• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Gesto deportivo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-13 de 13

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis biomecánico comparativo entre la técnica Dollyo Chagui establecida en la literatura y la técnica ejecutada por deportistas universitarios de taekwondo, categoría mayores de la ciudad de Medellín. 

      Moreno Carvajal, Evelyn; Quintero Velásquez, Luis Daniel (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      Análisis biomecánico comparativo entre la técnica de la patada DOLLYO CHAGUI disponible en la literatura y la ejecutada por deportistas universitarios de la ciudad de 6 Medellín; para lo cual se reunió una población de ...
    • “Análisis biomecánico del gesto deportivo del Tackle de los jugadores de rugby 15 Cabras Club, categorías mayores, entre junio y agosto del 2017 de la ciudad de Medellín”. 

      Rios Palacio, Vanessa; Morales Palacio, Andrés Felipe; Puerta Velasquez, Daniel Antonio (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      Este trabajo se realizara con el fin de detectar la predisposición a presentar lesiones en la articulación del hombro durante la realización del gesto del tackle con el hombro, en el Rugby 15.
    • Diseño de un programa de prevención de luxación anterior de hombro en las atletas de nado sincronizado del club Aquaswim de la liga de natación de Antioquia en el año 2017-I 

      Guarín García, Mónica María; Rojas Gomez, Mónica; Valencia Cadavid, Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      El presente artículo resume el estudio realizado en la liga de natación de Antioquia, este se llevó a cabo con el objetivo de crear un programa de prevención de la luxación anterior de hombro en las atletas de nado ...
    • Efectividad de la técnica de estabilización funcional en las alteraciones biomecánicas que caracterizan el dolor lumbar en las voleibolistas del Indere durante el segundo semestre de 2011 

      Chavarriaga Hincapié, Juliana; Puerta Zapata, María Adelayda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      Cuando se habla de la Columna Vertebral, se hace referencia a una región compleja compuesta por huesos, articulaciones, ligamentos, músculos, la medula espinal, raíces nerviosas, etc. En consecuencia, las patologías que ...
    • Entrenamiento propioceptivo del miembro superior como medio preventivo de lesiones del manguito rotador en los jugadores de balonmano del colegio corazonista, categoría A 

      Jiménez Ramírez, Jhonny; Arias Castañeda, Catalina; Vásquez Montoya, Edgar León (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2007)
      El balonmano es un deporte en el cual las fricciones y los contactos personales son frecuentes y por ende acarrean lesiones de tipo osteomuscular, además los movimientos repetitivos de algunas articulaciones en especial ...
    • Estudio epidemiologico de dolor lumbar en los deportistas de patinaje de la liga antioqueña en el primer semestre del 2008 

      Arroyave Calad, Elizabeth; Gil Gomez, Francy Dahiana; Cuellar, Adriana María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2008)
      El síndrome de dolor lumbar, es el dolor que se produce en la región inferior de la espalda, puede deberse a múltiples factores como un esfuerzo excesivo o una mala postura, puede alterar diferentes estructuras como ...
    • Fortalecimiento de la musculatura core en deportistas nadadores de la modalidad clavados de la liga de natación de Antioquia para prevenir la incidencia de lumbalgia 

      Henao Sepúlveda, Yudy Andrea; Londoño Vásquez, Julieth Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
      Este trabajo se realiza con la finalidad, de crear la necesidad del fortalecimiento de la musculatura CORE en deportistas nadadores de la modalidad clavados, con el objetivo de prevenir la incidencia de lumbalgia de tipo ...
    • Identificación del gesto deportivo del salto tipo atrás del clavadista de 24 años de edad, campeón suramericano, de la liga de natación del club alcatraz 

      Castillo Galeano, Beaby Daihanna; Jiménez Pena, Carmen Yanet; Patiño Gaviria, Luz Adriana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2007)
    • Impacto del entrenamiento de la flexibilidad en el rendimiento deportivo en los jugadores de fútbol sala del club deportivo Campaz categoría SUB 20 de la ciudad de Cali, periodo 2014-01 

      Matta Agudelo, María Alejandra; Solarte Sotelo, Diana Maricela; Bravo Vásquez, Jhonny Javier (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2014)
      La práctica de la flexibilidad de la musculatura isquiosural es fundamental e indispensable para el rendimiento deportivo y es aplicada habitualmente en el ámbito de la salud físico-deportiva. La razón fundamental reside ...
    • Importancia de la maduración de los patrones motores fundamentales en la realización del gesto deportivo de los niños de la categoría infantil, de la asociación deportivo Cali de la ciudad de Santiago de Cali 

      Paz Loboa, Jenny Patricia; Perea Hernández, Luz Karime; Solarte Ortiz, Helen Julieth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2006)
      Los patrones motores fundamentales, son importantes en el desarrollo motriz de los niños y de su maduración depende la adecuada realización de cualquier gesto deportivo. El autor David Gallaue, en sus investigaciones hace ...
    • La influencia de la descompensación muscular en las lesiones más frecuentes que se presenta en los deportistas de la liga antioqueña de esgrima 

      Duarte Patiño, Jefersson; Salazar Aldana, Daniel Felipe (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
      Esta monografía se realizó con los deportistas de la Liga Antioqueña de Esgrima, donde se quería demostrar la influencia de la descompensación muscular en las lesiones más frecuentes que se presenta en los deportistas, ...
    • Programa de prevención de la tendinitis rotuliana en deportistas de 13 a 16 años de edad del equipo Bmx Riders de la pista Challenger Antonio Roldán Betancur, en la ciudad de Medellín. 

      Arango Ramírez, Alejandra; Garrido Quiroz, Paola Andrea; Restrepo Mejía, Wendy (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      La tendinitis rotuliana es una patología relacionada con deportes que implican movimientos repetitivos de flexo-extensión de rodilla y saltos continuos, lo que causa sobre carga en el tendón rotuliano, acompañado de pérdida ...
    • Propuesta de prevención para disminuir las principales lesiones musculoesqueléticas de miembros inferiores en los jugadores de la liga vallecaucana de atletismo pertenecientes a la categoría menores modalidad salto, disciplina salto largo y salto triple. Santiago de Cali, Colombia 

      Moreno Salas, Karol Viviana; Pérez Porras, Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2006)
      Dentro del atletismo, la modalidad de salto largo y salto triple requiere de un buen balance muscular, una buena flexibilidad y condiciones físicas, que permitan realizar el gesto deportivo de una manera fluida y sin riesgo ...

      Envíos recientes

      • Análisis biomecánico comparativo entre la técnica Dollyo Chagui establecida en la literatura y la técnica ejecutada por deportistas universitarios de taekwondo, categoría mayores de la ciudad de Medellín.

        ...

        Moreno Carvajal, Evelyn | 2017

        Análisis biomecánico comparativo entre la técnica de la patada DOLLYO CHAGUI disponible en la literatura y la ejecutada por deportistas universitarios de la ciudad de 6 Medellín; para lo cual se reunió una población de seis deportistas universitarios de las diferentes categorías del taekwondo. Se describen las características cinéticas de cada uno de los gestos deportivos de los participantes, se generan recomendaciones de como modificar la técnica de modo que siga siendo igual de eficaz y eficiente realizando también la comparación de la técnica de la patada propuesta por la Revista Médica de Risaralda.

        LEER

      • “Análisis biomecánico del gesto deportivo del Tackle de los jugadores de rugby 15 Cabras Club, categorías mayores, entre junio y agosto del 2017 de la ciudad de Medellín”.

        ...

        Rios Palacio, Vanessa | 2017

        Este trabajo se realizara con el fin de detectar la predisposición a presentar lesiones en la articulación del hombro durante la realización del gesto del tackle con el hombro, en el Rugby 15.

        LEER

      • Diseño de un programa de prevención de luxación anterior de hombro en las atletas de nado sincronizado del club Aquaswim de la liga de natación de Antioquia en el año 2017-I

        ...

        Guarín García, Mónica María | 2017

        El presente artículo resume el estudio realizado en la liga de natación de Antioquia, este se llevó a cabo con el objetivo de crear un programa de prevención de la luxación anterior de hombro en las atletas de nado sincronizado del club Aquaswuim. Determinando los posibles factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos que conlleven a la aparición de la luxación anterior de hombro en las deportistas, se quiere implementar un una guía compuesta por diversos ejercicios enfocados en potencializar la fuerza, flexibilidad y resistencia, teniendo en cuenta las posiciones que las deportistas adoptan a la hora de ejecutar sus figuras; logrando disminuir el ausentismo deportivo y costos sociales, ya que se previene la patología al mejorar la calidad y rendimiento de las deportistas, principalmente en aquellas nadadoras que ejecutan la posición de base o torre, durante los periodos de entrenamiento y competencia del deporte.

        LEER

      • Efectividad de la técnica de estabilización funcional en las alteraciones biomecánicas que caracterizan el dolor lumbar en las voleibolistas del Indere durante el segundo semestre de 2011

        ...

        Chavarriaga Hincapié, Juliana | 2011

        Cuando se habla de la Columna Vertebral, se hace referencia a una región compleja compuesta por huesos, articulaciones, ligamentos, músculos, la medula espinal, raíces nerviosas, etc. En consecuencia, las patologías que se producen aquí son múltiples y pueden ser de naturaleza traumática, degenerativa, inflamatoria, tumoral, etc. Dichas alteraciones se pueden presentar en cualquier momento e incluye a personas del común como a deportistas en la misma medida. Sin embargo, a pesar de ser tan variadas, los síntomas que producen sobre todo en etapas iniciales suelen ser similares, motivo por el cual es necesario realizar un análisis muy minucioso que permita determinar la causa exacta de los padecimientos y de esa manera establecer el mejor tratamiento disponible. La lumbalgia o dolor de espalda en la zona lumbar es un problema bastante frecuente tanto en deportistas como entre la población general. La columna lumbar es el segmento final de la columna vertebral y la zona que soporta más peso. Por ello, las lesiones son más comunes en esta zona de la espalda. Por lo general, la lumbalgia suele estar ocasionada por malas posturas o esfuerzos excesivos. Es una lesión bastante frecuente en deportes en los que se trabaja con pesos, aunque también puede aparecer como consecuencia de malos gestos en prácticamente cualquier modalidad deportiva, ya sea individual o de equipo. Menos frecuentes son las lumbalgias ocasionadas por problemas más graves como las hernias de disco. El principal síntoma de esta lesión es el dolor, que aunque suele localizarse en la zona lumbar en ocasiones puede irradiarse hacia la pierna. Junto a este dolor, que a veces llega a ser bastante intenso, la lumbalgia también suele provocar una contractura muscular en la zona que limita la movilidad de esta parte del cuerpo. Para su tratamiento, en un primer momento debe aplicarse hielo y reposo en la zona afectada. Luego el tratamiento de la lumbalgia suele ir destinado a aliviar el dolor y se basa en la administración de analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares. En cualquier caso, se deben evitar movimientos bruscos que puedan agravar el problema. La fisioterapia también es de bastante utilidad para conseguir recuperar al deportista cuanto antes. Como método de prevención, muchos deportistas deben asumir la lumbalgia como un gaje del oficio por el que han de ser tratados cada cierto tiempo. No obstante, la prevención desempeña un papel importante en estos casos ya que permite al profesional mejorar su rendimiento. Aunque los músculos abdominales no rodean a la columna, los expertos coinciden en que hay que trabajarlos para reforzar la región lumbar. Este trabajo consta de 14 capítulos dentro de los cuales se pretende determinar la efectividad de la Técnica de Estabilización Funcional en las alteraciones biomecánicas que caracterizan el dolor lumbar en las voleibolistas del INDERE durante el segundo semestre de 2011, para implementarlas como método de prevención y/o tratamiento de dicha patología.

        LEER

      • Entrenamiento propioceptivo del miembro superior como medio preventivo de lesiones del manguito rotador en los jugadores de balonmano del colegio corazonista, categoría A

        ...

        Jiménez Ramírez, Jhonny | 2007

        El balonmano es un deporte en el cual las fricciones y los contactos personales son frecuentes y por ende acarrean lesiones de tipo osteomuscular, además los movimientos repetitivos de algunas articulaciones en especial la del hombro también es un factor de lesión e incapacidad para los deportistas. El índice de lesión de los deportistas del club es alto presentando 5 jugadores afectados en los últimos 6 meses, por esto se elaboro un plan de entrenamiento de 12 ejercicios propioceptivos con los cuales se busca disminuir el índice lesivo e incapacitante que produce la lesión del manguito rotador. Dentro de los resultados que se buscan con la aplicación de este programa es la disminución del dolor, la amplitud de movilidad articular y el aumento de la estabilidad articular. Luego de la aplicación de este plan de ejercicios se obtuvo como resultado una mejoría de las manifestaciones de la lesión del manguito rotador en el grupo de jugadores que fue aplicado dicho plan.

        LEER

      • Estudio epidemiologico de dolor lumbar en los deportistas de patinaje de la liga antioqueña en el primer semestre del 2008

        ...

        Arroyave Calad, Elizabeth | 2008

        El síndrome de dolor lumbar, es el dolor que se produce en la región inferior de la espalda, puede deberse a múltiples factores como un esfuerzo excesivo o una mala postura, puede alterar diferentes estructuras como ligamentos, músculos, discos vertebrales y vértebras. Teniendo en cuenta el patinaje como un deporte de alto rendimiento, el cual integra cualidades físicas como la fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad, que requieren de un trabajo técnico-táctica de intensidad constante. En este campo deportivo es muy común encontrar problemas relacionados con la columna como la lumbalgia puesto que la posición típica adecuada del gesto deportivo de inclinación de tronco hacia delante, en una posición donde el centro de gravedad se encuentra por debajo de lo normal, acompañado de flexión de rodillas por tiempos prolongados se puede definir biomecanicamente como un factor influyente en el dolor lumbar. El trabajo se realizo por medio de una investigación con 53 deportistas de la Liga Antioqueña de patinaje, se tuvo en cuenta el patinaje artístico, de carrera y hockey. Se pretendió determinar la prevalencia del dolor lumbar en dicho deporte. Los resultados obtenidos consisten principalmente en que un 57% de la población a sufrido dolor de espalda, el cual a un 58% se le ha incrementado mientras practica dicho deporte, solo a un 30% se le ha diagnosticado como dolor lumbar. Por este dolor el 28% de la población se ha visto en la necesidad de suspender la práctica deportiva y por ultimo solo el 21% de los patinadores ha recibido fisioterapia por dolor en la parte baja de la espalda.

        LEER

      • Fortalecimiento de la musculatura core en deportistas nadadores de la modalidad clavados de la liga de natación de Antioquia para prevenir la incidencia de lumbalgia

        ...

        Henao Sepúlveda, Yudy Andrea | 2013

        Este trabajo se realiza con la finalidad, de crear la necesidad del fortalecimiento de la musculatura CORE en deportistas nadadores de la modalidad clavados, con el objetivo de prevenir la incidencia de lumbalgia de tipo mecánico, por la carga del gesto deportivo hacia la musculatura paravertebral, aportando así, un rendimiento deportivo óptimo y eficaz.

        LEER

      • Identificación del gesto deportivo del salto tipo atrás del clavadista de 24 años de edad, campeón suramericano, de la liga de natación del club alcatraz

        ...

        Castillo Galeano, Beaby Daihanna | 2007

        LEER

      • Impacto del entrenamiento de la flexibilidad en el rendimiento deportivo en los jugadores de fútbol sala del club deportivo Campaz categoría SUB 20 de la ciudad de Cali, periodo 2014-01

        ...

        Matta Agudelo, María Alejandra | 2014

        La práctica de la flexibilidad de la musculatura isquiosural es fundamental e indispensable para el rendimiento deportivo y es aplicada habitualmente en el ámbito de la salud físico-deportiva. La razón fundamental reside en los valores reducidos de flexibilidad que han sido relacionados con un incremento de sufrir lesiones musculares en disciplinas deportivas de equipos como el futbol, el rugby, el baloncesto, etc., produciendo un mayor gasto energético por los desbalances musculares y gestos descoordinados de la cadena cinética comprometida. El objetivo principal del trabajo aplicativo es determinar el impacto del entrenamiento de la flexibilidad en el rendimiento deportivo en los jugadores de futbol sala del Club Deportivo Campaz categoría Sub 20 de la ciudad de Cali, periodo 2014-01. Con tipo de método descriptivo. Resultados: se inició el entrenamiento de la flexibilidad con 19 jugadores de la categoría sub 20 de futbol sala del Club Deportivo Campaz, de los cuales se finalizó con 16 participantes que asistieron 2 veces por semana con un total de 8 días, los participantes con mayor grado de flexibilidad de los grupos musculares posteriores al ser evaluados con 3 intentos en la prueba Sit and Reach se encuentran clasificados de pobre a buena en rango de edad 16-20 años, los jugadores que asistieron con mayor frecuencia a los entrenamientos tienen un registro con menos tiempo de distancia recorrida a diferencia de quienes no la poseen. Conclusiones: El entrenamiento de la flexibilidad en la cadena muscular posterior de miembros inferiores ha sido efectiva durante la práctica deportiva antes de la fase de calentamiento y después de la actividad central en los jugadores de futbol sala categoría sub 20 del Club Deportivo Campaz.

        LEER

      • Importancia de la maduración de los patrones motores fundamentales en la realización del gesto deportivo de los niños de la categoría infantil, de la asociación deportivo Cali de la ciudad de Santiago de Cali

        ...

        Paz Loboa, Jenny Patricia | 2006

        Los patrones motores fundamentales, son importantes en el desarrollo motriz de los niños y de su maduración depende la adecuada realización de cualquier gesto deportivo. El autor David Gallaue, en sus investigaciones hace énfasis específicamente en cinco patrones (correr, saltar, patear, lanzar, atajar) que se evalúan en tres estadios (inicial, elemental, maduro) teniendo en cuenta las edades de los niños evaluados. Estos patrones corresponden a los movimientos desarrollados durante la realización del gesto deportivo del Fútbol. Su adecuada evaluación y posterior perfeccionamiento favorece el desempeño de los futbolistas en el campo de juego. La evaluación debe realizarse con base a la observación individual de cada jugador mientras realiza cada patrón motor y durante el desarrollo de la práctica deportiva permitiendo detectar las deficiencias motrices de los jugadores para llevar a cabo actividades que favorezcan el mejoramiento de la destreza motriz.

        LEER

      • La influencia de la descompensación muscular en las lesiones más frecuentes que se presenta en los deportistas de la liga antioqueña de esgrima

        ...

        Duarte Patiño, Jefersson | 2013

        Esta monografía se realizó con los deportistas de la Liga Antioqueña de Esgrima, donde se quería demostrar la influencia de la descompensación muscular en las lesiones más frecuentes que se presenta en los deportistas, para ello elaboramos un formato de evaluación que incluía, un examen muscular, postural, medidas longitudinales, aparentes y circunferenciales, evaluación de la coordinación y marcha, pruebas de retracciones musculares, también fue fundamental el análisis del gesto deportivo durante la práctica. Estos formatos fueron determinantes para lograr los objetivos generales y específicos a la luz de la investigación.

        LEER

      • Programa de prevención de la tendinitis rotuliana en deportistas de 13 a 16 años de edad del equipo Bmx Riders de la pista Challenger Antonio Roldán Betancur, en la ciudad de Medellín.

        ...

        Arango Ramírez, Alejandra | 2017

        La tendinitis rotuliana es una patología relacionada con deportes que implican movimientos repetitivos de flexo-extensión de rodilla y saltos continuos, lo que causa sobre carga en el tendón rotuliano, acompañado de pérdida de fuerza muscular y molestias al permanecer periodos prolongados sentados, realizar cuclillas y movimientos repetitivos. Por lo que se desencadenan alteraciones biomecánicas y pérdida de capacidad competitiva de los deportistas. El Bmx es considerado un deporte de alta exigencia en el cual se requieren largas horas de entrenamiento, que implican agilidad y destreza en cada uno de ellos. El objetivo fisioterapéutico es la prevención de las diversas lesiones osteomusculares, que afectan el rendimiento del deportista tanto en el entrenamiento como en la competencia, para lograr resultados satisfactorios, y no perder representación y partición en campeonatos.

        LEER

      • Propuesta de prevención para disminuir las principales lesiones musculoesqueléticas de miembros inferiores en los jugadores de la liga vallecaucana de atletismo pertenecientes a la categoría menores modalidad salto, disciplina salto largo y salto triple. Santiago de Cali, Colombia

        ...

        Moreno Salas, Karol Viviana | 2006

        Dentro del atletismo, la modalidad de salto largo y salto triple requiere de un buen balance muscular, una buena flexibilidad y condiciones físicas, que permitan realizar el gesto deportivo de una manera fluida y sin riesgo a presentar lesiones. Un análisis realizado a través de observación estructurada y evaluación fisioterapéutica de los atletas pertenecientes a la categoría menores en esta modalidad permitió desarrollar un programa de prevención de lesiones en 4 elementos importantes 1) Calentamiento: realizado principalmente para preparar el sistema cardiovascular y el sistema osteomuscular que va a ser ejercitado, 2) Flexibilidad: para propiciar amplitud de movimiento adecuado, 3) Fortalecimiento: para lograr un equilibrio muscular que permita la estabilidad articular 4) Propiocepción: esenciales para proveer a la articulación un funcionamiento apropiado con la practica deportiva.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo