• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "CORE"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Asociación entre las alteraciones propioceptivas y el entrenamiento de voleibol en jugadores entre los 18 y 25 años de edad de la universidad San Buenaventura de la ciudad de Medellín en el segundo semestre de 2015. 

      Delgado Gómez, Juliana; Velásquez Roldán, Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
      El contenido del trabajo se estructura bajo la normatividad del centro de investigaciones. Dentro de su estructuración se cuenta con una descripción general, y los respectivos marcos que soportan la concepción teórica, ...
    • Diseño de un protocolo fisioterapéutico para el tratamiento del dolor lumbar crónico con la técnica de para pacientes no deportistas entre 25-45 años de edad, pertenecientes a la IPS fundación universitaria María Cano durante el segundo semestre de 2011 

      Tez Andrade, Rosa Irene; Buendia Yanez, Karen Daneyda; Zapata Taborda, Cristian Guillermo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      Es una recopilación de información sobre los antecedentes de la aplicación de la técnica de Core en procesos patológicos de lumbalgia crónica y el beneficio que esta genera para la rehabilitación de dicha patología. Nace ...
    • Efectividad de la técnica pilates en el fortalecimiento musculo esquelético de tronco y cadera en la categoría juvenil de porristas entre los 13 y 16 años de edad del Colegio Eucarístico de la Milagrosa durante el I y II semestre del año 2012 

      Giraldo Giraldo, Erika Vanesa; Montoya Leal, Julieth Vanessa (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
      Mostrar los beneficios que trae el aplicar la técnica Pilates en las porristas del colegio Eucarístico de la Milagrosa; desde la ejecución de ejercicios con el fin de obtener mejores resultados en el rendimiento deportivo, ...
    • Implementación de la técnica de estabilización funcional lumbo-pélvica como método de promoción y prevención de la lumbalgia mecánica en deportistas de voleibol de la FUMC 

      Moreno López, Alejandra; Medina Lozano, Monica Cristina; Jiménez Saldarriaga, Mariana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Este estudio está relacionado con la implementación de la técnica de estabilización funcional lumbo-pélvica en el equipo de Voleibol de la FUMC, como método de promoción de una práctica deportiva saludable, prevención los ...

      Envíos recientes

      • Asociación entre las alteraciones propioceptivas y el entrenamiento de voleibol en jugadores entre los 18 y 25 años de edad de la universidad San Buenaventura de la ciudad de Medellín en el segundo semestre de 2015.

        ...

        Delgado Gómez, Juliana | 2015

        El contenido del trabajo se estructura bajo la normatividad del centro de investigaciones. Dentro de su estructuración se cuenta con una descripción general, y los respectivos marcos que soportan la concepción teórica, como el marco teórico, conceptual, contextual, histórico, y legal. Permitiendo la formación de la operacionalización de variables a despejar dentro del planteamiento, que permitan dar respuesta a los objetivos planteados.

        LEER

      • Diseño de un protocolo fisioterapéutico para el tratamiento del dolor lumbar crónico con la técnica de para pacientes no deportistas entre 25-45 años de edad, pertenecientes a la IPS fundación universitaria María Cano durante el segundo semestre de 2011

        ...

        Tez Andrade, Rosa Irene | 2011

        Es una recopilación de información sobre los antecedentes de la aplicación de la técnica de Core en procesos patológicos de lumbalgia crónica y el beneficio que esta genera para la rehabilitación de dicha patología. Nace de la necesidad de brindar al ser humano y a los pacientes que visitan la IPS de la Fundación Universitaria María Cano una alternativa de tratamiento diferente al uso de fármacos que le permita mejorar su calidad de vida y contrarrestar los síntomas de una patología tan incapacitante como lo puede llegar hacer la lumbalgia crónica, además de ofrecerle una alternativa a los pacientes para que los síntomas propios de esta no imposibiliten sus actividades y el desarrollo de su vida cotidiana. Para llevar a cabo esta investigación se contó con fuentes de información de libros e internet.

        LEER

      • Efectividad de la técnica pilates en el fortalecimiento musculo esquelético de tronco y cadera en la categoría juvenil de porristas entre los 13 y 16 años de edad del Colegio Eucarístico de la Milagrosa durante el I y II semestre del año 2012

        ...

        Giraldo Giraldo, Erika Vanesa | 2012

        Mostrar los beneficios que trae el aplicar la técnica Pilates en las porristas del colegio Eucarístico de la Milagrosa; desde la ejecución de ejercicios con el fin de obtener mejores resultados en el rendimiento deportivo, mejorando así el estado físico y las capacidades físicas como la fuerza, coordinación, y flexibilidad de cada una de las integrantes. Con un diseño cuasi-experimental, este trabajo brindará información acerca de fortalecimiento de tronco y cadera, y al mismo tiempo se hará un protocolo de ejercicios por medio de la técnica Pilates para mejorar el rendimiento deportivo en una población experimental que practica porrismo. Es una investigación descriptiva, que pretende identificar la efectividad de la técnica Pilates, en el fortalecimiento de tronco y cadera, con un enfoque cualitativo y cuantitativo, dando información acerca de la misma. La técnica Pilates aplicada a las jóvenes entre 13 y 16 años de edad que practican porrismo en el colegio Eucarístico, favoreció a la disminución de la debilidad en los músculos de tronco y cadera lo que nos muestra que con una buena disciplina y un buen desempeño de los ejercicios, les traerá a estas jóvenes una mejora significativa en el fortalecimiento muscular.

        LEER

      • Implementación de la técnica de estabilización funcional lumbo-pélvica como método de promoción y prevención de la lumbalgia mecánica en deportistas de voleibol de la FUMC

        ...

        Moreno López, Alejandra | 2014

        Este estudio está relacionado con la implementación de la técnica de estabilización funcional lumbo-pélvica en el equipo de Voleibol de la FUMC, como método de promoción de una práctica deportiva saludable, prevención los dolores de espalda baja que afecten a los jugadores y además servirá como una estrategia que mitigue la prevalencia de futuras patologías que estén relacionadas con el dolor de la columna lumbar y que puedan ser desencadenadas por la ejecución de la práctica deportiva. Es decir, al gesto deportivo en sí. Para la aplicación de la técnica de estabilización funcional se requirió “analizar que demandas de estabilización imponer para generar adaptaciones que sean transferibles al gesto deportivo, es decir que sean funcionales la demanda real de estabilización que este sujeto va a estar expuesto en su práctica deportiva” La aplicación de la técnica de estabilización funcional lumbo-pélvica implicara un beneficio en aspectos como la conciencia pélvica, la potenciación de la musculatura CORE, la ventilación como un factor que permite una adecuada respiración y un menor gasto energético, una aplicación más provechosa de los ejercicios para la preparación física general y las adaptaciones fisiológicas idóneas para la realización del gesto deportivo con bajos índices de lesión a nivel lumbar.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo