• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por autor 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Rojas Gil, Adriana Marcela"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-8 de 8

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Un aporte a la labor del fonoaudiólogo en el trabajo con población sorda. Una experiencia desde la investigación. 

      Osorio López, Luisa María; Torres Ramírez, Manuela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      La profesión de Fonoaudiología trabaja con diferentes poblaciones, entre ellas las personas Sordas, reconocidas como un grupo poblacional con una variación lingüística y como sujetos bilingües donde la primera lengua ...
    • Características comunicativas del adulto mayor en el Hogar Gerontológico Atardeser. 

      Bautista Martín, Paola Fernanda; López González, Juan Pablo; Pinto Ospina, María Camila (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      Al realizar el rastreo a nivel nacional, en relación con las características comunicativas del adulto mayor en su proceso de envejecimiento normal; se encontró muy poca información al respecto, pues en su mayoría los ...
    • Características de la voz en docentes activos de la Institución Educativa Luis López de Mesa de Bahía Solano Chocó asociadas al mal uso y abuso vocal 

      Palacios Córdoba, Sammy Yulieth; Casas Hinestroza, Dayana Marcela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
      La investigación surgió debido al ausentismo por parte del personal docente de la Institución Educativa Luis López de Mesa de Bahía Solano Chocó , debido a las afecciones vocales que presentaban; por tal razón se realiza ...
    • Determinar la necesidad del profesional de fonoaudiología en las instituciones educativas del municipio de Donmatías, en el segundo semestre de 2016 

      Pulgarín Cardona, Johana; Ramírez Vanegas, Marisol; Zapata Sánchez, Sebastián (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2016)
    • Estado de la investigación en el programa de fonoaudiología de la Fundación Universitaria María Cano desde el año 1993 hasta el segundo período 2014 

      Graterol Mahecha, Mónica Julieth; Herazo Cordero, Naira Johana; Peñaloza Meléndez, Nayareth Jessenia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)
    • La fonoaudiología en la rehabilitación cognitiva de las funciones mentales superiores y ejecutivas del adulto mayor con enfermedad de Parkinson o Alzheimer. 

      Sánchez Castaño, Natalia (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
      Los Adultos mayores con patologías neurodegenerativas tales como Enfermedad de Parkinson, o Enfermedad de Alzheimer, usualmente desencadenan dificultades a nivel de funciones mentales superiores y ejecutivas, ligadas a un ...
    • “Propuesta de conservación cognitiva desde un enfoque lingüístico comunicativo en personas entre los 18 y 50 años de edad” 

      Cardona Isaza, Aitziber Brigitte; Rojas Quiroz, Lizeth Tatiana; Baena Arboleda, Zully Andrea (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2014)
    • “Propuesta de estimulación cognitiva con enfoque lingüístico-comunicativo para niños y adolescentes entre los 0 y 18 años de edad” 

      Álzate Gómez, Gladys Tatiana; Mosquera Villa, Kelly Cristina; Rodríguez Rendón, Manuela (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2015)

      Envíos recientes

      • Un aporte a la labor del fonoaudiólogo en el trabajo con población sorda. Una experiencia desde la investigación.

        ...

        Osorio López, Luisa María | 2019

        La profesión de Fonoaudiología trabaja con diferentes poblaciones, entre ellas las personas Sordas, reconocidas como un grupo poblacional con una variación lingüística y como sujetos bilingües donde la primera lengua es la lengua de señas y la segunda, para nuestro contexto, el castellano en su modalidad oral o escrita dependiendo de las habilidades de cada individuo y las oportunidades del contexto. Y es por esto que, desde la Fonoaudiología podemos aportar al bienestar comunicativo de esta población. Por ello es importante entonces conocer ¿Cuál es la principal necesidad de la persona sorda y su comunidad a nivel comunicativo?, del mismo modo es importante reconocer que el trabajo del fonoaudiólogo es transcendental con cualquier población, así que con la población sorda también nuestra labor es igual de significativa ya que somos profesionales especializados en la comunicación humana y sus variaciones, pero hay que tener en cuenta que son pocos los profesionales que han logrado generar un impacto con su labor en el trabajo con esta población y en particular en el escenario educativo, de tal modo que, como futuros profesionales debemos apersonarnos del tema, y realizarnos esta pregunta ¿Cómo demostrar que la fonoaudiología tiene un trabajo importante con la población sorda, y por qué dicha población no considera importante el trabajo de este profesional? Es así como profesionales y futuros profesionales en fonoaudiología, debemos reflexionar sobre el trabajo que se ha venido haciendo en el ámbito escolar con la población sorda, reflexionar sobre nuestra labor, y hacernos preguntas tan importantes como esta: ¿Cómo debe el fonoaudiólogo generar impacto en su labor con la población sorda, con el fin de eliminar las concepciones erradas sobre nuestra profesión?

        LEER

      • Características comunicativas del adulto mayor en el Hogar Gerontológico Atardeser.

        ...

        Bautista Martín, Paola Fernanda | 2016

        Al realizar el rastreo a nivel nacional, en relación con las características comunicativas del adulto mayor en su proceso de envejecimiento normal; se encontró muy poca información al respecto, pues en su mayoría los artículos se remiten al deterioro asociado a patologías y diferentes temáticas. Posteriormente, se determinó realizar una búsqueda de información en el municipio de Envigado, (lugar de residencia de los autores) donde se encontró políticas públicas enfocadas a la población adulto mayor y un hogar gerontológico el cual brinda espacios lúdicos para dicha población; a raíz de esto, surgió la pregunta ¿Cuáles son las características comunicativas del adulto mayor en el centro Gerontológico Atardeser?; a partir de esto, se decidió observar los comportamientos comunicativos según los aspectos verbales y no verbales, para la recolección de información se utilizó una encuesta aplicada a los profesores y un check list.

        LEER

      • Características de la voz en docentes activos de la Institución Educativa Luis López de Mesa de Bahía Solano Chocó asociadas al mal uso y abuso vocal

        ...

        Palacios Córdoba, Sammy Yulieth | 2016

        La investigación surgió debido al ausentismo por parte del personal docente de la Institución Educativa Luis López de Mesa de Bahía Solano Chocó , debido a las afecciones vocales que presentaban; por tal razón se realiza un rastreo bibliográfico en el cual se pudo constatar que esta problemática ha sido tratada en varios países pero en Colombia su desarrollo ha sido limitado teniendo en cuenta que la mayoría de los ejercicios investigativos se desarrollaron en ciudades como Bogotá, por tal motivo se vio la necesidad de explorar este campo y ayudar desde nuestro quehacer profesional a mitigar esta problemática.

        LEER

      • Determinar la necesidad del profesional de fonoaudiología en las instituciones educativas del municipio de Donmatías, en el segundo semestre de 2016

        ...

        Pulgarín Cardona, Johana | 2016

        LEER

      • Estado de la investigación en el programa de fonoaudiología de la Fundación Universitaria María Cano desde el año 1993 hasta el segundo período 2014

        ...

        Graterol Mahecha, Mónica Julieth | 2015

        LEER

      • La fonoaudiología en la rehabilitación cognitiva de las funciones mentales superiores y ejecutivas del adulto mayor con enfermedad de Parkinson o Alzheimer.

        ...

        Sánchez Castaño, Natalia | 2014

        Los Adultos mayores con patologías neurodegenerativas tales como Enfermedad de Parkinson, o Enfermedad de Alzheimer, usualmente desencadenan dificultades a nivel de funciones mentales superiores y ejecutivas, ligadas a un proceso de envejecimiento cognitivo normal y una condición patológica. En este artículo se busca presentar una propuesta de rehabilitación cognitiva desde la disciplina de Fonoaudiología, basada en un enfoque lingüístico-comunicativo que determina al lenguaje como pilar e instrumento mediador, protagónico y facilitador de procesos terapéuticos. Estos procesos involucran la semántica (contenido), morfosintaxis (forma) y pragmática (uso), hacia la generación, aprendizaje, interiorización y exteriorización del pensamiento, incrementado de esta forma el bienestar biológico, psicológico y social de los individuos y su calidad de vida en general.

        LEER

      • “Propuesta de conservación cognitiva desde un enfoque lingüístico comunicativo en personas entre los 18 y 50 años de edad”

        ...

        Cardona Isaza, Aitziber Brigitte | 2014

        LEER

      • “Propuesta de estimulación cognitiva con enfoque lingüístico-comunicativo para niños y adolescentes entre los 0 y 18 años de edad”

        ...

        Álzate Gómez, Gladys Tatiana | 2015

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo