• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Futbol"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Factores psicosociales que inciden en la barra brava los “Bohemiox”, para que estos conviertan el espectáculo del fútbol en un espacio de violencia en la ciudad de Medellín. 

      Tuberquia Cano, Dilken Barney (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
    • Informe final del proyecto/producto de investigación: diseño de una herramienta de valoración para deportistas de escuelas de futbol de Neiva 

      Samboni Peña, Vanessa Yiseth; Osorio Aros, Daniela Fernanda; Fernández Gutiérrez, William (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2018)
      A través de antecedente previos se pretende desarrollar una herramienta didáctica que permita de forma fácil y rápida obtener los resultados necesarios para la identificación del perfil antropométrico y condición física ...
    • Protocolo de entrenamiento del sistema propioceptivo para la prevención de esguinces de tobillo en los jugadores de futbol de la categoría sub 15 de Coogranada de la ciudad de Medellín 

      Ortiz Calle, Sebastián; Osorio Martínez, Daniela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      Una de las lesiones más común en la articulación del tobillo, son los esguinces de diferente grado según sus características, dejando como resultado dolor e incapacidad para ejecutar determinada actividad, en este caso una ...
    • Relación de las capacidades físicas y las lesiones en los futbolistas de la primera C del Depor Futbol Club en el municipio de Jamundi en el periodo 2008-01 

      Gonzales Triviño, Yira Johana; Moncada Arcila, Sergio Alexis; Tirado Escobar, Luz Hitayosara (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      El futbol uno de los deportes mas populares forja el deseo de sobresalir llevando a los futbolistas ha crear un estilo competitivo de superación donde se crea mayor exigencia en el entrenamiento de las capacidades físicas, ...

      Envíos recientes

      • Factores psicosociales que inciden en la barra brava los “Bohemiox”, para que estos conviertan el espectáculo del fútbol en un espacio de violencia en la ciudad de Medellín.

        ...

        Tuberquia Cano, Dilken Barney | 2013

        LEER

      • Informe final del proyecto/producto de investigación: diseño de una herramienta de valoración para deportistas de escuelas de futbol de Neiva

        ...

        Samboni Peña, Vanessa Yiseth | 2018

        A través de antecedente previos se pretende desarrollar una herramienta didáctica que permita de forma fácil y rápida obtener los resultados necesarios para la identificación del perfil antropométrico y condición física del jugador de futbol en las categorías de 5 a 17 años, puesto que estos datos en el deporte puede aportar información relevante respecto a las dimensiones corporales y funcionales de los jugadores de elite, dado que las características físicas son consideradas un requisito importante en el desempeño atlético (BAHAONDES, 2012); por lo tanto la correlación entre las características físicas y el deporte practicado han definido perfiles físicos diferentes entre los practicantes de deportes diferentes y las actividades deportivas establecen una estrecha relación entre la estructura física del atleta y las exigencias de la especialidad en la obtención del éxito competitivo (GARRIDO, 2005). Por tanto, este producto empresarial aportará aspectos útiles y prácticos para III los entrenadores de las escuelas deportivas de fútbol de la ciudad de Neiva, siendo una herramienta de consulta para la valoración y seguimiento de la composición corporal y del somatotipo en el ámbito deportivo. Así, es de gran utilidad para el establecimiento de pautas dietéticas y entrenamiento deportivo para la finalidad de mejora del rendimiento de los atletas.

        LEER

      • Protocolo de entrenamiento del sistema propioceptivo para la prevención de esguinces de tobillo en los jugadores de futbol de la categoría sub 15 de Coogranada de la ciudad de Medellín

        ...

        Ortiz Calle, Sebastián | 2016

        Una de las lesiones más común en la articulación del tobillo, son los esguinces de diferente grado según sus características, dejando como resultado dolor e incapacidad para ejecutar determinada actividad, en este caso una deportiva. En ocasiones los esguinces pudieron ser evitados, lamentablemente, hoy en día es difícil encontrar y proponer protocolos de entrenamiento propioceptivos que influyan y garanticen la prevención de estas lesiones, es decir, que el objetivo sea disminuir la ausencia en el campo y mejorar los aspectos específicos, para el desarrollo de las condiciones necesarias; buscando demostrar el potencial técnico y táctico en la ejecución de una actividad deportiva; mediante un trabajo propioceptivo con el fin de promover la optimización de la capacidad y la velocidad para ejecutar una respuesta de la articulación del tobillo frente a situaciones o estímulos que pueden provocar una lesión.

        LEER

      • Relación de las capacidades físicas y las lesiones en los futbolistas de la primera C del Depor Futbol Club en el municipio de Jamundi en el periodo 2008-01

        ...

        Gonzales Triviño, Yira Johana | 2008

        El futbol uno de los deportes mas populares forja el deseo de sobresalir llevando a los futbolistas ha crear un estilo competitivo de superación donde se crea mayor exigencia en el entrenamiento de las capacidades físicas, el estado deficiente de estas, favorece el deterioro fisiológico innato de los jugadores, su capacidad física y deportiva, permitiendo que las lesiones deportivas se presenten con mayor frecuencia e intensidad; nace de ahí la necesidad de investigar sobre el estado individual de las capacidades físicas de los futbolistas y la relación con el tipo, frecuencia e intensidad de las lesiones deportivas. El estudio inicia con una entrevista a 22 jugadores, se realiza selección de 18 jugadores, que presentaron lesiones deportivas, luego se realiza evaluación de las capacidades físicas; los resultados encontrados en el proceso de evaluación, determinaron que el estado de las capacidades físicas de mayor relevancia para que se presenten lesiones deportivas son: resistencia, flexibilidad, coordinación, potencia y agilidad.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo