• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Elderly"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Calidad de vida del adulto mayor en dos centro gerontológicos de la ciudad de Medellín en el 2019 

      Rivas Mosquera, Victoria; Cordoba Londoño, Jessica Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      La presente investigación se realizó con el objetivo de reconocer la percepción de adulto mayor y profesionales de apoyo sobre la calidad de vida del adulto mayor en dos centros gerontológicos de la ciudad de Medellín en ...
    • Diseño de un centro geriátrico en la ciudad de Neiva Huila para adultos mayores: disminución de factores de riesgo y rehabilitación integral 

      Manrique Medina, Maria Fernanda; Perdomo Guevara, Maria Fernanda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2016)
      A lo largo de la vida todos los seres humanos están expuestos a una serie de riesgos, los cuales pueden colocar su salud e incluso la vida en peligro, pero en los adultos mayores existe una denominación en los factores de ...
    • Efectividad de la técnica Williams, en los pacientes que presentan dolor lumbar por artrosis de cadera en el CBA (Centro de Bienestar del Anciano) El Rosario de La Estrella (Antioquia), durante el segundo semestre de 2009 

      Calderón Duque, Ana Paulina; Cuesta Arriaga, Keyla Marllelys; Dau Corpus, Nashla (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2009)
      La columna vertebral es una estructura compleja, articulada y resistente, que tiene diversas funciones dentro de las cuales, cabe resaltar que sirve de soporte estático y dinámico, protege la médula espinal y simultáneamente ...
    • Hernia de disco de la columna lumbosacra asociadas a factores de riesgos extralaborales en el adulto y adulto mayor 

      Vásquez Cruz, Luisa Fernanda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      Objetivo: identificar los factores de riesgo extralaborales causantes de la hernia de disco en la columna lumbosacra en el adulto y adulto mayor. Metodología: se llevó a cabo un descriptivo estudio de caso, en la población ...
    • Incontinecia urinaria e índice de masa corporal en mujeres mayores de 60 años, en Cali, 2018. 

      Isaza Osorio, Lina Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2019)
      La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la Incontinencia Urinaria y el índice de masa corporal (IMC), en un grupo de mujeres mayores de 60 años que participaron en un programa de recreación ...
    • Incontinecia urinaria y variables sociodemográficas en un grupo de adultos mayores de Cali, 2018. 

      Simbaqueba Cortés, Ángela Julieth; Flórez Santamaría, Kelly Stephanya; Bernate Abadía, Yeferson Eduardo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2019)
      La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la Incontinencia Urinaria y las variables sociodemográficas, en un grupo de adultos mayores que participaron en un programa de recreación y actividad ...
    • Tratamiento de lumbalgia mecánica crónica en paciente adulto mayor mediante técnicas fisioterapéuticas específicas 

      Arbeláez López, Michel Paulina; García Velasco, María Camila; Montoya De La Cruz, Ana María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      Resumen: Se presenta el caso clínico de una paciente de 71 años de edad diagnosticada con artrosis de columna lumbar y osteopenia con consecuencia de lumbalgia crónica desde hace 2 años; ama de casa, realiza actividad ...

      Envíos recientes

      • Calidad de vida del adulto mayor en dos centro gerontológicos de la ciudad de Medellín en el 2019

        ...

        Rivas Mosquera, Victoria | 2019

        La presente investigación se realizó con el objetivo de reconocer la percepción de adulto mayor y profesionales de apoyo sobre la calidad de vida del adulto mayor en dos centros gerontológicos de la ciudad de Medellín en el 2019. La investigación respondió a un enfoque cualitativo, puesto que se buscaba comprender los diferentes fenómenos del ambiente natural desde de la perspectiva de quienes participan en este, a partir de categorías como los son: condición física, condiciones psicológicas y redes de apoyo de los mismos. En los Centros Gerontológicos en donde se desarrolló esta investigación, se halló que los adultos mayores a nivel de salud física se encuentran estables, mientras que a nivel psicológico hay una alta presencia de trastornos y alteraciones cognitivas, sin embargo, con respecto a sus redes de apoyo se encuentra que el acompañamiento es insuficiente, lo que está generando inestabilidad a nivel emocional. A partir de lo anterior se procede a plantear algunas recomendaciones y estrategias, para sensibilizar, promover y crear programas orientados a los adultos mayores de manera individual y dirigida sobre todo a sus necesidades emocionales, contribuyendo así a su calidad de vida en estas instituciones.

        LEER

      • Diseño de un centro geriátrico en la ciudad de Neiva Huila para adultos mayores: disminución de factores de riesgo y rehabilitación integral

        ...

        Manrique Medina, Maria Fernanda | 2016

        A lo largo de la vida todos los seres humanos están expuestos a una serie de riesgos, los cuales pueden colocar su salud e incluso la vida en peligro, pero en los adultos mayores existe una denominación en los factores de riesgo, tales como: Enfermedades agudas, estilos de vida, factores sociales y económicos, sedentarismo, entre muchos más; teniendo presente estos factores, nace la investigación de crear un centro geriátrico, el cual se basa en llenar al máximo las necesidades de los usuarios, además de brindar una atención integral, contando con un equipo interdisciplinario conformado por fisioterapeutas, médicos, enfermeras auxiliares, enfermera jefe, psicólogo y nutricionista, los cuales deberán tener un claro conocimiento con respeto a la gerontología; de igual manera, se realiza una encuesta a 67 adultos mayores, obteniendo resultados que contribuyen a la creación de estrategias para la formación de dicho centro, tomando los sugerencias, expectativas y necesidades a los encuestados.

        LEER

      • Efectividad de la técnica Williams, en los pacientes que presentan dolor lumbar por artrosis de cadera en el CBA (Centro de Bienestar del Anciano) El Rosario de La Estrella (Antioquia), durante el segundo semestre de 2009

        ...

        Calderón Duque, Ana Paulina | 2009

        La columna vertebral es una estructura compleja, articulada y resistente, que tiene diversas funciones dentro de las cuales, cabe resaltar que sirve de soporte estático y dinámico, protege la médula espinal y simultáneamente le permite al ser humano desplazarse en la posición bípeda sin que este pierda el equilibrio. Se aplicó la técnica de Williams, para determinar la efectividad de esta, en el dolor lumbar por artrosis de cadera, en 12 usuarios del CBA (Centro de Bienestar del Anciano) el Rosario del Municipio de la Estrella- Antioquia. Realizando un seguimiento y teniendo en cuenta condiciones iníciales, al igual que las finales. El tipo de estudio es descriptivo, método deductivo, con un enfoque cuali-cuantitativo, y de diseño experimental, orientado a la aplicación de la técnica de Williams en usuarios del CBA el Rosario de la Estrella, que padecen dolor lumbar por artrosis de cadera, durante el segundo semestre de 2009. Después de haber llevado a cabo el desarrollo de este proyecto, podemos decir, que los objetivos planteados se lograron en su totalidad, puesto que pudimos evidenciar que la técnica de Williams, es de gran ayuda para mejorar el dolor lumbar, secundario a la artrosis de cadera, se debe tener en cuenta en el tipo de población datos determinantes como la edad, patologías asociadas, contraindicaciones medicas, asistencia a las sesiones, y dedicación extra temporal. Hubo buena acogida de las actividades programadas por parte de los ancianos, y el personal de asistencia, una proyección en la aplicación de la técnica seria de mejores beneficios, pues por el tipo de población los resultados serian mayores a largo plazo.

        LEER

      • Hernia de disco de la columna lumbosacra asociadas a factores de riesgos extralaborales en el adulto y adulto mayor

        ...

        Vásquez Cruz, Luisa Fernanda | 2019

        Objetivo: identificar los factores de riesgo extralaborales causantes de la hernia de disco en la columna lumbosacra en el adulto y adulto mayor. Metodología: se llevó a cabo un descriptivo estudio de caso, en la población adulta y de la tercera edad, en residencias del sector urbano. La recolección de datos se llevó a cabo mediante un cuestionario con el objetivo de recolectar información sobre los factores de riesgo por el cual se les genero la hernia discal a nivel lumbosacra. Resultados: se seleccionaron 2 personas de ambos sexos, los cuales se encuentran en el rango de edad de 35 a 75 años, en estos se encontró que entre los factores de riesgo más comunes predominaban, la edad, el género, los sobreesfuerzos y los movimientos o giros inadecuados. Conclusión: se evidencio afectación de los discos intervertebrales a nivel de la zona lumbar en L4-L5, en el hombre; y de la zona lumbosacra en L5-S1, en la mujer. El factor de riesgo causante en el hombre fue por sobreesfuerzos, y en la mujer por movimientos inadecuados.

        LEER

      • Incontinecia urinaria e índice de masa corporal en mujeres mayores de 60 años, en Cali, 2018.

        ...

        Isaza Osorio, Lina Marcela | 2019

        La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la Incontinencia Urinaria y el índice de masa corporal (IMC), en un grupo de mujeres mayores de 60 años que participaron en un programa de recreación y actividad física en la ciudad de Cali, en el año 2018. Se realizó un estudio cuantitativo, transversal, correlacional, en el que participaron 246 mujeres. Se aplicó un cuestionario para la identificación de variables sociodemográficas, se midieron el peso y la talla y se utilizó el ICIQ-SF, para determinar la presencia de incontinencia urinaria (IU). El 66,26% de las mujeres reportó presentar incontinencia urinaria. Con referencia al IMC, sólo el 30,07% de las mujeres, se encontraban en la categoría de normopeso. Se halló una diferencia estadísticamente significativa (Pr(T < t) = 0.0199), en la comparación de medias entre el IMC de las mujeres con y sin incontinencia urinaria.

        LEER

      • Incontinecia urinaria y variables sociodemográficas en un grupo de adultos mayores de Cali, 2018.

        ...

        Simbaqueba Cortés, Ángela Julieth | 2019

        La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la Incontinencia Urinaria y las variables sociodemográficas, en un grupo de adultos mayores que participaron en un programa de recreación y actividad física en la ciudad de Cali, en el año 2018. Se realizó un estudio cuantitativo, transversal, correlacional, en el que participaron 279 adultos. Se aplicó un cuestionario para la identificación de variables sociodemográficas y se utilizó el ICIQ-SF, para determinar la presencia de incontinencia urinaria (IU). El 63,37% de los participantes reportó presentar incontinencia urinaria. Con referencia a las variables sociodemográficas, se encontraron diferencias estadísticamente significantes en cuanto a las variables sexo (Pr>chi2 = 0.0002) y edad (0.0148).

        LEER

      • Tratamiento de lumbalgia mecánica crónica en paciente adulto mayor mediante técnicas fisioterapéuticas específicas

        ...

        Arbeláez López, Michel Paulina | 2019

        Resumen: Se presenta el caso clínico de una paciente de 71 años de edad diagnosticada con artrosis de columna lumbar y osteopenia con consecuencia de lumbalgia crónica desde hace 2 años; ama de casa, realiza actividad física regularmente en grupo de gimnasia de la tercera edad, donde en ocasiones adopta posturas forzadas. Objetivo: Mejorar la calidad de vida de la paciente, aumentando su fuerza y funcionalidad, mediante un tratamiento que integra técnicas de kaltenborn, liberación miofascial, entrenamiento de la zona Core y estiramientos de las cadenas musculares. Metodología: Se realizó una intervención fisioterapéutica durante 3 días a la semana por 3 semanas, integrando técnicas específicas, con variaciones en la intensidad y la frecuencia de manera progresiva. Se realizó evaluación fisioterapéutica antes, durante y después del tratamiento. Se realizó un calentamiento previo a la sesión y al finalizar para promover una adecuada circulación. Hallazgos principales: La edad avanzada no es indicativa de carencia de funcionalidad en las AVD y AVC ni de ausencia de capacidades como la resistencia y la flexibilidad; La disposición y motivación adecuada de la usuaria 2 frente al tratamiento influyó de manera directa y positiva en los resultados; El dolor lumbar puede traer alteraciones en la activación neuromuscular de la zona Core como en el transverso del abdomen y los oblicuos internos; cuando hay alteraciones de la circulación es indicado realizar un calentamiento adecuado previo al desarrollo de la sesión, para prevenir calambres u otras complicaciones. Implicaciones prácticas: Se adoptó un método no invasivo sin riesgo para la salud de la paciente según la resolución 8430 de 1993, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo