• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Adolescente"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Habilidades de comprensión y producción textual de estudiantes de primero a tercero reintegrados a la vida civil en Medellín 

      Muñoz González, Carolina; Buitrago Carmona, Jessica Lorena; Paniagua Álvarez, Laura Ximena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      El presente artículo se realizó con el fin de hallar las habilidades de comprensión y producción textual de un grupo de estudiantes de los grados primero, segundo y tercero de primaria, de un centro especializado para ...
    • Relación del índice de flexibilidad con las variables antropométrica y de entrenamiento de los deportistas de la liga cauca de patinaje 

      Fajardo, Viviana Nathali; Casanova, Carlos Andrés; Gómez, Faber Estiven (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludPopayán, 2019)
      La Relación del índice de flexibilidad con las variables antropométrica y de entrenamiento de los deportistas de la liga cauca de patinaje se realizó un Estudio descriptivo transversal, participaron 76 deportistas de la ...
    • Relación entre la escolaridad y la no escolaridad en la presencia de conductas antisociales y delictivas en adolescentes entre los 14 y 18 años del municipio de Entrerríos 

      Agudelo Palacio, Susana Iraida; Laverde Bedoya, Daniela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      La idea de realizar este estudio, surgió en la realización del intercambio académico, debido a que a través del asesor de la presente monografía, se logró conocer el cuestionario de conductas antisociales y delictivas, ...
    • Revisión bibliográfica del síndrome de dolor patelofemoral en el paciente joven y adolescente de los 13 a los 26 años de edad: bases biomecánicas y características clínicas 

      Herrera Hernández, Daniel (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      El Síndrome de Dolor Patelofemoral (SDPF) es un motivo frecuente de consulta tanto para médicos generales, especialistas en medicina deportiva, fisiatras y ortopedistas, como para fisioterapeutas. Es común en pacientes ...

      Envíos recientes

      • Habilidades de comprensión y producción textual de estudiantes de primero a tercero reintegrados a la vida civil en Medellín

        ...

        Muñoz González, Carolina | 2019

        El presente artículo se realizó con el fin de hallar las habilidades de comprensión y producción textual de un grupo de estudiantes de los grados primero, segundo y tercero de primaria, de un centro especializado para jóvenes que quieren reincorporarse a la vida civil, se seleccionó este centro por la gran cantidad de jóvenes que recibe diariamente y que además tuvieran la posibilidad de estudiar. Uno de los principales objetivos de esta investigación era saber que habilidades conservaban estos jóvenes aun cuando cursaban niveles inferiores para su edad. Por tal motivo se aplica una lista de chequeo la cual fue construida teniendo en cuenta los estándares de lenguaje del ministerio de educación nacional.

        LEER

      • Relación del índice de flexibilidad con las variables antropométrica y de entrenamiento de los deportistas de la liga cauca de patinaje

        ...

        Fajardo, Viviana Nathali | 2019

        La Relación del índice de flexibilidad con las variables antropométrica y de entrenamiento de los deportistas de la liga cauca de patinaje se realizó un Estudio descriptivo transversal, participaron 76 deportistas de la Liga Caucana de Patinaje a quienes se les toma características sociodemográficas, antecedentes deportivos, antropometría y se aplicó el método Flexitest con estos resultados observamos que los patinadores tienen niveles satisfactorios de flexibilidad y que esta se ve afectada por el género y el IMC de los deportistas, pero no por la edad y el tiempo de entrenamiento. Este trabajo de investigación se desarrolló con el ánimo de destacar la importancia de los niveles de flexibilidad y las variables descritas, ya que en el rastreo bibliográfico no se encuentran similares aumentando el conocimiento científico.

        LEER

      • Relación entre la escolaridad y la no escolaridad en la presencia de conductas antisociales y delictivas en adolescentes entre los 14 y 18 años del municipio de Entrerríos

        ...

        Agudelo Palacio, Susana Iraida | 2017

        La idea de realizar este estudio, surgió en la realización del intercambio académico, debido a que a través del asesor de la presente monografía, se logró conocer el cuestionario de conductas antisociales y delictivas, provocando un deseo de aplicarlo en el país de origen. Investigando sobre el uso de este instrumento en Colombia, se encontraron pocas investigaciones al respecto, por tal motivo se decidió en está monografía aplicar el instrumento en un municipio conocido y en el cual pueden estar presentes dichas conductas. De esta manera al regresar a Colombia, se contactó el rector de una institución educativa del municipio, planteando la idea de dicha investigación, a lo cual dio una respuesta positiva brindando la oportunidad de aplicar el instrumento a los estudiantes entre la edad de los 14 - 18 años, es así, como está monografía dio inicio, debido a que para la investigación también se involucró adolescentes que no se encontrarán estudiando, por se decidió involucrarse en la comunidad identificando quienes cumplían con esta necesidad, los adolescentes fueron cálidos al responder adecuadamente el cuestionario, luego de obtener la información se tabulo y se realizó un análisis de cada ítem junto con la teoría anteriormente estudiada y con investigaciones ya realizadas en el contexto Colombiano, de esta manera se pudo obtener un aprendizaje y un trabajo inédito para próximas investigaciones.

        LEER

      • Revisión bibliográfica del síndrome de dolor patelofemoral en el paciente joven y adolescente de los 13 a los 26 años de edad: bases biomecánicas y características clínicas

        ...

        Herrera Hernández, Daniel | 2014

        El Síndrome de Dolor Patelofemoral (SDPF) es un motivo frecuente de consulta tanto para médicos generales, especialistas en medicina deportiva, fisiatras y ortopedistas, como para fisioterapeutas. Es común en pacientes adultos jóvenes y ado lescentes, generalmente muy activos en su vida diaria, presenta una mayor incidencia en las mujeres con respecto a los hombres. Se asocia a el dolor anterior de rodilla de localización difusa, retro o peripatelar, el cual característicamente aumenta con la flex ión prolongada de las rodillas, al subir o bajar escaleras, permanecer sentado con rodil las flexionadas durante largos periodos y realizar actividades físicas repetitivas como lo es correr y saltar. A pesar de ser una patología común, no hay consenso en la literatura acerca de su etiología, diagnóstico y definición. Stanley James mencionó con respecto al SDPF “ser el agujero negro entre los ortopedistas”, ya que su fisiopatología, presentación clínica y abordaje terapéutico son complejos.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo