• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Factor de riesgo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 103

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Afectación del ruido en la salud auditiva de los trabajadores de la empresa Macueros ubicada en la ciudad de Medellín, en el primer semestre de 2016 

      Lozano Castro, Loren Leonela; Gallego Madrid, Luz Adriana; Palacio Cuesta, Yessenia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      Macueros S.A, es una organización comercial dedicada a la fabricación, comercialización y venta de artículos en cuero. Su portafolio de productos es amplio brindando comodidad, calidad, exclusividad y buen precio, siempre ...
    • Anàlisis de la prevalencia de patologìas osteomusculares a nivel de esplada, en los empleados de la zona de producción de cuero de la empresa INVATAM S.A.S del municipio de Copacabana, año 2014 

      Acevedo Arias, Ana Maria; Lizarazo Restrepo, Maryi Luz; Velasquez Pulgarin, Juan Felipe (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Con la realización de este trabajo se pretende dar a conocer cuál es la prevalencia de las patologías osteomusculares a nivel de espalda de la empresa INVATAM S.A.S, recolectando información a través de encuestas, dirigida ...
    • Análisis de los factores de riesgo a los que se encuentran expuestas las operarias de la planta de la planta de pulida de la empresa universal de bordados LTDA comprendido en el periodo de Agosto a Noviembre de 2010 

      Patiño Narváez, Martha del Pilar; Torres Pérez, Jessica María; Mira Uribe, Natalia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2010)
      La salud ocupacional es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud física, mental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la organización. Para la empresa ...
    • Análisis de los factores de riesgo auditivo presentes en los colaboradores de la industria de maderas R.D.A. en la ciudad de Medellín 

      Saldarriaga, Luisa Fernanda; Aluma, Yurileyda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      Toda empresa debe contar con un adecuado programa de salud ocupacional, de tal forma que se eviten a toda costa inconvenientes de tipo legal que tenga relación con la salud y seguridad de un trabajador, uno de los aspectos ...
    • Análisis de los factores de riesgo del centro de acondicionamiento y preparación física de la Universidad Cooperativa De Colombia UCC, Sede Neiva, Año 2014 

      Ochoa Ardila, Esperanza; Renza Bernal, Lizeth Tatiana; Chaparro Castro, Juan David (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      En los centros de acondicionamiento y preparación física CAPF se utilizan diversas máquinas y herramientas para realizar actividad física; en estos espacios pueden existir factores de riesgo que atentan contra el bienestar ...
    • Análisis de los puestos de trabajo de los empleados de las áreas de corte, pintura y moldeamiento de la microempresa d`cartón ubicada en el barrio guayabal de la ciudad de Medellín durante el primer semestre del año 2007. 

      Montoya Jaramillo, Deicy Carolina; Vázquez Echeverri, Mónica Lucia; Velilla Correa, Leidy Tatiana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2007)
      Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez ...
    • Análisis de los riesgos ergonómicos presentes en los trabajadores de la veterinaria agroesperanza LTDA de la ciudad de Neiva, año 2014 

      Ortiz Diaz, Karla Yuliza; Rivera Rodríguez, Leidy Lorena; Lopez Tocora, Luz Edith (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2014)
      El puesto de trabajo es el lugar que un trabajador ocupa cuando desempeña una tarea. Puede estar ocupado todo el tiempo o ser uno de los varios lugares en que se efectúa el trabajo. Algunos ejemplos de puestos de trabajo ...
    • Análisis de puestos de trabajo, movimientos repetitivos y la incidencia a sufrir patologías en miembros superiores por medio del método JSI (Job Strain Index) a trabajadores de la fundación Socya En La Planta De Pet-Plásticos 

      Avendaño Sierra, Sara; Pineda Marín, María Alejandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      La salud ocupacional es un área que ha venido evolucionando a través de la historia de acuerdo a las necesidades que el medio y las normatividades le proporciona, con el fin de garantizar que la salud y la seguridad de los ...
    • Análisis ergonómico de los puestos de trabajo del área de cartera del grupo Bancoomeva sede la 33 de la ciudad de Medellín primer semestre 2016 

      Figueroa Arias, Sara Estefanía; López Guerrero, Dayana Alejandra; Torres Duque, Kevin Darío (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      Contenido del documento: este trabajo de aplicación está distribuido a partir de capítulos, en total son cinco capítulos cada uno contiene aspectos relevantes sobre el trabajo y están constituidos de la siguiente manera: ...
    • Análisis estadístico del ausentismo laboral por enfermedad osteomuscular en las plantas 1 y 2 de la empresa Carvajal Pulpa y Papel en el municipio de Yumbo para el periodo 2012-02 

      Arévalo Giraldo, Lorena; Ramírez Silva, Melany; Vergara Montoya, Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2012)
      Este trabajo de aplicación contiene un análisis estadístico de las plantas 1 y 2 de la empresa CARVAJAL Pulpa y Papel, donde se da a conocer el comportamiento y la tendencia del ausentismo laboral a causa de enfermedades ...
    • Aplicación del método de evaluación REBA a los empleados de la empresa ingeniería ambiental especializada del municipio de Bello Antioquia 2016. 

      Usquiano Gomez, Alejandra Milena; Lopez Ospina, Cristian David; Escobar Jaramillo, Stiven (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      En el transcurso de los años la relación entre trabajo y trabajador ha presentado una evolución constante intentando mitigar el paradigma de que el hombre es una máquina de producción; en donde las circunstancias en que ...
    • Aplicación del método de evaluación REBA a los empleados del call center de la empresa Emtelco sede Olaya en Medellín 

      Muñoz Tamayo, María Alejandra; Castro Ospina, Sebastián (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      La población del call center de Emtelco es un área vulnerable a sufrir riesgos ergonómicos debido a los movimientos repetitivos y la carga postural que deben mantener durante toda su jornada laboral, para ello es importante ...
    • Aplicación del modelo Atenea en cumplimiento a la normatividad de calidad en accidentes laborales en Salud Trec S.A.S 2016 

      Henao Londoño, Laura Marcela; Torres Higuita, Luisa Fernanda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      Este estudio surgió de la necesidad de intervenir los accidentes e incidentes labores en la empresa Salud Trec S.A.S, velando por la salud integral de sus colaboradores y generando herramientas que permitan la investigación ...
    • Caracterización de factores de riesgo ocupacionales a los que están expuestos los empleados de la empresa SOLFER S.A.S de la ciudad de Santiago de Cali, año 2014 

      Henao López, Diana Carolina; Rojas Suárez, Ximena; Zuluaga Sánchez, Lina Vanessa (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Se realiza un estudio de tipo descriptivo, con método deductivo de diseño no experimental con enfoque cuantitativo, con el fin de identificar los diferentes factores de riesgos presentes en la empresa SOLFER S.A.S dedicada ...
    • Condiciones de trabajo que influyen en el proceso salud enfermedad del aparato fonador y sistema respiratorio de los docentes de la Institución Educativa Francisco Luis Hernández Betancur 

      Castillo Penagos, Julieth; Giraldo Gómez, Natalia; Chávez Gonzales, Katerine (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      Las deterioradas condiciones del lugar de trabajo influyen en la salud del conjunto de personas que se desempeñan laboralmente dentro de un lugar, este artículo señala qué condiciones de trabajo influyen de manera negativa ...
    • Control para la conservación auditiva en la empresa inversiones Intermares Urabá SAS de turbo - Antioquia durante el primer semestre de 2016. 

      Mosquera Hernandez, Yina Alexandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      La empresa INVERSIONES INTERMARES URABÁ SAS de Turbo - Antioquia no cuenta con parámetros establecidos para el cumplimiento de la utilización de la protección auditiva en cada uno de las áreas y el manejo de ruidos ...
    • Creación e implementación del sistema de vigilancia auditiva en la empresa coral ltda. En la ciudad de pasto, en el segundo semestre de 2008 

      Coral Coral, María Cristina; Vanegas, Diana Milena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2008)
    • Desórdenes musculoesqueléticos asociados al riesgo biomecánico en trabajadoras del área de cocina de la empresa de Gastronorm S.A en Cali - Valle Del Cauca. 

      Franco Echeverri, Gilma Tatiana; Mora Díaz, Cesar Steven; Rodríguez García, Yerith Fernanda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2017)
      Las alteraciones musculo-esqueléticas configuran uno de los grupos de enfermedades laborales de mayor relevancia, como consecuencia del desarrollo de sus actividades. El TME de origen laboral son aquellos que son inducidos ...
    • Determinación de la prevalencia de patologías osteomusculares a nivel de espalda, en los trabajadores de la zona de producción de la empresa Amtex S.A., de la ciudad de Medellín, año 2013 

      Mejía Barrera, Lina Marcela; Rivera Jaramillo, Julieth Andrea; Zapata Barrera, Julieth (Facultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Este estudio surgió bajo la necesidad observada en los trabajadores de la zona de producción de la empresa, ya que se detectaron problemáticas en cuanto dolor a nivel de espalda y basados en ello se busca primeramente ...
    • Diagnóstico de factores de riesgo psicosocial de la empresa Crew Sonsultant S.A.S. comprendido entre abril y junio de 2019, ubicada en Medellín - Antioquia 

      Mejía Velásquez, Paola Johanna; Rodríguez Betancourt, Milena; Yépez Rivera, Marta Liliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      El documento recopila un proceso investigativo juicioso y metódico acerca del diagnóstico de los Factores de Riesgo Psicosocial de la empresa Crew Consultan S.A.S, resumido en una breve introducción, caracterización general ...

      Envíos recientes

      • Afectación del ruido en la salud auditiva de los trabajadores de la empresa Macueros ubicada en la ciudad de Medellín, en el primer semestre de 2016

        ...

        Lozano Castro, Loren Leonela | 2016

        Macueros S.A, es una organización comercial dedicada a la fabricación, comercialización y venta de artículos en cuero. Su portafolio de productos es amplio brindando comodidad, calidad, exclusividad y buen precio, siempre en busca de la satisfacción de los clientes ofreciéndoles opciones para el uso formal e informal sin perder el carácter de elegancia de sus productos. El objetivo principal de este trabajo es identificar en que forma afecta el ruido en la salud auditiva de los trabajadores de la empresa Macueros ubicada en la ciudad de Medellín, en el primer semestre de 2016. A través de esta se permitió indagar sobre los procesos productivos de la empresa Macueros S.A, conocer a partir de un diagnóstico las posibilidades de lesiones auditivas existentes en la empresa debido a las distintas operaciones para la realización de sus funciones para la fabricación de los productos en cuero. Durante los procesos productivos, existen muchas falencias ya que cada operario debe pasar mucho tiempo en la manipulación de la maquinaria cuyo contacto con el cuero y los distintos materiales genera un fuerte sonido y en su mayoría no cuentan con protección auditiva adecuada, además de otros elementos de protección necesarios para la prevención de riesgos y accidentes laborales de los colaboradores.

        LEER

      • Anàlisis de la prevalencia de patologìas osteomusculares a nivel de esplada, en los empleados de la zona de producción de cuero de la empresa INVATAM S.A.S del municipio de Copacabana, año 2014

        ...

        Acevedo Arias, Ana Maria | 2014

        Con la realización de este trabajo se pretende dar a conocer cuál es la prevalencia de las patologías osteomusculares a nivel de espalda de la empresa INVATAM S.A.S, recolectando información a través de encuestas, dirigida a empleados de la zona de producción; se pudo evidenciar que estas patología se presentan más que todo en los empleados con edades que oscilan entre los 20 y 50 años de edad con prevalencia en el género masculino, siendo el dolor lumbar el más relevante por la posición adoptada y sumado a ello el levantamiento de objetos pesados y la realización de movimientos repetitivos. Los efectos a nivel de espalda generados por la manipulación de cargas van desde molestias ligeras hasta la existencia de una incapacidad directa. Los dolores osteomusculares generan un elevado costo social y económico en términos de incapacidades durante las jornadas de trabajo y gastos resultantes para la empresa.

        LEER

      • Análisis de los factores de riesgo a los que se encuentran expuestas las operarias de la planta de la planta de pulida de la empresa universal de bordados LTDA comprendido en el periodo de Agosto a Noviembre de 2010

        ...

        Patiño Narváez, Martha del Pilar | 2010

        La salud ocupacional es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud física, mental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la organización. Para la empresa Universal de Bordados específicamente en la planta de pulida se ha evidenciado algunos factores de riesgo que pueden provocar una serie de accidentes de trabajo que puede afectar no solo al personal que labora en esta planta sino a la empresa en general. En el transcurso del trabajo de detectaran los riesgos existente a nivel de salud ocupacional o laboral de con fin no solo de prevenir sino de prever los posibles riesgos que puedan poner en peligro la salud y vida de los empleados. Al detectar los riesgos laborales y buscar soluciones a tiempo, se está protegiendo el recurso humano de la empresa y a su vez minimizar los costos. Por tal razón se identificaron estos riesgos con el fin de que las directivas de la empresa tomen las medidas necesarias para dar solución a corto plazo antes de que se genere algún tipo de accidente. Uno de los problemas actuales es la ergonomía donde lo fundamental es adaptar el trabajador a los recursos materiales y a su vez lograr la optimización del sistema hombre trabajo-ambiente con la debida atención a la eficiencia, seguridad, salud y bienestar del trabajador.

        LEER

      • Análisis de los factores de riesgo auditivo presentes en los colaboradores de la industria de maderas R.D.A. en la ciudad de Medellín

        ...

        Saldarriaga, Luisa Fernanda | 2015

        Toda empresa debe contar con un adecuado programa de salud ocupacional, de tal forma que se eviten a toda costa inconvenientes de tipo legal que tenga relación con la salud y seguridad de un trabajador, uno de los aspectos a tener en cuenta es el ruido, y las implicaciones que éste tiene tanto en el corto como en el largo plazo para una persona. Es por esto que se realizó una investigación con el fin de analizar los factores de riesgo auditivo presentes en los colaboradores de la industria de maderas R.D.A en la ciudad de Medellín, esto se logró mediante revisión de literatura, matriz de riesgo y observación directa, a su vez mediante la colaboración de un total de 12 personas pertenecientes a dicha organización que con diferentes hallazgos permitieron el desarrollo óptimo de los objetivos específicos del trabajo, logrando así determinar que existen muchas falencias ya que cada operario debe pasar mucho tiempo en la manipulación de la maquinaria cuyo contacto con la madera genera un fuerte sonido y en su mayoría no cuentan con protección auditiva adecuada.

        LEER

      • Análisis de los factores de riesgo del centro de acondicionamiento y preparación física de la Universidad Cooperativa De Colombia UCC, Sede Neiva, Año 2014

        ...

        Ochoa Ardila, Esperanza | 2014

        En los centros de acondicionamiento y preparación física CAPF se utilizan diversas máquinas y herramientas para realizar actividad física; en estos espacios pueden existir factores de riesgo que atentan contra el bienestar físico, mental y social de los trabajadores y usuarios. El presente trabajo aplicativo tiene como objetivo Analizar los factores de riesgo del centro de acondicionamiento y preparación física de la Universidad Cooperativa de Colombia UCC, extensión Neiva, año 2014. Es de tipo descriptiva transversal, con enfoque cualitativo, realizada a una población de un docente asesor, 7 practicantes de fisioterapia y 92 usuarios. Se encuentra en el rango de edad de 27 a 50 años (52%). El 60% pertenecen al género masculino. Existe un asesor, siete practicantes y 92 usuarios que acuden a realizar actividad física de forma regular. Los principales factores de riesgo del CAPF son: el ruido producido por la falta de mantenimiento de las máquinas y el choque entre las herramientas (FISICO); la manipulación manual de cargas y posturas inadecuadas (BIOMECANICO), los pisos en mal estado y las calidad de objetos almacenados (LOCATIVO) son los peligros que se encuentran latentes en el centro de acondicionamiento físico de la universidad.

        LEER

      • Análisis de los puestos de trabajo de los empleados de las áreas de corte, pintura y moldeamiento de la microempresa d`cartón ubicada en el barrio guayabal de la ciudad de Medellín durante el primer semestre del año 2007.

        ...

        Montoya Jaramillo, Deicy Carolina | 2007

        Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social. Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros. En consideración a lo anterior, la administración y la gerencia de toda compañía deben asumir su responsabilidad en buscar y poner en practica las medidas necesarias que contribuyen a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de la empresa y brindar a sus trabajadores un medio laboral seguro.

        LEER

      • Análisis de los riesgos ergonómicos presentes en los trabajadores de la veterinaria agroesperanza LTDA de la ciudad de Neiva, año 2014

        ...

        Ortiz Diaz, Karla Yuliza | 2014

        El puesto de trabajo es el lugar que un trabajador ocupa cuando desempeña una tarea. Puede estar ocupado todo el tiempo o ser uno de los varios lugares en que se efectúa el trabajo. Algunos ejemplos de puestos de trabajo son las cabinas o mesas de trabajo desde las que se manejan máquinas, se ensamblan piezas o se efectúan inspecciones; una mesa de trabajo desde la que se maneja un ordenador; una consola de control; etc. Es importante que el puesto de trabajo esté bien diseñado para evitar enfermedades relacionadas con condiciones laborales deficientes, así como para asegurar que el trabajo sea productivo. Hay que diseñar todo puesto de trabajo teniendo en cuenta al trabajador y la tarea que va a realizar a fin de que ésta se lleve a cabo cómodamente, sin problemas y eficientemente. El presente documento está conformado por 4 partes o capítulos que son en el primero se describen aspectos preliminares como introducción, justificación, objetivos; en el segundo capítulo se describe la problemática y aspectos teóricos, el tercer capítulo está compuesto por la metodología y su desarrollo y en el Cuarto capítulo los análisis y las conclusiones con sus respectivas recomendaciones y fuentes bibliográficas.

        LEER

      • Análisis de puestos de trabajo, movimientos repetitivos y la incidencia a sufrir patologías en miembros superiores por medio del método JSI (Job Strain Index) a trabajadores de la fundación Socya En La Planta De Pet-Plásticos

        ...

        Avendaño Sierra, Sara | 2016

        La salud ocupacional es un área que ha venido evolucionando a través de la historia de acuerdo a las necesidades que el medio y las normatividades le proporciona, con el fin de garantizar que la salud y la seguridad de los trabajadores esté siempre en primer lugar y en torno a esta se realicen todas las actividades que constituyen el sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo con el fin de minimizar los riesgos y generar un ambiente laboral seguro, aunque se realizan muchas acciones existen riesgos que siempre van a estar presentes como el ergonómico que es el que más patologías osteomusculares produce debido a que el trabajo humano todavía no ha podido ser reemplazado por las máquinas y se necesita de su participación para el desarrollo de diversas funciones. Este trabajo se realiza con la intención de observar y aplicar el método Job Strain Index en los trabajadores de la fundación Socya planta PET-plástico, para determinar qué tan común son las patologías osteomusculares en miembros superiores causadas por los movimientos 2 repetitivos y posturas prolongadas, y plantear recomendaciones que permitan reducir aún más los riesgos presentes.

        LEER

      • Análisis ergonómico de los puestos de trabajo del área de cartera del grupo Bancoomeva sede la 33 de la ciudad de Medellín primer semestre 2016

        ...

        Figueroa Arias, Sara Estefanía | 2016

        Contenido del documento: este trabajo de aplicación está distribuido a partir de capítulos, en total son cinco capítulos cada uno contiene aspectos relevantes sobre el trabajo y están constituidos de la siguiente manera: Capítulo 1: Título. Marco contextual. Situación problemática. Diagnostico contextual. Capítulo 2: Objetivos. Justificación. Población beneficiada. Capítulo 3: Marco metodológico. Marco legal. Marco teórico y conceptual. Capítulo 4: Resultados. Conclusiones. Recomendaciones. Capítulo 5: Aspectos bibliográficos. Anexos.

        LEER

      • Análisis estadístico del ausentismo laboral por enfermedad osteomuscular en las plantas 1 y 2 de la empresa Carvajal Pulpa y Papel en el municipio de Yumbo para el periodo 2012-02

        ...

        Arévalo Giraldo, Lorena | 2012

        Este trabajo de aplicación contiene un análisis estadístico de las plantas 1 y 2 de la empresa CARVAJAL Pulpa y Papel, donde se da a conocer el comportamiento y la tendencia del ausentismo laboral a causa de enfermedades osteomusculares durante los años 2006 – 2011. Además este documento está compuesto por la introducción, la propuesta metodológica, la discusión, conclusiones y recomendaciones.

        LEER

      • Aplicación del método de evaluación REBA a los empleados de la empresa ingeniería ambiental especializada del municipio de Bello Antioquia 2016.

        ...

        Usquiano Gomez, Alejandra Milena | 2016

        En el transcurso de los años la relación entre trabajo y trabajador ha presentado una evolución constante intentando mitigar el paradigma de que el hombre es una máquina de producción; en donde las circunstancias en que desempeña sus funciones o labores dentro de una empresa no eran las mejores, aboliendo diferentes conceptos sobre seguridad y salud de los empleados, la prevención de diferentes riesgos presentes en el entorno o lugar de trabajo y la aparición de enfermedades causadas por las diferentes actividades que desarrollan durante su jornada laboral. Es por esto que en la actualidad se ha priorizado en la adquisición de leyes, decretos y resoluciones que velen por la seguridad y salud del trabajador en cualquier entorno en que desarrolle su tareas, obligando así a las empresas a establecer programas que busquen la promoción de la salud y prevención de la enfermedad de los trabajadores. Por lo anterior, en compañía de la empresa INGENIERIA AMBIENTAL ESPECIALIZADA se realiza un estudio de los diferentes tipos de posturas y cargas manipuladas por los trabajadores durante la realización de sus tareas, además de las diferentes actividades que requieren movimientos repetitivos en cualquier parte del cuerpo de los trabajadores durante su jornada laboral. Todo esto se realiza por medio del método de evaluación ergonómico REBA; permitiendo la recolección de información y resultados para permitir la intervención temprana y así garantizar la salud de los empleados y evitando la presencia de enfermedades o accidentes laborales.

        LEER

      • Aplicación del método de evaluación REBA a los empleados del call center de la empresa Emtelco sede Olaya en Medellín

        ...

        Muñoz Tamayo, María Alejandra | 2016

        La población del call center de Emtelco es un área vulnerable a sufrir riesgos ergonómicos debido a los movimientos repetitivos y la carga postural que deben mantener durante toda su jornada laboral, para ello es importante evaluar sus puestos de trabajo y reconocer cuales son los factores de riesgos existentes al desarrollar su labor dentro de la empresa. Es por esto que se implementó el método de evaluación REBA para dichos empleados, por medio del cual se observa y analiza la posición de los diferentes segmentos corporales, tales como, cuello, tronco, piernas, brazo, antebrazo y manos. Al estudiar lo anterior el método arroja resultados en cuanto nivel de riesgo, siendo medio para dicha población, con un nivel de acción necesario, en el cual se podrían presentar alteraciones en el sistema musculo- esquelético del empleado si no se toman las medidas necesarias en el puesto de trabajo. Es por esto que se concluye que los cuerpos de los empleados ya están acostumbrados a la adopción de posturas inadecuadas, y a no tener las dimensiones correctas en cada puesto de trabajo, lo que genera mayor desgaste para ellos; pero ésto es un poco complicado modificar, debido a que lo anterior no les afecta en nada para realizar sus labores, pero como fisioterapeutas se les muestra y enseña cuales son las posiciones más adecuadas que deben de tener, las medidas que deben considerar en las dimensiones de un buen puesto de trabajo, de los descansos y ejercicios que deben realizar durante su jornada previniendo enfermedades. Se recomienda para sus puestos de trabajo: realizar videos de pausas activas e higiene postural que se presente constantemente en los monitores de la empresa, desarrollar una estrategia de autoreporte de síntomas on line, donde los empleados cuando sientan alguna molestia en su cuerpo utilicen este sistema para informar y no tener que esperar que vaya el encargado para reportárselo, implementar escuelas particulares y realizar guías de rehabilitación para las patologías más comunes, crear espacios de acondicionamiento físico y rehabilitación en las diferentes sedes, entre otros.

        LEER

      • Aplicación del modelo Atenea en cumplimiento a la normatividad de calidad en accidentes laborales en Salud Trec S.A.S 2016

        ...

        Henao Londoño, Laura Marcela | 2016

        Este estudio surgió de la necesidad de intervenir los accidentes e incidentes labores en la empresa Salud Trec S.A.S, velando por la salud integral de sus colaboradores y generando herramientas que permitan la investigación de los sucedido para generar actividades de prevención, control y manejo en todas las instancias de la organización. Este estudio se realizó teniendo en cuenta los accidentes que han sucedido para aplicar el modelo Atenea como medio de investigación e intervención de la accidentalidad, implementando la estrategia de citación de las personas involucradas en el accidente para generar un plan de mejora.

        LEER

      • Caracterización de factores de riesgo ocupacionales a los que están expuestos los empleados de la empresa SOLFER S.A.S de la ciudad de Santiago de Cali, año 2014

        ...

        Henao López, Diana Carolina | 2014

        Se realiza un estudio de tipo descriptivo, con método deductivo de diseño no experimental con enfoque cuantitativo, con el fin de identificar los diferentes factores de riesgos presentes en la empresa SOLFER S.A.S dedicada a la compra y venta de equipos y herramientas industriales; la idea de trabajo surge debido a la carencia de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa donde se logren identificar en las diferentes áreas de trabajo factores de riesgo potenciales que puedan llevar a los funcionarios a sufrir un accidente de trabajo. El plan de mejoramiento creado para las necesidades institucionales cuentan principalmente con la intervención de un fisioterapeuta que desde el área de salud ocupacional pueda liderar y así llevar a cabo evaluaciones futuras al igual que el análisis y su debido plan de mejoramiento, estos planes son importantes llevarlos a cabo mínimo dos veces al año para estar seguros de que los diferentes colaboradores puedan minimizar los riesgos que día a día se puede dar en el ámbito laboral.

        LEER

      • Condiciones de trabajo que influyen en el proceso salud enfermedad del aparato fonador y sistema respiratorio de los docentes de la Institución Educativa Francisco Luis Hernández Betancur

        ...

        Castillo Penagos, Julieth | 2015

        Las deterioradas condiciones del lugar de trabajo influyen en la salud del conjunto de personas que se desempeñan laboralmente dentro de un lugar, este artículo señala qué condiciones de trabajo influyen de manera negativa la salud del aparato fonador y sistema respiratorio e Identificar el estado actual de salud-enfermedad voz-fonación de los docentes en la Institución Educativa Francisco Luis Hernández Betancur en la ciudad de Medellín, en donde quedó al descubierto cómo el mal estado de la infraestructura de la institución educativa afecta la voz-fonación de los docentes.

        LEER

      • Control para la conservación auditiva en la empresa inversiones Intermares Urabá SAS de turbo - Antioquia durante el primer semestre de 2016.

        ...

        Mosquera Hernandez, Yina Alexandra | 2016

        La empresa INVERSIONES INTERMARES URABÁ SAS de Turbo - Antioquia no cuenta con parámetros establecidos para el cumplimiento de la utilización de la protección auditiva en cada uno de las áreas y el manejo de ruidos contaminantes no propios de la maquinaria utilizada dentro de las mismas, uso inadecuado o asepsia de la protección auditiva por desconocimiento y falta de constante capacitación y observación por el personal encargado de esta área; sin tener en cuenta los daños auditivos causados. En la empresa los administradores, consideran que los empleados no son responsables en el cumplimiento de sus funciones al no utilizar la protección auditiva correctamente, por esto el objetivo es realizar un control para la conservación auditiva durante el primer semestre de 2016. Finalmente, al diseñar el control para la conservación auditiva, como parte del programa de Salud Ocupacional, se puede conocer que la contaminación acústica es un factor de perturbación de las distintas actividades laborales que interfieren en la comunicación, además en la convivencia humana, perturbando el sueño, el descanso y la relajación, impidiendo la concentración y productividad laboral.

        LEER

      • Creación e implementación del sistema de vigilancia auditiva en la empresa coral ltda. En la ciudad de pasto, en el segundo semestre de 2008

        ...

        Coral Coral, María Cristina | 2008

        LEER

      • Desórdenes musculoesqueléticos asociados al riesgo biomecánico en trabajadoras del área de cocina de la empresa de Gastronorm S.A en Cali - Valle Del Cauca.

        ...

        Franco Echeverri, Gilma Tatiana | 2017

        Las alteraciones musculo-esqueléticas configuran uno de los grupos de enfermedades laborales de mayor relevancia, como consecuencia del desarrollo de sus actividades. El TME de origen laboral son aquellos que son inducidos o agravados por el trabajo que se realiza y las condiciones en que se desarrolla, estos pueden ser ocasionados por esfuerzos súbitos, provocando accidentes laborales o por esfuerzos repetitivos, provocando enfermedades profesionales. Los TME son un resultado de aquellas tareas manuales que los trabajadores de cocina deben realizar siendo estas la principal causa de molestias en los mismos, y conllevar con el tiempo a lesiones en el trabajo, donde muchos de estos trastornos no son recuperables en un porcentaje alto. Es por ello, que se considera necesario llevar a cabo una evaluación de cada trabajador y su labor en Gastronorm S.A, identificando patologías ya presentes y previniendo aquellas que más prevalecen en dicha labor.

        LEER

      • Determinación de la prevalencia de patologías osteomusculares a nivel de espalda, en los trabajadores de la zona de producción de la empresa Amtex S.A., de la ciudad de Medellín, año 2013

        ...

        Mejía Barrera, Lina Marcela | 2014

        Este estudio surgió bajo la necesidad observada en los trabajadores de la zona de producción de la empresa, ya que se detectaron problemáticas en cuanto dolor a nivel de espalda y basados en ello se busca primeramente identificar la raíz del problema. Es también relevante anotar que se debe dar una visión global a la importancia de la seguridad y salud en el trabajo en las empresas desde el punto de vista de la prevención. En el estudio que realizamos se pretendió determinar cuáles son las alteraciones que más predominan en el puesto de trabajo del sector de producción en la empresa La investigación de tipo cuantitativo describe las diferentes variables sin que intervengan en el resultado. Es de suma importancia aplicar en las empresas toda la reglamentación que se viene desarrollando a nivel del sistema de seguridad en el trabajo, ya que a largo plazo una empresa que inculpa la ley se va a ver afectada a nivel laboral.

        LEER

      • Diagnóstico de factores de riesgo psicosocial de la empresa Crew Sonsultant S.A.S. comprendido entre abril y junio de 2019, ubicada en Medellín - Antioquia

        ...

        Mejía Velásquez, Paola Johanna | 2019

        El documento recopila un proceso investigativo juicioso y metódico acerca del diagnóstico de los Factores de Riesgo Psicosocial de la empresa Crew Consultan S.A.S, resumido en una breve introducción, caracterización general acerca de la empresa, situación problemática y descripción general de la misma, antecedentes de la situación problemática, diagnóstico de la situación actual de la compañía, objetivo general y específicos, justificación, tipo de población estudiada, metodología y procedimientos empleados, marco legal y conceptual, resultados, conclusiones y recomendaciones con base a los resultados arrojados en la batería de evaluación de los Factores de Riesgo Psicosocial avalado por el Ministerio de Trabajo en Colombia.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo