• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Alteraciones osteomusculares"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-14 de 14

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Alteraciones biomecánicas y limitaciones funcionales en pacientes con mastectomía como tratamiento del cáncer de mama 

      Escobar Castro, Lina María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      El cáncer de mama es uno de los cánceres con alta prevalencia en todo el mundo y con mayor incidencia en mujeres, en estas mujeres la mastectomía es uno de los tratamientos comúnmente recomendados, a pesar de que pueden ...
    • Determinar las principales alteraciones osteomusculares de los trabajadores del área operativa en la universidad icesi de la ciudad de Santiago de Cali 

      Grueso, Sandra Liseth; Moreno Suarez, Marcela; Pereira Rivera, Hellen Stephany (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2007)
    • Diseño de un programa de espalda saludable para los coteros del área de productos terminados de Mayagüez S.A. 

      Arboleda Morales, Gustavo Adolfo; Pinzón Alzate, Natalia; Rivas Angulo, Juan Camilo (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2015)
      El ausentismo laboral debido al dolor lumbar, es una problemática a nivel mundial en el área de salud ocupacional, donde involucra a empresas grandes, medianas y pequeñas, los afectados por lo general es la población ...
    • Diseño del programa de vigilancia epidemiológica osteomuscular en una empresa que produce cajas de cartón corrugado 

      Garcia Giraldo, Nathalia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2014)
      La realización de este estudio surge inicialmente de una necesidad de conocer el estado actual de los trabajadores de una empresa que produce cajas de cartón corrugado, por medio de un programa de vigilancia epidemiológica ...
    • Guía de intervención fisioterapéutica para trabajadores que presentan lumbalgia 

      Osorio Quintero, Julio Cesar (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      Se hace un análisis de la lumbalgia como una de las patologías más comunes referidas por los pacientes que visitan el área de fisioterapia hoy en día, teniendo en cuenta de que se vuelve más común cuando estadísticamente ...
    • Implementación de actividades en higiene y seguridad industrial en el colegio Colcy-Cencoy del municipio de Yumbo 

      Molina Vásquez, Martha Lucia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2011)
      El documento contiene componentes de tipo teóricos y conceptual en el cual se sustenta la forma como identificaran los factores de riesgo a los que se encuentran expuestos los trabajadores, la manera en que se lleva a cabo ...
    • El mal diseño del mobiliario, causa de trastornos musculo esqueléticos en la población escolar, una aproximación al estado del arte 

      Quesada Mosquera, Nazly Milena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2009)
      The purpose of this article is a review of the literature presents on the evil design of the furniture, reason of disorders muscle skeletal in the school population. Here one tries to identify the possible alterations ...
    • Prevalencia de alteraciones osteomusculares en miembros superiores asociado a riesgo ergonómico en un grupo de ingenieros de sistemas de la empresa Parquesoft en la ciudad de Santiago de Cali en el periodo 2013-2 

      Bueno Sánchez, Cristin Vanessa; Córdoba Cuenca, Diana Carolina; Fernández Paredes, Diana Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2013)
      Objetivo: Determinar la prevalencia de alteraciones osteomusculares en miembros superiores asociados a riesgo ergonómico que existe en un grupo de ingenieros de sistemas de la empresa parquesoft, en la ciudad de Santiago ...
    • Programa de manejo adecuado de cargas en los trabajadores de Imprenta Departamental de la Gobernación del Valle del Cauca 

      Mosquera, Virginia; Tafur, Janeth Giselle (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      El manejo manual de Cargas, trae riesgos y con ellos la posibilidad de que el trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo; La manipulación de cargas es responsable, en muchos casos, de la aparición de fatiga ...
    • Programa de prevención de alteraciones osteomusculares en el área de administración de la empresa trasportadora comercial Colombia (TCC) sede Santiago de Cali. 

      Osorio Imbachi, Diana Marcela; Prada Molano, Yasmín Viviana; Ramos Delgado, Annye (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2007)
      En este trabajo se da a conocer todos los conceptos de la Salud Ocupacional, con el objetivo de contribuir e implementar medidas de prevención para los diferentes riesgos ocupacionales que se pueden presentar en el ambiente ...
    • Programa de prevención de alteraciones osteomusculares en empresa manufacturera de aparatos ortopédicos, ortesis y prótesis en el municipio de Cali durante el periodo del 2011 

      Pizo Moreno, Angie Paola; Vergara Perlaza, Aura Cristina; Zuleta Vanegas, Diana Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2011)
      Es una investigación descriptiva de corte transversal cualitativo ya que el propósito de la investigación es conocer las condiciones de trabajo en las diferentes áreas de la empresa Maclo Ortopedicos Ltda; para plantear ...
    • Propuesta de prevención de cervicalgia en odontólogos en una institución odontológica del sur de Santiago de Cali en el año 2007 

      Arango Loaiza, Diana Marcela; Bravo Salazar, Diana Marcela; Caicedo Flórez, Vivian Vanessa (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2007)
      La cervicalgia es el dolor que proviene de problemas mecánicos de las articulaciones y músculos de las vértebras cervicales. En la siguiente propuesta se escogió al personal odontológico correspondiente a 12 profesionales ...
    • Propuesta dirigida a la empresa baterías mac para disminuir el ausentismo laboral por presencia de lumbalgia en los trabajadores durante el primer periodo del 2008 

      Gallego Recalde, María Fernanda; Yepes Jaramillo, Yuri Carine; Zamora Torres, Edward (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      Objetivo: Diseñar una propuesta dirigida hacia los trabajadores de la empresa BATERIAS MAC S.A. en el área de bodega nacional con el fin de disminuir el ausentismo laboral por la presencia de lumbalgia. Métodos: Es un ...
    • Trastornos osteomusculares en los trabajadores del área administrativa de la Liga Vallecaucana de Natación Cali-Valle 2011 

      Bolaños Almonacid, Samy (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2011)
      El principal objetivo de un programa de salud ocupacional en proveer de seguridad y atención a los empleados en el desempeño de su trabajo. Un programa de salud ocupacional debe contar con los elementos básicos para cumplir ...

      Envíos recientes

      • Alteraciones biomecánicas y limitaciones funcionales en pacientes con mastectomía como tratamiento del cáncer de mama

        ...

        Escobar Castro, Lina María | 2019

        El cáncer de mama es uno de los cánceres con alta prevalencia en todo el mundo y con mayor incidencia en mujeres, en estas mujeres la mastectomía es uno de los tratamientos comúnmente recomendados, a pesar de que pueden llevar varias comorbilidades. La mastectomía es conocida como un procedimiento quirúrgico agresivo, que puede generar diversas repercusiones. Después de realizarse la mastectomía para el cáncer de mama, son muchas las mujeres que experimentan deterioro en los movimientos del hombro que pueden afectar sustancialmente su función cotidiana y la calidad de vida. El objetivo principal de esta revisión de tema es describir las afectaciones que conlleva la intervención de la mastectomía a nivel osteomuscular, biomecánico y funcional en las pacientes con cáncer de mama.

        LEER

      • Determinar las principales alteraciones osteomusculares de los trabajadores del área operativa en la universidad icesi de la ciudad de Santiago de Cali

        ...

        Grueso, Sandra Liseth | 2007

        LEER

      • Diseño de un programa de espalda saludable para los coteros del área de productos terminados de Mayagüez S.A.

        ...

        Arboleda Morales, Gustavo Adolfo | 2015

        El ausentismo laboral debido al dolor lumbar, es una problemática a nivel mundial en el área de salud ocupacional, donde involucra a empresas grandes, medianas y pequeñas, los afectados por lo general es la población trabajadora afectando su desempeño laboral. Para ello decidimos realizar un trabajo donde se indagó al personal con factores de riesgo a padecer dolor lumbar. En este trabajo se identifican los factores de riesgo a los que están expuestos los coteros del área de productos terminados de Mayagüez S.A., con el objetivo de diseñar un programa preventivo para evitar ausentismo laboral debido a este síntoma. Después del previo conocimiento de los factores de riesgo que están expuestos los coteros, se realizó un análisis y se buscó diseñar un programa preventivo en la cual constaba en desarrollar charlas dirigidas a los trabajadores sobre los posibles riesgos en padecer dolor lumbar, implementar ejercicios de Core en las pausas.

        LEER

      • Diseño del programa de vigilancia epidemiológica osteomuscular en una empresa que produce cajas de cartón corrugado

        ...

        Garcia Giraldo, Nathalia | 2014

        La realización de este estudio surge inicialmente de una necesidad de conocer el estado actual de los trabajadores de una empresa que produce cajas de cartón corrugado, por medio de un programa de vigilancia epidemiológica con respecto a la carga física y la postura a la que está sometida la población trabajadora la cual se ve reflejada no solamente en el proceso productivo como tal, sino también en la presencia de alteraciones de índole osteomuscular, de esta manera se dará inicio a un programa de salud ocupacional con el fin de incidir directamente en la salud y rendimiento de cada trabajador. Teniendo en cuenta la importancia de la postura, para evitar o reducir las enfermedades.

        LEER

      • Guía de intervención fisioterapéutica para trabajadores que presentan lumbalgia

        ...

        Osorio Quintero, Julio Cesar | 2011

        Se hace un análisis de la lumbalgia como una de las patologías más comunes referidas por los pacientes que visitan el área de fisioterapia hoy en día, teniendo en cuenta de que se vuelve más común cuando estadísticamente se habla o se tratan las patologías clasificadas como laborales. En Colombia la legislación en salud ocupacional ha tomado fuerza en los últimos años y se ha fortalecido a través de organismo dedicados a la prestación de servicios relacionados. Aunque muchas empresas se han acogido al programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en pro de mantener la calidad de vida de sus trabajadores, en otras les hace falta tomar conciencia de los problemas no solo físicos a los que estarían sometiendo a cada uno de sus empleados, sino también a los grandes costos económicos que por ley deben cancelar a la hora de cualquier accidente por la falta de acato a las normas ocupacionales.

        LEER

      • Implementación de actividades en higiene y seguridad industrial en el colegio Colcy-Cencoy del municipio de Yumbo

        ...

        Molina Vásquez, Martha Lucia | 2011

        El documento contiene componentes de tipo teóricos y conceptual en el cual se sustenta la forma como identificaran los factores de riesgo a los que se encuentran expuestos los trabajadores, la manera en que se lleva a cabo el desarrollo de las actividades a través de la observación, pausas activas, encuestas, y profesiogramas para luego relacionarlos con la falta de higiene y seguridad industrial, lo cual permiten conocer las deficiencias que presentan los trabajadores, teniendo en cuenta que de esta manera se generan recomendaciones y cuidados para disminuir tales deficiencias.

        LEER

      • El mal diseño del mobiliario, causa de trastornos musculo esqueléticos en la población escolar, una aproximación al estado del arte

        ...

        Quesada Mosquera, Nazly Milena | 2009

        The purpose of this article is a review of the literature presents on the evil design of the furniture, reason of disorders muscle skeletal in the school population. Here one tries to identify the possible alterations muscle skeletal that can generate in the pupils caused by an evil design of the school furniture for such a motive followed some phases proposed by Consuelo Hoyos Botero to reach a goal of work. In the first phase of the state of the art, comprise the initial studies with reference to the topic at hand, and the thematic clusters. In the descriptive phase comprises the arduous task of locating the equipment and the sources from which it will draw all possible information after being selected, is the interpretation by thematic focus, which are defined in three categories: design ergonomic seated posture and musculoskeletal disorders, the 3 under furniture.

        LEER

      • Prevalencia de alteraciones osteomusculares en miembros superiores asociado a riesgo ergonómico en un grupo de ingenieros de sistemas de la empresa Parquesoft en la ciudad de Santiago de Cali en el periodo 2013-2

        ...

        Bueno Sánchez, Cristin Vanessa | 2013

        Objetivo: Determinar la prevalencia de alteraciones osteomusculares en miembros superiores asociados a riesgo ergonómico que existe en un grupo de ingenieros de sistemas de la empresa parquesoft, en la ciudad de Santiago de Cali en el periodo 2013 – 02 Métodos: Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, no experimental, para establecer la prevalencia de alteraciones osteomusculares en miembros superiores por medio de cuatro fases y un instrumento de evaluación realizado por las investigadoras, el cual se le aplico a los ingenieros de sistemas de una empresa de la ciudad de Cali en el periodo 2013- 02. Resultados: el total de la población de los ingenieros de sistemas refirió sintomatología dolorosa de tipo osteomuscular en miembro superior, del total de la población el 68% son hombres y tiene mayor prevalencia en alteraciones osteomusculares, se evidencio además que los ingenieros de sistemas encuestados han presentado incapacidad por sintomatología osteomuscular representando el 52% en los últimos 3 meses, y se encontró que la región corporal más afectada por dolor es la muñeca representando un 84% de la población total. Conclusiones: Se evidencio que el dolor musculo esquelético en miembros superiores estuvo presente en el 100% de los trabajadores encuestados, de este grupo refirió que el origen del dolor fue por movimientos repetitivos con un 73%, y por falta de pausas activas con un 14%. La intensidad de dolor que tuvo mayor prevalencia fue el moderado con un 81%, siendo los hombres quienes experimentan mayor porcentaje de dolor en un 68% de la población total.

        LEER

      • Programa de manejo adecuado de cargas en los trabajadores de Imprenta Departamental de la Gobernación del Valle del Cauca

        ...

        Mosquera, Virginia | 2008

        El manejo manual de Cargas, trae riesgos y con ellos la posibilidad de que el trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo; La manipulación de cargas es responsable, en muchos casos, de la aparición de fatiga física de los trabajadores, o bien, de lesiones que se pueden producir de forma inmediata, o por la acumulación de pequeños traumatismos. De ahí la importancia de un programa de adecuado manejo de cargas, con el fin de prevenir factores de riesgo por manipulación de cargas y posturas inadecuadas. De manera que se refleje disminución de Alteraciones Osteomusculares.

        LEER

      • Programa de prevención de alteraciones osteomusculares en el área de administración de la empresa trasportadora comercial Colombia (TCC) sede Santiago de Cali.

        ...

        Osorio Imbachi, Diana Marcela | 2007

        En este trabajo se da a conocer todos los conceptos de la Salud Ocupacional, con el objetivo de contribuir e implementar medidas de prevención para los diferentes riesgos ocupacionales que se pueden presentar en el ambiente laboral. Desde este punto de vista de los factores de riesgo laborales el principal riesgo que se encuentra, en el personal de administración esta relacionado con el riesgo ergonómico por la demanda física de las tareas a realizar como posturas inadecuadas, movimientos repetitivos, entre otros. La salud ocupacional tiene como finalidad promover y mantener él más alto nivel de bienestar físico, mental y social del trabajador en general; prevenir cualquier evento (factores de riesgo) que pueda alterar las condiciones laborales de los trabajadores. Este programa de prevención de alteraciones osteomusculares en los trabajadores de la empresa TCC sucursal Cali del área administrativa, están más propensos a presentar factores de riesgo de tipo ergonómico que se pueden presentar por cargas estáticas movimientos repetitivos, mal posicionamiento postural entre otros, lo que posibilita una alta exposición a la fatiga lo que ayuda a adquirir quizás problemas a nivel osteomuscular que afecta de forma directa su salud, trabajo y desempeño laboral. Con base a lo anterior la propuesta de prevención de alteraciones osteomusculares dirigida a este personal busca minimizar la posible aparición de problemas como tendinitis, lumbalgia, túnel del carpo, entre otras que generan altos costos incapacidades y ausentismo laboral. Por lo cual este programa pretenden implementar actividades de prevención para contribuir a la adquisición del auto cuidado, y por ende el sostenimiento del mismo y de esta manera beneficiar tanto a la empresa como a la población trabajadora.

        LEER

      • Programa de prevención de alteraciones osteomusculares en empresa manufacturera de aparatos ortopédicos, ortesis y prótesis en el municipio de Cali durante el periodo del 2011

        ...

        Pizo Moreno, Angie Paola | 2011

        Es una investigación descriptiva de corte transversal cualitativo ya que el propósito de la investigación es conocer las condiciones de trabajo en las diferentes áreas de la empresa Maclo Ortopedicos Ltda; para plantear estrategias que contribuyan con la prevención de alteraciones osteomusculares. A demás dicha investigación permite identificar la información sobre la presencia de los factores de riesgo y los daños a la salud que se adquieren simultáneamente durante una jornada laboral

        LEER

      • Propuesta de prevención de cervicalgia en odontólogos en una institución odontológica del sur de Santiago de Cali en el año 2007

        ...

        Arango Loaiza, Diana Marcela | 2007

        La cervicalgia es el dolor que proviene de problemas mecánicos de las articulaciones y músculos de las vértebras cervicales. En la siguiente propuesta se escogió al personal odontológico correspondiente a 12 profesionales que laboran en una Clínica odontológica del Sur de Santiago de Cali, donde se realizo una encuesta a los profesionales de odontología, donde dio como resultado que el personal de odontología es vulnerable a la aparición de síntomas relacionados con la actividad laboral y la aparición de cervicalgia, lo cual corresponde al 50% de la población, otra de las causas es la extensa jornada de trabajo mayor a 8 horas diarias que corresponde al 59%; y la posición prolongada en flexión de cabeza, cuello y tronco que corresponde al 67%. La propuesta planteada para implementar a largo plazo tiene como objetivo prevenir la aparición de alteraciones músculoesqueléticas como es la cervicalgia en odontólogos, por medio de evaluaciones funcionales y actividades de Prevención y promoción.

        LEER

      • Propuesta dirigida a la empresa baterías mac para disminuir el ausentismo laboral por presencia de lumbalgia en los trabajadores durante el primer periodo del 2008

        ...

        Gallego Recalde, María Fernanda | 2008

        Objetivo: Diseñar una propuesta dirigida hacia los trabajadores de la empresa BATERIAS MAC S.A. en el área de bodega nacional con el fin de disminuir el ausentismo laboral por la presencia de lumbalgia. Métodos: Es un método deductivo que parte de datos generales aceptados como valederos, para deducir por medio del razonamiento lógico y principios generales, para luego aplicarlo a casos individuales y comprobar así su validez en la empresa BATERIAS MAC S.A. en el área de bodega nacional. Revisión documental: en la revisión documental, encontramos que no todos los documentos representan, para nosotros, la misma importancia. Por ello, es común que aunque la mayoría de las revisiones se realizan en torno a un tópico, se llegue a tener una tendencia a favorecer ciertos documentos, sin que con ello la revisión deje de ser importante; finalmente el propósito de nuestra revisión juega un papel central que se hace desde la matriz de verificación de datos. Conclusiones: Según los resultados arrojados en las diferentes técnicas en la recolección de datos, el 80% de la población trabajadora de la empresa sufre alteraciones osteomusculares relacionados con signos y síntomas característicos de la lumbalgia lo cual es necesario la aplicación de un programa en prevención y promoción en pro de la salud del trabajador con el sin de disminuir el ausentismo laboral que ocasiona dicha patología.

        LEER

      • Trastornos osteomusculares en los trabajadores del área administrativa de la Liga Vallecaucana de Natación Cali-Valle 2011

        ...

        Bolaños Almonacid, Samy | 2011

        El principal objetivo de un programa de salud ocupacional en proveer de seguridad y atención a los empleados en el desempeño de su trabajo. Un programa de salud ocupacional debe contar con los elementos básicos para cumplir con estos objetivos establecidos en un proyecto, los cuales incluyen datos generales de prevención de alteraciones osteomusculares, la evaluación medica, Accidentes de trabajo entre otros problemas que pueden ocurrir durante sus jornadas laborales. La investigación de los accidentes que ocurran y un programa de entrenamiento y divulgación de las normas para evitarlos nos pude arrojar datos puntuales del porque se pueda lleva a un trabajador a un estrés laboral, movimientos repetitivos cargas físicas o de trabajo. La responsabilidad del éxito de un programa de salud ocupacional debe ser compartida por todos y cada uno de los niveles en las empresas (directivos, supervisores, producción, seguridad, etc.). Es una investigación descriptiva de corte transversal cualitativo ya que permitirá conocer las condiciones de los trabajadores de la liga valle caucana de natación en el área administrativa con el fin de plantear estrategias que sean de beneficio para prevenir ausentismos laborales debido a alteraciones osteomusculares.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo