• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Cinemática"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis biomecánico comparativo entre la técnica Dollyo Chagui establecida en la literatura y la técnica ejecutada por deportistas universitarios de taekwondo, categoría mayores de la ciudad de Medellín. 

      Moreno Carvajal, Evelyn; Quintero Velásquez, Luis Daniel (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      Análisis biomecánico comparativo entre la técnica de la patada DOLLYO CHAGUI disponible en la literatura y la ejecutada por deportistas universitarios de la ciudad de 6 Medellín; para lo cual se reunió una población de ...
    • Análisis biomecánico de las variables cinemáticas en el gesto de cabeceo en futbolistas de alto rendimiento 

      Gómez Gutiérrez, Didier; Quintero Posada, Mateo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Esta propuesta de investigación tiene como idea principal analizar las variables biomecánicas y cinemáticas que interfieren al momento de cabecear el balón, con la ayuda del laboratorio de análisis y movimiento a futbolistas ...
    • Análisis biomecánico para la técnica “sprint” y su relación con la capacidad de velocidad en futbolistas entre los 15 y 17 años asistentes al club deportivo sol de oriente de la ciudad de Medellín 

      Mejía Castañeda, Alejandro; Vélez Álvarez, Francisco; Roldán Rondón, David Steven (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      En este trabajo se analiza el desarrollo de la velocidad; en su contenido se encuentran los principales factores que influyen para el mejoramiento continuo de esta capacidad. Todo parte de un análisis realizado al club ...
    • Análisis cinemático: parámetros espacio-temporales de la marcha y cambios en el equilibrio de niños con deficiencias sensitivas visuales de la institución educativa Francisco Luis Hernández Betancur de la ciudad de Medellín 

      Castellanos Patiño, Manuela; Murillo Valencia, Diosana del Pilar; Pérez García, Rosa Nardela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
      Este estudio surgió de la necesidad de indagar acerca de las alteraciones en la marcha y los cambios en el equilibrio que tienen los niños con discapacidad visual, se llevó a cabo en el Laboratorio de Análisis de Movimiento ...
    • La influencia de la descompensación muscular en las lesiones más frecuentes que se presenta en los deportistas de la liga antioqueña de esgrima 

      Duarte Patiño, Jefersson; Salazar Aldana, Daniel Felipe (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
      Esta monografía se realizó con los deportistas de la Liga Antioqueña de Esgrima, donde se quería demostrar la influencia de la descompensación muscular en las lesiones más frecuentes que se presenta en los deportistas, ...

      Envíos recientes

      • Análisis biomecánico comparativo entre la técnica Dollyo Chagui establecida en la literatura y la técnica ejecutada por deportistas universitarios de taekwondo, categoría mayores de la ciudad de Medellín.

        ...

        Moreno Carvajal, Evelyn | 2017

        Análisis biomecánico comparativo entre la técnica de la patada DOLLYO CHAGUI disponible en la literatura y la ejecutada por deportistas universitarios de la ciudad de 6 Medellín; para lo cual se reunió una población de seis deportistas universitarios de las diferentes categorías del taekwondo. Se describen las características cinéticas de cada uno de los gestos deportivos de los participantes, se generan recomendaciones de como modificar la técnica de modo que siga siendo igual de eficaz y eficiente realizando también la comparación de la técnica de la patada propuesta por la Revista Médica de Risaralda.

        LEER

      • Análisis biomecánico de las variables cinemáticas en el gesto de cabeceo en futbolistas de alto rendimiento

        ...

        Gómez Gutiérrez, Didier | 2014

        Esta propuesta de investigación tiene como idea principal analizar las variables biomecánicas y cinemáticas que interfieren al momento de cabecear el balón, con la ayuda del laboratorio de análisis y movimiento a futbolistas de alto rendimiento se les ha realizado un análisis biomecánico y cinemático a la hora de cabecear el balón con el fin de brindarles información y orientarlos en la realización y adecuación del gesto deportivo del cabeceo en los diferentes instantes del juego, permitiendo mejorar su técnica.

        LEER

      • Análisis biomecánico para la técnica “sprint” y su relación con la capacidad de velocidad en futbolistas entre los 15 y 17 años asistentes al club deportivo sol de oriente de la ciudad de Medellín

        ...

        Mejía Castañeda, Alejandro | 2015

        En este trabajo se analiza el desarrollo de la velocidad; en su contenido se encuentran los principales factores que influyen para el mejoramiento continuo de esta capacidad. Todo parte de un análisis realizado al club deportivo sol de oriente en donde se eligieron tres deportistas para evaluar factores como: el componente osteomuscular, análisis biomecanico del sprint, cinemática, músculos influyentes, entre otros. El estudio realizado fue de carácter cuantitativo; se aplico un test de velocidad en 20 metros donde se analizo en cada deportista la ejecución del movimiento; los gestos más relevantes fueron la posición de la cabeza, oscilación de los brazos y en general el movimiento de miembro inferior en donde lo más importante es siempre correr en puntas de pies. El análisis se realiza mediante el programa “KINOVEA” que muestra la velocidad, ángulos de las articulaciones participantes y apoyos realizados por cada deportista durante el recorrido.

        LEER

      • Análisis cinemático: parámetros espacio-temporales de la marcha y cambios en el equilibrio de niños con deficiencias sensitivas visuales de la institución educativa Francisco Luis Hernández Betancur de la ciudad de Medellín

        ...

        Castellanos Patiño, Manuela | 2013

        Este estudio surgió de la necesidad de indagar acerca de las alteraciones en la marcha y los cambios en el equilibrio que tienen los niños con discapacidad visual, se llevó a cabo en el Laboratorio de Análisis de Movimiento de la Fundación universitaria María Cano con una muestra de 20 niños con deficiencias sensitivo visuales (13 ciegos totales y 7 niños con baja visión), a los cuales se les realizo un análisis cinemático de la marcha comparando su ejecución con la ayuda del bastón para ciegos y sin la utilización del mismo; además de esto se realizó la evaluación del equilibrio utilizando la plataforma de Estabilometría.

        LEER

      • La influencia de la descompensación muscular en las lesiones más frecuentes que se presenta en los deportistas de la liga antioqueña de esgrima

        ...

        Duarte Patiño, Jefersson | 2013

        Esta monografía se realizó con los deportistas de la Liga Antioqueña de Esgrima, donde se quería demostrar la influencia de la descompensación muscular en las lesiones más frecuentes que se presenta en los deportistas, para ello elaboramos un formato de evaluación que incluía, un examen muscular, postural, medidas longitudinales, aparentes y circunferenciales, evaluación de la coordinación y marcha, pruebas de retracciones musculares, también fue fundamental el análisis del gesto deportivo durante la práctica. Estos formatos fueron determinantes para lograr los objetivos generales y específicos a la luz de la investigación.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo