• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Discapacidad visual"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis cinemático: parámetros espacio-temporales de la marcha y cambios en el equilibrio de niños con deficiencias sensitivas visuales de la institución educativa Francisco Luis Hernández Betancur de la ciudad de Medellín 

      Castellanos Patiño, Manuela; Murillo Valencia, Diosana del Pilar; Pérez García, Rosa Nardela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
      Este estudio surgió de la necesidad de indagar acerca de las alteraciones en la marcha y los cambios en el equilibrio que tienen los niños con discapacidad visual, se llevó a cabo en el Laboratorio de Análisis de Movimiento ...
    • Caracterización del fitness cardiorrespiratorio del equipo de atletismo en la modalidad de medio fondo, en la liga vallecaucana de limitados visuales de indervalle, en el periodo 02 del 2006 y 01 del 2007 en Santiago de Cali 

      Agredo Zúñiga, Ricardo Antonio; Hernández García, Víctor Eduardo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2006)
      Introducción: La actividad física se define como cualquier movimiento del cuerpo producido por los músculos esqueléticos que tiene como resultado un gasto energético1 , los beneficios que trae consigo su práctica son ...

      Envíos recientes

      • Análisis cinemático: parámetros espacio-temporales de la marcha y cambios en el equilibrio de niños con deficiencias sensitivas visuales de la institución educativa Francisco Luis Hernández Betancur de la ciudad de Medellín

        ...

        Castellanos Patiño, Manuela | 2013

        Este estudio surgió de la necesidad de indagar acerca de las alteraciones en la marcha y los cambios en el equilibrio que tienen los niños con discapacidad visual, se llevó a cabo en el Laboratorio de Análisis de Movimiento de la Fundación universitaria María Cano con una muestra de 20 niños con deficiencias sensitivo visuales (13 ciegos totales y 7 niños con baja visión), a los cuales se les realizo un análisis cinemático de la marcha comparando su ejecución con la ayuda del bastón para ciegos y sin la utilización del mismo; además de esto se realizó la evaluación del equilibrio utilizando la plataforma de Estabilometría.

        LEER

      • Caracterización del fitness cardiorrespiratorio del equipo de atletismo en la modalidad de medio fondo, en la liga vallecaucana de limitados visuales de indervalle, en el periodo 02 del 2006 y 01 del 2007 en Santiago de Cali

        ...

        Agredo Zúñiga, Ricardo Antonio | 2006

        Introducción: La actividad física se define como cualquier movimiento del cuerpo producido por los músculos esqueléticos que tiene como resultado un gasto energético1 , los beneficios que trae consigo su práctica son innumerables, cuando se cuenta con una adecuada asesoría para su desarrollo. Hoy en día, cualquier persona que realice actividad física de forma regular, necesita una evaluación continuada de los cambios fisiológicos que el deporte o su actividad originan en su organismo y precisa información directa de cómo poder beneficiarse, tanto a nivel de salud como a nivel de rendimiento deportivo, de dichos cambios. La necesidad de mantener un óptimo estado de salud en los deportistas, así como de valorar los progresos provocados por el entrenamiento, hace imprescindible la realización de exámenes médico-deportivos periódicos y mas aun cuando los deportistas se encuentran, como es el caso, en situación de discapacidad visual. Para lograr valorar la capacidad cardiovascular o fitness cardiorrespiratorio, se puede realizar mediante las denominadas pruebas de esfuerzo, ya sea en tapiz rodante (Banda Sin Fin o Ergométrica) o en bicicleta estática (Cicloergómetro), o bien, en el lugar de entrenamiento del deportista (test de campo). A si pues, este trabajo pretende valorar el Fitness Cardiorrespiratorio de un grupo de atletas que pertenecen a la Liga Vallecaucana de Atletismo en Discapacidad Visual mediante una prueba de laboratorio, utilizando como instrumento de medida el Cicloergómetro.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo