tipo de dolor, la duración de este, los momentos y situaciones frecuentes en los que se presenta y demás información personal necesaria sobre factores que también se deben tener presente como anteriormente se mencionó, con el fin de obtener datos estadísticos para un porcentaje inicial. Una vez recopilar dicha información con el primer cuestionario, se continuara con la aplicación como tal de la técnica de Aquapilates y finalmente realizar el cuestionario final donde se indague sobre mejoría de sintomatología, cambios positivos una vez se participó en la aplicación del Aquapilates y demás aspectos, para establecer diferencias y semejanzas en cuanto al cuestionario inicial, con el fin de poder tomar conclusiones sobre la efectividad de esta técnica. Es por medio de esto que el trabajo aplicativo de esta problemática se realiza con el interés académico de dar a conocer los beneficios del Aquapilates para el control de dolor lumbar crónico no especificado, en jugadores élite de rugby subacuático del club ORCAS de Medellín.

        LEER

      • Determinar las principales alteraciones osteomusculares de los trabajadores del área operativa en la universidad icesi de la ciudad de Santiago de Cali

        ...

        Grueso, Sandra Liseth | 2007

        LEER

      • Diseño de un programa de higiene postural para los trabajadores de la urbanización aldea de guayabal, de la ciudad de Medellín, año 2012.

        ...

        Howard Manuel, Ovidio Alberto | 2012

        Los hábitos de vida incorrectos son en su mayoría los causantes de las patologías que se detectan por la falta de ejercicio físico, siendo este es una de las causas de morbimortalidad en el mundo, a pesar de que en general la población conoce que la práctica de ejercicio físico es necesaria para mantener un estado saludable. Para ello, se realizó un programa de higiene postural para los trabajadores de la urbanización Aldea de Guayabal, a los cuales posteriormente se les ofrecerán una serie de capacitaciones sobre el tema en cuestión, sobre los malos hábitos físicos y las recomendaciones de la realización del ejercicio físico en forma habitual. Además, se repartieran varios volantes y plegables tanto al personal administrativo como al operativo. Realizando una investigación de tipo descriptivo, se describen las diferentes variables obteniendo mejores resultados. Además de identificar los riesgos con el panorama de factores de riesgo se enfatizó sobre el riesgo ergonómico, que tomó mayor prevalencia en los empleados de la Urbanización.

        LEER

      • Diseño de un protocolo de intervención fisioterapéutica, abordando las técnicas de mckenzie cervical, klapp, kabat y niederhoffer, para la rehabilitación de cervico-dorsalgias, secundarias a alteraciones posturales.

        ...

        Pineda Sierra, Alejandra | 2008

        Alrededor del 10% de la población adulta sufre en algún momento de su vida una cervico-dorsalgia, dolor habitual que se presenta en la cara posterior, lateral del cuello y en la zona dorsal. El aumento de su incidencia es como consecuencia a posturas incorrectas forzadas y mantenidas por mucho tiempo, estas pueden desencadenar deformidades patológicas ya que generalmente se ABSTRAC About 10% of adult population suffer at any time in their lives a neck-dorsal pain, a common pain which is shown in the back, lateral side of the neck and in the dorsal zone. The rising of its incidence is as consequence of bad postures stayed for long periods of time, this postures can unleash pathologic defects due to they are generally produced because of bad customs, and if we do not modify those producen a causa de malas costumbres; por lo que si no modificamos aquellas que son erróneas podemos alterar la columna vertebral; pudiendo prevenir esto con una biomecánica postural correcta, logrando esto a través de una adecuada higiene postural. Es allí, donde interviene el fisioterapéuta, quien cumple una función de gran importancia en la rehabilitación de las cervico-dorsalgias, ya que por medio de las técnicas de McKenzie Cervical, Klapp, Kabat y Niederhoffer, ademas de las movilizaciones que estas implican, se obtendrá una respuesta positiva por parte del paciente, logrando una disminución de los síntomas y en lo posible controlar la patología que los produce y de esta manera prevenir futuras complicaciones.

        LEER

      • Diseño e implementación del estándar de manipulación de cargas en el área de logística de la empresa Servientrega en el año 2017

        ...

        Ceballos Gallego, Laura Catalina | 2017

        Desde el área de seguridad y salud en el trabajo la profesión de fisioterapia pretende prevenir o controlar lesiones osteomusculares que se pueden presentar en los empleados por la incorrecta manipulación de cargas en el área de logística, por lo cual se diseñó e implementó el estándar de manipulación de cargas con el fin de conservar la salud de los trabajadores, disminuir el índice de lesiones osteomusculares y controlar el índice de ausentismo laboral.

        LEER

      • Efectividad de la técnica estabilización funcional en trabajadores de sexo masculina entre los 35 y los 45 años, que presentan lumbalgia crónica en la empresa Fritolay Medellín I y II semestre de 2012

        ...

        Rocha Arroyo, Elida Andrea | 2012

        La salud ocupacional, es concebida en la empresa contemporánea como una disciplina profesional desarrollada en forma interdisciplinaria entre médicos, ingenieros, psicólogos y tecnólogos, fisioterapeutas, entre otros, autorizados por el Ministerio de Protección Social (licencia en Salud Ocupacional), con el fin de facilitar el mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo, el aumento de la calidad de vida en las personas y el incremento de la productividad y competitividad en las organizaciones de bienes y servicios, tanto del sector público como privado. Los empleadores y trabajadores desarrollan actividades y procesos donde existen riesgos que afectan la salud de los mismos, además del bajo rendimiento y las pérdidas económicas que representa para la organización la enfermedad de uno o varios de sus trabajadores. Significa entonces que los intereses de ambos grupos deben enfocarse a un objetivo común, lo cual supone la aplicación de políticas, planes, programas, proyectos, metas y actividades que se deben implementar en equipo. Por lo anterior, se hace necesario implementar técnicas de estabilización funcional en trabajadores de sexo masculino entre los 35 y 45 años, que presentan lumbalgia crónica en la empresa Fritolay Medellín en el I y II semestre de 2012, con el fin de disminuir los dolores lumbares y procurar la mejoría en los empleados para que pueden realizar sus labores eficientemente y generar el rendimiento esperado en la empresa

        LEER

      • Efectividad demostrada en el método de Katharina Schroth al ser aplicado en personas con columnas escolióticas

        ...

        Mosquera Pérez, María Rubiela | 2013

        Esta revisión bibliográfica surge como necesidad de rescatar la técnica de Katharina Schroth para el manejo de la escoliosis; método no empleado y poco conocido por los fisioterapeutas en Colombia, lo cual nos encaminó a realizar una revisión bibliográfica de dicha técnica con el fin de conocer su efectividad y su repercusión sobre la biomecánica de las columnas escolióticas.

        LEER

      • Evaluación de las condiciones de riesgo ergonómicas de los puestos de trabajo en el hogar sacerdotal Pedro Pablo Isaza, en el semestre ll de 2017.

        ...

        Pedroza Mosquera, Dalyn Alberto | 2017

        LEER

      • Evaluación de puestos de trabajo a personal administrativo, a través de la metodología R.O.S.A y plan de intervención, en la inspección de tránsito y transporte del municipio de Envigado en el periodo comprendido entre marzo y mayo de 2019.

        ...

        Mejía Agudelo, Karol Stephan | 2019

        Este trabajo investigativo y aplicativo surge de las necesidades que requiere el personal que se desempeña en puesto administrativo del tránsito de envigado (área de inspección), debido a que este personal no tiene el debido conocimiento de los elementos de trabajo como lo es su silla, computadora, entre otros, los cuales causan alteraciones osteomusculares si no son usados adecuadamente, lo que se evidencia debido a los resultados arrojados por doce encuestas dirigidas al personal del área de inspección del tránsito de envigado, las cuales evidencian que hay presencia de molestias y dolores osteomusculares derivados de la labor. Lo anterior justifica la implementación del método R.O.S.A el cual es usado para realizar evaluaciones de los puestos de trabajo en videoterminales, adaptando los implementos de trabajo a la persona.

        LEER

      • Evaluación de puestos de trabajo de inspectores de vigas de pivote de trenes para metro de Medellín e inspectores de pinzas de sujeción de cabinas para metrocable a través de la metodología REBA en la empresa Endicontrol S.A. en el primer trimestre del 20

        ...

        Chica Bustamante, Marcela | 2018

        El presente artículo habla de las evaluaciones de los riesgos osteomusculares de los inspectores de vigas de pivotes de trenes para Metro de Medellín e inspectores de pinzas de sujeción de cabinas para el Metrocable en la empresa Endicontrol S.A, indagadas en el primer trimestre del 2018. Se realizaron inspecciones visuales y fotografías para cada una de las tareas de los inspectores y después se realizó una medición de ángulos articulares en las tres tareas que perspectiva mente refería más riesgo de lesión y así implementar luego el método REBA en ellos. Consecutivamente se obtuvieron los resultados de la aplicación del método el cual nos arrojó muy alto en todas las tareas con necesaria actuación inmediata, prosiguiendo a la elaboración de los posibles métodos correctivos que podría implementar la empresa Endicontrol S.A

        LEER

      • Evaluación ergonómica: aplicación de la metodología R.E.B.A en el área de soldado de la empresa maquinantio (maquinados y maquinarias de Antioquia S.A.S)

        ...

        Restrepo Angel, Juan Esteban | 2015

        Introducción. Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores, contra sus recursos materiales y financieros. La población trabajadora es uno de los componentes fundamentales del desarrollo que a su vez refleja el estado de progreso de una sociedad. Objetivo. Aplicación de la metodología R.E.B.A para la identificación de riesgo por carga postural en los trabajadores de la empresa de mecánica industrial MAQUINANTIO en el área de soldadura, con el fin de disminuir futuras lesiones a nivel osteomuscular. Método. Se realizo una investigación tipo descriptivo, herramientas bibliográficas y documentos de internet, basados en la incidencia de los factores ergonómicos. Resultados. El método REBA orientará al evaluador sobre la necesidad o no de plantear acciones correctivas sobre determinadas posturas. Conclusiones. La aplicación del método REBA, demostró la actividad de intervención de posiciones inadecuadas evidenciando riesgos ergonómicos.

        LEER

      • Guía de intervención fisioterapéutica para trabajadores que presentan lumbalgia

        ...

        Osorio Quintero, Julio Cesar | 2011

        Se hace un análisis de la lumbalgia como una de las patologías más comunes referidas por los pacientes que visitan el área de fisioterapia hoy en día, teniendo en cuenta de que se vuelve más común cuando estadísticamente se habla o se tratan las patologías clasificadas como laborales. En Colombia la legislación en salud ocupacional ha tomado fuerza en los últimos años y se ha fortalecido a través de organismo dedicados a la prestación de servicios relacionados. Aunque muchas empresas se han acogido al programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en pro de mantener la calidad de vida de sus trabajadores, en otras les hace falta tomar conciencia de los problemas no solo físicos a los que estarían sometiendo a cada uno de sus empleados, sino también a los grandes costos económicos que por ley deben cancelar a la hora de cualquier accidente por la falta de acato a las normas ocupacionales.

        LEER

      • Higiene postural y posibles alteraciones osteomusculares en trabajadores de la empresa Industria De Resinas S.A.S.

        ...

        Arenas Restrepo, Laura Alejandra | 2017

        La incorrecta higiene postural de los trabajadores, es uno de los principales factores de riesgo, que inciden en el bajo rendimiento laboral; para el caso de la empresa Industria De Resinas S.A.S, los trabajadores que tienen como tarea, el cargue y descargue de materia prima, refieren constantemente problemas osteo musculares a nivel lumbar, muchos de ellos presentan síntomas como: dolor localizado en la parte inferior de la columna y en ocasiones irradiado a zonas adyacentes, dificultad 2 para realizar desplazamientos y/o posturas prolongadas y espasmos musculares. Teniendo en cuenta lo anterior se hace necesaria la identificación de las posibles alteraciones osteomusculares a nivel lumbar y sus repercusiones en la salud de los trabajadores; mediante un estudio descriptivo, apoyado en un método de observación y recolección de datos. Evidenciando así, que la aparición de alteraciones posturales puede derivarse como consecuencia de posturas prolongadas, al realizar grandes esfuerzos, actividades repetitivas movimientos bruscos o posturas forzadas.

        LEER

      • Identificación de los desórdenes osteomusculares derivados de la carga física, en los trabajadores de la empresa: Efagrm S.A.S en la ciudad de Popayán-Cauca, durante el segundo periodo de 2010

        ...

        Velásquez Cuaran, Luis Alberto | 2011

        Las condiciones de trabajo a las que se exponen los trabajadores agroforestales conllevan a que se presenten gran variedad de alteraciones. Los desórdenes osteomusculares relacionados con la carga física y la postura son una de las causas más frecuentes de patologías de origen laboral, por lo tanto, la implementación de programas de vigilancia y control son necesarios para la prevención de dichas alteraciones evitando enfermedades profesionales.1 El estudio se enfoca hacia la identificación de alteraciones osteomusculares en los trabajadores de la empresa productora de papel, a través de la revisión de la historia clínica y formatos de evaluación osteomuscular que permitieron determinar las alteraciones más frecuentes. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, y diseño transversal, con una población de 63 trabajadores de la empresa productora de papel.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo