• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Burnout"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Afectación existente por presencia del síndrome de Burnout, en el personal administrativo de la Organización Vihonco, caso Medellín, 2013 

      Cárdenas Álvarez, Sandra Patricia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
    • Factores de riesgo psicosocial intralaboral en la empresa SAC Sistemas de Aire Comprimido LTDA. Del municipio de Bello, Antioquia. 

      Atehortua Ortiz, Stefania; Maya Giraldo, Sandra Milena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
    • Identificación de factores de riesgo psicosociales que en el Centro de Atención Neurológica Integral (CANI) potencian la aparición de síndrome de burnout en sus empleados 

      Trujillo Luna, Alexandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      Dadas las exigencias laborales y profesionales que el Centro de Atención Neurológica Integral (en sus siglas, CANI) requiere cotidianamente de sus empleados, y por supuesto por la creciente demanda de usuarios del Centro, ...
    • La prevención del burnout en los call centers: revisión bibliográfica 

      Chavarriaga Tapias, Daniel (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      El burnout se caracteriza por presentar una triada de síntomas que incluyen: agotamiento emocional, despersonalización y la baja realización personal. Estos síntomas se expresan en manifestaciones de orden físico, psicológico ...
    • Programa de vigilancia epidemiológica del riesgo psicosocial, en los trabajadores de la Cooperativa de Transportadores de Volquetereos de Colombia “Coovolqueteros”en la ciudad de Medellín, 2012 

      Cabrera Ríos, Lina Johana; Manco Muñoz, Sandra Catalina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2012)
    • Relación entre el bienestar psicológico y el síndrome del quemado laboral (burnout) en el personal docente de la orden religiosa de las escuelas pías del Colegio Calasanz de la ciudad de Medellín 

      Londoño Agudelo, Ana Paulina; Pérez Duque, Luisa Fernanda; Gómez Rueda, Santiago Alexander (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      La presente investigación, más allá de realizar un rastreo documental inicial sobre el tema del Burnout o síndrome del quemado laboral, apunta al análisis de la relación entre el bienestar psicológico y el síndrome del ...

      Envíos recientes

      • Afectación existente por presencia del síndrome de Burnout, en el personal administrativo de la Organización Vihonco, caso Medellín, 2013

        ...

        Cárdenas Álvarez, Sandra Patricia | 2013

        LEER

      • Factores de riesgo psicosocial intralaboral en la empresa SAC Sistemas de Aire Comprimido LTDA. Del municipio de Bello, Antioquia.

        ...

        Atehortua Ortiz, Stefania | 2012

        LEER

      • Identificación de factores de riesgo psicosociales que en el Centro de Atención Neurológica Integral (CANI) potencian la aparición de síndrome de burnout en sus empleados

        ...

        Trujillo Luna, Alexandra | 2018

        Dadas las exigencias laborales y profesionales que el Centro de Atención Neurológica Integral (en sus siglas, CANI) requiere cotidianamente de sus empleados, y por supuesto por la creciente demanda de usuarios del Centro, con sus diferentes patologías, a saber, autismo, síndrome de Down, asperger, entre otras que afectan lo motriz, lo cognitivo y lo social, y en aras de sus funciones como fisioterapeutas, psicólogos, asistentes médicos, auxiliares de enfermería, personal administrativo, etc., se ha empezado a percibir que se están presentando altos niveles de rotación de personal, sobrecarga laboral, ausentismo, desmotivación e incapacitaciones frecuentes, situación que bajo el análisis podrían estar dando cuenta de que se están dando niveles de posible síndrome de burnout o síndrome del desgaste ocupacional, en tanto los reemplazos deben cumplirse, el número de pacientes atenderse y la calidad de la atención igualmente garantizarse, es decir, los estándares de calidad no pueden disminuirse.

        LEER

      • La prevención del burnout en los call centers: revisión bibliográfica

        ...

        Chavarriaga Tapias, Daniel | 2018

        El burnout se caracteriza por presentar una triada de síntomas que incluyen: agotamiento emocional, despersonalización y la baja realización personal. Estos síntomas se expresan en manifestaciones de orden físico, psicológico y social (Ochoa, M, 2017, p. 5). Dentro de este último, se encuentran factores relacionados con la actividad laboral y las consecuencias derivadas que afectan a los trabajadores de forma negativa. Este estudio se propuso describir la evidencia científica disponible acerca de la prevención del síndrome de burnout en los call center, se realizó una revisión de un total de 30 estudios sobre el burnout y su prevención; la búsqueda se realizó en bases de datos bibliográficos y buscadores como Redalyc, Scielo, Dialnet, Teseo y Google Académico; así mismo, algunos artículos de revistas hallados en la biblioteca de la Universidad de Antioquia, sede Medellín. El énfasis en los trabajadores de call center se hace necesario debido a que están inmersos en un sistema de vigilancia y control que les demanda, desde lo psicológico, a exponerse a enfermedades por las exigencias y mediciones a las que se someten diariamente en sus labores y pueden incidir en la aparición del síndrome de burnout debido al poco control que tienen respecto a las demandas de su trabajo y por el poco conocimiento que tienen sobre el burnout. De esta manera, la prevención del síndrome de burnout se plantea como un eje fundamental para poder mejorar la salud de los trabajadores y mejorar la gestión y productividad de las empresas de call center.

        LEER

      • Programa de vigilancia epidemiológica del riesgo psicosocial, en los trabajadores de la Cooperativa de Transportadores de Volquetereos de Colombia “Coovolqueteros”en la ciudad de Medellín, 2012

        ...

        Cabrera Ríos, Lina Johana | 2012

        LEER

      • Relación entre el bienestar psicológico y el síndrome del quemado laboral (burnout) en el personal docente de la orden religiosa de las escuelas pías del Colegio Calasanz de la ciudad de Medellín

        ...

        Londoño Agudelo, Ana Paulina | 2016

        La presente investigación, más allá de realizar un rastreo documental inicial sobre el tema del Burnout o síndrome del quemado laboral, apunta al análisis de la relación entre el bienestar psicológico y el síndrome del quemado laboral (burnout) en el personal docente de la Orden Religiosa de las Escuelas Pías del Colegio Calazans de la ciudad de Medellín, para lo cual se pretende hacer uso del Cuestionario de Maslach Burnout Inventory Modificado (MBI-M) para indagar por tres aspectos del síndrome como son el cansancio emocional, la despersonalización y la realización personal.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo