• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Ejercicios respiratorios"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Diseño de una guía de manejo en atención domiciliaria para pacientes con EPOC, utilizando la técnica Katherine Schroth combinado con otros ejercicios respiratorios 

      Zuluaga Velásquez, Juan Pablo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2009)
      Al observar el aumento de las consultas domiciliares en pacientes con EPOC en EMI y las estadísticas internas de la misma institución se realizó una guía de manejo apoyada en bibliografía sobre el manejo de las patologías, ...
    • Efectos del ejercicio respiratorio en la lumbalgia 

      Gómez Herrera, Windy Tatiana; Franco Carvajal, Sebastián (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      Objetivo: Determinar la efectividad de los ejercicios respiratorios en la lumbalgia. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo contando con la participación de 2 pacientes con diagnóstico médico de lumbalgia no ...

      Envíos recientes

      • Diseño de una guía de manejo en atención domiciliaria para pacientes con EPOC, utilizando la técnica Katherine Schroth combinado con otros ejercicios respiratorios

        ...

        Zuluaga Velásquez, Juan Pablo | 2009

        Al observar el aumento de las consultas domiciliares en pacientes con EPOC en EMI y las estadísticas internas de la misma institución se realizó una guía de manejo apoyada en bibliografía sobre el manejo de las patologías, centrándose especialmente en la técnica de Katherine Schroth. Este trabajo inicia con una explicación del EPOC, luego se habla sobre las alteraciones posturales que tiene este tipo de pacientes, y con la ayuda de la técnica de Katherine Schroth se realizó una completa guía sobre el manejo del paciente con EPOC en el domicilio Esta investigación es de tipo Proyectivo y Descriptivo, ya que ésta consiste en la elaboración de un plan (guía de manejo), como solución complementaria al tratamiento del paciente con EPOC que son reconsultantes en la atención domiciliaria de EMI, con el fin de brindar un tratamiento integral y minimizar las reconsultas. El trabajo es descriptivo porque va a detallar los motivos de consulta o los diagnósticos de un grupo de sujetos que han demandado asistencia en el servicio de EMI y a partir de allí se elabora la guía de manejo. Y con un método deductivo ya que al aplicar la técnica en la población seleccionada, se llega a deducir si ésta si es efectiva o no. Es conocido que la EPOC no tiene cura; sin embargo, es una enfermedad que puede ser menos penosa y discapacitante con un adecuado tratamiento, esto es, una visión interdisciplinaria que involucre, además de lo tradicional, técnicas de respiración que no se tienen en cuenta normalmente en un tratamiento. Los ejercicios propuestos en la guía son un buen complemento para permitirle al paciente una mejor calidad de vida, además de evitar las reconsultas que no sólo perjudican al paciente, sino también a las entidades de salud.

        LEER

      • Efectos del ejercicio respiratorio en la lumbalgia

        ...

        Gómez Herrera, Windy Tatiana | 2019

        Objetivo: Determinar la efectividad de los ejercicios respiratorios en la lumbalgia. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo contando con la participación de 2 pacientes con diagnóstico médico de lumbalgia no especificada, en etapa aguda, ambas mujeres, una de 22 años y la otra de 27 años; en el tratamiento de la paciente de 22 años se aplicaron ejercicios respiratorios junto con las técnicas convencionales para tratar la lumbalgia, mientras que en la paciente de 27 años solo se aplicaron las técnicas convencionales. A cada una se le realizó una evaluación física inicial y final para evaluar la evolución de acuerdo al protocolo realizado, con el fin de conocer la efectividad de los ejercicios respiratorios en la lumbalgia. Resultados: Se logró evidenciar una mejoría notable en la paciente de 22 años en cuanto a la percepción del dolor siendo esta casi reducida a la mitad, a diferencia de la paciente de 27 años donde la variación del dolor fue mínima. Se pudo demostrar que la aplicación de los ejercicios respiratorios junto con otras intervenciones convencionales contribuye a disminuir el dolor de la zona lumbar de manera significativa. El artículo se realizó teniendo un enfoque sobre los efectos de los ejercicios respiratorios en la lumbalgia, ya que tener un buen patrón respiratorio es esencial para la disminución del dolor.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo