• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Capacidades físicas"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Beneficios de los ejercicios hipopresivos en el entrenamiento del rugby subacuático en las deportistas del club Ecomares de la liga antioqueña de actividad subacuática de la ciudad de Medellín durante el segundo trimestre del 2017 

      Agudelo Ricaurte, Luisa Fernanda; Gómez Madrid, Carolina; Robledo Mejía, Laura (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      El presente artículo resume el estudio que se realizó en las deportistas de rugby subacuático del club Ecomares de la liga antioqueña de la ciudad de Medellín del 2017, el cual se basó en observar el entrenamiento de las ...
    • Plan de estimulación sensomotriz para mejorar la velocidad de los jugadores de futsal, categoría sub 20, del equipo Itagüí fustal club. 

      Leon Pareja, Valentina; Mosquera Narvaez, Daniela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      El proyecto que se presenta parte de la necesidad de elevar las capacidades competitivas de los jugadores de Futsal categoría sub-20, del equipo Itagüí Fustal Club, toda vez que los mismos no han alcanzado todo su potencial ...
    • Prevalencia de la lesion en la articulacion de hombro en los deportistas entre 10 y 16 años de edad de la liga antioqueña de tenis, que hayan estado expuestos a entrenamiento sensorio motor y al entrenamiento convencional en el primer cuatrimestre de 2014 

      Bermudez Rendon, Andrea; Cortes Santana, Jessica; Cano Gonzalez, Daniela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      The high training sport performance, required a number of superior capabilities for a good motor action, being specific and perfected. When we talk about the motor action is directly of the function that the central nervous ...
    • Programa de psicomotricidad enfocado en potenciar las capacidades físicas para fomentar la práctica deportiva en paciente con discapacidad intelectual. 

      Castaño Calderón, Santiago (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      Objetivo general: Desarrollar un programa de psicomotricidad enfocado en potenciar las capacidades físicas para fomentar la práctica deportiva en paciente en situación de discapacidad intelectual. Introducción: La discapacidad ...
    • Protocolo de adaptación para deportistas que han cursado por un proceso quirúrgico de amputación y prótesis para reincorporarse nuevamente al deporte, en el instituto de deportes y recreación de Medellín 

      Gutiérrez Cañas, Jessica Thalía; Mena Vásquez, Sara Yarley (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Se hace una breve reseña del contenido del documento (cuántos capítulos tiene) y de qué se trata cada capítulo. En este trabajo se encuentra un protocolo donde se trabajarán las capacidades físicas, el gesto técnico ...
    • Relación de las capacidades físicas y las lesiones en los futbolistas de la primera C del Depor Futbol Club en el municipio de Jamundi en el periodo 2008-01 

      Gonzales Triviño, Yira Johana; Moncada Arcila, Sergio Alexis; Tirado Escobar, Luz Hitayosara (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      El futbol uno de los deportes mas populares forja el deseo de sobresalir llevando a los futbolistas ha crear un estilo competitivo de superación donde se crea mayor exigencia en el entrenamiento de las capacidades físicas, ...

      Envíos recientes

      • Beneficios de los ejercicios hipopresivos en el entrenamiento del rugby subacuático en las deportistas del club Ecomares de la liga antioqueña de actividad subacuática de la ciudad de Medellín durante el segundo trimestre del 2017

        ...

        Agudelo Ricaurte, Luisa Fernanda | 2017

        El presente artículo resume el estudio que se realizó en las deportistas de rugby subacuático del club Ecomares de la liga antioqueña de la ciudad de Medellín del 2017, el cual se basó en observar el entrenamiento de las deportistas con el objetivo de identificar que técnicas hipopresivas estas utilizaban para aumentar su rendimiento durante el juego. Se encontraron falencias en cuanto a la planificación y desarrollo de dichas técnicas, ya que el entrenador implementaba ejercicios para aumentar la capacidad pulmonar solo cuando las deportistas iban a entrar a competencia.

        LEER

      • Plan de estimulación sensomotriz para mejorar la velocidad de los jugadores de futsal, categoría sub 20, del equipo Itagüí fustal club.

        ...

        Leon Pareja, Valentina | 2018

        El proyecto que se presenta parte de la necesidad de elevar las capacidades competitivas de los jugadores de Futsal categoría sub-20, del equipo Itagüí Fustal Club, toda vez que los mismos no han alcanzado todo su potencial de desarrollo sensomotriz, por lo cual se decide poner el acento en el mejoramiento de su velocidad.

        LEER

      • Prevalencia de la lesion en la articulacion de hombro en los deportistas entre 10 y 16 años de edad de la liga antioqueña de tenis, que hayan estado expuestos a entrenamiento sensorio motor y al entrenamiento convencional en el primer cuatrimestre de 2014

        ...

        Bermudez Rendon, Andrea | 2014

        The high training sport performance, required a number of superior capabilities for a good motor action, being specific and perfected. When we talk about the motor action is directly of the function that the central nervous system has right there and all the medullary tract and areas for the transfer of the information coming from periphery to the brain to processing, the responsible area for the motor action is the four area localized in the cerebral cortex next to the brain frontal lobe, just right there arises the pyramidal tract, which one in other words, is the responsible to put order the muscle function. Within the multiple branches which enclose the central nervous-system, the sensory-motor system, who works directly whit all the components inside the brain; this one consist of receptors sensory, neural tracts at the spinal and cortical level, muscles, joints, joint capsule, ligaments and tendons. Is important to know, that this system works directly whit the neuromuscular system, because one is in charge of the sensation integration activities from the periphery, and the other one works at the information level that the brain receives, decodes it and converts in actions, translated into specific motor acts; when it is in the presence of a lesion, just as there is an alteration at the level of mechanoreceptors, which are responsible for sending afferent information which is what protects the joint; if there is a disruption in this chain, the whole system will be altered, which is why the importance of knowing how to train and how important it is for an athlete. When we talk about sports, where the motor acts have to be at their highest perfection, these systems become determinants, both to improve physical abilities such as strength, coordination, strength endurance, speed, among others; as for injury prevention, as in the training of both systems the target is to strengthen ligament and tendon level, getting better the joint stability and proprioception. The development of sensory integration included within the training tennis athletes high performance, as it is a sport that requires a lot of both intramuscular and intermuscular control, which plays a decisive role action perfect the neuromuscular system and sensory-motor system about actions that require the athlete to his sport motor act and gesture; in this sport rapidly adapting to do the joints, joint capsules, muscles and tendons is high intensity, is for thanks to the different changes directions and repetitive movements that are generated can be a factor decisive for the presence of lesions if there isn´t a good training of sensory-motor system and neuromuscular-system as a preventative factor. The applicability and lack of knowledge on many occasions regarding the sensory-motor system as a fundamental and strategic element to improve the physical capabilities of high performance athletes in their training and development of their sport, becomes the main factor at time of significant musculoskeletal injuries. In the right operation of the motor activities of the central nervous system requires capturing information through a process called neuro sensorial, in this system as the somatosensory, vestibular and visual system are integrated, each determining a good encoding of information one gets the periphery; but when talking about the physical abilities of athletes and how this system influences the improvement of the same, the somatosensory system plays the most important role. Among the determining factors for the injury presence is made a study from intrinsic and extrinsic factors , where the first is the neuromuscular and sensorimotor, these being fully modifiable for prevention; within extrinsic factor there are anatomic alterations or medical history that this athlete has. This monograph in focused to a study of the training of the athlete develops, in physical part, development of their sporting gesture as include sensory integration training for their sport; just as an analysis of the anatomical changes that can be made the athlete which makes it prone to developing certain diseases is done.

        LEER

      • Programa de psicomotricidad enfocado en potenciar las capacidades físicas para fomentar la práctica deportiva en paciente con discapacidad intelectual.

        ...

        Castaño Calderón, Santiago | 2019

        Objetivo general: Desarrollar un programa de psicomotricidad enfocado en potenciar las capacidades físicas para fomentar la práctica deportiva en paciente en situación de discapacidad intelectual. Introducción: La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa tal y como se ha manifestado en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. En la investigación se evaluó las capacidades físicas básicas, las cuales son cualidades, factores, potencialidades o recursos orgánicos corporales que tiene el individuo, también son predisposiciones innatas las cuales son susceptibles de mejoría para un individuo sano y que permiten todo tipo de movimientos, por lo tanto es una sumatoria de capacidades y constituye el soporte de todo entrenamiento deportivo (Marquez, Celis, 2017). Metodología: Se aplicaron varios métodos evaluativos como el test de montañismo de escalón de 3 minutos, el test de flexibilidad del tronco y de las extremidades superiores, donde se evaluaron las capacidades físicas como la aeróbica y flexibilidad, también se le aplico la evaluación fisioterapéutica funcional para evaluar el estado general del joven en situación de discapacidad intelectual moderada. Por último se le aplico un programa de psicomotricidad para potenciar las capacidades físicas del joven a través de la natación, y se tuvo en cuenta la intensidad de trabajo, durante la realización de este. Resultados: Durante la realización de la investigación se pudo evidenciar que los resultados de la evaluación fisioterapéutica funcional y el test no fueron satisfactorios, ya que se encontraban por debajo del promedio, por lo cual se aplicó el programa de psicomotricidad. En el transcurso del programa, el cual transcurrió durante 2 semanas donde se pudo evidenciar avances en la potenciación de las capacidades físicas que se evaluaron. Conclusiones: La aplicación de un programa de psicomotricidad para un joven en situación de discapacidad es una forma eficaz de mejorar las capacidades físicas y la adquisición de habilidades para la vida del individuo a través de un deporte recreativo y sobre todo la natación que es el medio más recomendado por los terapeutas.

        LEER

      • Protocolo de adaptación para deportistas que han cursado por un proceso quirúrgico de amputación y prótesis para reincorporarse nuevamente al deporte, en el instituto de deportes y recreación de Medellín

        ...

        Gutiérrez Cañas, Jessica Thalía | 2018

        Se hace una breve reseña del contenido del documento (cuántos capítulos tiene) y de qué se trata cada capítulo. En este trabajo se encuentra un protocolo donde se trabajarán las capacidades físicas, el gesto técnico deportivo, la propiocepción, el control motor, la reeducación de la marcha, entre otros. Dirigido para los profesionales del deporte que han sido amputados para luego ser reincorporados a su vida cotidiana como deportista.

        LEER

      • Relación de las capacidades físicas y las lesiones en los futbolistas de la primera C del Depor Futbol Club en el municipio de Jamundi en el periodo 2008-01

        ...

        Gonzales Triviño, Yira Johana | 2008

        El futbol uno de los deportes mas populares forja el deseo de sobresalir llevando a los futbolistas ha crear un estilo competitivo de superación donde se crea mayor exigencia en el entrenamiento de las capacidades físicas, el estado deficiente de estas, favorece el deterioro fisiológico innato de los jugadores, su capacidad física y deportiva, permitiendo que las lesiones deportivas se presenten con mayor frecuencia e intensidad; nace de ahí la necesidad de investigar sobre el estado individual de las capacidades físicas de los futbolistas y la relación con el tipo, frecuencia e intensidad de las lesiones deportivas. El estudio inicia con una entrevista a 22 jugadores, se realiza selección de 18 jugadores, que presentaron lesiones deportivas, luego se realiza evaluación de las capacidades físicas; los resultados encontrados en el proceso de evaluación, determinaron que el estado de las capacidades físicas de mayor relevancia para que se presenten lesiones deportivas son: resistencia, flexibilidad, coordinación, potencia y agilidad.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo