• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por autor 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Zapata Castaño, Luis Carlos"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Caracterización del Rol del Fonoaudiólogo en la Disfagia por Inmadurez 

      Carvajal Castaño, Vanesa; Payan Posada, Julianna; Restrepo Álzate, Linda Manuela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      Caracterización del rol del fonoaudiólogo en la disfagia por inmadurez es un trabajo enfocado a entregar una nueva visión del quehacer profesional en el ámbito clínico, poniendo como referente los conocimientos del área ...
    • Identificación de signos y síntomas sugestivos de alteración deglutoria en población consumidora de cocaína que acuden a un comedor comunitario de la ciudad de Medellín, en el primer semestre del año 2019 

      Castañeda Albán, Ana María; Ramírez Bolívar, Daniela; Vargas Giraldo, María Victoria (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      La disfagia es una alteración en la dinámica de deglutir, es decir, la imposibilidad o dificultad al tragar por causa de una deficiencia a nivel anatómico o funcional, esta investigación se basó en como las sustancias ...

      Envíos recientes

      • Caracterización del Rol del Fonoaudiólogo en la Disfagia por Inmadurez

        ...

        Carvajal Castaño, Vanesa | 2019

        Caracterización del rol del fonoaudiólogo en la disfagia por inmadurez es un trabajo enfocado a entregar una nueva visión del quehacer profesional en el ámbito clínico, poniendo como referente los conocimientos del área de la fonoaudiología para el ejercicio diagnóstico y procedimental en neonatología. Día a día la profesión de la fonoaudiología en Colombia debe asumir retos, avances que constituyan un verdadero impacto para la nación, no obstante existe aún una línea muy marcada, donde el trabajo de esta ciencia de la salud pareciera resignarse a los mismos campos con los que se pudo ofertar como programa hace ya casi 53 años: la audición, el lenguaje y la discapacidad; campos que tienen mucho mérito en la medida que han permitido el desarrollo de múltiples herramientas que colaboran con soluciones oportunas en la habilitación y rehabilitación de estas funciones, sin embargo el poco abordaje en otras áreas cuya importancia se ha visto descuidada ha dado pie a que funciones, para las cuales el fonoaudiólogo es idóneo, sean tomadas por otras ramas profesionales. La disfagia es la dificultad o imposibilidad que se da al momento de conducir los alimentos en el tracto comprendido entre la boca y el esófago, lo cual requiere de una actividad armoniosa entre un complejo de músculos y nervios que requieren realizar una serie de estímulos sensitivos y motores, un fallo en cualquiera de sus etapas, fases o válvulas podría acarrear daños mayores en diferentes sistemas del cuerpo humano. El trabajo a continuación da cuenta de las cualidades que tiene el fonoaudiólogo para ejecutar con validez y entereza el diagnóstico y tratamiento de la disfagia, haciendo mayor hincapié en la importancia del correcto tratamiento en esta afección en los neonatos, dejando ver como una intervención temprana puede evitar mayores daños en la vida a futuro.

        LEER

      • Identificación de signos y síntomas sugestivos de alteración deglutoria en población consumidora de cocaína que acuden a un comedor comunitario de la ciudad de Medellín, en el primer semestre del año 2019

        ...

        Castañeda Albán, Ana María | 2019

        La disfagia es una alteración en la dinámica de deglutir, es decir, la imposibilidad o dificultad al tragar por causa de una deficiencia a nivel anatómico o funcional, esta investigación se basó en como las sustancias psicoactivas, específicamente la cocaína puede tener un efecto negativo en las estructuras que compone todo el sistema estomatognático de acuerdo a las sustancias y a la frecuencia de consumo, presentando síntomas que se encuentran asociados al consumo de drogas ilícitas. Se tomó como muestra una población de habitantes de calle que hacen parte de una comunidad en la ciudad de Medellín a quienes se les realizaron encuestas y se aplicó un test evaluando sus estructuras de manera general, pudo observarse que la mayoría de personas encuestadas presentan síntomas parecidos como la resequedad en los labios, bruxismo y humedecer los labios constantemente, sin embargo no se encontró en ninguno de los entrevistados un caso de disfagia pero se hallaron síntomas que se asocian por causa de los componentes de estas sustancias psicoactivas y los efectos que puede producir en la fase oral sobre todo en los dientes, encías y lengua, resaltando que por su condición de calle la mayoría no presentan una buena higiene bucal por lo cual algunos de ellos no tienen todas sus piezas dentarias. Cabe resaltar que este tema de investigación es muy poco explorado y evaluado por el campo de la fonoaudiología, pero es importante continuar realizando estudios acerca de esta problemática social que presenta problemas en la salud, no solo en el proceso deglutorio sino también en diferentes áreas del cuerpo humano.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo