• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por autor 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Restrepo Guerra, Juan José"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-1 de 1

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Propiedades psicométricas del cuestionario mundial de actividad física GPAQ en población universitaria colombiana 

      Restrepo Guerra, Juan José; Vargas Penagos, Juan José (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2019)
      Debido al incremento en el interés mundial en el rol de la actividad física para la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles, y su contraproducente falta de datos útiles tanto para la información de salud ...

      Envíos recientes

      • Propiedades psicométricas del cuestionario mundial de actividad física GPAQ en población universitaria colombiana

        ...

        Restrepo Guerra, Juan José | 2019

        Debido al incremento en el interés mundial en el rol de la actividad física para la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles, y su contraproducente falta de datos útiles tanto para la información de salud pública para cada país y su correlación internacional la Organización Mundial de la Salud desarrollo el cuestionario mundial de actividad física (GPAQ). Objetivo; Evaluar la fiabilidad interna del GPAQ en población universitaria metodología: El presente estudio presenta un diseño instrumental, el tamaño muestra fue de 239 sujetos, (165 mujeres y 74 varones con una edad media de 22.21± 2.8) El coeficiente de correlación intraclase (CCI) se calculó para evaluar la estabilidad temporal con un periodo de 2 semanas entre ambas administraciones. Como indicador de la consistencia interna de la escala se estimó el alfa de cronbach. Resultados: El cuestionario GPAQ mostró a nivel global un alfa de cronbach de 0,86 y todos los valores de en caso de eliminar un dominio resultaban mayores de 0,70 contando cada ítem con una correlación positiva El tiempo medio para el diligenciamiento de cuestionario fue de 4 minutos y 15 segundos (± 1.3 minutos), adicionalmente el indice de correlación intra-clase (CCI) muestra estabilidad temporal en la mayoría de los ítems evaluados entre (0.755 y 0.920). Conclusión: El cuestionario mundial de actividad física GPAQ parece tener una alta fiabilidad en población universitaria. El cuestionario ahora está disponible para otros investigadores para ser utilizado en población universitaria Colombiana.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo