• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Espina bífida"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Efecto del entrenamiento del equilibrio por medio de la plataforma Wii Fit De Nintendo en personas con espina bífida quística con edades entre los 6 y 20 años de la Fundación Mónica Uribe por amor de la ciudad de Medellín. 

      Echeverri Botero, Natalia María; Restrepo Fernández, Diego Andrés; Salazar Zapata, Laura Ximena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      El presente es un estudio de tipo cuantitativo no experimental que busca establecer la funcionalidad del entrenamiento del equilibrio en sujetos con espina bífida de la fundación Mónica Uribe Por amor, de la ciudad de ...
    • Implementación de las técnicas de estabilización funcional y McKenzie en defectos de tubo neural en personas de 17 a 23 años de edad presentados en la Fundación Mónica Uribe por Amor en el segundo semestre del 2011 

      Grajales Moscoso, Laura María; Reyes Naranjo, Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      La espina bífida es una patología causante de posturas inadecuadas que ha futuro desencadena problemas osteomusculares a raíz de la incomodidad anatómica y dolorosa que genera el abultamiento en la espalda, siendo esta la ...

      Envíos recientes

      • Efecto del entrenamiento del equilibrio por medio de la plataforma Wii Fit De Nintendo en personas con espina bífida quística con edades entre los 6 y 20 años de la Fundación Mónica Uribe por amor de la ciudad de Medellín.

        ...

        Echeverri Botero, Natalia María | 2015

        El presente es un estudio de tipo cuantitativo no experimental que busca establecer la funcionalidad del entrenamiento del equilibrio en sujetos con espina bífida de la fundación Mónica Uribe Por amor, de la ciudad de Medellín. Se realiza con la finalidad de obtener una forma de terapia alternativa para el abordaje del equilibrio en sujetos cuya patología es de origen nervioso con un componente osteomuscular, para lo cual no existe un modo de intervención específicamente en la población estudio. El alcance de este estudio indicará una forma de entrenamiento divertida y fácil de abordar donde a su vez se puedan alcanzar objetivos con el paciente y su futura estabilidad. Para aquellos pacientes a los cuales se aplique esta forma de entrenamiento los beneficios serán de tipo físico, tales como: coordinación intermuscular, disminución de caídas y contracturas, coordinación neuromuscular, facilidad en la bipedestación y marcha. Esta monografía se realiza con la participación de la Fundación Mónica Uribe por amor institución sin ánimo de lucro que brinda atención integral a personas con espina bífida y sus familias.

        LEER

      • Implementación de las técnicas de estabilización funcional y McKenzie en defectos de tubo neural en personas de 17 a 23 años de edad presentados en la Fundación Mónica Uribe por Amor en el segundo semestre del 2011

        ...

        Grajales Moscoso, Laura María | 2011

        La espina bífida es una patología causante de posturas inadecuadas que ha futuro desencadena problemas osteomusculares a raíz de la incomodidad anatómica y dolorosa que genera el abultamiento en la espalda, siendo esta la situación de la población a la que se va a intervenir, que por su patología y poca atención a la rehabilitación física se hizo progresiva las debilidades y atrofias musculares provocando la aparición de alteraciones en la columna como escoliosis e hipercifosis. Los problemas comienzan desde la etapa de gestación, debido a que estudios han demostrado que la poca ingesta de acido fólico sobre todo en el primer trimestre de gestación, tienen más riesgo de padecer esta patología, pero este no será el único factor causante de esta anormalidad, sino que también están los factores genéticos y ambientales, como plaguicidas, exposición a rayos X o baja nivel socioeconómico de las madres. Esta ultima causa juega un papel importante ya que de las madres deben de alimentarse sanamente y consumir por lo menos 100 miligramos diarios de acido fólico y con vitaminas apropiadas, para así evitar tener hijos con el defecto de tubo neural. La fundación Mónica Uribe por Amor, es una institución que cuenta con una infraestructura poco adecuada por no poseer suficientes barreras arquitectónicas ya que es una población discapacitada donde la mayoría de los usuarios utiliza sillas de ruedas y se encuentran algunos obstáculos como las escaleras que no permiten su fácil y adecuado desplazamiento, pero a la vez es agradable, en cuento a los espacios que tiene para realizar las actividades lúdicas. Esta fundación tiene la capacidad de brindar a su población herramientas que estimulen su aprendizaje escolar dándoles la oportunidad de que promuevan sus talentos y habilidades en las cuales ellos se quieran desempeñar, con la intervención de sus padres para que estos se eduquen acerca de los procesos evolutivos que tienen los niños y jóvenes al desempeñar dichas habilidades y así generar de algún modo ingresos económicos a la familia. Dentro de este aprendizaje se tiene en cuenta la recreación, el deporte y el arte, ya que de algún modo facilitan los procesos terapéuticos y pedagógicos que intervienen en un apropiado desarrollo físico y psicológico, en su interacción social y mejora su calidad de vida. En la Fundación no hay los medios e implementos necesarios para tratar las alteraciones adquiridas por la malformación de espina bífida a dicha población por lo que su deterioro muscular se vuelve progresivo y cada vez mas incomodo para realizar actividades lúdicas propuestas por la Fundación, sus actividades básicas cotidianas y entre otras tareas donde se desempeñe e intervenga la parte física y motora del joven. Es por ello que por medio de este trabajo mediante 14 capítulos se pretende Implementar técnicas de estabilización funcional y Mackenzie en defectos del tubo neural en personas de 17 a 23 años de edad presentados en la fundación Mónica Uribe por Amor en el segundo semestre del 2011 para mejorar la higiene postural y la calidad de vida.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo