• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Biological risk"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Enfermedades de origen laboral derivadas de riesgo biológico y biomecánico en los trabajadores de servicio funerario del del cementerio central católico la ciudad de Buenaventura. 

      Diaz Bedoya, Lesly Johana; Zuluaga Álzate, Leidy Johana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2018)
      El presente estudio se basó en determinar las enfermedades de origen laboral, derivadas del riesgo biomecánico y biológico en trabajadores de servicios fúnebres del Cementerio Central Católico de la ciudad de Buenaventura ...
    • Peligros y riesgos laborales en los salones de belleza de dos barrios de la ciudad de Neiva (Huila) 

      Campo Montoya, Jessica Marcela; Charry Tovar, María Angélica; García Castañeda, Angélica Mercedes (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2018)
      Objetivo: Identificar los peligros y realizar la valoración de los riesgos laborales, a los que están expuestos los trabajadores que prestan los servicios en los salones de belleza, en la ciudad de Neiva (Huila). Metodología ...
    • Protocolo de bioseguridad para la realización de procedimientos en los centros de belleza 

      Mora Cabrera, Gloria Isabel; Muñoz Collazos, Julieth Samara; Tribiño Gordo, Koralia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeiva, 2010)
      La presente investigación se realizo en la ciudad de Neiva la cual cuenta con 844.152 habitantes y se encuentra dividido en 10 comunas1 ; en este departamento hay aproximadamente unos 100 Centros de belleza en los cuales ...

      Envíos recientes

      • Enfermedades de origen laboral derivadas de riesgo biológico y biomecánico en los trabajadores de servicio funerario del del cementerio central católico la ciudad de Buenaventura.

        ...

        Diaz Bedoya, Lesly Johana | 2018

        El presente estudio se basó en determinar las enfermedades de origen laboral, derivadas del riesgo biomecánico y biológico en trabajadores de servicios fúnebres del Cementerio Central Católico de la ciudad de Buenaventura – Valle del Cauca, a través de la elaboración de una matriz de peligros diligenciada por los datos obtenidos a través de la observación de 23 trabajadores divididos entre hombres y mujeres de las áreas operativas y administrativas de la organización. Se determinó, que las enfermedades de origen laboral más prevalentes por riesgo biológico son de tipo infecciosas y contagios, mientras las que incluyen al riesgo biomecánico son de tipo osteomuscular.

        LEER

      • Peligros y riesgos laborales en los salones de belleza de dos barrios de la ciudad de Neiva (Huila)

        ...

        Campo Montoya, Jessica Marcela | 2018

        Objetivo: Identificar los peligros y realizar la valoración de los riesgos laborales, a los que están expuestos los trabajadores que prestan los servicios en los salones de belleza, en la ciudad de Neiva (Huila). Metodología y Materiales: Se realizó un estudio de tipo exploratorio y descriptivo en el cual se aplicó la Guía Técnica GTC-45, Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos y una Lista de Chequeo en Bioseguridad, para lo cual se seleccionó una muestra aleatoria de 5 salones de belleza, con una población de 16 personas de las cuales 10 son de sexo femenino y 6 masculino; con un rango de edad entre 24 y 45 años. Resultados: Con el análisis de la Matriz de riesgo se encontró una significativa incidencia en el riesgo biológico (Situación crítica) por contagio de enfermedades infecciosas, en cuanto a la lista de chequeo se encontró que el 20% (1) de los salones de belleza cumplen con las normas de bioseguridad y un 80% (4) no cumplen ni practican las normas establecidas en bioseguridad, que el 100% de los salones de belleza disponen de un extintor y botiquín de primeros auxilios, señalización en sus áreas de procedimientos y zona de evacuación. Conclusiones: Los trabajadores poseen un desconocimiento de las normas de bioseguridad y en su mayoría no se encuentran afiliados a una ARL. Se logró identificar los peligros, tales como riesgos biomecánicos: movimientos repetitivos, posturas prolongadas; riesgos de seguridad (locativos): suelos resbaladizos, cables sueltos; riesgos mecánicos: manipulación de elementos cortopunzantes; riesgos biológicos: manipulación de partes con heridas, alergias; riesgos psicosociales: extensas horas de trabajo, generando a nivel musculo esquelético, fatiga, estrés y cansancio. De acuerdo a lo encontrado se recomienda la creación de un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.

        LEER

      • Protocolo de bioseguridad para la realización de procedimientos en los centros de belleza

        ...

        Mora Cabrera, Gloria Isabel | 2010

        La presente investigación se realizo en la ciudad de Neiva la cual cuenta con 844.152 habitantes y se encuentra dividido en 10 comunas1 ; en este departamento hay aproximadamente unos 100 Centros de belleza en los cuales adelantan procedimientos y se prestan servicios que por su fin sirven para levantar el autoestima de las personas, en vista de esta situación, ha surgido la idea de generar un proyecto que hable de la importancia de que los procedimientos que se llevan a cabo al interior de los centros de belleza estén de acuerdo a las normas de bioseguridad, protegiendo así la integridad de la población y de los mismos trabajadores de los mismos. Para este estudio se contó con una población 30 centros de belleza ubicados en la carrera sexta. A los 30 usuarios se les aplicó una encuesta, la cual sirvió para concluir que la mayoría de los centros no utiliza las normas de bio-seguridad.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo