• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por autor 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Sanguino Cotte, Luz Mayra"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-9 de 9

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • “Diseño de un plan de capacitación, en relaciones interpersonales asertivas para los empleados de la empresa Mil Hilos S.A en la ciudad de Medellín durante el segundo semestre del 2013” 

      Suarez Duque, Lisa Maria; Vanegas Cardona, Ana Carolina (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
    • Diseño del programa de bienestar laboral para los empleados del Diez Hotel Categoría Colombia de la ciudad de Medellín - Antioquia 2013 

      Hernández Aguirre, Carolina; Restrepo Mona, Mónica; Taborda Echavarría, Hugo Estiven (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
    • Efectos secundarios a la exposición de ruido en trabajadores del call center de una entidad prestadora de salud, en la ciudad de Medellín, durante el primer semestre del 2014 

      Urrego Ayala, Angélica Liliana; Mora Cantillo, Liyen Girleza; Palacios Romaña, Ketty (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Esta investigación surge del interés por conocer las consecuencias auditivas y extraauditivas que pueden padecer los trabajadores de un Call center por el factor físico ruido. Este estudio se lleva a cabo a través de la ...
    • Identificación de alteraciones posturales en los empleados de la empresa Bica mediante la aplicación del método OWAS (Ovako Working Analysis System) en la ciudad de Medellín –2014 

      Rendón Echeverri, María Daniela; Monsalve Parra, María Angélica (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      En la necesidad de conocer el riesgo biomecánico que tiene el personal que trabaja en empresas de Confecciones en Colombia y no encontrar suficiente información que sea herramienta preventiva para los empleados, se buscó ...
    • Identificación de las principales causas del estrés ocupacional en los empleados pertenecientes al Refugio Santa Ana de Medellín, año 2013 

      Gúzman Maquilon, María Elena (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)
    • Implementación de protección auditiva en trabajadores de la mina masora S.A.S del nordeste antioqueño durante el primer semestre del 2014 

      Quintero Zea, Carolina; Tobón Duque, Yessenia Melisa (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Se realiza la implementación de elementos de protección personal para el cuidado de la audición, con el fin de generar una barrera de atenuación del ruido y sus daños colaterales al órgano auditivo, tomando como base 250 ...
    • Medidas de higiene y seguridad industrial dirigidas a la ergonomía para los auxiliares de servicio de la empresa de transporte de mensajería TCC paquetería regional Medellín por parte de medicina ocupacional 2014 

      Duque Martínez, Ana María; Vargas Berrio, Ángela María (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      El estudio surgió del interés de intervenir desde la carrera de fisioterapia al área de salud ocupacional, proporcionando recomendaciones que ayuden a las empresas en su visión hacia el beneficio del trabajador mediante ...
    • Motivación en la Contraloría General de Medellín 

      Paredes Castillo, Karina Andrea; Obregon Cataño, Luz Deiner; Sanguino Cotte, Luz Mayra; Reyes Ramirez, Marisa (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2005)
    • Relaciones entre la capacitación y el desarrollo del personal en la empresa Falabella de Colombia S.A; ubicado en el C.C Santafé de la ciudad de Medellín, en el segundo semestre del año 2013 

      Manzano Córdoba, Eilyn Yurani; Duque Ramírez, Viviana (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2013)

      Envíos recientes

      • “Diseño de un plan de capacitación, en relaciones interpersonales asertivas para los empleados de la empresa Mil Hilos S.A en la ciudad de Medellín durante el segundo semestre del 2013”

        ...

        Suarez Duque, Lisa Maria | 2013

        LEER

      • Diseño del programa de bienestar laboral para los empleados del Diez Hotel Categoría Colombia de la ciudad de Medellín - Antioquia 2013

        ...

        Hernández Aguirre, Carolina | 2013

        LEER

      • Efectos secundarios a la exposición de ruido en trabajadores del call center de una entidad prestadora de salud, en la ciudad de Medellín, durante el primer semestre del 2014

        ...

        Urrego Ayala, Angélica Liliana | 2014

        Esta investigación surge del interés por conocer las consecuencias auditivas y extraauditivas que pueden padecer los trabajadores de un Call center por el factor físico ruido. Este estudio se lleva a cabo a través de la observación, encuestas, revisión de las incidencias patológicas en el grupo y una confrontación teórica con el ruido. Este trabajo fue realizado mediante una investigación de tipo descriptiva con un método inductivo y un enfoque cuantitativo que permiten identificar, narrar y llegar a interpretaciones generales pero de una forma objetiva conforme a los datos obtenidos y la problemática observada. Es preciso decir que estos se encuentran expuestos a más de 8 horas al factor de riesgo ruido, sin periodos de descansos significativos, que hacen desencadenar en las personas inmersas en dicho ambiente laboral disminución en la audición, fatiga, estrés y dolor de cabeza síntomas de mayor prevalencia, debido a la sobre estimulación auditiva constante en que están.

        LEER

      • Identificación de alteraciones posturales en los empleados de la empresa Bica mediante la aplicación del método OWAS (Ovako Working Analysis System) en la ciudad de Medellín –2014

        ...

        Rendón Echeverri, María Daniela | 2014

        En la necesidad de conocer el riesgo biomecánico que tiene el personal que trabaja en empresas de Confecciones en Colombia y no encontrar suficiente información que sea herramienta preventiva para los empleados, se buscó una empresa que permitiera el acceso a su planta de trabajo, y así observar las posturas más comunes y aplicar un método y poder tener un concepto del riesgo de alteración postural, tanto subjetivo como objetivo. Después de poder reconocer el grado de riesgo postural y su priorización por segmentos, surge una gran necesidad de definir un grupo de medidas preventivas para evitar la aparición de alteraciones posturales. El método OWAS (OVAKO WORKING ANALYSIS SYSTEM) sirve para la evaluación postural, permite obtener resultados, establecer medidas de prevención y control de las alteraciones posturales. Al aplicarlo en la empresa Bica arrojo que el personal de Armado estudiado, en gran mayoría presento un puntaje más alto en dicha zona, gracias a esta priorización se pudo realizar una propuesta de medidas preventivas frente a la aparición de posibles alteraciones posturales.

        LEER

      • Identificación de las principales causas del estrés ocupacional en los empleados pertenecientes al Refugio Santa Ana de Medellín, año 2013

        ...

        Gúzman Maquilon, María Elena | 2013

        LEER

      • Implementación de protección auditiva en trabajadores de la mina masora S.A.S del nordeste antioqueño durante el primer semestre del 2014

        ...

        Quintero Zea, Carolina | 2014

        Se realiza la implementación de elementos de protección personal para el cuidado de la audición, con el fin de generar una barrera de atenuación del ruido y sus daños colaterales al órgano auditivo, tomando como base 250 audiometrías tamiz, realizadas a los empleados de la mina MASORA SAS, ubicada al nordeste Antioqueño en el municipio de Remedios; en dicha evaluación, se logra evidenciar el deterioro de las estructuras del conducto auditivo de los mineros, encontrando laceraciones, infecciones perforaciones timpánicas, deterioro de la funcionalidad y discriminación auditiva, observando descensos con pérdidas auditivas significativas relacionadas directamente con la exposición a ruido. Se toma la decisión de crear una estrategia para controlar el deterioro auditivo realizando a cada empleado protectores auditivos pre moldeados en silicona, hechos a la medida del conducto auditivo externo (CAE) y adaptándose a las necesidades individuales de la población trabajadora. El estudio permitió concluir que la protección auditiva es importante para los trabajadores mineros que están constantemente expuestos al ruido de la maquinaria de trabajo, buscando la atenuación del ruido con el fin de preservar la salud auditiva para lograr comunicación efectiva dentro y fuera de su contexto laboral.

        LEER

      • Medidas de higiene y seguridad industrial dirigidas a la ergonomía para los auxiliares de servicio de la empresa de transporte de mensajería TCC paquetería regional Medellín por parte de medicina ocupacional 2014

        ...

        Duque Martínez, Ana María | 2014

        El estudio surgió del interés de intervenir desde la carrera de fisioterapia al área de salud ocupacional, proporcionando recomendaciones que ayuden a las empresas en su visión hacia el beneficio del trabajador mediante las condiciones de trabajo. La experiencia en la práctica de salud ocupacional de la universidad y centros de prácticas permitieron identificar los riesgos ergonómicos a los que se veían expuestos los trabajadores por la manipulación de cargas. El estudio se realizó mediante la aplicación de la herramienta ergonómica OWAS. El proyecto se fundamentó en una investigación de nivel descriptivo, tipo aplicado, con un método de observación analítica, ya que permite interpretar los hallazgos obtenidos de la herramienta de evaluación osteomuscular con cargas. Se pudo evidenciar claramente durante la aplicación de la herramienta ergonómica OWAS, las malas posturas que adoptan los auxiliares de servicio, a la hora de desarrollar sus funciones laborales en la sección de plataforma, lo cual indica un alto riesgo de lesiones osteomusculares, por esta razón se hace necesario la intervención de medidas de control por parte del sistema de salud y seguridad en el trabajo de la empresa TCC.

        LEER

      • Motivación en la Contraloría General de Medellín

        ...

        Paredes Castillo, Karina Andrea | 2005

        LEER

      • Relaciones entre la capacitación y el desarrollo del personal en la empresa Falabella de Colombia S.A; ubicado en el C.C Santafé de la ciudad de Medellín, en el segundo semestre del año 2013

        ...

        Manzano Córdoba, Eilyn Yurani | 2013

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo