• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Dolor lumbar"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-17 de 17

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de los factores de riesgo prevalentes para dolor lumbar en trabajadores administrativos de la empresa Seguridad Y Vigilancia 100% de la ciudad de Cali. 

      Loaiza Salazar, Mariana; Ramirez Castañeda, Laura Dahyana; Rengifo Rodriguez, Shara Camila (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2017)
      Este estudio se compone de fases: en el primero, se encuentra el título de la investigación, caracterización y antecedentes en relación con la empresa, en la segunda fase se da, el diagnóstico contextual y así mismo los ...
    • Aplicación de la técnica de Alexander en el puesto de trabajo biselador de la Óptica Optimec, con el objetivo prevenir la aparición de desórdenes osteomusculares a nivel lumbar. 

      Colorado Cano, Juliana; Marquez Estrada, Adriana Maria; Osorio Ayala, Yesika Alejandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      La necesidad de minimizar la aparición de desórdenes osteomusculares a nivel lumbar incorpora una adecuada higiene postural; las malas posturas e inadecuados movimientos a la hora de la ejecución de un trabajo o actividad ...
    • Aplicación de la técnica de williams combinada con hidroterapia para disminuir el dolor lumbar en 10 madres gestantes del hospital del sur de Itagüí 

      Ribero Rodríguez, María Fernanda; Taborda Osorio, Viviana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)
    • Aplicación de las técnicas de Williams y estabilización funcional en mujeres embarazadas entre 3 a 6 meses de gestación con dolor lumbar, que asisten al programa psicoprofiláctico de la E.S.E Hospital San Vicente De Paul del municipio de Caldas-Antioquia durante el primer semestre del 2014 

      Aristizabal Palacios, Diana Auxiliadora; Molina Aroca, Gina Paola (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Este estudio nace de la necesidad de darle manejo al dolor lumbar en madres gestantes que asisten al curso psicoprofiláctico de la E.S.E Hospital San Vicente de Paul del municipio de Caldas-Antioquia, en las cuales se ...
    • Aplicación de técnicas de fortalecimiento abdominal y relajación lumbar, con el fin de mitigar la lumbalgia debido a imbalances lumbo-pélvicos de los deportistas del equipo Paisas Stun Racing la ciudad de Medellín, en el segundo semestre del año 2014 

      Arango Ramírez, Sebastián; Jaramillo Agudelo, Camilo; Lotero Ochoa, Alejandro (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      El trabajo describirá términos generales de la columna vertebral, la columna lumbar, los desplazamientos normales y deportivos en motocicleta y una serie de parámetros para seguir adecuadamente una higiene postural a la ...
    • “Aplicación del método pilates en Colombia a mujeres embarazadas con dolor lumbar (estado del arte)” 

      Gil Arias, Klinsman; Mejia Gaviria, Diana Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      El presente estudio, surge como la necesidad de indagar acerca de diversos motivos por los cuales, las mujeres en estado de gestación manifiestan diversos cambios en sus estructuras anatómicas, para los cuales se cree que ...
    • Diseño de un programa de espalda saludable para los coteros del área de productos terminados de Mayagüez S.A. 

      Arboleda Morales, Gustavo Adolfo; Pinzón Alzate, Natalia; Rivas Angulo, Juan Camilo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2015)
      El ausentismo laboral debido al dolor lumbar, es una problemática a nivel mundial en el área de salud ocupacional, donde involucra a empresas grandes, medianas y pequeñas, los afectados por lo general es la población ...
    • Diseño de un protocolo de tratamiento para dolor lumbar secundario a cáncer de pulmón metastásico durante el primer y segundo semestre de 2011 

      Mejía Henao, Natalia Andrea; González Ochoa, Carlos Andrés (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      El cáncer es una acumulación de células malignas debido a un conjunto de enfermedades que la producen, estas células malignas crecen mas allá de los límites normales, esto diferencia los tumores benigno de los malignos ya ...
    • Efectividad de las técnicas de MCKENZIE y estabilización funcional en mujeres gestantes con dolor lumbar y pélvico pertenecientes al programa de hidrogimnasia prenatal de la liga de natación de Antioquia. 

      Genez Valencia, Diana Paola; Calderón Osorio, Yuly Marcela; Aguirre Vásquez, Divana Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      Este trabajo aplicativo surgió de la necesidad de disminuir el dolor lumbar y pélvico en el embarazo ya que es una de las molestias más frecuentes en las madres gestantes puesto que durante esta etapa, el cuerpo de la mujer ...
    • “Eficacia de la técnica de Williams en el tratamiento de la lumbalgia en adultos entre los 40 y 50 años de edad residentes del barrio Córdoba del municipio de Medellín, 2015”. 

      Ortega Goez, Stefany; Tamayo Cifuentes, Santiago; Chavarriaga Velasquez, Mateo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      Se realizó el estudio pensando en la eficacia de la técnica de Williams para disminuir el dolor lumbar que sufren las personas adultas entre 40 y 50 años de edad. 4 El trabajo se realizó mediante la aplicación de la técnica, ...
    • Estrategias para el tratamiento oportuno del dolor lumbar 

      Franco, Edwin Andrés; Valderrama, Juan Esteban (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2007)
    • Estudio epidemiologico de dolor lumbar en los deportistas de patinaje de la liga antioqueña en el primer semestre del 2008 

      Arroyave Calad, Elizabeth; Gil Gomez, Francy Dahiana; Cuellar, Adriana María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2008)
      El síndrome de dolor lumbar, es el dolor que se produce en la región inferior de la espalda, puede deberse a múltiples factores como un esfuerzo excesivo o una mala postura, puede alterar diferentes estructuras como ...
    • Evaluación del sistema músculo-esquelético en los trabajadores de la Fundación Universitaria María Cano de la ciudad de Medellín 

      Ortiz Mosquera, Norelys; Valencia Zapata, Jazmin; Villa Muñoz, Valentina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      Este estudio surge por la necesidad de mirar que dolores presentan los trabajadores de la Fundación Universitaria María Cano de la ciudad de Medellín después de la jornada laboral teniendo en cuenta los movimientos repetitivos ...
    • Implementación de la técnica de estabilización funcional en el dolor lumbar agudo en los docentes de básica primaria de la Institución Educativa Ana de Castrillón núcleo 928 barrio El Salvador en la ciudad de Medellín durante el primero y segundo semestre del 2011 

      Cruz Castañeda, Ana María; Cortes Mejía, Zully Merlis; Henao Jaramillo, Luisa Fernanda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      . Participando de manera activa en la construcción del conocimiento y comprendiendo el movimiento corporal humano como los diferentes ejercicios profesional de fisioterapia se ha fundamentado la técnica de estabilización ...
    • Presencia de dolor lumbar como consecuencia del acortamiento del músculo psoas iliaco en futbolistas. Un estado del arte 

      Alfonso Ramírez, Leidy Yuliana; García Rocha, María Camila; Correa Mejía, Juan David (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      En el presente artículo presentamos la síntesis de lo que fue la recopilación de información, que realizamos acerca del tema “presencia de dolor lumbar como consecuencia del acortamiento del psoasiliaco en futbolistas”, ...
    • Revisión bibliográfica de la aplicación del método de reeducación postural global en el manejo del dolor lumbar 

      Diaz Restrepo, Daniela; Muñoz Gómez, Esteban; Foronda Medina, Victor Alfonso (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Esta revisión bibliográfica tiene como fin demostrar la efectividad del método de Reeducación Postural Global para el manejo del dolor lumbar a partir de la evidencia recolectada en diferentes artículos basados en evidencia ...
    • Revisión bibliográfica: dolor lumbar en gestantes relacionado con los cambios fisiológicos 

      Madrid Márquez, Celfi Alejandra; Rueda Yepes, Juliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      INTRODUCCIÓN: La lumbalgia es uno de los síntomas más frecuentes durante la gestación, ya que en esta etapa el cuerpo presenta cambios fisiológicos y biomecánicos uno de los cambios más influyentes para provocar este dolor ...

      Envíos recientes

      • Análisis de los factores de riesgo prevalentes para dolor lumbar en trabajadores administrativos de la empresa Seguridad Y Vigilancia 100% de la ciudad de Cali.

        ...

        Loaiza Salazar, Mariana | 2017

        Este estudio se compone de fases: en el primero, se encuentra el título de la investigación, caracterización y antecedentes en relación con la empresa, en la segunda fase se da, el diagnóstico contextual y así mismo los objetivos generales y específicos. En la tercera fase se desarrolló la justificación y se describió la metodología de la investigación. En la cuarta fase se menciona el marco legal, marco teórico y marco conceptual. En la quinta fase se describieron los resultados obtenidos durante la investigación; y, por último, la sexta fase se habla sobre las conclusiones, recomendaciones y se describen las referencias bibliográficas y los anexos.

        LEER

      • Aplicación de la técnica de Alexander en el puesto de trabajo biselador de la Óptica Optimec, con el objetivo prevenir la aparición de desórdenes osteomusculares a nivel lumbar.

        ...

        Colorado Cano, Juliana | 2016

        La necesidad de minimizar la aparición de desórdenes osteomusculares a nivel lumbar incorpora una adecuada higiene postural; las malas posturas e inadecuados movimientos a la hora de la ejecución de un trabajo o actividad laboral, son de las principales causas de aparición de estos desórdenes y es de vital importancia priorizar y conservar la salud brindando alternativas diferentes que favorezcan el desempeño de la vida diaria sin incidir en su sistema osteomuscular.

        LEER

      • Aplicación de la técnica de williams combinada con hidroterapia para disminuir el dolor lumbar en 10 madres gestantes del hospital del sur de Itagüí

        ...

        Ribero Rodríguez, María Fernanda | 2006

        LEER

      • Aplicación de las técnicas de Williams y estabilización funcional en mujeres embarazadas entre 3 a 6 meses de gestación con dolor lumbar, que asisten al programa psicoprofiláctico de la E.S.E Hospital San Vicente De Paul del municipio de Caldas-Antioquia durante el primer semestre del 2014

        ...

        Aristizabal Palacios, Diana Auxiliadora | 2014

        Este estudio nace de la necesidad de darle manejo al dolor lumbar en madres gestantes que asisten al curso psicoprofiláctico de la E.S.E Hospital San Vicente de Paul del municipio de Caldas-Antioquia, en las cuales se aplican las técnicas de Williams y ejercicios de estabilización funcional con el fin de corroborar la eficacia de las mismas en este tipo de población para el manejo del dolor. Se realiza el reconocimiento de la población sintomática entre los 3 y 6 meses de gestación y se procede a realizar la aplicación de dichas técnicas y ejercicios.

        LEER

      • Aplicación de técnicas de fortalecimiento abdominal y relajación lumbar, con el fin de mitigar la lumbalgia debido a imbalances lumbo-pélvicos de los deportistas del equipo Paisas Stun Racing la ciudad de Medellín, en el segundo semestre del año 2014

        ...

        Arango Ramírez, Sebastián | 2014

        El trabajo describirá términos generales de la columna vertebral, la columna lumbar, los desplazamientos normales y deportivos en motocicleta y una serie de parámetros para seguir adecuadamente una higiene postural a la hora de conducir motocicleta. Buscaremos dar conocimiento de dos deportes muy practicados en la ciudad de Medellín y que para unas personas incluso no son de tanto agrado ni conocimiento. Tenemos entonces la ayuda de un club deportivo que realiza estas prácticas: “Paisas Stunt Racing” Detallaremos brevemente la Lumbalgia, enfocados más que todo en una de sus clasificaciones según el momento de la agravación de los síntomas, la Lumbalgia mecánica la cual buscamos intervenir en la población seleccionada, brindando así, causas, factores de riesgo, epidemiología y muchas otras características de este incomodo síntoma, muy común, en las personas adultas sean o no deportistas. Las técnicas a utilizar serán la técnica de Williams y la técnica de estabilización funcional. Primariamente la forma de intervenir estos pacientes será fortaleciendo musculatura abdominal y relajando a través de posturas y estiramientos la zona lumbar, además buscando educar y reeducar al paciente en higiene postural para la ejecución de diversas actividades funcionales Se mostraran recomendaciones y conclusiones para los lectores de nuestro artículo y de nuestro trabajo, evitando así la aparición y el aumento de sintomatología relacionada con las estructuras de la columna lumbar y un adecuado posicionamiento en la motocicleta.

        LEER

      • “Aplicación del método pilates en Colombia a mujeres embarazadas con dolor lumbar (estado del arte)”

        ...

        Gil Arias, Klinsman | 2017

        El presente estudio, surge como la necesidad de indagar acerca de diversos motivos por los cuales, las mujeres en estado de gestación manifiestan diversos cambios en sus estructuras anatómicas, para los cuales se cree que los mismos pueden ser origen de diversos motivos de consulta, como bien podría ser, el dolor lumbar como principal característica, asociado al crecimiento feto placentario y las necesidades y cambios que este trae consigo. Las diferentes técnicas hicieron posible comprender la temática que se quería abordar, y adquirir herramientas que marcaran la diferencia en la rehabilitación adecuada de esta población; teniendo como mayor dificultad la escasez de información, para la cual sigue siendo una problemática latente.

        LEER

      • Diseño de un programa de espalda saludable para los coteros del área de productos terminados de Mayagüez S.A.

        ...

        Arboleda Morales, Gustavo Adolfo | 2015

        El ausentismo laboral debido al dolor lumbar, es una problemática a nivel mundial en el área de salud ocupacional, donde involucra a empresas grandes, medianas y pequeñas, los afectados por lo general es la población trabajadora afectando su desempeño laboral. Para ello decidimos realizar un trabajo donde se indagó al personal con factores de riesgo a padecer dolor lumbar. En este trabajo se identifican los factores de riesgo a los que están expuestos los coteros del área de productos terminados de Mayagüez S.A., con el objetivo de diseñar un programa preventivo para evitar ausentismo laboral debido a este síntoma. Después del previo conocimiento de los factores de riesgo que están expuestos los coteros, se realizó un análisis y se buscó diseñar un programa preventivo en la cual constaba en desarrollar charlas dirigidas a los trabajadores sobre los posibles riesgos en padecer dolor lumbar, implementar ejercicios de Core en las pausas.

        LEER

      • Diseño de un protocolo de tratamiento para dolor lumbar secundario a cáncer de pulmón metastásico durante el primer y segundo semestre de 2011

        ...

        Mejía Henao, Natalia Andrea | 2011

        El cáncer es una acumulación de células malignas debido a un conjunto de enfermedades que la producen, estas células malignas crecen mas allá de los límites normales, esto diferencia los tumores benigno de los malignos ya que los benignos no presentan metástasis por ende no invaden amplias zonas lo que por el contrario si pasa con los malignos, los cuales se adaptan en una espacio llamado cáncer primario que por lo general se tratan en la próstata, la mama, riñón y pulmón. Y la metástasis o cáncer secundario se tratan generalmente en el hígado, pulmón o hueso, en este último se tiene bastante incidencia ya que las células del cáncer primario han invadido el torrente sanguíneo y los huesos poseen muchos pequeños vasos brindando un espacio ideal para su crecimiento los, lugares donde más indicen las metástasis en la parte ósea son las vértebras, las costillas, el cráneo, el fémur y la pelvis. La lumbalgia es una de las mayores causas de las metástasis de el cáncer de pulmón y es por la sintomatología de la lumbalgia que muchos cáncer de pulmón son descubiertos. Por ello la importancia de reconocerla a tiempo y someterse a un adecuado tratamiento médico para erradicarlo del cuerpo; también se debe tener en cuenta que el tratamiento médico debe ser un tratamiento interdisciplinario e integrado para así dar la mejor atención y por ende lograr una recuperación satisfactoria. En adelante se determinaran lo diferentes factores que inciden en la lumbalgia producida a partir de la metástasis del cáncer de pulmón, de la misma manera determinar los ejercicios que ayudan y el procedimiento fisioterapéutico a seguir en los casos donde esta presenta.

        LEER

      • Efectividad de las técnicas de MCKENZIE y estabilización funcional en mujeres gestantes con dolor lumbar y pélvico pertenecientes al programa de hidrogimnasia prenatal de la liga de natación de Antioquia.

        ...

        Genez Valencia, Diana Paola | 2015

        Este trabajo aplicativo surgió de la necesidad de disminuir el dolor lumbar y pélvico en el embarazo ya que es una de las molestias más frecuentes en las madres gestantes puesto que durante esta etapa, el cuerpo de la mujer experimenta una serie de cambios, tanto anatomofisiológicos como hormonales, que ocurren durante el proceso de gestación. En este proyecto entonces se propone brindar un trabajo corporal consciente que puede facilitar las adaptaciones y acompañar los cambios fisiológicos del cuerpo de la mujer gestante, basándose en los movimientos de la pelvis y la columna lumbar, durante dicho proceso y en especial durante el quinto y el último trimestre. En donde se aplicara una seria de ejercicios pertenecientes a técnicas fisioterapéuticas “McKenzie y Estabilización funcional”, en distintas posiciones, combinados con la respiración e implicando todo el cuerpo a sentir los cambios, unos ejercicios destinados a mantener la tonicidad de la faja abdominal (transverso del abdomen, músculo que nos hace de pared abdominal y mantiene el peso del abdomen a la vez que se distiende durante el embarazo), además de disminuir el dolor lumbo-pelvico.

        LEER

      • “Eficacia de la técnica de Williams en el tratamiento de la lumbalgia en adultos entre los 40 y 50 años de edad residentes del barrio Córdoba del municipio de Medellín, 2015”.

        ...

        Ortega Goez, Stefany | 2015

        Se realizó el estudio pensando en la eficacia de la técnica de Williams para disminuir el dolor lumbar que sufren las personas adultas entre 40 y 50 años de edad. 4 El trabajo se realizó mediante la aplicación de la técnica, debido a que se busca la mejoría de esta sintomatología, ya que es una de los principales motivos de consulta al servicio médico.

        LEER

      • Estrategias para el tratamiento oportuno del dolor lumbar

        ...

        Franco, Edwin Andrés | 2007

        LEER

      • Estudio epidemiologico de dolor lumbar en los deportistas de patinaje de la liga antioqueña en el primer semestre del 2008

        ...

        Arroyave Calad, Elizabeth | 2008

        El síndrome de dolor lumbar, es el dolor que se produce en la región inferior de la espalda, puede deberse a múltiples factores como un esfuerzo excesivo o una mala postura, puede alterar diferentes estructuras como ligamentos, músculos, discos vertebrales y vértebras. Teniendo en cuenta el patinaje como un deporte de alto rendimiento, el cual integra cualidades físicas como la fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad, que requieren de un trabajo técnico-táctica de intensidad constante. En este campo deportivo es muy común encontrar problemas relacionados con la columna como la lumbalgia puesto que la posición típica adecuada del gesto deportivo de inclinación de tronco hacia delante, en una posición donde el centro de gravedad se encuentra por debajo de lo normal, acompañado de flexión de rodillas por tiempos prolongados se puede definir biomecanicamente como un factor influyente en el dolor lumbar. El trabajo se realizo por medio de una investigación con 53 deportistas de la Liga Antioqueña de patinaje, se tuvo en cuenta el patinaje artístico, de carrera y hockey. Se pretendió determinar la prevalencia del dolor lumbar en dicho deporte. Los resultados obtenidos consisten principalmente en que un 57% de la población a sufrido dolor de espalda, el cual a un 58% se le ha incrementado mientras practica dicho deporte, solo a un 30% se le ha diagnosticado como dolor lumbar. Por este dolor el 28% de la población se ha visto en la necesidad de suspender la práctica deportiva y por ultimo solo el 21% de los patinadores ha recibido fisioterapia por dolor en la parte baja de la espalda.

        LEER

      • Evaluación del sistema músculo-esquelético en los trabajadores de la Fundación Universitaria María Cano de la ciudad de Medellín

        ...

        Ortiz Mosquera, Norelys | 2017

        Este estudio surge por la necesidad de mirar que dolores presentan los trabajadores de la Fundación Universitaria María Cano de la ciudad de Medellín después de la jornada laboral teniendo en cuenta los movimientos repetitivos y el permanecer en la posición sedente toda la jornada laboral. Su objetivo es evaluar a los trabajadores por medio de una evaluación osteomuscular logrando evitar a tiempo futuras lesiones que afecten la integridad y calidad de vida del trabajador. Se utiliza el método aplicativo, realizando una evaluación músculo-esquelética a los trabajadores mirando los rangos de movilidad, retracciones musculares y posteriormente encuestas individuales donde se tiene en cuenta los dolores presentes después de la jornada laboral. Este tipo de investigación nos permitirá analizar la problemática que se viene presentando por actividades y jornadas prolongadas en los trabajadores de la Fundación Universitaria María Cano de Medellín; además nos ayudará a describir cómo afectan estas conductas al sistema musculoesquelético de la población objeto de estudio.

        LEER

      • Implementación de la técnica de estabilización funcional en el dolor lumbar agudo en los docentes de básica primaria de la Institución Educativa Ana de Castrillón núcleo 928 barrio El Salvador en la ciudad de Medellín durante el primero y segundo semestre del 2011

        ...

        Cruz Castañeda, Ana María | 2011

        . Participando de manera activa en la construcción del conocimiento y comprendiendo el movimiento corporal humano como los diferentes ejercicios profesional de fisioterapia se ha fundamentado la técnica de estabilización funcional describiendo la actividad y ejecución del movimiento, el control postural y de equilibrio partiendo de cada uno de sus componentes, así como también el comportamiento del cuerpo frente a las fuerzas externas e internas que es sometido. La técnica de estabilización funcional es un programa de ejercicios que entrenan el control postural en las actividades de la vida diaria y de esta manera como parte eficaz en el manejo de las cargas posturales generadas en la columna vertebral. De esta manera esta técnica cumple una acción efectiva que favorezca al mejoramiento de las condiciones de salud de los docentes de básica primaria de la Institución Ana de Castrillón.

        LEER

      • Presencia de dolor lumbar como consecuencia del acortamiento del músculo psoas iliaco en futbolistas. Un estado del arte

        ...

        Alfonso Ramírez, Leidy Yuliana | 2017

        En el presente artículo presentamos la síntesis de lo que fue la recopilación de información, que realizamos acerca del tema “presencia de dolor lumbar como consecuencia del acortamiento del psoasiliaco en futbolistas”, con el fin de ilustrar mediante un conjunto de artículos seleccionados, las diversas opiniones e investigaciones que se han publicado hasta el momento alrededor del contexto clínico y deportivo. Presentamos entonces aquí gran parte de los datos existentes acerca del tema abordado y pusimos en discusión varios de los autores, con el propósito de arrojar conceptos claros, y ofrecer una visión más amplia en cuanto a las probabilidades de que este fenómeno se presente en la actualidad futbolística, específicamente.

        LEER

      • Revisión bibliográfica de la aplicación del método de reeducación postural global en el manejo del dolor lumbar

        ...

        Diaz Restrepo, Daniela | 2014

        Esta revisión bibliográfica tiene como fin demostrar la efectividad del método de Reeducación Postural Global para el manejo del dolor lumbar a partir de la evidencia recolectada en diferentes artículos basados en evidencia científica. Dado que el dolor lumbar es una de las principales causas de incapacidad y por lo tanto uno de los principales motivos de consulta en la población mundial, se hace necesario investigar sobre algunos métodos como la Reeducación Postural Global ya que es una alternativa de tratamiento poco difundida y con gran estudio científico.

        LEER

      • Revisión bibliográfica: dolor lumbar en gestantes relacionado con los cambios fisiológicos

        ...

        Madrid Márquez, Celfi Alejandra | 2019

        INTRODUCCIÓN: La lumbalgia es uno de los síntomas más frecuentes durante la gestación, ya que en esta etapa el cuerpo presenta cambios fisiológicos y biomecánicos uno de los cambios más influyentes para provocar este dolor lumbar es el desplazamiento del centro de gravedad, la hiperlordosis lumbar y el aumento de peso, trayendo como consecuencia limitaciones en la vida diaria de las mujeres embarazadas. METODOLOGÍA: se realizó una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos, en Google Académico y en el CIAD (Centro de información y ayudas didácticas). Para dicha búsqueda se utilizaron palabras claves con el fin de encontrar información adecuada de acuerdo al tema de estudio. ANALISIS Y DISCUSION: se evidenció que existe una alta prevalencia de dolor lumbar durante la gestación, aumentando en el tercer y último trimestre, debido a los cambios estructurales y funcionales que se tiene que dar para el desarrollo fetal. Entre las principales alteraciones musculoesqueléticas que se presentan, se encuentra el desplazamiento anterior del centro de gravedad, reportado en la totalidad de artículos revisados, al igual que la hiperlordosis lumbar, la hiperlaxitud ligamentaria y la alteración de la postura en general. Estuvimos de acuerdo con hallazgos al realizar la búsqueda de los cambios que ocurren en el cuerpo humano en la etapa de gestación y así poder ver como todas estas modificaciones del cuerpo afectan a gran parte de las mujeres gestantes provocando dolor lumbar. CONCLUSIÓN: una de las principales causas es por los cambios sufre la columna vertebral al desplazar su centro de gravedad por el aumento de peso y tamaño del útero, la hiperlordosis lumbar, el aumento de tamaño en los senos y los diferentes cambios hormonales. Todos estos cambios que se deben al embarazo generan limitaciones para realizar las actividades de la vida diaria y cotidiana. También se considera que después del postparto la mayoría de mujeres les desaparece por completo el dolor lumbar y pueden volver a retomar sus actividades.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo