• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Centro de gravedad"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis biomecánico del gesto deportivo natación carreras en la prueba de 100 metros mariposa en la categoría mayores varones, selección Antioquia 

      Herrera Pulgarín, Sara Liliam (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2008)
      El análisis fue realizado con el fin de brindar un fácil acceso a las personas que quieren saber un poco más sobre la natación carreras en Antioquia y cual es el trabajo del deportista al realizar su gesto. El análisis fue ...
    • Efecto del entrenamiento del equilibrio por medio de la plataforma Wii Fit De Nintendo en personas con espina bífida quística con edades entre los 6 y 20 años de la Fundación Mónica Uribe por amor de la ciudad de Medellín. 

      Echeverri Botero, Natalia María; Restrepo Fernández, Diego Andrés; Salazar Zapata, Laura Ximena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      El presente es un estudio de tipo cuantitativo no experimental que busca establecer la funcionalidad del entrenamiento del equilibrio en sujetos con espina bífida de la fundación Mónica Uribe Por amor, de la ciudad de ...
    • Evaluación de un programa de entrenamiento core en futbolistas del Olimpia Futbol Club sede Medellín-Colombia entre febrero y mayo del año 2013 

      Cano Molina, Madelin; Lopera Zuluaga, Cristian; Cardona Álvarez, Alejandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
      Esta investigación surgió tras la necesidad de implementar un soporte de evaluación objetivo para un programa de entrenamiento CORE, más aún cuando la subjetividad caracteriza la ejecución y la evaluación de estos programas ...
    • Impacto de la técnica de estabilización funcional lumbo pelvica en las alteraciones posturales en hombres de 25 a 33 años de edad que se emplean en la actividad de construcción 

      Marín López, Alejandra; Moreno Perea, Alejandro Esteban; Ocampo, Beatriz Elena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Los trastornos musculo esqueléticos en el sector de la construcción constituyen desde décadas un particular caso de estudio, debido a que en muchas de las actividades laborales se obtienen posturas viciosas por la gran ...

      Envíos recientes

      • Análisis biomecánico del gesto deportivo natación carreras en la prueba de 100 metros mariposa en la categoría mayores varones, selección Antioquia

        ...

        Herrera Pulgarín, Sara Liliam | 2008

        El análisis fue realizado con el fin de brindar un fácil acceso a las personas que quieren saber un poco más sobre la natación carreras en Antioquia y cual es el trabajo del deportista al realizar su gesto. El análisis fue realizado con el fin de entender como una rama de la Fisioterapia centra sus objetivos en el ámbito de la actividad física y deportiva, es decir, el conjunto de métodos, técnicas y actuaciones que mediante el uso y la aplicación de agentes físicos previenen, recuperan y readaptan a personas con lesiones del aparato locomotor, producidas por la práctica del deporte o ejercicio físico. Como deporte de élite que es guiado a la práctica deportiva sistemática con nivel y metodología encaminada al alto rendimiento.

        LEER

      • Efecto del entrenamiento del equilibrio por medio de la plataforma Wii Fit De Nintendo en personas con espina bífida quística con edades entre los 6 y 20 años de la Fundación Mónica Uribe por amor de la ciudad de Medellín.

        ...

        Echeverri Botero, Natalia María | 2015

        El presente es un estudio de tipo cuantitativo no experimental que busca establecer la funcionalidad del entrenamiento del equilibrio en sujetos con espina bífida de la fundación Mónica Uribe Por amor, de la ciudad de Medellín. Se realiza con la finalidad de obtener una forma de terapia alternativa para el abordaje del equilibrio en sujetos cuya patología es de origen nervioso con un componente osteomuscular, para lo cual no existe un modo de intervención específicamente en la población estudio. El alcance de este estudio indicará una forma de entrenamiento divertida y fácil de abordar donde a su vez se puedan alcanzar objetivos con el paciente y su futura estabilidad. Para aquellos pacientes a los cuales se aplique esta forma de entrenamiento los beneficios serán de tipo físico, tales como: coordinación intermuscular, disminución de caídas y contracturas, coordinación neuromuscular, facilidad en la bipedestación y marcha. Esta monografía se realiza con la participación de la Fundación Mónica Uribe por amor institución sin ánimo de lucro que brinda atención integral a personas con espina bífida y sus familias.

        LEER

      • Evaluación de un programa de entrenamiento core en futbolistas del Olimpia Futbol Club sede Medellín-Colombia entre febrero y mayo del año 2013

        ...

        Cano Molina, Madelin | 2013

        Esta investigación surgió tras la necesidad de implementar un soporte de evaluación objetivo para un programa de entrenamiento CORE, más aún cuando la subjetividad caracteriza la ejecución y la evaluación de estos programas dentro del ambiente deportivo. A través de este estudio se aplicó un programa de entrenamiento CORE (dentro de un equipo de fútbol amateur) y se evaluó de manera objetiva su efectividad, para ello se efectuaron dos pruebas de valoración (evaluación inicial y final), tras haber entrenado por 8 semanas la musculatura CORE (periodizado el entrenamiento, 3 veces por semana), de 16 jugadores de la categoría Primera C del Olimpia Fútbol Club. Las pruebas fueron realizadas en el laboratorio de análisis de movimiento de la FUMC con el fin de evidenciar y correlacionar los cambios entre ambas evaluaciones.

        LEER

      • Impacto de la técnica de estabilización funcional lumbo pelvica en las alteraciones posturales en hombres de 25 a 33 años de edad que se emplean en la actividad de construcción

        ...

        Marín López, Alejandra | 2014

        Los trastornos musculo esqueléticos en el sector de la construcción constituyen desde décadas un particular caso de estudio, debido a que en muchas de las actividades laborales se obtienen posturas viciosas por la gran demanda de trabajo que se requiere, alterando estructuras corporales como los músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, nervios, huesos y el sistema circulatorio, causadas o agravadas fundamentalmente por el trabajo y los efectos del entorno en el que éste se desarrolla. Tales trastornos afectan principalmente la columna lumbar y extremidades superiores. Este trabajo es realizado en la Obra Corpaúl con trabajadores de construcción encargados de conducir maquinaria pesada, movimientos repetitivos, posiciones mantenidas y expuestos a vibraciones. La técnica de estabilización funcional lumbopélvica es una herramienta que contribuye a mejorar estas alteraciones posturales, ya que la estabilización enseña a identificar la postura correcta, hallar su amplitud de entrenamiento, mantener el control postural, automatizar los movimientos y posturas durante las actividades de la vida cotidiana. Según todo lo anterior, surge la necesidad de aplicar una serie de ejercicios que favorecen la estabilidad de la columna y la postura corporal en esta población.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo