• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Docentes"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Características de la voz en docentes activos de la Institución Educativa Luis López de Mesa de Bahía Solano Chocó asociadas al mal uso y abuso vocal 

      Palacios Córdoba, Sammy Yulieth; Casas Hinestroza, Dayana Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      La investigación surgió debido al ausentismo por parte del personal docente de la Institución Educativa Luis López de Mesa de Bahía Solano Chocó , debido a las afecciones vocales que presentaban; por tal razón se realiza ...
    • Perspectiva de la comunicación aumentativa y alternativa en docentes con estudiantes en situación de discapacidad 

      Álvarez Zambrano, Juliana; Chaverra Galindo, Francy Tatiana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      El presente artículo da a conocer la perspectiva sobre la comunicación aumentativa y alternativa y su manejo en el aula para los docentes de niños en situación de discapacidad, quienes cursan la primaria en Instituciones ...
    • Riesgos biomecánicos en docentes de la institución educativa Simón Bolívar, Buenaventura-Valle, en el periodo 2019-02. 

      Ordoñez Perlaza, Mirley; Panameño Alomia, Juan David (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2019)
      Objetivo: Determinar los riesgos biomecánicos a los que se encuentran expuestos los docentes de la Institución Educativa Simón Bolívar, Buenaventura-Valle, en el periodo 2019-02. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo, ...

      Envíos recientes

      • Características de la voz en docentes activos de la Institución Educativa Luis López de Mesa de Bahía Solano Chocó asociadas al mal uso y abuso vocal

        ...

        Palacios Córdoba, Sammy Yulieth | 2016

        La investigación surgió debido al ausentismo por parte del personal docente de la Institución Educativa Luis López de Mesa de Bahía Solano Chocó , debido a las afecciones vocales que presentaban; por tal razón se realiza un rastreo bibliográfico en el cual se pudo constatar que esta problemática ha sido tratada en varios países pero en Colombia su desarrollo ha sido limitado teniendo en cuenta que la mayoría de los ejercicios investigativos se desarrollaron en ciudades como Bogotá, por tal motivo se vio la necesidad de explorar este campo y ayudar desde nuestro quehacer profesional a mitigar esta problemática.

        LEER

      • Perspectiva de la comunicación aumentativa y alternativa en docentes con estudiantes en situación de discapacidad

        ...

        Álvarez Zambrano, Juliana | 2018

        El presente artículo da a conocer la perspectiva sobre la comunicación aumentativa y alternativa y su manejo en el aula para los docentes de niños en situación de discapacidad, quienes cursan la primaria en Instituciones educativas públicas o privadas del Valle de Aburra, con el fin de determinar las categorías de estas temáticas y proponer un modelo de comunicación aumentativa y alternativa, que le permita al docente interactuar con estos estudiantes y favorecer sus procesos comunicativos y de aprendizaje. Para lo cual, se realizó la construcción de instrumentos constituidos en una entrevista a cada docente alrededor de la comunicación aumentativa y alternativa, la discapacidad y la inclusión escolar y una guía de observación de estos procesos en el salón de clase. Dichas herramientas fueron aplicadas a 15 docentes de tres instituciones educativas, cuyos resultados permitieron concluir que los maestros cuentan con pocas estrategias teóricas prácticas relacionadas con la comunicación aumentativa y alternativa en su quehacer profesional, que su formación en estos temas está dada por el interés de capacitarse y no por la gestión de las instituciones o los estamentos municipales, que los procesos administrativos de los colegios no favorecen el cumplimiento de lo escrito en la legislación sobre inclusión educativa, con relación al ajuste de recursos locativos y espacios temporales que posee dichas instituciones y que es necesario el acompañamiento de las familias de los niños con discapacidad, para el cumplimiento de los objetivos del aula. Dados los planteamientos realizados por los docentes entrevistados, desde la fonoaudiología se propone un “modelo de comunicación aumentativa y alternativa” dirigido a docentes que trabajen con estudiantes en situación de discapacidad, estableciendo los planes de mejoramiento que se le puedan realizar desde la teoría y la práctica.

        LEER

      • Riesgos biomecánicos en docentes de la institución educativa Simón Bolívar, Buenaventura-Valle, en el periodo 2019-02.

        ...

        Ordoñez Perlaza, Mirley | 2019

        Objetivo: Determinar los riesgos biomecánicos a los que se encuentran expuestos los docentes de la Institución Educativa Simón Bolívar, Buenaventura-Valle, en el periodo 2019-02. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo, transversa. Participaron 30 hombres y mujeres ocupados en actividades docentes de la IE Simón Bolívar. Para la recolección de los datos se aplicó una matriz de identificación de peligros y el cuestionario nórdico con previa firma del consentimiento informado. Resultados y conclusiones: los resultados mostraron que más de la mitad de los docentes mantienen posición sentada durante la realización de su actividad laboral. También, las actividades docentes requieren movimientos continuos mantenidos con las manos, entre ellos, digitar o usar el mouse. En cuanto a las molestias musculoesqueléticas, el 60% presentan dolor a nivel de cuello y espalda.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo