• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Artrosis"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de la técnica de williams vs. Estabilización segmental en la rehabilitación del adulto mayor con lumbalgia crónica producto de una osteoartrosis en la subsecretaría de Itagüí. 

      Monsalve Restrepo, Liliana; Poveda, Aura Yaneth; Restrepo Rojas, Diana Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2006)
      An investigation was made in the twelve people with chronic lumbalgia in the Subsecretaria de Itagüí, for analyze the effectivity of the technique Williams vs. Segmental Stabilization, doing this exercise during nine ...
    • Efectividad de la técnica Williams, en los pacientes que presentan dolor lumbar por artrosis de cadera en el CBA (Centro de Bienestar del Anciano) El Rosario de La Estrella (Antioquia), durante el segundo semestre de 2009 

      Calderón Duque, Ana Paulina; Cuesta Arriaga, Keyla Marllelys; Dau Corpus, Nashla (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2009)
      La columna vertebral es una estructura compleja, articulada y resistente, que tiene diversas funciones dentro de las cuales, cabe resaltar que sirve de soporte estático y dinámico, protege la médula espinal y simultáneamente ...
    • Portafolio de servicios en fisioterapia para el hospital local “san juan de dios” del municipio de Sonsón 

      García Vandeventer, Evelin Carol; Jiménez Beleño, Heli Alexander (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2005)
    • Utilidad de la magnetoterapia para el alivio del dolor en pacientes con artrosis cervical 

      Álzate Arbeláez, Ana Cristina; Feria Holguín, José Ricardo; Valdés Rodríguez, Laura Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      La Magnetoterapia es una forma de fisioterapia que utiliza la energía electromagnética y es un tratamiento eficaz, seguro y no invasivo. Los campos magnéticos interactúan con las células favoreciendo la recuperación de las ...

      Envíos recientes

      • Análisis de la técnica de williams vs. Estabilización segmental en la rehabilitación del adulto mayor con lumbalgia crónica producto de una osteoartrosis en la subsecretaría de Itagüí.

        ...

        Monsalve Restrepo, Liliana | 2006

        An investigation was made in the twelve people with chronic lumbalgia in the Subsecretaria de Itagüí, for analyze the effectivity of the technique Williams vs. Segmental Stabilization, doing this exercise during nine sessions of physiotherapy each sessions is about forty-five minutes, for do this the patients are divided in two group of six people and the evolutions with regard to the pain were registered daily. Between the mainly results was obtained that a seventy-three percent of the patients who did the exercise of Segmental Stabilization had a notorious improvement compared with a 33 percent of the patients who this the Williams.

        LEER

      • Efectividad de la técnica Williams, en los pacientes que presentan dolor lumbar por artrosis de cadera en el CBA (Centro de Bienestar del Anciano) El Rosario de La Estrella (Antioquia), durante el segundo semestre de 2009

        ...

        Calderón Duque, Ana Paulina | 2009

        La columna vertebral es una estructura compleja, articulada y resistente, que tiene diversas funciones dentro de las cuales, cabe resaltar que sirve de soporte estático y dinámico, protege la médula espinal y simultáneamente le permite al ser humano desplazarse en la posición bípeda sin que este pierda el equilibrio. Se aplicó la técnica de Williams, para determinar la efectividad de esta, en el dolor lumbar por artrosis de cadera, en 12 usuarios del CBA (Centro de Bienestar del Anciano) el Rosario del Municipio de la Estrella- Antioquia. Realizando un seguimiento y teniendo en cuenta condiciones iníciales, al igual que las finales. El tipo de estudio es descriptivo, método deductivo, con un enfoque cuali-cuantitativo, y de diseño experimental, orientado a la aplicación de la técnica de Williams en usuarios del CBA el Rosario de la Estrella, que padecen dolor lumbar por artrosis de cadera, durante el segundo semestre de 2009. Después de haber llevado a cabo el desarrollo de este proyecto, podemos decir, que los objetivos planteados se lograron en su totalidad, puesto que pudimos evidenciar que la técnica de Williams, es de gran ayuda para mejorar el dolor lumbar, secundario a la artrosis de cadera, se debe tener en cuenta en el tipo de población datos determinantes como la edad, patologías asociadas, contraindicaciones medicas, asistencia a las sesiones, y dedicación extra temporal. Hubo buena acogida de las actividades programadas por parte de los ancianos, y el personal de asistencia, una proyección en la aplicación de la técnica seria de mejores beneficios, pues por el tipo de población los resultados serian mayores a largo plazo.

        LEER

      • Portafolio de servicios en fisioterapia para el hospital local “san juan de dios” del municipio de Sonsón

        ...

        García Vandeventer, Evelin Carol | 2005

        LEER

      • Utilidad de la magnetoterapia para el alivio del dolor en pacientes con artrosis cervical

        ...

        Álzate Arbeláez, Ana Cristina | 2014

        La Magnetoterapia es una forma de fisioterapia que utiliza la energía electromagnética y es un tratamiento eficaz, seguro y no invasivo. Los campos magnéticos interactúan con las células favoreciendo la recuperación de las condiciones fisiológicas de equilibrio. Se indica en los casos en los que es necesario estimular la regeneración de los tejidos después de eventos lesivos de distinta naturaleza. Los campos electromagnéticos generados favorecen resultados seguros sin utilizar fármacos generando un efecto analgésico, vasodilatador, antiinflamatorio, relajante, regenerativo y un efecto directo sobre el tejido óseo. Por estas razones la Magnetoterapia se convierte cada vez más en una herramienta eficaz contra los tratamientos de dolor y regeneración ósea y un aliado en la medicina física. La medicina física y rehabilitación consta de un arsenal terapéutico amplio para tratar afecciones crónicas, utilizando esencialmente agentes físicos naturales y artificiales. El tratamiento casi siempre es conservador y puede utilizarse la aplicación local de las corrientes eléctricas y el campo magnético como medidas de fisioterapia. Teniendo en cuenta los efectos biológicos de la terapia con campo magnético regional, se investigó su utilidad en la cervicobraquialgia crónica, que representa una de las formas más frecuentes de incapacidad que acuden a nuestras consultas. Con este trabajo se busca identificar de qué manera puede ser vista la magnetoterapia desde la medicina alternativa en Colombia, en donde se puedan dar opciones a los pacientes que padecen de artrosis cervical y mejorar su calidad de vida y disminuyendo en una gran porcentaje el nivel de dolor causado por este trauma y presentar nuestra opinión sobre si es solución permanente al dolor o un efecto placebo.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo