Conceptualización de innovación y la revisión de la misma en Colombia
...
Moreno Palacios, Johana | 2019
Para dar inicio a este trabajo investigativo, se hizo necesario hacer un análisis de la innovación desde su comportamiento global para que así, partiendo de lo macro, se llegara a lo micro, en este caso Colombia. Se hizo una comparación del gasto hecho en innovación con respecto al PIB de los países inscritos en la OCDE y de Colombia para el año 2015.
De esta comparación se encontró que los países que más gastan en innovación son Israel, Corea, Japón y Suecia. Por otro lado, se encontró que los países que menos porcentaje presentan en el gasto con respecto al PIB para investigación y desarrollo son: Chile, México, Grecia y Polonia. Lo anterior con respecto a los países de la OCDE, Colombia, aunque no estaba para ese año dentro de la OCDE también se comparó con estos países, se encontró que en cuanto a este indicador analizado Colombia quedó por debajo del promedio del grupo de países que conforman la OCDE. Las mediciones indicaron que Colombia solo invierte el 0,2 % de PIB en I+D, lo que equivale a 1,8 billones de pesos anuales, en relación al promedio de 28 países miembros analizados que fue 2,4%.
Se estudió el concepto de innovación, abordando muchas definiciones según distintos autores, una de las definiciones básicas y fundamentales fue: “En un contexto muy amplio, innovación está enfocada a desarrollar elementos en relación a satisfacer necesidades humanas primarias y secundarias, donde las primeras necesidades se consideran son vitales y se asocian a la supervivencia de la persona y las secundarias, las más prescindibles desde el punto de vista de la supervivencia, cuya satisfacción aumenta el bienestar o la calidad de vida del individuo. Es decir que estas necesidades secundarias, aunque no son vitales si permiten aumentar el nivel de satisfacción y bienestar de las personas”.
Luego de hablar conceptualmente de innovación, se analizó la misma desde los aspectos económicos, sociales y desde el papel de juegan las TIC’s dentro de este tema. La conclusión a la que se llega luego de hacer el análisis con respecto a los tres aspectos anteriores fue que; aunque en Colombia se hacen esfuerzos por mejorar el indicador de innovación, Colombia aún está muy lejos de tener políticas de innovación que realmente generen impacto en la economía del país, lo cierto y preocupante de este tema, es que el origen del problema no es de carácter monetario si no político, pues, la implementación de las políticas y proyectos de innovación no están siendo exitosas.
LEER