• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por autor 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Ordoñez Ico, Diana Carolina"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Programa de prevención de desórdenes músculo-esqueléticos en trabajadores administrativos de una Universidad de la Ciudad de Cali, Valle. 

      Villegas Anacona, Claudia Marcela; Vidal Mauna, Anyela Ximena; Diago Cobo, Andrés Felipe (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCali, 2019)
      Introducción: Los desórdenes musculo esqueléticos son una de las enfermedades de origen laboral más comunes que afectan a millones de trabajadores, es por eso lo importancia de realizar programas de prevención en todas las ...
    • Protocolo de intervención para la prevención de desórdenes musculoesqueléticos de miembro superior y espalda en el personal asistencial de la fundación años maravillosos, 2019 

      Astudillo Muñoz, Luisa Fernanda; Martínez, Mishel Stephany; Samboni López, María Alejandra (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludPopayán, 2019)
      El objetivo de este estudio fue diseñar un protocolo de intervención para la prevención de desórdenes musculoesqueléticos (de miembro superior y espalda) en el personal asistencial de la Fundación Años Maravillosos, 2019. ...

      Envíos recientes

      • Programa de prevención de desórdenes músculo-esqueléticos en trabajadores administrativos de una Universidad de la Ciudad de Cali, Valle.

        ...

        Villegas Anacona, Claudia Marcela | 2019

        Introducción: Los desórdenes musculo esqueléticos son una de las enfermedades de origen laboral más comunes que afectan a millones de trabajadores, es por eso lo importancia de realizar programas de prevención en todas las empresas. Objetivo: Diseñar un programa de prevención de desórdenes musculo-esqueléticos en trabajadores administrativos de una Universidad de la Ciudad de Cali, Valle. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. Participaron 4 mujeres y 1 hombre ocupados en actividades administrativas de una Universidad del Suroccidente Colombiano. Para la recolección de los datos se aplicó el cuestionario Nordico, e instrumento REBA, con previa firma del consentimiento informado. Resultados y conclusiones: Los resultados mostraron que el 20% presenta sintomatología de molestia osteomuscular en zona lumbar, que el 40% presenta riesgo alto, 40% riesgo medio y 20% riesgo bajo, el niel de actuación es de 40% necesaria pronto, 40% necesaria y 20% puede ser necesaria, con base a esto se diseñó un programa de prevención, basado en pausas activas.

        LEER

      • Protocolo de intervención para la prevención de desórdenes musculoesqueléticos de miembro superior y espalda en el personal asistencial de la fundación años maravillosos, 2019

        ...

        Astudillo Muñoz, Luisa Fernanda | 2019

        El objetivo de este estudio fue diseñar un protocolo de intervención para la prevención de desórdenes musculoesqueléticos (de miembro superior y espalda) en el personal asistencial de la Fundación Años Maravillosos, 2019. Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal en el cual participaron 11 trabajadores asistenciales de dicha Fundación de cuidado geriátrico. Se aplicaron cuestionarios para determinar características demográficas y laborales de la población, así como, el método OWAS para realizar el análisis ergonómico de la carga postural, que se constituye en uno de los principales factores para la generación de DME. Los resultados revelan que los auxiliares de enfermería y los fisioterapeutas se encuentran expuestos a una carga postural con alto nivel de riesgo.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo