• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Audiología"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Estado del arte del tamizaje auditivo neonatal en Colombia 

      Jiménez Somoyar, Luz Estela; Robledo Toro, Gloria Catalina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)
      Los tamizajes auditivos neonatales representan vital importancia en la detección temprana de las dificultades auditivas. Se realiza un estado del arte del tamizaje auditivo neonatal en Colombia para permitir el desarrollo ...
    • Estudio de pérdidas auditivas en empleados de la empresa de confecciones Ebenezer expuestos a ruido en diversas áreas dentro de sus escenarios laborales. 

      Roldán Arboleda, Brahian Daniel; Pérez Gómez, Leidy Liliana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2018)
      El siguiente trabajo se realizó con el interés de identificar las características audiológicas de cada empleado, en este caso de la empresa de confecciones Ebenezer, de acuerdo al proceso experimental se evidencia que no ...

      Envíos recientes

      • Estado del arte del tamizaje auditivo neonatal en Colombia

        ...

        Jiménez Somoyar, Luz Estela | 2006

        Los tamizajes auditivos neonatales representan vital importancia en la detección temprana de las dificultades auditivas. Se realiza un estado del arte del tamizaje auditivo neonatal en Colombia para permitir el desarrollo de futuras investigaciones en el campo y sustentar así la creación de programas de este tipo en el país. Se logra una búsqueda de 3517 artículos, de los cuales se escogieron 319 títulos posibles como relevantes al tema investigado; luego de la revisión y lectura de resúmenes se seleccionaron un total de 21 artículos que cumplen con los criterios de estudio; además se obtuvo un grupo de 22 artículos de soporte teórico, que apoyan el tema tanto desde la parte histórica como la realidad en el mundo acerca del tema en cuestión. Los resultados confirman que la falta de investigaciones repercute en la ausencia de programas de evaluación auditiva neonatal en las unidades de atención médica materno-infantiles del país.

        LEER

      • Estudio de pérdidas auditivas en empleados de la empresa de confecciones Ebenezer expuestos a ruido en diversas áreas dentro de sus escenarios laborales.

        ...

        Roldán Arboleda, Brahian Daniel | 2018

        El siguiente trabajo se realizó con el interés de identificar las características audiológicas de cada empleado, en este caso de la empresa de confecciones Ebenezer, de acuerdo al proceso experimental se evidencia que no se han realizado programas de monitoreo y seguimientos periódicos que eviten riesgos en la salud auditiva. De acuerdo a los hallazgos obtenidos en el estudio surge la necesidad de concientizar al personal tanto administrativo como operativo sobre la necesidad de establecer pautas que permitan disminuir riesgos de presentar posibles alteraciones auditivas. Otra de las razones relevantes que impulsó a realizar el estudio fue observar que las personas o empleados que desarrollan actividades en el ámbito de las confecciones se encuentran en un estado de vulnerabilidad ya que en algunas ocasiones no cuentan con un contrato de vinculación que incluya prestaciones sociales o A.R.L (Administradora de Riesgos profesionales), por ende no existen organizaciones encargadas de realizar dicho seguimiento.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo