Biometría informática como medio de seguridad para el control de acceso en las empresas del sector financiero, salud y transporte de valores de la ciudad de Medellín
...
Jaramillo Franco, Claudia Milena | 2013
La biometría se puede denominar como una tecnología de seguridad basada en el reconocimiento de una característica humana mediante el examen de los aspectos físicos de una persona. Este campo de biometría contiene si podemos llamar, unas subdivisiones o tipos que según sus características presentan diferencias como lo son: costos, confiabilidad, ventajas, desventajas, entre otros. Su uso e implementación está ligada básicamente a necesidades de seguridad y control específicas, ya sea por la detección de una falla o una falencia en la seguridad o simplemente por el crecimiento organizacional que le implica a esta acceder a nuevas formas de control de sus empleados y activos. Pero, ¿se está aplicando o implementando estas tecnologías de acuerdo a las verdaderas necesidades de la empresa?, ¿se están delimitando adecuadamente los permisos de acceso dependiendo al grupo en el que pertenece el usuario dentro de la organización?, ¿están las empresas especializadas en la implementación de este tipo de tecnologías, entregando soluciones de acuerdo a ARTICULO las necesidades de la empresa o están imponiendo el modelo que ellos tiene estandarizados?; estos son solo parte de los interrogantes que se generan y en los cuales basamos esta investigación. En teoría, todas las empresas deben realizar estudios sistemáticos sobre qué tipos de tecnología biométrica se adapta mejor a sus necesidades de protección, deben analizar una a una cada posible vulnerabilidad en su seguridad, asignando variables de protección y eligiendo el método más acertado en la preservación y cierre de la brecha de seguridad identificada; en la realidad nacional, se puede evidenciar que la mayoría de las implementaciones de biometría son adaptadas por las empresas que tienen experiencia en este tema, dejando solucionado de manera superficial las necesidades planteadas por el cliente. En definitiva, todos estos esfuerzos van encaminados siempre al cumplimiento de una sola premisa, conseguir la tranquilidad, no solo reflejada en asegurar los bienes de los grandes empresarios o grupos corporativos, sino también en respaldar los pequeños capitales de los usuarios del común, los ahorros y salarios de trabajadores, garantizar la calidad de los ambientes laborales de los empleados y mejorar la eficiencia en la prestación de servicios.
LEER