• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Columna cervical"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis comparativo entre la aplicación de medios físicos convencionales calor húmedo- tens y la liberación miofascial en la intervención de la limitación de rangos de movilidad articular por puntos gatillo en la columna cervical en 6 fisioterapeutas de 

      Osorio Sanchez, Ana Mileidy; Restrepo Vasquez, Natalia; Zapata Escobar, Maria Isabel (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      Las alteraciones osteomusculares se caracterizan hoy por hoy como un asunto de enorme incapacidad para quien las posee, es por ello, que se decide llevar a cabo un estudio en donde se compara la efectividad en el aumento ...
    • “Prevalencia de síntomas dolorosos en columna cervical en los funcionarios de planta de la alcaldía del municipio de puerto tejada cauca, periodo 2017-01” 

      Avellaneda Quintero, Daniela; Figueroa Andrade, Greccy; Lucumi Lasso, Lesdy Liliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2017)
      Se realizó este estudio con el fin de identificar la prevalencia de la sintomatología dolorosa en los trabajadores de planta de la alcaldía del municipio de Puerto Tejada Cauca, dado que estos trabajan 40 horas 6 semanales ...
    • Utilidad de la magnetoterapia para el alivio del dolor en pacientes con artrosis cervical 

      Álzate Arbeláez, Ana Cristina; Feria Holguín, José Ricardo; Valdés Rodríguez, Laura Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      La Magnetoterapia es una forma de fisioterapia que utiliza la energía electromagnética y es un tratamiento eficaz, seguro y no invasivo. Los campos magnéticos interactúan con las células favoreciendo la recuperación de las ...

      Envíos recientes

      • Análisis comparativo entre la aplicación de medios físicos convencionales calor húmedo- tens y la liberación miofascial en la intervención de la limitación de rangos de movilidad articular por puntos gatillo en la columna cervical en 6 fisioterapeutas de

        ...

        Osorio Sanchez, Ana Mileidy | 2017

        Las alteraciones osteomusculares se caracterizan hoy por hoy como un asunto de enorme incapacidad para quien las posee, es por ello, que se decide llevar a cabo un estudio en donde se compara la efectividad en el aumento de rangos de movilidad articular cervical, tras la aplicación de dos técnicas fisioterapéuticas las cuales son: terapia convencional; calor húmedo- TENS y técnicas de liberación miofascial: compresión isquémica, post-isométricos. Aplicado en seis fisioterapeutas de la IPS Fisinova, quienes fueron seleccionados por la presencia de puntos gatillo y dolor a nivel cervical. Ahora bien, a tres de ellos se les aplicó los medios físicos (grupo 1), y a los otros tres la terapia manual (grupo 2), realizando en total 4 intervenciones a cada uno. Por consiguiente, se concluye que ambos procedimientos muestran resultados benéficos para el alivio del dolor muscular, pero solo la terapia manual puede demostrar de manera significativa el aumento de los arcos de movilidad articular a nivel cervical.

        LEER

      • “Prevalencia de síntomas dolorosos en columna cervical en los funcionarios de planta de la alcaldía del municipio de puerto tejada cauca, periodo 2017-01”

        ...

        Avellaneda Quintero, Daniela | 2017

        LEER

      • Utilidad de la magnetoterapia para el alivio del dolor en pacientes con artrosis cervical

        ...

        Álzate Arbeláez, Ana Cristina | 2014

        La Magnetoterapia es una forma de fisioterapia que utiliza la energía electromagnética y es un tratamiento eficaz, seguro y no invasivo. Los campos magnéticos interactúan con las células favoreciendo la recuperación de las condiciones fisiológicas de equilibrio. Se indica en los casos en los que es necesario estimular la regeneración de los tejidos después de eventos lesivos de distinta naturaleza. Los campos electromagnéticos generados favorecen resultados seguros sin utilizar fármacos generando un efecto analgésico, vasodilatador, antiinflamatorio, relajante, regenerativo y un efecto directo sobre el tejido óseo. Por estas razones la Magnetoterapia se convierte cada vez más en una herramienta eficaz contra los tratamientos de dolor y regeneración ósea y un aliado en la medicina física. La medicina física y rehabilitación consta de un arsenal terapéutico amplio para tratar afecciones crónicas, utilizando esencialmente agentes físicos naturales y artificiales. El tratamiento casi siempre es conservador y puede utilizarse la aplicación local de las corrientes eléctricas y el campo magnético como medidas de fisioterapia. Teniendo en cuenta los efectos biológicos de la terapia con campo magnético regional, se investigó su utilidad en la cervicobraquialgia crónica, que representa una de las formas más frecuentes de incapacidad que acuden a nuestras consultas. Con este trabajo se busca identificar de qué manera puede ser vista la magnetoterapia desde la medicina alternativa en Colombia, en donde se puedan dar opciones a los pacientes que padecen de artrosis cervical y mejorar su calidad de vida y disminuyendo en una gran porcentaje el nivel de dolor causado por este trauma y presentar nuestra opinión sobre si es solución permanente al dolor o un efecto placebo.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo