Impacto en el servicio de conectividad inalambrica en la comunidad educativa de la Fundación UniversItaria María Cano (FUMC)
...
Zuluaga Pérez, Lucas | 2013
Las tecnologías inalámbricas han crecido rápidamente a través del tiempo, la movilidad y la necesidad de estar conectado en todo momento se vuelven factores determinantes para las labores cotidianas, la mayoría de dispositivos contemporáneos soportan tecnologías y protocolos de conexión inalámbrica entre los cuales podemos resaltar los teléfonos celulares, tablets, cámaras de vigilancia, televisores e incluso electrodomésticos. Sin embargo, encontramos una problemática muy cotidiana, cuando la cantidad de usuarios o dispositivos en una red inalámbrica aumenta, el flujo de tráfico en la red es mayor, lo que hace que el desempeño de la misma disminuya, es allí donde se deben utilizar tecnologías que permitan utilizar un ancho de banda acorde a las necesidades de cada sitio, así mismo, es necesario que se cuente con mecanismos que validen cada una de esas conexiones, e identifique si su acceso es autorizado. Esta investigación inicia debido a la problemática presentada en la Fundación Universitaria María Cano referente al uso de la red inalámbrica, las fallas que se presentan, dificultades de acceso y la necesidad de contar con un óptimo servicio para toda la comunidad educativa. El impacto de no disponer eficientemente de este servicio es muy alto, con esta premisa se buscará la posibilidad de resolver la problemática identificada.
LEER