• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por tema 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Active pauses"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Detectar la presencia de riesgos ergonómicos y aplicar la realización de pausas activas a los integrantes de laboratorio de la multinacional BAYER S.A en el periodo comprendido entre agosto a noviembre del 2008 

      Pérez Tellez, Mónica Eliana; Varón Rosero, Carmen Lizeth (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2008)
      En la multinacional Bayer S.A se realizo una investigación basada en detectar la presencia de factores de riesgos ergonómicos y aplicar la realización de pausas activas a los trabajadores del área de laboratorio. Donde se ...
    • Evaluación del sistema músculo-esquelético en los trabajadores de la Fundación Universitaria María Cano de la ciudad de Medellín 

      Ortiz Mosquera, Norelys; Valencia Zapata, Jazmin; Villa Muñoz, Valentina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2017)
      Este estudio surge por la necesidad de mirar que dolores presentan los trabajadores de la Fundación Universitaria María Cano de la ciudad de Medellín después de la jornada laboral teniendo en cuenta los movimientos repetitivos ...
    • Implementación del programa de pausas activas en el hotel internacional prestigie inversiones de Medellín durante el año 2008 

      Pineda Vélez, María Elena; Castrillón Diaz, Diana Milena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2008)
      Este documento hace referencia a los beneficios e importancia que trae la realización de pausas activas durante la jornada laboral, para el trabajador, el empleador y el clima organizacional del Hotel Internacional Prestigie ...
    • Propuesta de diseño de un programa de pausas activas para la micro-empresa de confecciones zalma 

      Gil, Adriana; Álvarez Montoya, Bibiana; Pico, Sandra Johana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2007)
      Se realizó una propuesta de diseño de un programa de pausas activas en la microempresa de confecciones salma ,con el fin de que la microempresa obtenga conocimiento de los beneficios que trae consigo la implementación de ...

      Envíos recientes

      • Detectar la presencia de riesgos ergonómicos y aplicar la realización de pausas activas a los integrantes de laboratorio de la multinacional BAYER S.A en el periodo comprendido entre agosto a noviembre del 2008

        ...

        Pérez Tellez, Mónica Eliana | 2008

        En la multinacional Bayer S.A se realizo una investigación basada en detectar la presencia de factores de riesgos ergonómicos y aplicar la realización de pausas activas a los trabajadores del área de laboratorio. Donde se reconoció factores de cargas estáticas, factores de cargas dinámicas, cargas mixtas, factores de riesgos contaminantes del ambiente, como el riesgo químico ya que para el personal de laboratorio los productos químicos son los implementos de trabajo de primer nivel para su desempeño entre otros esta el factores de riesgo productores de sobrecarga física donde esta el factor disergonomico, ya que estos trabajadores prácticamente se ven obligados a trabajar de pie casi toda su jornada laboral. Por esta razón fue que decidimos llevar ha cabo la realización de nuestro proyecto el cual incluye detectar el panorama de riesgos que atenta con la salud o bienestar de los trabajadores y plantear un programa de pausas activas el cual se designo por días de semanas donde un día se llevara a cabo los calentamientos y otros días los estiramientos. Con este programa se pretende contribuir a mantener o mejorar la salud del personal de laboratorio y del mismo modo se contribuye a mejorar la calidad o desempeño del trabajador.

        LEER

      • Evaluación del sistema músculo-esquelético en los trabajadores de la Fundación Universitaria María Cano de la ciudad de Medellín

        ...

        Ortiz Mosquera, Norelys | 2017

        Este estudio surge por la necesidad de mirar que dolores presentan los trabajadores de la Fundación Universitaria María Cano de la ciudad de Medellín después de la jornada laboral teniendo en cuenta los movimientos repetitivos y el permanecer en la posición sedente toda la jornada laboral. Su objetivo es evaluar a los trabajadores por medio de una evaluación osteomuscular logrando evitar a tiempo futuras lesiones que afecten la integridad y calidad de vida del trabajador. Se utiliza el método aplicativo, realizando una evaluación músculo-esquelética a los trabajadores mirando los rangos de movilidad, retracciones musculares y posteriormente encuestas individuales donde se tiene en cuenta los dolores presentes después de la jornada laboral. Este tipo de investigación nos permitirá analizar la problemática que se viene presentando por actividades y jornadas prolongadas en los trabajadores de la Fundación Universitaria María Cano de Medellín; además nos ayudará a describir cómo afectan estas conductas al sistema musculoesquelético de la población objeto de estudio.

        LEER

      • Implementación del programa de pausas activas en el hotel internacional prestigie inversiones de Medellín durante el año 2008

        ...

        Pineda Vélez, María Elena | 2008

        Este documento hace referencia a los beneficios e importancia que trae la realización de pausas activas durante la jornada laboral, para el trabajador, el empleador y el clima organizacional del Hotel Internacional Prestigie Inversiones de Medellín. En él se detecta la sintomatología que a nivel osteomuscular es mas prevalente en los empleados del hotel y los oficios que más exponen al trabajador a padecer trauma acumulativo en miembros superiores y columna cervical. Contiene también la manera como se puede llevar a cabo la implementación del programa de pausas activas, incluyendo los diferentes ejercicios que cada día pueden realizarse en el trabajo como una manera de prevenir lesiones o enfermedades osteomusculares ocasionadas por el trabajo , la importancia que tienen los ejercicios de estiramientos como factor contribuyente en la disminución de la fatiga laboral y la aparición de enfermedades laborales ocasionadas por movimientos repetitivos ó posturas prolongadas y las recomendaciones o sugerencias para un mejor desarrollo de las pausas activas.

        LEER

      • Propuesta de diseño de un programa de pausas activas para la micro-empresa de confecciones zalma

        ...

        Gil, Adriana | 2007

        Se realizó una propuesta de diseño de un programa de pausas activas en la microempresa de confecciones salma ,con el fin de que la microempresa obtenga conocimiento de los beneficios que trae consigo la implementación de un programa de pausas activas, el cual se desarrolla para prevenir lesiones osteomusculares padecidas por las operarias. Se hicieron varias visitas las cuales nos permitieron observar posturas y principales factores de riesgo a los cuales se encuentra expuesto la población que labora en dicha empresa, igualmente aplicamos una encuesta la cual arrojo resultados de las patologías mas frecuentes en las operarias, finalmente se dieron recomendaciones a fin de reducir y prevenir dichas lesiones osteomusculares que evitan el buen desempeño laboral y por ende reducen la productividad de la microempresa y generan insatisfacción laboral.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo