• español
    • English
logofumc
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
  • Ciudad Ciudad
Listar por autor 
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
  •   Repositorio Fundación Universitaria María Cano
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialCiudad de Publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Herrera Fernández, Alexandra"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-1 de 1

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Protocolo de prevención para lumbalgia utilizando la técnica de estabilización funcional, para los trabajadores de la empresa Ferragro S.A.S de Medellín, durante los meses de septiembre a noviembre de 2011 

      Herrera Fernández, Alexandra; Maya Vélez, Carolina; Rodríguez Parra, Laura Beatriz (Fundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellín, 2011)
      Las causas de la lumbalgia son innumerables, se produce principalmente por inflamación, lesión, irritación, uso defectuoso o abuso de los tejidos dentro de la unidad funcional de la columna, secundarias a causas orgánicas ...

      Envíos recientes

      • Protocolo de prevención para lumbalgia utilizando la técnica de estabilización funcional, para los trabajadores de la empresa Ferragro S.A.S de Medellín, durante los meses de septiembre a noviembre de 2011

        ...

        Herrera Fernández, Alexandra | 2011

        Las causas de la lumbalgia son innumerables, se produce principalmente por inflamación, lesión, irritación, uso defectuoso o abuso de los tejidos dentro de la unidad funcional de la columna, secundarias a causas orgánicas como fracturas, procesos malignos, osteomielitis, inflamación de disco, dolor irradiado desde un órgano visceral enfermo o causas directamente relacionadas con sus actividades cotidianas o laborales; aunque la realización de un trabajo no debe ser causa de ningún daño, puesto que por consecuencia del trabajo se esperan siempre efectos beneficiosos. Este protocolo fue diseñado para los trabajadores de la empresa ferragro, tanto para el área administrativa, como el área de producción, buscando la disminución de los riesgos de padecer una lumbalgia mecánica, por las diferentes posturas que se adoptan durante las actividades laborales y por la debilidad muscular que presentan. Los ejercicios que se seleccionaron para el diseño del protocolo fueron obtenidos de la técnica de estabilización funcional, con los que se busca entrenar a los empleados para que logren controlar las fuerzas posturalmente desestabilizantes y consigan un reacondicionamiento muscular, estos son fáciles de realizar y para obtener mejor resultado, se recomienda que se realizan de forma constante y progresiva. Esta empresa cuenta con personal que abarca desde la parte administrativa hasta los operarios de carga, quienes por su función tienen más alto riesgo de sufrir lumbalgia por la carga dinámica y estática a los que están expuestos. Las posturas que adoptan los empleados en sus diferentes actividades laborales, realizadas de forma incorrecta, pueden generar alteraciones de la columna que conllevan a adquirir dicha enfermedad. Por tanto, se pretende a realizar a lo largo de 14 capítulos, un protocolo de prevención para lumbalgia utilizando la técnica de estabilización funcional, para los trabajadores de la empresa Ferragro S.A.S de Medellín, durante los meses de septiembre a noviembre de 2011, con el fin de mejorar el rendimiento laboral y evitar futuras lesiones en columna.

        LEER

      • Leamos
      • Gestión Humana
      • Calidad
      • Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU
      • Publicaciones
      • Cuéntanos PQRS
      • Institucional
      • Sede Medellín
      • Sede Cali
      • Sede Neiva
      • Sede Popayán
      • Tarifas y derechos pecuniarios 2021
      • Atención a la comunidad
      • Internacionalización
      • Acción Académica
      • Egresados
      • Prevención sobre el Covid-19
      • Bienestar Institucional
      • Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
      • Manual del Estudiante
      • Aspirantes
      • Contáctenos
      • Biblioteca
      • Convenios Aspirantes
      • Gestión Documental

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo