• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Columna lumbar"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-15 de 15

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de las alteraciones en la biomecánica de la columna lumbar ocasionadas por daños estructurales de la bóveda plantar en el pie plano. 

      Vélez Ortega, David; Cano Álvarez, Sandra Milena; Ríos Piedrahita, Leandro (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)
      La idea original de estudio nace del interrogante de si las personas que poseen un pie plano experimentaban dolores de tipo lumbar, la cual se origina de la realización de evaluaciones posturales en Indeportes Antioquia ...
    • Aplicación de la técnica de Williams en la rehabilitación del dolor lumbar en los operarios de la empresa Troqueltec S.A.S de la ciudad de Medellín, durante el primer semestre del 2013 

      Guerra González, Natalia Andrea; Montoya Correa, Mariana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
      Este estudio surgió de la necesidad de dar respuesta a la aparición del dolor lumbar en los operarios de la empresa TROQUELTEC S.A.S de la ciudad de Medellín, en los cuales se aplicó el método Reba con el fin de determinar ...
    • Aplicación de las técnicas de Williams y estabilización funcional en mujeres embarazadas entre 3 a 6 meses de gestación con dolor lumbar, que asisten al programa psicoprofiláctico de la E.S.E Hospital San Vicente De Paul del municipio de Caldas-Antioquia durante el primer semestre del 2014 

      Aristizabal Palacios, Diana Auxiliadora; Molina Aroca, Gina Paola (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Este estudio nace de la necesidad de darle manejo al dolor lumbar en madres gestantes que asisten al curso psicoprofiláctico de la E.S.E Hospital San Vicente de Paul del municipio de Caldas-Antioquia, en las cuales se ...
    • Comprobación de la técnica de McKenzie y Risser en jugadores de baloncesto con dolor lumbar de la Fundación Universitaria María Cano-sede Medellín en el primer semestre del 2013 

      Castillo Mosquera, Mayra; Palacio Carmona, Luz María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
      El fin de este trabajo fue comprobar la efectividad de las técnicas de Mcknzie y Risser en jugadores de baloncesto de la Fundación universitaria María Cano para así mejor su rendimiento a nivel competitivo y de entrenamiento, ...
    • Efectividad de la técnica de CORE en deportistas con lumbalgia de la Liga de Patinaje de Sabaneta categoría juvenil en el segundo semestre del 2011 

      Urrego Angarita, Daniela; Londoño Catano, Salomon (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      La lumbalgia es una de las patologías más comunes en jóvenes y adultos, sea por el ambiente laboral, por postura o por otra alteración funcional, es la segunda causa en frecuencia de visitas médicas, la quinta en frecuencia ...
    • Efectividad de la técnica de Williams en los clavadistas con dolor lumbar en la liga de natación de Antioquia durante el primer y segundo semestre de 2011 

      Angulo León, Marsha Silvana; Gutiérrez Martínez, Leidy Yesenia; Naranjo Toro, Ignacio (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      Con la aplicación de la técnica de Williams se pretende reconocer su efectividad en la rehabilitación de la lumbalgia, del mismo modo busca mantener la condición física de los clavadistas ya que es un factor muy importante, ...
    • Eficacia de la tecnica de Williams en el control de los sintomas de la lumbalgia mecànica en el personal administrativo en la empresa Mundo Bags como estrategia de promociòn y prevenciòn en el primer semestre del año 2014 

      Duque Hidalgo, Angelica; Henao Jaramillo, Andrea; Preciado Ochoa, Isabel Cristina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Este trabajo surge de la necesidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el diplomado de columna y pelvis de 7 la Fundación Universitaria María Cano, con el fin de ser presentado como trabajo de grado ...
    • Eficiencia de la técnica McKenzie lumbar acompañada de la electro estimulación (TENS) en operarias de 40 a 50 años en la empresa Íntimos Rinella 

      Fuentes Gómez, Edilberto; Jimenez Baena, Johana; Rodríguez Echeverri, Sara (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      La lumbalgia mecánica es unas de las alteraciones músculo esqueléticas más frecuente en todas las consultas, mostrando que el 85% de la población ha sufrido dolor lumbar en algún momento de su vida. De este gran porcentaje ...
    • Estudio comparativo de las técnicas de Williams y McKenzie para el tratamiento de la lumbalgia mecánica en auxiliares de enfermería de la Unidad Hospitalaria de San Javier durante el primer semestre del 2014 

      Hernández Montoya, José Luis (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      El estudio aplicado en esta investigación fue desarrollar elocuentemente los seis ejercicios que componen a cada técnica (Williams y Mackenzie) para comprobar cuál de las dos fue más efectiva en la disminución de la ...
    • Implementación de la técnica de estabilización funcional en el dolor lumbar agudo en los docentes de básica primaria de la Institución Educativa Ana de Castrillón núcleo 928 barrio El Salvador en la ciudad de Medellín durante el primero y segundo semestre del 2011 

      Cruz Castañeda, Ana María; Cortes Mejía, Zully Merlis; Henao Jaramillo, Luisa Fernanda (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      . Participando de manera activa en la construcción del conocimiento y comprendiendo el movimiento corporal humano como los diferentes ejercicios profesional de fisioterapia se ha fundamentado la técnica de estabilización ...
    • Plan de mercadeo para la mina la diamantina del municipio de Zaragoza 

      Ramírez Monsalve, Marisol; Pérez Agudelo, Ángela Patricia; Perlaza Mercado, Dunis Amparo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2005)
    • Presencia de dolor lumbar como consecuencia del acortamiento del músculo psoas iliaco en futbolistas. Un estado del arte 

      Alfonso Ramírez, Leidy Yuliana; García Rocha, María Camila; Correa Mejía, Juan David (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      En el presente artículo presentamos la síntesis de lo que fue la recopilación de información, que realizamos acerca del tema “presencia de dolor lumbar como consecuencia del acortamiento del psoasiliaco en futbolistas”, ...
    • Programa de computación para la prescripción de ejercicio en columna lumbar 

      Marín Sánchez, Natalia Eugenia; Rincón López, Ana María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)
    • La propiocepción y el pilates como técnica de rehabilitación del dolor lumbar en pacientes del centro de estética Lotus de la ciudad de Medellín durante el segundo periodo de 2016 

      Morales Patiño, Ana Maria; Hoyos Gaviria, Juan Pablo; Trujillo Perez, Juan Pablo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      El esquema mental de nuestros movimientos nos permite tener conocimientos más amplios de nuestra propia existencia; la propiocepción como sentido interoceptivo recibe señales que son generadas por los sentidos exteroceptivos ...
    • Relación de la influencia del acortamiento de los isquiotibiales en la flexión de columna lumbar en deportistas de halterofilia entre 12 y 16 años de edad del instituto para el deporte y la recreación de Sabaneta 

      Medina Fuentes, Daniela; Londoño Sánchez, Leidy Johanna; Quiroz Muñoz, Susana Alejandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      El siguiente artículo se realizó con el fin de relacionar la influencia que tiene el acortamiento de los isquiotibiales en la flexión de la columna lumbar en deportistas de halterofilia entre 12 y 16 años de edad del ...

      Envíos recientes

      • Análisis de las alteraciones en la biomecánica de la columna lumbar ocasionadas por daños estructurales de la bóveda plantar en el pie plano.

        ...

        Vélez Ortega, David | 2006

        La idea original de estudio nace del interrogante de si las personas que poseen un pie plano experimentaban dolores de tipo lumbar, la cual se origina de la realización de evaluaciones posturales en Indeportes Antioquia dado que se encontraban personas que poseen pie plano y que referían algunos de ellos dolor en la zona lumbar, por eso buscamos analizar y tratar de correlacionar si las alteración de la bóveda plantar para este caso el pie plano ocasionan en la biomecánica de la columna lumbar daños funcionales y estructurales. Inicialmente se realizaron revisiones bibliográficas, tales como trabajos anteriormente desarrollados relacionados o iguales, revistas, y libros, y al no encontrar ningún autor preocupado por determinar esta relación se inicio la investigación.

        LEER

      • Aplicación de la técnica de Williams en la rehabilitación del dolor lumbar en los operarios de la empresa Troqueltec S.A.S de la ciudad de Medellín, durante el primer semestre del 2013

        ...

        Guerra González, Natalia Andrea | 2013

        Este estudio surgió de la necesidad de dar respuesta a la aparición del dolor lumbar en los operarios de la empresa TROQUELTEC S.A.S de la ciudad de Medellín, en los cuales se aplicó el método Reba con el fin de determinar los principales factores que intervienen en la aparición de dicho dolor. Una vez estipulada la causa, se procedió entonces a la aplicación de la Técnica Williams, con el fin de dar respuesta a la necesidad de palear el dolor y reeducar la postura.

        LEER

      • Aplicación de las técnicas de Williams y estabilización funcional en mujeres embarazadas entre 3 a 6 meses de gestación con dolor lumbar, que asisten al programa psicoprofiláctico de la E.S.E Hospital San Vicente De Paul del municipio de Caldas-Antioquia durante el primer semestre del 2014

        ...

        Aristizabal Palacios, Diana Auxiliadora | 2014

        Este estudio nace de la necesidad de darle manejo al dolor lumbar en madres gestantes que asisten al curso psicoprofiláctico de la E.S.E Hospital San Vicente de Paul del municipio de Caldas-Antioquia, en las cuales se aplican las técnicas de Williams y ejercicios de estabilización funcional con el fin de corroborar la eficacia de las mismas en este tipo de población para el manejo del dolor. Se realiza el reconocimiento de la población sintomática entre los 3 y 6 meses de gestación y se procede a realizar la aplicación de dichas técnicas y ejercicios.

        LEER

      • Comprobación de la técnica de McKenzie y Risser en jugadores de baloncesto con dolor lumbar de la Fundación Universitaria María Cano-sede Medellín en el primer semestre del 2013

        ...

        Castillo Mosquera, Mayra | 2013

        El fin de este trabajo fue comprobar la efectividad de las técnicas de Mcknzie y Risser en jugadores de baloncesto de la Fundación universitaria María Cano para así mejor su rendimiento a nivel competitivo y de entrenamiento, sin que hayan molestias o dolores lumbares a la hora de realizar algún gesto deportivo o estando en reposo. Esto se realizo con el fin de evitar y prevenir lesiones osteomusculares; en muchas ocasiones graves, en los deportistas de baloncesto de la fundación universitaria María Cano, beneficiando así a los deportistas, manteniendo sus músculos más sanos y activos para que en las competencias el rendimiento de estos sea óptimo. De ahí que los entrenadores y/o especialistas en rehabilitación deportiva señalen que es importante no dejar la rehabilitación hasta que hayan desaparecido o aparecido los síntomas y no volver a competir hasta que el deportista esté totalmente recuperado. Los diferentes gestos deportivos, el nivel de juego, la edad, el sexo, la herencia, los hábitos de vida, la topografía del terreno de juego son en mayor parte los causantes de los diferentes factores que desencadenan los diferentes mecanismos de lesión en el baloncesto. De acuerdo a esto se busca la manera de contrarrestar todo tipo de lesión que se presenta, mediante de mecanismos de prevención de la enfermedad y no necesariamente trabajar después de la adquisición de la enfermedad (lesión).

        LEER

      • Efectividad de la técnica de CORE en deportistas con lumbalgia de la Liga de Patinaje de Sabaneta categoría juvenil en el segundo semestre del 2011

        ...

        Urrego Angarita, Daniela | 2011

        La lumbalgia es una de las patologías más comunes en jóvenes y adultos, sea por el ambiente laboral, por postura o por otra alteración funcional, es la segunda causa en frecuencia de visitas médicas, la quinta en frecuencia de hospitalización y la tercera en frecuencia de intervención quirúrgica. Además comúnmente afecta a los deportistas de patinaje generando manifestaciones de síntomas como el dolor que se desarrolla según las actividades y la forma en que se realizan los diferentes gestos deportivos y el entrenamiento; Esta técnica fue escogida porque es la más exigente y efectiva para trabajar con los deportistas de alto rendimiento ya que se basa principal mente en el sostén fundamental del cuerpo, del cual se crean la mayor parte de los movimientos que realizamos tanto en la vida diaria como en la práctica deportiva, en la vida cotidiana, nos ayudará a mejorar nuestras posturas, evitar dolores y lesiones de espalda, mientras que para la práctica deportiva nos permitirá una mayor estabilización del cuerpo dando lugar a una mejor eficiencia de los movimientos, equilibrio y coordinación. Por esta razón se utilizo la técnica CORE con el fin de disminuir el dolor, aumentar la flexibilidad y la fuerza, tanto a nivel lumbar como a nivel abdominal. se realizaron en un periodo de 8 sesiones durante 4 semanas aplicando los ejercicios de CORE a los 4 deportistas que presentaron dicha patología ya que son deportistas de altos rendimiento y tienen que estar en buenas condiciones tanto físicas como mentales para las próximas competencias a nivel nacional.

        LEER

      • Efectividad de la técnica de Williams en los clavadistas con dolor lumbar en la liga de natación de Antioquia durante el primer y segundo semestre de 2011

        ...

        Angulo León, Marsha Silvana | 2011

        Con la aplicación de la técnica de Williams se pretende reconocer su efectividad en la rehabilitación de la lumbalgia, del mismo modo busca mantener la condición física de los clavadistas ya que es un factor muy importante, que los deportistas requieren. Un fortalecimiento de todas las estructuras implicadas en el gesto deportivo, para evitar los desbalances musculares. Esta técnica se aplicara a la población de los clavadistas de la liga de Natación de Antioquia, ya que durante este semestre se ha venido presentando un aumento dolor lumbar, el cual crea un interés en el área biomédica, permitiendo indagar la principal causa de esta patología en estos deportistas de alto rendimiento ya que puede ser una población vulnerable para este tipo de lesiones debido al sobreuso y estrés que estos deportistas son sometidos diariamente, más que por su fuerza muscular y flexibilidad. Las pruebas se realizaran en un tiempo aproximado de 15 días en donde se aplicaran los diferentes ejercicios de la técnica de Williams. Williams aparte de ser una técnica de fortalecimiento abdominal es también una técnica que compone parámetros de estiramiento de toda la zona lumbar, logrando así una gran mejoría en la disminución del dolor y previniendo futuras lesiones.

        LEER

      • Eficacia de la tecnica de Williams en el control de los sintomas de la lumbalgia mecànica en el personal administrativo en la empresa Mundo Bags como estrategia de promociòn y prevenciòn en el primer semestre del año 2014

        ...

        Duque Hidalgo, Angelica | 2014

        Este trabajo surge de la necesidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el diplomado de columna y pelvis de 7 la Fundación Universitaria María Cano, con el fin de ser presentado como trabajo de grado y obtener el título como fisioterapeutas. Este trabajo nace de la idea de indagar la eficacia de la técnica de Williams en el personal administrativo de la empresa Mundo Bags, en la cual se desempeñan siete (7) personas que presentan dolor a nivel de la columna lumbar debido a que la mayor parte del tiempo se encuentran en una misma posición.

        LEER

      • Eficiencia de la técnica McKenzie lumbar acompañada de la electro estimulación (TENS) en operarias de 40 a 50 años en la empresa Íntimos Rinella

        ...

        Fuentes Gómez, Edilberto | 2014

        La lumbalgia mecánica es unas de las alteraciones músculo esqueléticas más frecuente en todas las consultas, mostrando que el 85% de la población ha sufrido dolor lumbar en algún momento de su vida. De este gran porcentaje de consultas, las mujeres son ligeramente más propensas a sufrir dicha molestia. La edad habitual de inicio es entre los 30-50 años, es la causa más frecuente de incapacidad relacionada con el trabajo en Colombia actualmente. Este trabajo es realizado en la empresa ÍNTIMOS RINELLA, con operarias quienes laboran en una jornada de ocho horas en posición sedente, lo que lleva a que la columna realice mayor tensión en la zona lumbar y la distribución de carga no se haga de manera normal, lo que a largo plazo genere un acortamiento de los músculos que se encuentran en dicha zona; y las estructuras, en especial las articulaciones comienzan a disminuir su tamaño produciendo dolor agudo. La Técnica de Mckenzie, establece que la mayoría de la sintomatología dolorosa se debe a posturas inadecuadas y movimientos repetitivos en flexión, los cuales conducen a cambios degenerativos entre los discos intervertebrales en la región lumbar de la columna vertebral, es por todo esto que se generan diferentes disfunciones de las estructuras de la zona lumbar llevando a la persona a un deterioro en sus diferentes roles de la vida diaria como lo son el social, familiar y laboral. Dicha técnica será aplicada con la electroestimulación transcutánea (TENS) donde se buscara analizar la eficacia de los ejercicios en la disminución de los diferentes síntomas dolorosos ayudando así a un mejor desempeño en las múltiples actividades de las vida diaria. Evidenciada al final de la ejecución del trabajo practico realizado en la empresa ÍNTIMOS RINELLA.

        LEER

      • Estudio comparativo de las técnicas de Williams y McKenzie para el tratamiento de la lumbalgia mecánica en auxiliares de enfermería de la Unidad Hospitalaria de San Javier durante el primer semestre del 2014

        ...

        Hernández Montoya, José Luis | 2014

        El estudio aplicado en esta investigación fue desarrollar elocuentemente los seis ejercicios que componen a cada técnica (Williams y Mackenzie) para comprobar cuál de las dos fue más efectiva en la disminución de la sintomatología del dolor lumbar en las auxiliares de enfermería de la unidad hospitalaria de San Javier.

        LEER

      • Implementación de la técnica de estabilización funcional en el dolor lumbar agudo en los docentes de básica primaria de la Institución Educativa Ana de Castrillón núcleo 928 barrio El Salvador en la ciudad de Medellín durante el primero y segundo semestre del 2011

        ...

        Cruz Castañeda, Ana María | 2011

        . Participando de manera activa en la construcción del conocimiento y comprendiendo el movimiento corporal humano como los diferentes ejercicios profesional de fisioterapia se ha fundamentado la técnica de estabilización funcional describiendo la actividad y ejecución del movimiento, el control postural y de equilibrio partiendo de cada uno de sus componentes, así como también el comportamiento del cuerpo frente a las fuerzas externas e internas que es sometido. La técnica de estabilización funcional es un programa de ejercicios que entrenan el control postural en las actividades de la vida diaria y de esta manera como parte eficaz en el manejo de las cargas posturales generadas en la columna vertebral. De esta manera esta técnica cumple una acción efectiva que favorezca al mejoramiento de las condiciones de salud de los docentes de básica primaria de la Institución Ana de Castrillón.

        LEER

      • Plan de mercadeo para la mina la diamantina del municipio de Zaragoza

        ...

        Ramírez Monsalve, Marisol | 2005

        LEER

      • Presencia de dolor lumbar como consecuencia del acortamiento del músculo psoas iliaco en futbolistas. Un estado del arte

        ...

        Alfonso Ramírez, Leidy Yuliana | 2017

        En el presente artículo presentamos la síntesis de lo que fue la recopilación de información, que realizamos acerca del tema “presencia de dolor lumbar como consecuencia del acortamiento del psoasiliaco en futbolistas”, con el fin de ilustrar mediante un conjunto de artículos seleccionados, las diversas opiniones e investigaciones que se han publicado hasta el momento alrededor del contexto clínico y deportivo. Presentamos entonces aquí gran parte de los datos existentes acerca del tema abordado y pusimos en discusión varios de los autores, con el propósito de arrojar conceptos claros, y ofrecer una visión más amplia en cuanto a las probabilidades de que este fenómeno se presente en la actualidad futbolística, específicamente.

        LEER

      • Programa de computación para la prescripción de ejercicio en columna lumbar

        ...

        Marín Sánchez, Natalia Eugenia | 2006

        LEER

      • La propiocepción y el pilates como técnica de rehabilitación del dolor lumbar en pacientes del centro de estética Lotus de la ciudad de Medellín durante el segundo periodo de 2016

        ...

        Morales Patiño, Ana Maria | 2016

        El esquema mental de nuestros movimientos nos permite tener conocimientos más amplios de nuestra propia existencia; la propiocepción como sentido interoceptivo recibe señales que son generadas por los sentidos exteroceptivos (vista, olfato, gusto, tacto y oído). nuestros cerebros reciben la información a través de los receptores que están distribuidos por todo el cuerpo; Husos neuromusculares, se encuentran en el vientre muscular, cuando el músculo se estira de manera leve activa el reflejo miotático, el cual es muy importante ya que es un reflejo de protección ante un estiramiento brusco. Con el presente trabajo se pretende determinar la efectividad de la técnica Pilates y el trabajo propioceptivo para disminuir el dolor lumbar en pacientes de la clínica Lotus sin ninguna patología base como escoliosis, espondilosis, espondilolistesis u otras. Aunque el objetivo principal de este estudio es el análisis de la aplicación de la técnica del método Pilates y el método propioceptivo, es de tal importancia plasmar el proceso de desarrollo en rehabilitación por parte de los estudiantes en este trabajo, describiendo causas, consecuencias y como la aplicación de los métodos de investigación pueden modificar el nivel de dolor que poseen los pacientes en la zona lumbar. La aplicación de estos métodos es explicados y expuestos en este trabajo como una solución efectiva de rehabilitación para el dolor lumbar en pacientes de la clínica Lotus de la ciudad de Medellín.

        LEER

      • Relación de la influencia del acortamiento de los isquiotibiales en la flexión de columna lumbar en deportistas de halterofilia entre 12 y 16 años de edad del instituto para el deporte y la recreación de Sabaneta

        ...

        Medina Fuentes, Daniela | 2017

        El siguiente artículo se realizó con el fin de relacionar la influencia que tiene el acortamiento de los isquiotibiales en la flexión de la columna lumbar en deportistas de halterofilia entre 12 y 16 años de edad del Instituto para el Deporte y la Recreación de Sabaneta, respaldado con literatura y artículos que evidencian cómo el gesto deportivo puede influenciar el acortamiento de los isquiotibiales en la hipomovilidad de columna lumbar, de manera experimental se evaluaron en el lugar de entrenamiento, observando de manera detallada el gesto deportivo y con evaluación fisioterapéutica específica se relacionan las variables como flexibilidad, fuerza muscular y evaluación con goniometría, arrojando como resultados que no hay una relación significativa debido a la edad y el tiempo que llevan entrenando este deporte; se concluye que las retracciones se presentan en los adductores de cadera; por el tiempo de entrenamiento no se evidencia mucho el acortamiento de isquiotibiales.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo