• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Funcionalidad"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Beneficios fisioterapéuticos en pacientes con diagnostico de cáncer que han sufrido alteraciones en la integralidad funcional a consecuencia de la quimioterapia, tratados en el Instituto de Cancerología Clínica Las Américas en el año 2013 

      Tirado Saldarriaga, Tatiana Andrea; Cadavid Duque, Diego Alexis; Polo Ramos, Kelly Johanna (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
      El cáncer es de los mayores problemas de salud pública, siendo en Colombia la segunda causa de muerte. Este estudio surgió con el propósito de demostrar los beneficios fisioterapéuticos que se pueden alcanzar en los pacientes ...
    • Descripción de los logros obtenidos con la guía de manejo fisioterapéutica multimodal en pacientes con diagnóstico de cáncer de mama entre 35 y 65 años de edad del Instituto de Cancerología de las Américas 

      Lopera Muñetón, Catalina; Jiménez Cuartas, Nataly; Cardona Isaza, Ivory Blanicheth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
      El estudio surgió de la importancia de incurrir en nuevos campos de acción donde la fisioterapia multimodal pueda generar grandes beneficios para la sociedad y por ende mejorar la calidad de vida de una población de tanta ...
    • Intervención fisioterapéutica en pacientes pediátricos quemados en américa latina, una revisión bibliográfica del 2004-2014 

      Echeverry Aza, Andrea Katherine; Moncada Lopez, Maria Ximena; Zapata Mora, Nataly (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      Revisión de la literatura y otras fuentes de información, comprendida entre los años 2004 – 2014 sobre los tratamientos fisioterapéuticos en pacientes pediátricos con quemaduras de segundo y tercer grado.
    • Revisión de tema del dolor y movilidad articular y su impacto en la funcionalidad de mujeres con artritis reumatoide. 

      Mejía López, Yiseth Catherine (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Introducción: La artritis reumatoide es una patología crónica, autoinmune, caracterizada por su gran impacto en la funcionalidad de las personas que la padecen, ya que su actividad inflamatoria compromete significativamente ...

      Envíos recientes

      • Beneficios fisioterapéuticos en pacientes con diagnostico de cáncer que han sufrido alteraciones en la integralidad funcional a consecuencia de la quimioterapia, tratados en el Instituto de Cancerología Clínica Las Américas en el año 2013

        ...

        Tirado Saldarriaga, Tatiana Andrea | 2013

        El cáncer es de los mayores problemas de salud pública, siendo en Colombia la segunda causa de muerte. Este estudio surgió con el propósito de demostrar los beneficios fisioterapéuticos que se pueden alcanzar en los pacientes con diagnóstico de cáncer, que han sufrido alteraciones en la integralidad funcional a consecuencia de la quimioterapia. La rehabilitación funcional del paciente oncológico es indispensable, ya que permite a los pacientes ser independientes y seguros para realizar actividades diarias y básicas cotidianas. Genera conciencia sobre la importancia de la actividad física antes, durante y después de la quimioterapia, para lograr la recuperación máxima de la funcionalidad y capacidades físicas, mentales, laborales y sociales; teniendo en cuenta la continuidad de la actividad física rehabilitativa para mantenerse estable con la finalidad de evitar recaídas funcionales en el futuro. Esta investigación se llevó a cabo con el área de fisioterapia del Instituto de Cancerología Clínica las Américas

        LEER

      • Descripción de los logros obtenidos con la guía de manejo fisioterapéutica multimodal en pacientes con diagnóstico de cáncer de mama entre 35 y 65 años de edad del Instituto de Cancerología de las Américas

        ...

        Lopera Muñetón, Catalina | 2013

        El estudio surgió de la importancia de incurrir en nuevos campos de acción donde la fisioterapia multimodal pueda generar grandes beneficios para la sociedad y por ende mejorar la calidad de vida de una población de tanta incidencia y tan vulnerable como lo es la que padece cáncer de mama; dicha investigación se realizó conjuntamente con el área de fisioterapia del Instituto de Cancerología de la Clínica las Américas donde se evaluaron los logros que recibían las pacientes a través de la aplicación de las guías de intervención integral, con las cuales se pudo corroborar la temprana reintegración a su vida personal, familiar, social y laborar.

        LEER

      • Intervención fisioterapéutica en pacientes pediátricos quemados en américa latina, una revisión bibliográfica del 2004-2014

        ...

        Echeverry Aza, Andrea Katherine | 2015

        Revisión de la literatura y otras fuentes de información, comprendida entre los años 2004 – 2014 sobre los tratamientos fisioterapéuticos en pacientes pediátricos con quemaduras de segundo y tercer grado.

        LEER

      • Revisión de tema del dolor y movilidad articular y su impacto en la funcionalidad de mujeres con artritis reumatoide.

        ...

        Mejía López, Yiseth Catherine | 2018

        Introducción: La artritis reumatoide es una patología crónica, autoinmune, caracterizada por su gran impacto en la funcionalidad de las personas que la padecen, ya que su actividad inflamatoria compromete significativamente las articulaciones bilateralmente. Objetivo: Realizar una revisión de tema acerca del efecto del dolor y la movilidad articular en mujeres con artritis reumatoide analizando la relación de estos con la funcionalidad en la ejecución de actividades básicas cotidianas. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión de tema en el cual el tema principal era el impacto del dolor y la movilidad articular en la funcionalidad de mujeres con artritis reumatoide, haciéndose una búsqueda de artículos los cuales debían contar con los criterios de inclusión de tener como tema central el dolor y la movilidad articular en relación a la funcionalidad en la artritis reumatoide. Resultados: En los estudios analizados, en los cuales se evaluaron los cuestionarios de calidad de vida (Qol-RA) y capacidad funcional (HAQ), se pudo observar que las subescalas más afectadas fueron la subescala de artritis con la variable de comer, la subescala de prensión con la variable de dolor y la variable de caminar con las subescalas de salud y artritis. Conclusiones: La artritis reumatoide es una patología que genera deformidades articulares que repercuten en la movilidad articular y en la presencia de dolor, generando disminución en los arcos de movimiento a tal manera que limita la realización de actividades de la vida diaria como comer, vestirse, asearse, alcanzar objetos y actividades que requieran la prensión palmar.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo